CLASIFICACION DOMINIOS, REYNOS Y
COMUNIDAD
Dra. Gisele Delgado Montoya
Clasificación de los Seres Vivos
Un ser vivo es un organismo de alta complejidad que nace, crece, alcanza la capacidad para
reproducirse y muere. Estos organismos están formados por una gran cantidad de átomos y de
moléculas que constituyen un sistema dotado de organización y en constante relación con el entorno.
CARACTERÍSTICAS
•La organización (a partir de las células)
•La homeostasis (el equilibrio que existe en su
interior)
•El metabolismo (la conversión de energía en
nutrientes o viceversa)
•La irritabilidad (respuesta ante estímulos
exteriores)
•La adaptación (las especies vivas evolucionan
para adaptarse al ambiente)
•El desarrollo (incremento de tamaño)
•La reproducción (la capacidad de generar
otros, ya sea sexualmente o asexualmente)
Los Seres Vivos
Clasificación de los seres vivos
Los seres vivos se clasifican en grandes DOMINIOS como Bacteria, Archaea y Eukarya y grandes grupos
llamados REINOS. Existen seis reinos: el reino Animalia (animales), el reino Plantae (plantas), el reino Fungi
(setas, mohos y levaduras), el reino Protoctistas (protozoos y algas), reino móneras (bacterias) y Archeae.
Primeros
Organismos
DOMINIOS REINOS
El principal criterio para la clasificación son los órganos homólogos, la unidad básica para la clasificación es la especie.
PRINCIPAL CRITERIO PARA CLASIFICAR = ÓRGANOS HOMÓLOGOS
UNIDAD BÁSICA DE CLASIFICACIÓN = LA ESPECIE
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL HOMBRE
Nombre común Hombre
TAXONOMÍA DEL MAÍZ
Nombre común : Maíz
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
1738
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
1990
Tres DOMINIOS y seis REINOS : Bacteria, Archeae, Protista,
Fungi, Plantae y Animalia.
El Dominio Informal ACYTOTA es
para la clasificación de los
VIRUS.
Colaboradores: Kandler y Wheelis
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
Halorubum lacusprofundi (Superphyllum DPANN), archeae
halófila que vive en ambientes hipersalinos.
Sulfolobus sp. (Superphyllum TACK), archeae
hipertermófila que vive en ambientes de temperaturas
extremadamente altas.
Thermoplasma sp. (Phyllum
Euryarcheota), arcehae acidófila e
hipertermófila, vive en ambientes
muy ácidos y de altas temperaturas.
II.- DOMINIO EUBACTERIAS
A. REINO MONERA:
• Son organismos con células
procarióticas, comprenden a las
bacterias y cianobacterias. A.1 Las
Bacterias son microorganismos
unicelulares o coloniales que se
desarrollan en diferentes ambientes,
pueden ser de vida libre, simbióticas o
parásitos; en este último caso
producen enfermedades (bacterias
encapsuladas) en las plantas, animales
y ser humano. Su reproducción es
netamente asexual por fisión binaria
•La mayoría son heterótrofos,
pocos autótrofos (bacterias
como las purpúreas verdes). Al
ser células procariotas no
presentan núcleo, mitocondrias,
cloroplastos, retículo
endoplásmico, complejo de Golgi
ni lisosomas.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
• tienen tres formas principales:
esférica (cocos), cilíndrica (bacilos)
y en espiral (espirilos); la mayoría
presenta flagelos. Tenemos
bacterias también que fijan el
nitrógeno atmosférico como el
género Rhyzobium, patógenos
como: Micobacterium tuberculosis
y beneficiosos en la industria como
el género Bacillus thuringiensís,
utilizada para el control biológico
de insectos dañinos.
BACTERIAS GRAM POSITIVAS Y NEGATIVAS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CIANOBACTERIAS
• Gram negativas, presentan
reproducción asexual de varios tipos
(simple fisión, heterocistos,
fragmentación, esporas, entre otros)
• Contienen clorofila "a" que es de
color verde brillante, la ficocianina
que es de color azul y la ficoeritrina
que es de color rojo; de ahí el color
verde azulado o rojizo que
presentan estas bacterias. Fijan
también el nitrógeno atmosférico.
