3
Lo más leído
4
Lo más leído
1
¿Por qué?
Clasificación de la Materia
¿Cómo se combinan los átomos para formar diferentes clases de materia?
Mira las cosas de tu sala de clases. Todas son materia. Esa materia puede ser pura o puede ser
una mezcla. ¿Puedes darte cuenta de esto con solo mirarlas? ¿Qué pasaría si las observaras con
un microscopio? ¿podrías distinguir si un objeto está hecho de sustancias puras o de una
mezcla? Algo que parece puro, en realidad puede no serlo. Depende del tipo de partículas de las
que está formado un objeto o una sustancia. En esta actividad exploraremos cómo las unidades
químicas más pequeñas de la materia determinan si algo se clasifica como un elemento, un
compuesto o una mezcla.
Modelo 1 — Átomos, Partículas y Moléculas
2 Guía POGIL, Traducida por GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2017
1. En el modelo 1, ubica la molécula de RSq, que está rodeada mediante un círculo.
a. Encuentra una segunda molécula de RSq y enciérrala en un círculo.
b. ¿Cuántos átomos hay en una molécula de RSq?
……………………………..
2. En el Modelo 1, encuentra y encierra en un círculo una molécula de TSq2R.
a. ¿Cuántos tipos diferentes de átomos se encuentran en una molécula de TSq2R?
……………………………..
b. ¿Cuántos átomos Sq hay en una molécula de TSq2R?
……………………………..
3. En el modelo 1, ubica los dibujos rotulado como SqR3 y como TSq.
a. ¿Cuántos tipos diferentes de átomos se encuentran en la muestra de SqR3 y de TSq?
……………………………..
b. ¿Cuántos tipos diferentes de moléculas se encuentran en la muestra de SqR3 y TSq?
……………………………..
4. Cuando dos átomos de los dibujos del Modelo 1 están en contacto, ¿qué los mantiene
unidos?
……………………………………………………………………………………...
5. Como grupo, discute las siguientes preguntas y registra tus respuestas:
a. ¿Puede una partícula ser un solo átomo?
…………………………………………………………………………………...…………………
b. ¿Puede una partícula ser una molécula?
…………………………………………………………………………………...…………………
c. En el modelo 1, ¿cuántas partículas hay en el dibujo que representa T & RSq & R?
……………………………..
d. ¿Cuál es la definición de tu grupo de la palabra "partícula" tal como es usada en
química?
……………………………..…………………………….……………………………..……………………………..……………………………..
……………………………..……………………………..……………………………..……………………………..……………………………..
6. En el modelo 1, compara los códigos que figuran en la parte superior de cada dibujo con las
formas de esa casilla
.
a. ¿Qué representan las letras R, Sq y T en los códigos?
……………………………..……………………………..……………………………..
b. ¿Qué representan los números pequeños (subíndices) en los códigos?
……………………………..……………………………..……………………………..
c. Cuando los átomos se están tocando, ¿cómo se representa eso en el código?
……………………………..……………………………..……………………………..
d. ¿Cuál es la característica común de las muestras en las que se usa el símbolo &?
……………………………..……………………………..……………………………..
e. En el Modelo 1 hay tres dibujos que están rotulados con un signo de interrogación.
Escribe códigos para rotular adecuadamente a esos 3 dibujos.
…………………………… ..……………………………. .……………………………..
3
7. Designen a un miembro del grupo para que separe con tijera a los nueve dibujos del
modelo 1. Como equipo, clasifica a los dibujos en dos grupos: un grupo donde todas las
partículas del dibujo sean idénticas y un segundo grupo que incluya a los dibujos que
contengan más de un tipo de partícula.
¡Lee esto!
La materia se clasifica como sustancia pura cuando todas las partículas que la forman sean
idénticas. La materia se clasifica como mezcla si hay diferentes tipos de partículas presentes.
8. Identifica qué dibujos de la Pregunta 7 son sustancias puras y cuáles son mezclas.
A continuación, enumera los códigos para los dibujos en los lugares apropiados.
Substancias Puras Mezclas
9. ¿En qué se diferencian los códigos (fórmulas químicas) de las sustancias puras de los códigos
para las mezclas?
10. Como equipo, tomen el conjunto de dibujos de las sustancias puras de la Pregunta 8 y
ordénenlos en dos grupos nuevos, los que contienen solo un tipo de átomo y los que
tienen dos o más tipos de átomos.
¡Lee esto!
Los elementos se definen como sustancias puras hechas de un solo tipo de átomo. Los
compuestos se definen como sustancias puras hechas a partir de dos o más tipos de átomos.
11. Identifica cuáles dibujos de la Pregunta 10 son elementos y cuáles son compuestos. A
continuación, escribe los códigos de los dibujos en los lugares apropiados.
Elementos Compuestos
12. ¿Cómo se diferencian los códigos (fórmulas químicas) usados para los elementos de los
códigos usados para los compuestos?
13. Usen lo que acaban de aprender sobre las fórmulas químicas: identifiquen lo siguiente
como elemento, compuesto o mezcla.
a. Br2……………………………. b. NaHCO3
…………………………c. C6
H12
O6
& H2
O…………………………….
d. Cu & Zn…………………………….e. CO2
……………………………. f. Al …………………………….
14. Explica la diferencia entre:
a. Un átomo y un elemento.
b. Una molécula y un compuesto.
4 Guía POGIL, Traducida por GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2017
Preguntas de Extensión
15. Normalmente es útil separar la materia. Los métodos físicos de separación (filtración,
destilación) no requieren un cambio químico. En otras palabras, no se rompen ni se
forman enlaces químicos durante la separación. Los métodos químicos de separación
(descomposición, electrólisis) requieren un cambio químico. En otras palabras, los
enlaces químicos se rompen y / o se forman durante la separación.
a. ¿Es química o física la separación que hacemos de la pasta cocida del agua?
b. ¿Estás haciendo una separación química o física cuando usas una pila de
combustible para separar el agua en hidrógeno y oxígeno?
c. ¿Qué tipo (s) de materia (mezclas / compuestos / elementos) podrían separarse
por métodos físicos?
d. ¿Qué tipo (s) de materia (mezclas / compuestos / elementos) deberían separarse
por métodos químicos??
16. A los estudiantes de un curso de ciencias se les hizo la siguiente pregunta en un
examen: "Dibuja un diagrama que represente un elemento usando círculos como
átomos."
a. Los siguientes diagramas representan dos respuestas típicas dadas por los
estudiantes. ¿Qué dibujo es la mejor representación de un elemento? Explica.
Dibujo A Dibujo B
b. Imagina que el átomo del Dibujo B se hubiera removido por separación física de
una de las sustancias en el Modelo 1. ¿Qué sustancias podrían haber sido la
fuente del átomo en el Dibujo B?
Para aprender más, ingresa a los siguientes sitios web y estúdialos
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/index.html
http://crecea.uag.mx/flash/cmfinal.swf

