SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
29
Lo más leído
Clasificacion de los
materiales
METALES- CERAMICOS- COMPUESTOS Y POLIMEROS
Ing. Yazmin Mendoza
Clasificaciondelos
materiales
Metales
ceramicos
Polimeros
Compuestos
Los materiales de estos grupos
poseen estructuras y propiedades
diferentes
Caracteristicas de los metales
Conductividad electrica y termica
Alta rigidez
resistencia
ductibilidad
Que son las aleaciones?
Combinaciones de metales que conceden una
propiedad particularmente deseable en mayor
proporcion
MetalesEstosasuvezseclasificanendos
grupos:
ferrosos
hierro
Acero
inoxidable
fundiciones
No ferrosos
Aluminio
Cobre
zinc
plomo
estaño
Oro
plata
titanio
DEFINICIÓN se denominan metales a cada uno de los
elementos químicos buenos conductores del calor y de
la electricidad, con un brillo característico y normalmente
sólidos a temperatura ordinaria (excepto el mercurio).
Los metales comprenden la mayor parte de la tabla periódica de los
elementos y se separan de los no metales
Metales
Una característica esencial de los metales es que sus sales en disolución
suelen forman iones electropositivos, es decir cationes
formando normalmente óxidos (unidos al oxígeno), sulfuros (unidos al
azufre)
Los primeros metales que el hombre utilizó fueron el oro, la plata o el cobre que se
encuentran con cierta facilidad en estado metálico puro (en forma de elementos nativos).
Un poco de HISTORIA :
Paulatinamente se fue desarrollando la tecnología
necesaria para obtener nuevos metales (metalurgia),
calentándolos en un horno de piedra o barro mediante
carbón de madera.
El primer gran avance se produjo con el descubrimiento del
bronce, entre 3500 y 2000 a.C., al emplear mineral de cobre
mezclado, de manera más o menos accidental, con pequeñas
cantidades de estaño, lo que permitía fundirlo con más facilidad y
que, una vez sólido, fuese más tenaz. En este momento comenzó
la denominada Edad del Bronce.
Metales
El hierro se puede considerar el cimiento principal de
nuestra civilización actual ya que es la base de la
producción del acero.
El acero supone aproximadamente el 91% de la producción global de metales, con una producción
total en 2007 de 1.300 Mt, de las cuales aproximadamente 430 Mt se generaron en China, seguido de Japón
(~120 Mt) y Estados Unidos (~100 Mt), mientras que en España se produjeron unas 19 Mt, siendo el 14º
productor mundial
El acero común (o acero al carbono) es el material metálico más económico y más utilizado. Se
trata de una aleación de hierro y carbono, donde el carbono no supera el 2,1% en peso de la
composición de la aleación. Sus excelentes propiedades mecánicas permiten gran variedad de
tratamientos (laminación, fundición, forja, corrugación, trefilado, estampado, etc.) y además
admite el corte y la soldadura con facilidad. Los campos de aplicación del acero son casi ilimitados,
siendo empleado por ejemplo en edificación, construcción de maquinaria,
El cromo y el níquel, con contenidos que varían entre el 0,3 y el 30%, son los metales de aleación más
comunes proporcionando al acero un carácter inoxidable.
El cromo se emplea además en pinturas, en la síntesis del amoniaco, en el curtido del cuero o como
protector de la madera,
mientras que el níquel se usa también en aleaciones especiales, para la fabricación de baterías, para la
acuñación de monedas o como catalizador de diferentes reacciones químicas.
El manganeso se emplea como agente desoxidante en todos los tipos de aceros mitigando la acción
perjudicial del oxígeno y del azufre. Otras aplicaciones frecuentes son en baterías eléctricas, en pinturas y
esmaltes y en la industria química para obtener cloro y yodo.
El molibdeno aumenta la tenacidad y la resistencia a la corrosión de los aceros, pero también se emplea
como desulfurante en la industria petrolera, como pigmento, en la fabricación del caucho, como lubricante y
electrónica (transistores).
Aleaciones comunes
Se definen así aquellos metales no utilizados de manera habitual en la fabricación de los aceros.
En este grupo se incluyen todos los metales base utilizados por la industria (cobre, plomo, cinc,
estaño, titanio, antimonio, mercurio, aluminio y magnesio), los metales preciosos (oro, plata y
platinoides) y el resto de elementos minoritarios.