Algunas sirven para la alimentación
humana como el Nostoc. Como
géneros representativos tenemos a
Nostoc, Oscillatoria, Spirulina, etc.
II.- DOMINIO EUKARYA
BRIOFITAS
B. Pteridophyta:
PINOFITAS
Las antofitas se dividen en dos grupos: las Monocotiledóneas (Zea,
Pennicetum, Oriza, Triticum, etc.) y las Dicotiledóneas (Rosa, Solanum,
Morus, Salix, Casuarina, etc.)
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
A. Phyllum Poríferos
B. Phyllum Celentéreos o Cnidarios
• Son de vida acuática; algunos son sésiles
en su fase adulta (anémonas), otros son
parte del zooplancton (Medusas). El
cuerpo está formado por 2 capas tisulares:
la epidermis (externa) y la gastrodermis
(interna), separados por una capa
gelatinosa o mesoglea. Poseen tentáculos
provistos de nematocistos, que son
vesículas con sustancias urticantes que les
permiten cazar sus presas. Las funciones
básicas se llevan a cabo en la cavidad
gastrovascular (celenterón). Las clases de
mayor importancia ecológica son: a. Clase
Escifozoo: Aurelia aurita, “medusa”. b.
Clase Antozoo: Anémonas de mar.
C. Phyllum Plathelmintos (gusanos planos)
D. Phyllum Nematelmintos
E. Phyllum Mollusca
F. Phyllum Artrópodos (patas articuladas)
LOS INSECTOS:
LOS ARÁCNIDOS
LOS CRUSTÁCEOS
LOS MIRIÁPODOS
•Son miriápodos el ciempiés, la
escolopendara y el
cardador.Tienen las siguientes
características: * Su cuerpo está
dividido en cabeza y tronco. El
tronco está formado por
segmentos articulados. * Poseen
dos antenas en la cabeza. El
tronco está provisto de muchos
anillos con uno o dos pares de
patas cada uno. * Son terrestres
y respiran por tráqueas.
G. Phyllum Anélidos (gusanos anillados)
•Animales con simetría bilateral,
celomados, cuerpo segmentado
en metámeros, provisto de
quetas para la locomoción. La
gran mayoría son hermafroditas.
Evolutivamente originaron a los
insectos. Ej. el poliqueto marino
Nereis, lombriz de tierra y las
sanguijuelas con el
anticoagulante hirudina.
H. Phyllum Equinodermos (piel con espinas)
•Animales enterozoos, simetría
bilateral (adultos), celomados,
cuerpo no segmentado,
endoesqueleto rígido (calcáreo),
con sistema vascular acuoso,
pies externos en forma de tubo,
todos son marinos. Ej. estrellas y
soles de mar, erizos de mar,
pepinos de mar, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
a) Subphyllum Vertebrados:
Todos poseen cerebro anterior dentro de una caja craneana (craneados) y
columna vertebral formada a partir del notocordio, que constituye el eje de
soporte del cuerpo. Comprende a ciclóstomos, peces y tetrápodos.
Clase Ciclostomos (Boca Circular)
• (boca circular): Viven tanto en
agua dulce como salada. No
tiene escamas, tampoco
mandíbula, su boca chupadora
está rodeada de papilas
carnosas, sus aletas son
impares, de 6 a 14 pares de
branquias. Las especies
parásitas se adhieren a los peces
por succión empleando sus
dientes bucales, excavan un
hoyo e inyectan un
anticoagulante que puede llegar
a matarlo. Ej: Lampreas.
Clase Condricties (con esqueleto
carilaginoso):
•Son peces que se caracterizan
por presentar boca ventral,
escamas placoideas, aleta caudal
heterocerca, de 5 a 7 pares
branquias, carecen de vejiga
natatoria y nadan
continuamente cerca de la
superficie. Ej: Tiburones, rayas,
mantarrayas, guitarras,
torpedos.
Clase Osteicties (con esqueleto óseo):
• Son peces
caracterizados por
tener boca terminal,
escamas cicloideas
(principalmente), aleta
caudal homocerca, 4
pares de branquias,
con vejiga natatoria y
nadan tanto en la
superficie y
profundidades, son
considerados peces
modernos. Ej: bonitos,
pejerrey, jurel,
anchoveta, trucha,
lenguado, atún.