Más contenido relacionado

DOC
NotacióN CientíFica Prueba Escrita
DOCX
Prueba de Diagnostico de Física para 3 ero B.G.U.
DOC
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
PDF
Actividades sobre Calor y Temperatura
PDF
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 5º - 2013 preguntas y respuestas
PDF
FISICA GRADO SEXTO.pdf
DOCX
Taller 1.3 física grado séptimo (1)
DOCX
Prueba diagnóstica grado octavo
NotacióN CientíFica Prueba Escrita
Prueba de Diagnostico de Física para 3 ero B.G.U.
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Actividades sobre Calor y Temperatura
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 5º - 2013 preguntas y respuestas
FISICA GRADO SEXTO.pdf
Taller 1.3 física grado séptimo (1)
Prueba diagnóstica grado octavo

La actualidad más candente (20)

PDF
Exámen final biología - 4°
PDF
Crucigrama estados materia
DOC
Icfes Sexto 1_Periodo_2013
DOC
Grado 6. guia 4 unidades de medida
PDF
Guía 2 números cuánticos
PDF
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
DOCX
Taller n°3 masa y peso grado sexto.
DOCX
Taller. clases de ecuaciones quimicas
PDF
CRUCIGRAMA DE MATERIA
DOC
Guía 2: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
DOCX
Prueba m.r.u.v
PDF
Taller movimiento uniformemente acelerado
PDF
PPT de Clase Semana 03.pdf
PDF
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
PDF
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
PDF
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
DOCX
Taller factores de conversión física grado décimo
DOCX
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
DOCX
Fuerzas test
Exámen final biología - 4°
Crucigrama estados materia
Icfes Sexto 1_Periodo_2013
Grado 6. guia 4 unidades de medida
Guía 2 números cuánticos
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller n°3 masa y peso grado sexto.
Taller. clases de ecuaciones quimicas
CRUCIGRAMA DE MATERIA
Guía 2: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
Prueba m.r.u.v
Taller movimiento uniformemente acelerado
PPT de Clase Semana 03.pdf
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
Taller factores de conversión física grado décimo
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Fuerzas test
Publicidad