Metales no ferreos
No
ferrosos
Aluminio
Cobre
zinc plomo estaño Oro plata titanio
Según la opinión química:
Clasificación de los METALES
Según el punto de vista practico:
Clasificación de los METALES
Clasificaciondelos
materiales
Metales
ceramicos
Polimeros
Compuestos
Tienen baja conductividad electrica y termica, son
fuertes y duros aunque fragiles y quebradizos
Ladrillo
porcelana
refractarios
vidrio
Dentro de este grupo de materiales se
encuentran
Se clasifican en:
TECNICOS – NO TECNICOS - VIDRIO
Materiales ceramicos
Procesos
ceramicos
Materias primas
mezclado
Conformado en
frio
sinterizado
Fusion
estructuras
termodinami
ca
Cinetica de
las
transformaci
ones
Propiedades de los
materiales
ceramicos
mecanicas
termicas
electricas
opticas
magneticas
quimicas
aplicaciones
estruturales
Materiales
cementicios
Ceramica
roja
vajilla
sanitarios
refractarios
funcionales
Electrica
Electronica
optica
Biologica
Avanzados
Material de alfareria
Los procesos cerámicos tradicionales (en base como se fabrican en todo el mundo)
se esquematiza a continuación:
El primer paso es la mezcla de las materias primas (minerales, productos químicos, materiales
reciclados) en forma de polvo con la granulometría controlada y con agregado de agua también
controlada. Una vez obtenido la mezcla, se realiza el conformado en frío y se obtiene la pieza crudo
(material policristalino), luego se le realiza el tratamiento térmico (sinterizado) .adecuado siendo ésta
la etapa fundamental para obtener la microestructura deseada condicionada por la composición de
las materias primas.
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificaciondelos
materiales
Metales
ceramicos
Polimeros
Compuestos
Son grandes estructuras moleculares creadas a partir de
moléculas orgánicas.
Tienen baja conductividad eléctrica y
térmica, reducida resistencia y debe evitarse
su uso a temperaturas elevadas.
Los plásticos se suelen presentar en la industria en forma
de gránulos.
Los gránulos se calientan y se les añaden aditivos (aire,
colorantes, estabilizantes, …) para modificar sus
propiedades
Cuando tenemos el material plástico con las propiedades
que necesitamos, se le da forma mediante un proceso
llamado conformación (shaping), con el que
conseguimos el objeto de plástico deseado.
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Lineal: Se repite siempre el mismo tipo de unión.
Ramificado: Con cadenas laterales unidas a la principal.
Entrecruzado: Si se forman enlaces entre cadenas
vecinas.
Según la estructura de la cadena
Clasificación de los POLIMEROS
Según la estructura de la cadena
Clasificación de los POLIMEROS
Homopolímero Los homopolímeros son aquellos polímeros en los que
todos los monómeros que los constituyen son iguales.
Los copolímeros están formados por dos o más monómeros diferentes.
Clasificación de los POLIMEROS
Según su respuesta termo-mecanica
termoplasticos
Termorigidos
Elastomeros
Recubrimientos de
superficies
fibras
adhesivos
se comportan de manera plástica a elevadas temperaturas
Este reticulado no permite que estos polímeros sean
reprocesados después de que han sido conformados.
se trata de materiales poliméricos que tienen la capacidad de
deformarse mucho más que el 300% en forma elástica.
Tienen cierto grado de extensibilidad, alta
adhesión pero conservando cierto grado de
cohesión. Suelen tener baja cristalinidad.
Sus características son similares a las de los adhesivos, pero
además tienen gran resistencia a la abrasión. Se usan para
proteger y decorar.
Pueden tejerse o enlazarse para formar prendas dimensionalmente
estables; es necesario que no cedan demasiado. Deben ser resistentes
y con tendencia a la cristalización.
Clasificación de los POLIMEROS
Termoplasticos
Las cadenas moleculares
no estan conectadas de
manera rigida
Buena ductubilidad y
conformabilidad
Termoestables
Cadenas moleculares
fuertemente enlazadas
Resistentes y Fragiles
Elastomeros
Son materiales muy
elasticos,al aplicar
una tension las
moleculas del
polimero se estiran
alcanzando
longitudes muy
grandes sin romperse
No pueden
ser
reciclados,
fundidos o
calentados.
Pueden ser
calentados,
fundidos,
moldeados y
enfriadados
repétidas veces.