Clase Anfibia:
•Animales de vida juvenil acuática
con branquias. Pasan al estadío
adulto mediante una
metamorfosis, adaptándose al
ambiente terrestre. Ej.
Salamandras, cecilias, sapos,
ranas.
Clase Reptilia:
• Son animales pulmonados, no
necesitan regresar al agua para
reproducirse, pues ponen huevos con
cubierta calcárea resistente a la
desecación igual que las aves. Sus
cuerpos están cubiertos por escamas
duras, secas, de naturaleza córnea que
evitan la deshidratación, pero no sirve
para la respiración. Son llamadas
poiquilotermas o de sangre fría,
juntamente con los peces y anfibios
por su temperatura corporal variable a
diferentes horas del día. Ej. Tortugas,
Lagartos, iguanas, camaleón, culebras,
serpientes, caimanes y cocodrilos.
Clase Aves:
• Son los únicos animales con
plumas, todos son ovíparos; son
considerados como descendientes
directos de los dinosaurios. Las
extremidades anteriores
convertidas en alas y las
posteriores en patas para caminar,
nadar o fijarse. No todas vuelan;
ejemplo: pingüinos y avestruces.
Algunas adaptaciones para el vuelo
son los huesos livianos y unos sacos
aéreos conectados a los pulmones.
Ej. avestruz, ñandú, águila, canario.
Clase Mamíferos:
Placentados:
• Animales cuyas hembras
desarrollan placenta, lo
cual facilita un mejor
desarrollo de la cría. Ej:
Roedores, primates,
lagomorfos, quirópteros,
carnívoros, sirénidos,
cetáceos, plantígrados,
proboscídeos,
artiodáctilos (mamíferos
con pezuñas pares),
perisodáctilos (pezunas
impares), edentados
(armadillos)
Los mamíferos se clasifican en:
Aplacentados: Animales cuyas
hembras no desarrollan
placenta.
Entre estos tenemos 2 grupos:
- Monotremas: Mamíferos
cuyas hembras ponen
huevos que son incubados
en el exterior. Ej:
ornitorrinco y Equidna.
- Marsupiales: Mamíferos
cuyas hembras poseen una
bolsa o marsupio donde se
desarrollan las crías
embrionarias. Ej: canguros,
zarigüeya y koala.
COMUNIDAD
LA COMUNIDAD es un grupo de
individuos de diferentes especies que
interactúan entre sí y viven en el mismo
lugar
Gran arrecife (C. Mayor)
Parque Ecológico (C. Menor)
NIVELES TRÓFICOS. - Basándose en su alimentación las especies en
el ecosistema se ubican dentro de niveles tróficos, término que es utilizado
para designar en la cadena, red, o pirámide alimenticia el lugar, la
posición o el número de etapas que separan a un organismo de los
productores, o la posición del consumidor en relación al productor.
Los PRODUCTORES pueden ser:
a) Fotosintéticos
b) Quimiosintéticos:
- Quimiolitotrofos = utilizan
energía producto de la
oxidación inorgánica.
- Quimioorganotrofos = utilizan
energía de la oxidación de la
materia orgánicas.
T1
T2
T3
T4
Herbívoro:
Frugívoros y
Folívoros,
Granívoros.
CONSUMIDORES CUATERNARIOS
Súper depredadores (orcas, tiburones,
serpientes)
Detritófagos (cangrejos, hormigas, lombrices de
tierra escarabajos)
Carroñeros (cóndor, buitres, moscas, cuervos )
Parásitos (pulga, tenia)
Carnívoros
Insectívoros,
planctófagos,
ictiófagos, etc.
CONSUMIDORES:
T= Nivel
Trófico que
ocupan en
la cadena
alimenticia.
u Omnívoros:
Comen una gran
variedad de alimentos,
animales, plantas,
también llamados
(cerdos, ratas, osos, el
hombre)
DESINTEGRADORES:
Levaduras, mohos y mayoría de
Bacterias son incapaces de producir sus
alimentos, tienen que absorberlos
mediante su membrana los nutrientes.