Similar a Clasificación de la materia. Guía para octavo Básico, lección 9 (20)

PDF
Rescate septimo
DOC
Ficha 4 sustancias
DOC
Ficha 4 sustancias
DOCX
planeación clase ciencias quimica 28 NOV AL 02 DIC CICLO 22-23.docx
PDF
2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf
DOCX
Contenidos para vacaciones 7º y 8º
PPTX
Producto final
PPTX
Producto final
PPTX
Producto final
DOCX
Guia 1 marzo materia y sus transformaciones
PPTX
Presentación del producto elaborado
DOC
1.p. guía#1.química7 2018
DOCX
Compilacion u3
PDF
Practica de laboratorio con experimento sencillo
DOC
1.p. guía#1.química7. 2018
PDF
LA QUIMICA CON APLICACIÓN EN LA VIDA.pdf
DOCX
PDF
Tipos y Clasificación de la Materia
DOC
Guía primer periodo química séptimo 2017
DOCX
Guia de quimica 1º em
Rescate septimo
Ficha 4 sustancias
Ficha 4 sustancias
planeación clase ciencias quimica 28 NOV AL 02 DIC CICLO 22-23.docx
2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf
Contenidos para vacaciones 7º y 8º
Producto final
Producto final
Producto final
Guia 1 marzo materia y sus transformaciones
Presentación del producto elaborado
1.p. guía#1.química7 2018
Compilacion u3
Practica de laboratorio con experimento sencillo
1.p. guía#1.química7. 2018
LA QUIMICA CON APLICACIÓN EN LA VIDA.pdf
Tipos y Clasificación de la Materia
Guía primer periodo química séptimo 2017
Guia de quimica 1º em
Publicidad

Más de Hogar (20)

PDF
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
PDF
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
PDF
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
PDF
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Modelos y conocimiento científico
PPT
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
PDF
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
PDF
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
PDF
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
PDF
Impactos humanos en la calidad del agua potable
PDF
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
PDF
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Modelos y conocimiento científico
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Área transición documento word el m ejor
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