Poliestileno
ejemplos
RESINA EPOXI
ejemplos
ejemplos
Caucho Na
Según su respuesta termo-mecanica
EJEMPLOS
Termoplasticas
• resinas fenólicas. PF
• resinas de carga. UF
• resinas de melamina.
NF
• resinas epoxi. EP
• poliuterano. PUP
Resinas Fenolicas -PF
Resinas de Carga- UF
RESINA EPOXI
Poliuretano-PUP
Resina de melamina-NF
PMMA-polimetaquilato Policlorotrifluoroetileno o
PTFE
Policarbonatos-PESilicona
PVC- policloruro
de vinilo
Poliestileno -PE
Poliamidas
EJEMPLOS
Termoestables
PTEE- flourados
Poliestileno -
DURO
Poliestileno -
EXPANDIDO
Polietileno - PS
Polietileno BAJA DENSIDAD Polietileno ALTA DENSIDAD
EJEMPLOS
Elastomeros
Caucho butilico
Neopreno
Caucho Natural
Clasificaciondelos
materiales
Metales
ceramicos
Polimeros
Compuestos
Como su nombre lo indica estan formados apartir de dos o mas
materiales de distintos grupos, poroduciendo materiales que no se
encuentran en ninguno de los materiales en forma individual.
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Compuestos
Los materiales de esta familia surgen de la necesidad de obtener materiales con una
combinación de propiedades que difícilmente se encuentren en los cerámicos, los plásticos o
los metales. Por ejemplo, en la industria del transporte son necesarios materiales ligeros,
rígidos, resistentes al impacto y que resistan bien la corrosión y el desgaste, propiedades éstas
que rara vez se dan juntas; por lo que se “diseña” un material según la aplicación para la cual
se necesitan.
Una característica de todos los materiales compuestos es que, en cada uno de
ellos, se pueden distinguir dos componentes bien diferenciados: la matriz y el
refuerzo o fase discontinua.
La matriz
La matriz es la fase continua en la que el refuerzo queda “embebido”. Tanto materiales metálicos,
cerámicos o resinas orgánicas pueden cumplir con este papel. A excepción de los cerámicos, el
material que se elige como matriz no es, en general, tan rígido ni tan resistente como el material
de refuerzo.
Las funciones principales de la matriz son:
• definir las propiedades físicas y químicas
• transmitir las cargas al refuerzo,
• protegerlo y brindarle cohesión.
Así como también permitirá determinar algunas características del material compuesto como la
conformabilidad y el acabado superficial, Al someter al material compuesto a diferentes tipos de
cargas mecánicas la matriz juega diferentes roles:
1. Bajo cargas compresivas: es la matriz la que soporta el esfuerzo, ya que se trata de la fase
continua.
2. En tracción: la matriz transfiere la carga aplicada sobre la pieza a cada una de
las fibras o partículas, de manera que éstas sean las que soporten el esfuerzo. Para
ello es necesaria una excelente adhesión entre la matriz y el refuerzo.
Es la fase discontinua (o dispersa) que se agrega a la matriz para conferir al compuesto alguna
propiedad que la matriz no posee. En general, el refuerzo se utiliza para incrementar la
resistencia y rigidez mecánicas pero, también, se emplean refuerzos para mejorar el
comportamiento a altas temperaturas o la resistencia a la abrasión.
El material de refuerzo
El vidrio… a nadie se le ocurriría decir que es más resistente que el acero u otro metal. Ni siquiera que
es más resistente que los polímeros que utilizamos de manera corriente. Una varilla de vidrio
diríamos que es, sin temor a equivocarnos, mucho menos resistente que un revolvedor de plástico, o
que una cucharita de metal ¿no es cierto? Entonces… ¿por qué utilizamos fibras de VIDRIO para
reforzar materiales compuestos? Cuando sometemos a estos materiales “frágiles” a tensiones, los
defectos presentes al azar en el sólido, provocan la ruptura del mismo a esfuerzos mucho menores
que su resistencia teórica. Para solucionar este problema, estos materiales son producidos en forma
de fibras de manera tal que, si bien existen esos mismos defectos orientados al azar, estos se
observarán en algunas de las miles de fibras, mientras que el resto podrá dar cuenta de la resistencia
esperada del material sin defectos.