Son mineralizadores ya que los residuos
muertos de productores los
descomponen hasta materia inorgánica.
PIRÁMIDES TRÓFICAS. - La estructura y función trófica pueden
mostrarse los diferentes niveles tróficos cuyo espacio es
proporcional al número de individuos, cantidad de biomasa o
de energía para nutrir al siguiente eslabón.
CADENAS TRÓFICAS. Describen el flujo de energía a
través de un ecosistema, la energía almacenada por las
plantas se mueve a través de organismos que comen y
son comidos; mediante las cadenas tróficas los
organismos se relacionan entre sí por la forma en que
se alimentan unos de otros, enlazándose y
constituyendo como una representación de las
relaciones de alimentación que hay entre los
organismos que integran una comunidad.
REDES ALIMENTARIAS.- La cadena trófica no es lineal, los recursos se comparten, en especial en los
inicios de la cadena. La misma planta sirve de comida a una gran variedad de organismos y éstos
sirven de alimento a varios depredadores. De este modo, las cadenas tróficas se conectan para formar
una red trófica cuya complejidad varía entre diferentes ecosistemas y dentro de ellos.

Más contenido relacionado

PPT
Reino Animalia
PPSX
Reino Animal las diviciones del reino animal
PPTX
Reino animalia
PDF
Reino animalia 2016
DOC
PPTX
Los seres vivos
PPTX
Los seres vivos
PPT
Seresvivos
Reino Animalia
Reino Animal las diviciones del reino animal
Reino animalia
Reino animalia 2016
Los seres vivos
Los seres vivos
Seresvivos

Similar a CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología (20)

PPT
Reino animalia
DOCX
Guia no 6 reino animal
DOCX
Extraclase: los reinos de la naturaleza
PPTX
Reino animal
PPTX
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
PDF
invertebrados
PPT
Biologia reino animal blog
PDF
Los Animales
PPTX
Animales invertebrados
PPTX
Reino animal
PPTX
Reino animalia 1
PPTX
Reino animalia i
PDF
PRIMERO SECUNDARIA. LOS SERES VIVOS: INVERTEBRADOS
PPT
Biologia reino animal blog 2013
PPTX
Animales invertebrados
DOCX
Zoología
PPTX
Clasificación de los seres vivos
DOCX
Los animales invertebrados
PDF
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino animalia
Guia no 6 reino animal
Extraclase: los reinos de la naturaleza
Reino animal
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
invertebrados
Biologia reino animal blog
Los Animales
Animales invertebrados
Reino animal
Reino animalia 1
Reino animalia i
PRIMERO SECUNDARIA. LOS SERES VIVOS: INVERTEBRADOS
Biologia reino animal blog 2013
Animales invertebrados
Zoología
Clasificación de los seres vivos
Los animales invertebrados
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Publicidad

Más de Ruben Aragon (20)

PDF
01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
PDF
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
PDF
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
PDF
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdf
PDF
373-2014.pdf
PDF
372-2014.pdf
PDF
Antónimos.pdf
PDF
Sinónimos.pdf
PDF
arte y cultura
PDF
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
PDF
Manifestacion y diversidad cultural.pdf
DOCX
lectura.docx
PDF
ACTIVIDAD cultural.pdf
PDF
Diversidad cultural.pdf
PDF
Habilidad verbal.pdf
PDF
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
PDF
recurso plan lector.pdf
PPTX
Materia y ENERGÍA.pptx
PDF
ECONOMÍA PRÁCTICA
PDF
QUÍMICA
01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdf
373-2014.pdf
372-2014.pdf
Antónimos.pdf
Sinónimos.pdf
arte y cultura
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
Manifestacion y diversidad cultural.pdf
lectura.docx
ACTIVIDAD cultural.pdf
Diversidad cultural.pdf
Habilidad verbal.pdf
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
recurso plan lector.pdf
Materia y ENERGÍA.pptx
ECONOMÍA PRÁCTICA
QUÍMICA
Publicidad

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Didáctica de las literaturas infantiles.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología

  • 1. CLASIFICACION DOMINIOS, REYNOS Y COMUNIDAD Dra. Gisele Delgado Montoya
  • 2. Clasificación de los Seres Vivos
  • 3. Un ser vivo es un organismo de alta complejidad que nace, crece, alcanza la capacidad para reproducirse y muere. Estos organismos están formados por una gran cantidad de átomos y de moléculas que constituyen un sistema dotado de organización y en constante relación con el entorno. CARACTERÍSTICAS •La organización (a partir de las células) •La homeostasis (el equilibrio que existe en su interior) •El metabolismo (la conversión de energía en nutrientes o viceversa) •La irritabilidad (respuesta ante estímulos exteriores) •La adaptación (las especies vivas evolucionan para adaptarse al ambiente) •El desarrollo (incremento de tamaño) •La reproducción (la capacidad de generar otros, ya sea sexualmente o asexualmente) Los Seres Vivos
  • 4. Clasificación de los seres vivos Los seres vivos se clasifican en grandes DOMINIOS como Bacteria, Archaea y Eukarya y grandes grupos llamados REINOS. Existen seis reinos: el reino Animalia (animales), el reino Plantae (plantas), el reino Fungi (setas, mohos y levaduras), el reino Protoctistas (protozoos y algas), reino móneras (bacterias) y Archeae. Primeros Organismos DOMINIOS REINOS El principal criterio para la clasificación son los órganos homólogos, la unidad básica para la clasificación es la especie.
  • 5. PRINCIPAL CRITERIO PARA CLASIFICAR = ÓRGANOS HOMÓLOGOS UNIDAD BÁSICA DE CLASIFICACIÓN = LA ESPECIE CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL HOMBRE Nombre común Hombre TAXONOMÍA DEL MAÍZ Nombre común : Maíz
  • 10. 1990 Tres DOMINIOS y seis REINOS : Bacteria, Archeae, Protista, Fungi, Plantae y Animalia. El Dominio Informal ACYTOTA es para la clasificación de los VIRUS. Colaboradores: Kandler y Wheelis
  • 12. Halorubum lacusprofundi (Superphyllum DPANN), archeae halófila que vive en ambientes hipersalinos. Sulfolobus sp. (Superphyllum TACK), archeae hipertermófila que vive en ambientes de temperaturas extremadamente altas. Thermoplasma sp. (Phyllum Euryarcheota), arcehae acidófila e hipertermófila, vive en ambientes muy ácidos y de altas temperaturas.
  • 13. II.- DOMINIO EUBACTERIAS A. REINO MONERA: • Son organismos con células procarióticas, comprenden a las bacterias y cianobacterias. A.1 Las Bacterias son microorganismos unicelulares o coloniales que se desarrollan en diferentes ambientes, pueden ser de vida libre, simbióticas o parásitos; en este último caso producen enfermedades (bacterias encapsuladas) en las plantas, animales y ser humano. Su reproducción es netamente asexual por fisión binaria •La mayoría son heterótrofos, pocos autótrofos (bacterias como las purpúreas verdes). Al ser células procariotas no presentan núcleo, mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplásmico, complejo de Golgi ni lisosomas.
  • 15. • tienen tres formas principales: esférica (cocos), cilíndrica (bacilos) y en espiral (espirilos); la mayoría presenta flagelos. Tenemos bacterias también que fijan el nitrógeno atmosférico como el género Rhyzobium, patógenos como: Micobacterium tuberculosis y beneficiosos en la industria como el género Bacillus thuringiensís, utilizada para el control biológico de insectos dañinos.
  • 19. CIANOBACTERIAS • Gram negativas, presentan reproducción asexual de varios tipos (simple fisión, heterocistos, fragmentación, esporas, entre otros) • Contienen clorofila "a" que es de color verde brillante, la ficocianina que es de color azul y la ficoeritrina que es de color rojo; de ahí el color verde azulado o rojizo que presentan estas bacterias. Fijan también el nitrógeno atmosférico. Algunas sirven para la alimentación humana como el Nostoc. Como géneros representativos tenemos a Nostoc, Oscillatoria, Spirulina, etc.
  • 24. Las antofitas se dividen en dos grupos: las Monocotiledóneas (Zea, Pennicetum, Oriza, Triticum, etc.) y las Dicotiledóneas (Rosa, Solanum, Morus, Salix, Casuarina, etc.)