Clasificación de la materia. Guía para octavo Básico, lección 9

  • 1. 1 ¿Por qué? Clasificación de la Materia ¿Cómo se combinan los átomos para formar diferentes clases de materia? Mira las cosas de tu sala de clases. Todas son materia. Esa materia puede ser pura o puede ser una mezcla. ¿Puedes darte cuenta de esto con solo mirarlas? ¿Qué pasaría si las observaras con un microscopio? ¿podrías distinguir si un objeto está hecho de sustancias puras o de una mezcla? Algo que parece puro, en realidad puede no serlo. Depende del tipo de partículas de las que está formado un objeto o una sustancia. En esta actividad exploraremos cómo las unidades químicas más pequeñas de la materia determinan si algo se clasifica como un elemento, un compuesto o una mezcla. Modelo 1 — Átomos, Partículas y Moléculas
  • 2. 2 Guía POGIL, Traducida por GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2017 1. En el modelo 1, ubica la molécula de RSq, que está rodeada mediante un círculo. a. Encuentra una segunda molécula de RSq y enciérrala en un círculo. b. ¿Cuántos átomos hay en una molécula de RSq? …………………………….. 2. En el Modelo 1, encuentra y encierra en un círculo una molécula de TSq2R. a. ¿Cuántos tipos diferentes de átomos se encuentran en una molécula de TSq2R? …………………………….. b. ¿Cuántos átomos Sq hay en una molécula de TSq2R? …………………………….. 3. En el modelo 1, ubica los dibujos rotulado como SqR3 y como TSq. a. ¿Cuántos tipos diferentes de átomos se encuentran en la muestra de SqR3 y de TSq? …………………………….. b. ¿Cuántos tipos diferentes de moléculas se encuentran en la muestra de SqR3 y TSq? …………………………….. 4. Cuando dos átomos de los dibujos del Modelo 1 están en contacto, ¿qué los mantiene unidos? ……………………………………………………………………………………... 5. Como grupo, discute las siguientes preguntas y registra tus respuestas: a. ¿Puede una partícula ser un solo átomo? …………………………………………………………………………………...………………… b. ¿Puede una partícula ser una molécula? …………………………………………………………………………………...………………… c. En el modelo 1, ¿cuántas partículas hay en el dibujo que representa T & RSq & R? …………………………….. d. ¿Cuál es la definición de tu grupo de la palabra "partícula" tal como es usada en química? ……………………………..…………………………….……………………………..……………………………..…………………………….. ……………………………..……………………………..……………………………..……………………………..…………………………….. 6. En el modelo 1, compara los códigos que figuran en la parte superior de cada dibujo con las formas de esa casilla . a. ¿Qué representan las letras R, Sq y T en los códigos? ……………………………..……………………………..…………………………….. b. ¿Qué representan los números pequeños (subíndices) en los códigos? ……………………………..……………………………..…………………………….. c. Cuando los átomos se están tocando, ¿cómo se representa eso en el código? ……………………………..……………………………..…………………………….. d. ¿Cuál es la característica común de las muestras en las que se usa el símbolo &? ……………………………..……………………………..…………………………….. e. En el Modelo 1 hay tres dibujos que están rotulados con un signo de interrogación. Escribe códigos para rotular adecuadamente a esos 3 dibujos. …………………………… ..……………………………. .……………………………..
  • 3. 3 7. Designen a un miembro del grupo para que separe con tijera a los nueve dibujos del modelo 1. Como equipo, clasifica a los dibujos en dos grupos: un grupo donde todas las partículas del dibujo sean idénticas y un segundo grupo que incluya a los dibujos que contengan más de un tipo de partícula. ¡Lee esto! La materia se clasifica como sustancia pura cuando todas las partículas que la forman sean idénticas. La materia se clasifica como mezcla si hay diferentes tipos de partículas presentes. 8. Identifica qué dibujos de la Pregunta 7 son sustancias puras y cuáles son mezclas. A continuación, enumera los códigos para los dibujos en los lugares apropiados. Substancias Puras Mezclas 9. ¿En qué se diferencian los códigos (fórmulas químicas) de las sustancias puras de los códigos para las mezclas? 10. Como equipo, tomen el conjunto de dibujos de las sustancias puras de la Pregunta 8 y ordénenlos en dos grupos nuevos, los que contienen solo un tipo de átomo y los que tienen dos o más tipos de átomos. ¡Lee esto! Los elementos se definen como sustancias puras hechas de un solo tipo de átomo. Los compuestos se definen como sustancias puras hechas a partir de dos o más tipos de átomos. 11. Identifica cuáles dibujos de la Pregunta 10 son elementos y cuáles son compuestos. A continuación, escribe los códigos de los dibujos en los lugares apropiados. Elementos Compuestos 12. ¿Cómo se diferencian los códigos (fórmulas químicas) usados para los elementos de los códigos usados para los compuestos? 13. Usen lo que acaban de aprender sobre las fórmulas químicas: identifiquen lo siguiente como elemento, compuesto o mezcla. a. Br2……………………………. b. NaHCO3 …………………………c. C6 H12 O6 & H2 O……………………………. d. Cu & Zn…………………………….e. CO2 ……………………………. f. Al ……………………………. 14. Explica la diferencia entre: a. Un átomo y un elemento. b. Una molécula y un compuesto.
  • 4. 4 Guía POGIL, Traducida por GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2017 Preguntas de Extensión 15. Normalmente es útil separar la materia. Los métodos físicos de separación (filtración, destilación) no requieren un cambio químico. En otras palabras, no se rompen ni se forman enlaces químicos durante la separación. Los métodos químicos de separación (descomposición, electrólisis) requieren un cambio químico. En otras palabras, los enlaces químicos se rompen y / o se forman durante la separación. a. ¿Es química o física la separación que hacemos de la pasta cocida del agua? b. ¿Estás haciendo una separación química o física cuando usas una pila de combustible para separar el agua en hidrógeno y oxígeno? c. ¿Qué tipo (s) de materia (mezclas / compuestos / elementos) podrían separarse por métodos físicos? d. ¿Qué tipo (s) de materia (mezclas / compuestos / elementos) deberían separarse por métodos químicos?? 16. A los estudiantes de un curso de ciencias se les hizo la siguiente pregunta en un examen: "Dibuja un diagrama que represente un elemento usando círculos como átomos." a. Los siguientes diagramas representan dos respuestas típicas dadas por los estudiantes. ¿Qué dibujo es la mejor representación de un elemento? Explica. Dibujo A Dibujo B b. Imagina que el átomo del Dibujo B se hubiera removido por separación física de una de las sustancias en el Modelo 1. ¿Qué sustancias podrían haber sido la fuente del átomo en el Dibujo B? Para aprender más, ingresa a los siguientes sitios web y estúdialos http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/index.html http://crecea.uag.mx/flash/cmfinal.swf