Fibra de vidrio

Más contenido relacionado

PPTX
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
PDF
Introducción a la Tecnologia de Materiales
PPTX
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
PPT
Clasificación de los Materiales
PPTX
Criterio de seleccion de los materiales
PPTX
Propiedades y estructuras de los materiales
DOCX
Unidad 1 propiedades de los materiales
DOC
Introducción propiedades de materiales
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Introducción a la Tecnologia de Materiales
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Clasificación de los Materiales
Criterio de seleccion de los materiales
Propiedades y estructuras de los materiales
Unidad 1 propiedades de los materiales
Introducción propiedades de materiales

La actualidad más candente (20)

DOCX
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PPT
PPT
Materiales compuestos
PPTX
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
PPTX
Materiales compuestos
PDF
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
PDF
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
PPT
Esmerilado y procesos abrasivos
PPTX
Propiedades de los materiales
PDF
Capitulo 4. materiales cerámicos
PPTX
Polimorfismo y Alotropía
PPTX
Átomo y estructura cristalina
PPTX
Propiedades termicas-de-los-materiales
PDF
Tratamientos termoquimicos
PPTX
Polímeros (caracteristicas principales)
PPT
Aceros astm ok
PPT
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
PPSX
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
PPTX
Metalurgia de polvos
PPTX
Estructura cristalina
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
Materiales compuestos
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Materiales compuestos
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Esmerilado y procesos abrasivos
Propiedades de los materiales
Capitulo 4. materiales cerámicos
Polimorfismo y Alotropía
Átomo y estructura cristalina
Propiedades termicas-de-los-materiales
Tratamientos termoquimicos
Polímeros (caracteristicas principales)
Aceros astm ok
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Metalurgia de polvos
Estructura cristalina
Publicidad

Similar a Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos (20)

PDF
Clasificación de los materiales_452024.pdf
PPT
Clasificación de los materiales
PDF
Materiales compuestos
PPTX
Clasificación de materiales presentacion para la prepa
DOCX
Ciencia
PPTX
Materiales de construcción escuela de posgrado
PPT
Materiales de ingenieria
PPTX
Materiales usos en interiorismo
DOCX
Clasificación de los materiales.
PPTX
Bloque 2. Clasificación y Procesamiento.pptx
PDF
Materiales no férreos y ciclo de utilización
ODP
Untitled 1
PPT
Materiales no ferreos
PPT
Nuevos materiales 1º bach
PPT
Materiales En Ingenieria
PPTX
Unidad 1 de propiedad de los materiales PM
PPTX
Educacion tecnologica 1
PDF
2 caracteristicas de los materiales
PDF
CLASIFICACION DE MATERIALES NO METALICOS.pdf
PPT
Nuevo presentación de microsoft power point
Clasificación de los materiales_452024.pdf
Clasificación de los materiales
Materiales compuestos
Clasificación de materiales presentacion para la prepa
Ciencia
Materiales de construcción escuela de posgrado
Materiales de ingenieria
Materiales usos en interiorismo
Clasificación de los materiales.
Bloque 2. Clasificación y Procesamiento.pptx
Materiales no férreos y ciclo de utilización
Untitled 1
Materiales no ferreos
Nuevos materiales 1º bach
Materiales En Ingenieria
Unidad 1 de propiedad de los materiales PM
Educacion tecnologica 1
2 caracteristicas de los materiales
CLASIFICACION DE MATERIALES NO METALICOS.pdf
Nuevo presentación de microsoft power point
Publicidad

Más de Yazmin Mendoza (20)

PDF
Nmx aa-093-scfi-2018
PPTX
Nmx aa-044-scfi-2014
PPT
cinderella-story
DOCX
Vocabulary for shopping and sell
DOCX
Como hablar en un restaurante en ingles
PPTX
Math vocabulary miss yazmin
PPTX
Lineas del tiempo Computadoras
PPTX
Entrevista mapa conceptual
PPTX
Norma iso 9001
PPTX
Digestion anaerobia
PPTX
Calderas de vapor
PPTX
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimica
PPT
Algoritmos de solucion de modelos matematicos
PPTX
Procesos de Simulacion en Ingenieria Qumica. Capitulo 8 . Procesos de Separac...