  • 27. B. Phyllum Celentéreos o Cnidarios • Son de vida acuática; algunos son sésiles en su fase adulta (anémonas), otros son parte del zooplancton (Medusas). El cuerpo está formado por 2 capas tisulares: la epidermis (externa) y la gastrodermis (interna), separados por una capa gelatinosa o mesoglea. Poseen tentáculos provistos de nematocistos, que son vesículas con sustancias urticantes que les permiten cazar sus presas. Las funciones básicas se llevan a cabo en la cavidad gastrovascular (celenterón). Las clases de mayor importancia ecológica son: a. Clase Escifozoo: Aurelia aurita, “medusa”. b. Clase Antozoo: Anémonas de mar.
  • 28. C. Phyllum Plathelmintos (gusanos planos)
  • 31. F. Phyllum Artrópodos (patas articuladas)
  • 35. LOS MIRIÁPODOS •Son miriápodos el ciempiés, la escolopendara y el cardador.Tienen las siguientes características: * Su cuerpo está dividido en cabeza y tronco. El tronco está formado por segmentos articulados. * Poseen dos antenas en la cabeza. El tronco está provisto de muchos anillos con uno o dos pares de patas cada uno. * Son terrestres y respiran por tráqueas.
  • 36. G. Phyllum Anélidos (gusanos anillados) •Animales con simetría bilateral, celomados, cuerpo segmentado en metámeros, provisto de quetas para la locomoción. La gran mayoría son hermafroditas. Evolutivamente originaron a los insectos. Ej. el poliqueto marino Nereis, lombriz de tierra y las sanguijuelas con el anticoagulante hirudina.
  • 37. H. Phyllum Equinodermos (piel con espinas) •Animales enterozoos, simetría bilateral (adultos), celomados, cuerpo no segmentado, endoesqueleto rígido (calcáreo), con sistema vascular acuoso, pies externos en forma de tubo, todos son marinos. Ej. estrellas y soles de mar, erizos de mar, pepinos de mar, etc.
  • 39. a) Subphyllum Vertebrados: Todos poseen cerebro anterior dentro de una caja craneana (craneados) y columna vertebral formada a partir del notocordio, que constituye el eje de soporte del cuerpo. Comprende a ciclóstomos, peces y tetrápodos.
  • 40. Clase Ciclostomos (Boca Circular) • (boca circular): Viven tanto en agua dulce como salada. No tiene escamas, tampoco mandíbula, su boca chupadora está rodeada de papilas carnosas, sus aletas son impares, de 6 a 14 pares de branquias. Las especies parásitas se adhieren a los peces por succión empleando sus dientes bucales, excavan un hoyo e inyectan un anticoagulante que puede llegar a matarlo. Ej: Lampreas.
  • 41. Clase Condricties (con esqueleto carilaginoso): •Son peces que se caracterizan por presentar boca ventral, escamas placoideas, aleta caudal heterocerca, de 5 a 7 pares branquias, carecen de vejiga natatoria y nadan continuamente cerca de la superficie. Ej: Tiburones, rayas, mantarrayas, guitarras, torpedos.
  • 42. Clase Osteicties (con esqueleto óseo): • Son peces caracterizados por tener boca terminal, escamas cicloideas (principalmente), aleta caudal homocerca, 4 pares de branquias, con vejiga natatoria y nadan tanto en la superficie y profundidades, son considerados peces modernos. Ej: bonitos, pejerrey, jurel, anchoveta, trucha, lenguado, atún.
  • 43. Clase Anfibia: •Animales de vida juvenil acuática con branquias. Pasan al estadío adulto mediante una metamorfosis, adaptándose al ambiente terrestre. Ej. Salamandras, cecilias, sapos, ranas.
  • 44. Clase Reptilia: • Son animales pulmonados, no necesitan regresar al agua para reproducirse, pues ponen huevos con cubierta calcárea resistente a la desecación igual que las aves. Sus cuerpos están cubiertos por escamas duras, secas, de naturaleza córnea que evitan la deshidratación, pero no sirve para la respiración. Son llamadas poiquilotermas o de sangre fría, juntamente con los peces y anfibios por su temperatura corporal variable a diferentes horas del día. Ej. Tortugas, Lagartos, iguanas, camaleón, culebras, serpientes, caimanes y cocodrilos.
