3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
CLASIFICACIÓN DE USUARIOS DE LA
INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS
EMPRESAS.
Salón: 1109
Carrera: Ing. En Logística
Materia: Contabilidad de Costos
M.A. Beatriz Chávez Ceja
Tijuana B.C 25 de enero del 2016
1
Equipo #2
IDENTIFICACIÓN
Alvarez Cota Nayra C.
No. Control: 15210658
Amparo García Yomira.
No. Control: 15210659
Barrios Morales Oscar.
No. Control: 15210919
Garibay Amezcua Alexandra
V.
No. Control: 15210760
Márquez Martin
No. Control: 15210667
Saucedo Paez Roberto
No. Control: 15210676
2
LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA
 Un usuario de la información financiera es el
agente con derecho de acceso al canal de
información contable. Este derecho nace cuando
las actividades de la entidad informativa afectan o
pueden influir en el comportamiento del usuario
potencial.
3
https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de
+informacion+financiera+de+las+empresas&biw
 El objetivo de control: Tanto de la entidad por la
Administración y sociedad como de los
responsables de la gestión de la empresa ante sus
propietarios o socios.
 El objetivo de predicción: Ligado al desarrollo de
la financiación de la empresa y a la separación
entre propietarios y dirección, así como para poder
obtener una adecuada información para la toma de
decisiones en la gestión empresarial.
4
Los objetivos de los usuarios se pueden clasificar en tres grupos.
 Los objetivos macroeconómicos: Referidos al
cálculo económico y control sectorial en los países
de economía planificada.
5
Los usuarios se pueden clasificar en usuarios
internos o agentes que tienen el control sobre
la información y usuarios externos quienes sólo
poseen acceso limitado a ésta
6
USUARIOS INTERNOS.
 Contabilidad administrativa:
 Propietarios o socios.
 Directivos o gerentes de la empresa.
 Empleados (carácter opcional)
7
https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de
+informacion+financiera+de+las+empresas&biw
USUARIOS EXTERNOS RELACIONADOS CON LA
EMPRESA.
 Contabilidad financiera.
 Clientes.
 Proveedores.
 Bancos e instituciones de crédito.
 Inversionistas.
 Prestamistas.
8
https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de+
informacion+financiera+de+las+empresas&biw=1809&bih=876&sour
ce
USUARIOS EXTERNOS RELACIONADOS
POTENCIALMENTE CON LA EMPRESA.
 Analistas financieros.
 Otros empresarios.
 Consumidores.
9
USUARIOS INSTITUCIONALES Y DE LA
ADMINISTRACIÓN PUBLICA.
 Sindicatos.
 Gremiales empresariales.
 Seguridad social.
 Gobierno.
 Dependencias publicas.
10
USUARIOS CON NECESIDAD Y ACCESO A LA
INFORMACIÓN.
11
 a) Inversionistas – Prestamistas.
Los suministradores de capital de riesgo y
sus asesores están preocupados por el riesgo
inherente y por el rendimiento que van a obtener de
las inversiones, por lo tanto, necesitan información
que les ayude a determinar si deben adquirir,
mantener o vender. Los accionistas están también
interesados en la información que les
permita evaluar la capacidad de la empresa para
pagar dividendos.
12
https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de+informacion+
financiera+de+las+empresas&biw=1809&bih=876&source
 b) Empleados.
Los trabajadores en general, y las agrupaciones
sindicales están interesados en la situación
financiera de la empresa (estabilidad), en su
rentabilidad y capacidad para responder al pago de
sus remuneraciones y otros beneficios.
13
 Financistas.(Bancos-Instituciones de Crédito.)
Los proveedores de recursos ajenos a los
propietarios de la entidad están interesados en la
información que les permita evaluar la capacidad
de la misma para pagar los préstamos y sus
correspondientes intereses, en los plazos
convenidos.
14
https://www.google.com.m
x/search?q=clasificacion+d
e+usuarios+de+informacio
n+financiera+de+las+empr
esas&biw=1809&bih=876&
source
 Proveedores y otros acreedores comerciales.
Están interesados en la información que les
permita determinar si los montos que se les
adeudan serán pagados a su vencimiento por un
período más corto que el que interesa a un
financista, a menos que dependan de la
continuidad de la entidad por ser un cliente
importante.
15
https://www.google.com.mx/search?q=
clasificacion+de+usuarios+de+informa
cion+financiera
 e) Clientes.
A los clientes les interesa disponer de la
información acerca de la continuidad de la
empresa, especialmente cuando tienen
compromisos a largo plazo o dependen
comercialmente de ella.
16
https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de+informac
ion+financiera+de+las+empresas&biw=1809&bih=876&source
 f) Organismos públicos.
Las entidades gubernamentales están interesadas
en la distribución de los recursos y, por lo tanto, por
el desempeño de las empresas.
También requieren de la información destinada a
regular la actividad de las empresas, fijar políticas
tributarias y utilizar esta información para preparar
sus estadísticas nacionales macroeconómicas y
otras.
17
 Público en general.
Todas las personas, directa o indirectamente, están
afectadas por la actividad de las empresas y
pueden requerir información acerca de su
desarrollo, perspectivas y alcance de sus
actividades.
18
 Seguridad Social.
Las instituciones que ofrecen cobertura en aspectos tales
como: Salud y Riesgos Profesionales (ISSS),
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), poseen
un interés particular de la situación financiera en el sentido
de mantener el flujo normal de cotizaciones, para que la
totalidad de empleados tengan derecho a la cobertura
antes mencionada.
19
https://www.google.com.mx/search?q=
clasificacion+de+usuarios+de+informa
cion+financiera+de+las+empresas&bi
w=1809&bih=876&source
 Gremiales Empresariales.
Su interés particular radica en conocer la situación
financiera de sus afiliadas, que le permitan como
gremial interceder ante las instancias
correspondientes, en la consecución de los
beneficios para su gremio.
20
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.educaconta.com/2011/04/usuarios-de-
la-informacion-financiera.html?m=1
 http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2006/erbr/2i.htm
21
GRACIAS…
22