PPTX
Planeación normativa
PPT
Desarrollo del lenguaje
PPT
Anorexia
PPT
Eneuresis
PPT
aire comprimido
PPT
Filtros Percoladores
Nmx aa-093-scfi-2018
Nmx aa-044-scfi-2014
cinderella-story
Vocabulary for shopping and sell
Como hablar en un restaurante en ingles
Math vocabulary miss yazmin
Lineas del tiempo Computadoras
Entrevista mapa conceptual
Norma iso 9001
Digestion anaerobia
Calderas de vapor
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimica
Algoritmos de solucion de modelos matematicos
Procesos de Simulacion en Ingenieria Qumica. Capitulo 8 . Procesos de Separac...
Planeación normativa
Desarrollo del lenguaje
Anorexia
Eneuresis
aire comprimido
Filtros Percoladores

Último (20)

PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf

Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos

  • 1. Clasificacion de los materiales METALES- CERAMICOS- COMPUESTOS Y POLIMEROS Ing. Yazmin Mendoza
  • 2. Clasificaciondelos materiales Metales ceramicos Polimeros Compuestos Los materiales de estos grupos poseen estructuras y propiedades diferentes Caracteristicas de los metales Conductividad electrica y termica Alta rigidez resistencia ductibilidad Que son las aleaciones? Combinaciones de metales que conceden una propiedad particularmente deseable en mayor proporcion
  • 3. MetalesEstosasuvezseclasificanendos grupos: ferrosos hierro Acero inoxidable fundiciones No ferrosos Aluminio Cobre zinc plomo estaño Oro plata titanio DEFINICIÓN se denominan metales a cada uno de los elementos químicos buenos conductores del calor y de la electricidad, con un brillo característico y normalmente sólidos a temperatura ordinaria (excepto el mercurio). Los metales comprenden la mayor parte de la tabla periódica de los elementos y se separan de los no metales
  • 4. Metales Una característica esencial de los metales es que sus sales en disolución suelen forman iones electropositivos, es decir cationes formando normalmente óxidos (unidos al oxígeno), sulfuros (unidos al azufre)
  • 5. Los primeros metales que el hombre utilizó fueron el oro, la plata o el cobre que se encuentran con cierta facilidad en estado metálico puro (en forma de elementos nativos). Un poco de HISTORIA : Paulatinamente se fue desarrollando la tecnología necesaria para obtener nuevos metales (metalurgia), calentándolos en un horno de piedra o barro mediante carbón de madera. El primer gran avance se produjo con el descubrimiento del bronce, entre 3500 y 2000 a.C., al emplear mineral de cobre mezclado, de manera más o menos accidental, con pequeñas cantidades de estaño, lo que permitía fundirlo con más facilidad y que, una vez sólido, fuese más tenaz. En este momento comenzó la denominada Edad del Bronce. Metales
  • 6. El hierro se puede considerar el cimiento principal de nuestra civilización actual ya que es la base de la producción del acero. El acero supone aproximadamente el 91% de la producción global de metales, con una producción total en 2007 de 1.300 Mt, de las cuales aproximadamente 430 Mt se generaron en China, seguido de Japón (~120 Mt) y Estados Unidos (~100 Mt), mientras que en España se produjeron unas 19 Mt, siendo el 14º productor mundial El acero común (o acero al carbono) es el material metálico más económico y más utilizado. Se trata de una aleación de hierro y carbono, donde el carbono no supera el 2,1% en peso de la composición de la aleación. Sus excelentes propiedades mecánicas permiten gran variedad de tratamientos (laminación, fundición, forja, corrugación, trefilado, estampado, etc.) y además admite el corte y la soldadura con facilidad. Los campos de aplicación del acero son casi ilimitados, siendo empleado por ejemplo en edificación, construcción de maquinaria,
  • 7. El cromo y el níquel, con contenidos que varían entre el 0,3 y el 30%, son los metales de aleación más comunes proporcionando al acero un carácter inoxidable. El cromo se emplea además en pinturas, en la síntesis del amoniaco, en el curtido del cuero o como protector de la madera, mientras que el níquel se usa también en aleaciones especiales, para la fabricación de baterías, para la acuñación de monedas o como catalizador de diferentes reacciones químicas. El manganeso se emplea como agente desoxidante en todos los tipos de aceros mitigando la acción perjudicial del oxígeno y del azufre. Otras aplicaciones frecuentes son en baterías eléctricas, en pinturas y esmaltes y en la industria química para obtener cloro y yodo. El molibdeno aumenta la tenacidad y la resistencia a la corrosión de los aceros, pero también se emplea como desulfurante en la industria petrolera, como pigmento, en la fabricación del caucho, como lubricante y electrónica (transistores).