  • 45. Clase Aves: • Son los únicos animales con plumas, todos son ovíparos; son considerados como descendientes directos de los dinosaurios. Las extremidades anteriores convertidas en alas y las posteriores en patas para caminar, nadar o fijarse. No todas vuelan; ejemplo: pingüinos y avestruces. Algunas adaptaciones para el vuelo son los huesos livianos y unos sacos aéreos conectados a los pulmones. Ej. avestruz, ñandú, águila, canario.
  • 47. Placentados: • Animales cuyas hembras desarrollan placenta, lo cual facilita un mejor desarrollo de la cría. Ej: Roedores, primates, lagomorfos, quirópteros, carnívoros, sirénidos, cetáceos, plantígrados, proboscídeos, artiodáctilos (mamíferos con pezuñas pares), perisodáctilos (pezunas impares), edentados (armadillos)
  • 48. Los mamíferos se clasifican en: Aplacentados: Animales cuyas hembras no desarrollan placenta. Entre estos tenemos 2 grupos: - Monotremas: Mamíferos cuyas hembras ponen huevos que son incubados en el exterior. Ej: ornitorrinco y Equidna. - Marsupiales: Mamíferos cuyas hembras poseen una bolsa o marsupio donde se desarrollan las crías embrionarias. Ej: canguros, zarigüeya y koala.
  • 50. LA COMUNIDAD es un grupo de individuos de diferentes especies que interactúan entre sí y viven en el mismo lugar Gran arrecife (C. Mayor) Parque Ecológico (C. Menor)
  • 51. NIVELES TRÓFICOS. - Basándose en su alimentación las especies en el ecosistema se ubican dentro de niveles tróficos, término que es utilizado para designar en la cadena, red, o pirámide alimenticia el lugar, la posición o el número de etapas que separan a un organismo de los productores, o la posición del consumidor en relación al productor. Los PRODUCTORES pueden ser: a) Fotosintéticos b) Quimiosintéticos: - Quimiolitotrofos = utilizan energía producto de la oxidación inorgánica. - Quimioorganotrofos = utilizan energía de la oxidación de la materia orgánicas. T1 T2 T3 T4 Herbívoro: Frugívoros y Folívoros, Granívoros. CONSUMIDORES CUATERNARIOS Súper depredadores (orcas, tiburones, serpientes) Detritófagos (cangrejos, hormigas, lombrices de tierra escarabajos) Carroñeros (cóndor, buitres, moscas, cuervos ) Parásitos (pulga, tenia) Carnívoros Insectívoros, planctófagos, ictiófagos, etc. CONSUMIDORES: T= Nivel Trófico que ocupan en la cadena alimenticia. u Omnívoros: Comen una gran variedad de alimentos, animales, plantas, también llamados (cerdos, ratas, osos, el hombre) DESINTEGRADORES: Levaduras, mohos y mayoría de Bacterias son incapaces de producir sus alimentos, tienen que absorberlos mediante su membrana los nutrientes. Son mineralizadores ya que los residuos muertos de productores los descomponen hasta materia inorgánica.
  • 52. PIRÁMIDES TRÓFICAS. - La estructura y función trófica pueden mostrarse los diferentes niveles tróficos cuyo espacio es proporcional al número de individuos, cantidad de biomasa o de energía para nutrir al siguiente eslabón. CADENAS TRÓFICAS. Describen el flujo de energía a través de un ecosistema, la energía almacenada por las plantas se mueve a través de organismos que comen y son comidos; mediante las cadenas tróficas los organismos se relacionan entre sí por la forma en que se alimentan unos de otros, enlazándose y constituyendo como una representación de las relaciones de alimentación que hay entre los organismos que integran una comunidad.
  • 53. REDES ALIMENTARIAS.- La cadena trófica no es lineal, los recursos se comparten, en especial en los inicios de la cadena. La misma planta sirve de comida a una gran variedad de organismos y éstos sirven de alimento a varios depredadores. De este modo, las cadenas tróficas se conectan para formar una red trófica cuya complejidad varía entre diferentes ecosistemas y dentro de ellos.