  • 9. Se definen así aquellos metales no utilizados de manera habitual en la fabricación de los aceros. En este grupo se incluyen todos los metales base utilizados por la industria (cobre, plomo, cinc, estaño, titanio, antimonio, mercurio, aluminio y magnesio), los metales preciosos (oro, plata y platinoides) y el resto de elementos minoritarios. Metales no ferreos No ferrosos Aluminio Cobre zinc plomo estaño Oro plata titanio
  • 10. Según la opinión química: Clasificación de los METALES
  • 11. Según el punto de vista practico: Clasificación de los METALES
  • 12. Clasificaciondelos materiales Metales ceramicos Polimeros Compuestos Tienen baja conductividad electrica y termica, son fuertes y duros aunque fragiles y quebradizos Ladrillo porcelana refractarios vidrio Dentro de este grupo de materiales se encuentran Se clasifican en: TECNICOS – NO TECNICOS - VIDRIO
  • 13. Materiales ceramicos Procesos ceramicos Materias primas mezclado Conformado en frio sinterizado Fusion estructuras termodinami ca Cinetica de las transformaci ones Propiedades de los materiales ceramicos mecanicas termicas electricas opticas magneticas quimicas aplicaciones estruturales Materiales cementicios Ceramica roja vajilla sanitarios refractarios funcionales Electrica Electronica optica Biologica Avanzados Material de alfareria
  • 14. Los procesos cerámicos tradicionales (en base como se fabrican en todo el mundo) se esquematiza a continuación: El primer paso es la mezcla de las materias primas (minerales, productos químicos, materiales reciclados) en forma de polvo con la granulometría controlada y con agregado de agua también controlada. Una vez obtenido la mezcla, se realiza el conformado en frío y se obtiene la pieza crudo (material policristalino), luego se le realiza el tratamiento térmico (sinterizado) .adecuado siendo ésta la etapa fundamental para obtener la microestructura deseada condicionada por la composición de las materias primas.
  • 16. Clasificaciondelos materiales Metales ceramicos Polimeros Compuestos Son grandes estructuras moleculares creadas a partir de moléculas orgánicas. Tienen baja conductividad eléctrica y térmica, reducida resistencia y debe evitarse su uso a temperaturas elevadas. Los plásticos se suelen presentar en la industria en forma de gránulos. Los gránulos se calientan y se les añaden aditivos (aire, colorantes, estabilizantes, …) para modificar sus propiedades Cuando tenemos el material plástico con las propiedades que necesitamos, se le da forma mediante un proceso llamado conformación (shaping), con el que conseguimos el objeto de plástico deseado.
  • 18. Lineal: Se repite siempre el mismo tipo de unión. Ramificado: Con cadenas laterales unidas a la principal. Entrecruzado: Si se forman enlaces entre cadenas vecinas. Según la estructura de la cadena Clasificación de los POLIMEROS
  • 19. Según la estructura de la cadena Clasificación de los POLIMEROS Homopolímero Los homopolímeros son aquellos polímeros en los que todos los monómeros que los constituyen son iguales. Los copolímeros están formados por dos o más monómeros diferentes.
  • 20. Clasificación de los POLIMEROS Según su respuesta termo-mecanica termoplasticos Termorigidos Elastomeros Recubrimientos de superficies fibras adhesivos se comportan de manera plástica a elevadas temperaturas Este reticulado no permite que estos polímeros sean reprocesados después de que han sido conformados. se trata de materiales poliméricos que tienen la capacidad de deformarse mucho más que el 300% en forma elástica. Tienen cierto grado de extensibilidad, alta adhesión pero conservando cierto grado de cohesión. Suelen tener baja cristalinidad. Sus características son similares a las de los adhesivos, pero además tienen gran resistencia a la abrasión. Se usan para proteger y decorar. Pueden tejerse o enlazarse para formar prendas dimensionalmente estables; es necesario que no cedan demasiado. Deben ser resistentes y con tendencia a la cristalización.
  • 21. Clasificación de los POLIMEROS Termoplasticos Las cadenas moleculares no estan conectadas de manera rigida Buena ductubilidad y conformabilidad Termoestables Cadenas moleculares fuertemente enlazadas Resistentes y Fragiles Elastomeros Son materiales muy elasticos,al aplicar una tension las moleculas del polimero se estiran alcanzando longitudes muy grandes sin romperse No pueden ser reciclados, fundidos o calentados. Pueden ser calentados, fundidos, moldeados y enfriadados repétidas veces. Poliestileno ejemplos RESINA EPOXI ejemplos ejemplos Caucho Na Según su respuesta termo-mecanica
  • 22. EJEMPLOS Termoplasticas • resinas fenólicas. PF • resinas de carga. UF • resinas de melamina. NF • resinas epoxi. EP • poliuterano. PUP Resinas Fenolicas -PF Resinas de Carga- UF RESINA EPOXI Poliuretano-PUP Resina de melamina-NF
  • 23. PMMA-polimetaquilato Policlorotrifluoroetileno o PTFE Policarbonatos-PESilicona PVC- policloruro de vinilo Poliestileno -PE Poliamidas EJEMPLOS Termoestables PTEE- flourados Poliestileno - DURO Poliestileno - EXPANDIDO
  • 24. Polietileno - PS Polietileno BAJA DENSIDAD Polietileno ALTA DENSIDAD
  • 26. Clasificaciondelos materiales Metales ceramicos Polimeros Compuestos Como su nombre lo indica estan formados apartir de dos o mas materiales de distintos grupos, poroduciendo materiales que no se encuentran en ninguno de los materiales en forma individual.
  • 28. Compuestos Los materiales de esta familia surgen de la necesidad de obtener materiales con una combinación de propiedades que difícilmente se encuentren en los cerámicos, los plásticos o los metales. Por ejemplo, en la industria del transporte son necesarios materiales ligeros, rígidos, resistentes al impacto y que resistan bien la corrosión y el desgaste, propiedades éstas que rara vez se dan juntas; por lo que se “diseña” un material según la aplicación para la cual se necesitan.
  • 29. Una característica de todos los materiales compuestos es que, en cada uno de ellos, se pueden distinguir dos componentes bien diferenciados: la matriz y el refuerzo o fase discontinua. La matriz La matriz es la fase continua en la que el refuerzo queda “embebido”. Tanto materiales metálicos, cerámicos o resinas orgánicas pueden cumplir con este papel. A excepción de los cerámicos, el material que se elige como matriz no es, en general, tan rígido ni tan resistente como el material de refuerzo. Las funciones principales de la matriz son: • definir las propiedades físicas y químicas • transmitir las cargas al refuerzo, • protegerlo y brindarle cohesión. Así como también permitirá determinar algunas características del material compuesto como la conformabilidad y el acabado superficial, Al someter al material compuesto a diferentes tipos de cargas mecánicas la matriz juega diferentes roles:
  • 30. 1. Bajo cargas compresivas: es la matriz la que soporta el esfuerzo, ya que se trata de la fase continua. 2. En tracción: la matriz transfiere la carga aplicada sobre la pieza a cada una de las fibras o partículas, de manera que éstas sean las que soporten el esfuerzo. Para ello es necesaria una excelente adhesión entre la matriz y el refuerzo. Es la fase discontinua (o dispersa) que se agrega a la matriz para conferir al compuesto alguna propiedad que la matriz no posee. En general, el refuerzo se utiliza para incrementar la resistencia y rigidez mecánicas pero, también, se emplean refuerzos para mejorar el comportamiento a altas temperaturas o la resistencia a la abrasión. El material de refuerzo
  • 31. El vidrio… a nadie se le ocurriría decir que es más resistente que el acero u otro metal. Ni siquiera que es más resistente que los polímeros que utilizamos de manera corriente. Una varilla de vidrio diríamos que es, sin temor a equivocarnos, mucho menos resistente que un revolvedor de plástico, o que una cucharita de metal ¿no es cierto? Entonces… ¿por qué utilizamos fibras de VIDRIO para reforzar materiales compuestos? Cuando sometemos a estos materiales “frágiles” a tensiones, los defectos presentes al azar en el sólido, provocan la ruptura del mismo a esfuerzos mucho menores que su resistencia teórica. Para solucionar este problema, estos materiales son producidos en forma de fibras de manera tal que, si bien existen esos mismos defectos orientados al azar, estos se observarán en algunas de las miles de fibras, mientras que el resto podrá dar cuenta de la resistencia esperada del material sin defectos. Fibra de vidrio