Más contenido relacionado

PPTX
Contabilidad de costos
PDF
Tema 1 calidad y productividad
PDF
EJERCICIOS BPMN.pdf
PPT
Conceptos y elementos de la empresa
DOCX
Balance economico de la apafa
PDF
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
PPT
Investigación cualitativa
DOCX
Juegos tradicionales
Contabilidad de costos
Tema 1 calidad y productividad
EJERCICIOS BPMN.pdf
Conceptos y elementos de la empresa
Balance economico de la apafa
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
Investigación cualitativa
Juegos tradicionales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Relación entre economía y contaduría
DOCX
Estructuras y elementos de un sistema economico
PPTX
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.
PPTX
MÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIAS
PDF
Caracteristicas de los impuestos
PPTX
Producto Interno Bruto
PPTX
Balance general proyectado
PDF
Problemas resueltos
PDF
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
PPTX
Aumentos y disminuciones
PPTX
Mapa Conceptual Contabilidad de Costos
PDF
Sistemas y procedimientos
PPTX
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
PPTX
Definicion y naturaleza del presupuesto
PPT
Evolución de las Finanzas
DOCX
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
DOCX
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
PPTX
Notas a los estados financieros
PDF
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
PPTX
El manual de organización
Relación entre economía y contaduría
Estructuras y elementos de un sistema economico
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.
MÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIAS
Caracteristicas de los impuestos
Producto Interno Bruto
Balance general proyectado
Problemas resueltos
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
Aumentos y disminuciones
Mapa Conceptual Contabilidad de Costos
Sistemas y procedimientos
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Definicion y naturaleza del presupuesto
Evolución de las Finanzas
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
Notas a los estados financieros
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
El manual de organización
Publicidad

Similar a Clasificación de-usuarios-de-la-información-financiera (20)

PPTX
Ley 2157 del 29 de octubre de 2021.pptx
PPTX
Lazo morakatherine paralelo nº9 hcd
DOC
Entidades contables
DOCX
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
PDF
Socio estratégico de las PYMES
PPT
Contabilidad Financiera
DOCX
Habeas data
DOCX
Usuarios de la contabilidad
PPT
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
DOCX
Definiciones a estudiar
DOC
Diagnóstico y planeación colombina S.A
PDF
CG1. Contabilidad gerencial y el ambiente de los negocios.pdf
PDF
CG1. Contabilidad gerencial y el ambiente de los negocios.pdf
PDF
Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...
PPTX
Proyecto de investigación. (EMPRESA)
PDF
Material de consulta niif
DOCX
Tarea computo
DOCX
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
DOCX
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
PPT
Copia (3) de teoria de auditoria
Ley 2157 del 29 de octubre de 2021.pptx
Lazo morakatherine paralelo nº9 hcd
Entidades contables
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
Socio estratégico de las PYMES
Contabilidad Financiera
Habeas data
Usuarios de la contabilidad
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Definiciones a estudiar
Diagnóstico y planeación colombina S.A
CG1. Contabilidad gerencial y el ambiente de los negocios.pdf
CG1. Contabilidad gerencial y el ambiente de los negocios.pdf
Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...
Proyecto de investigación. (EMPRESA)
Material de consulta niif
Tarea computo
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
Copia (3) de teoria de auditoria
Publicidad

Más de Oscar Barrios (20)

PPTX
Medicion y productividad
PPTX
2.3 Medicion de productividad
PPTX
Diagrama hombre maquina
PPTX
Contratos mercantiles
PPTX
Procesos con arranque de material
PPTX
Conceptos de sistemas de refrigeración
PPT
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
PPT
Tecnología
PPTX
Código de comercio electrónico en méxico
PPTX
Presentación Empresa Yard Butler
PPTX
Welchallyn
PPTX
Portafolio evidencias log.ppt
PPTX
Programa nacional franquicias
PPTX
Tecnología
PPTX
Custumer relantionship management
PPTX
Producto paradise
PPTX
Metodos de analisis financieros
PPTX
Ingenieria oriental
PPTX
Ethical Implications of Scientific Research
PPT
Tipos de familias
Medicion y productividad
2.3 Medicion de productividad
Diagrama hombre maquina
Contratos mercantiles
Procesos con arranque de material
Conceptos de sistemas de refrigeración
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Tecnología
Código de comercio electrónico en méxico
Presentación Empresa Yard Butler
Welchallyn
Portafolio evidencias log.ppt
Programa nacional franquicias
Tecnología
Custumer relantionship management
Producto paradise
Metodos de analisis financieros
Ingenieria oriental
Ethical Implications of Scientific Research
Tipos de familias

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PPTX
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PDF
MACROECONOMIA DE LOZANO-AAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PDF
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PPTX
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
MACROECONOMIA DE LOZANO-AAAAAAAAAAAAAAAAA
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
Carl rogesr presentacion en diapositivas
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx

Clasificación de-usuarios-de-la-información-financiera

  • 1. CLASIFICACIÓN DE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS. Salón: 1109 Carrera: Ing. En Logística Materia: Contabilidad de Costos M.A. Beatriz Chávez Ceja Tijuana B.C 25 de enero del 2016 1 Equipo #2
  • 2. IDENTIFICACIÓN Alvarez Cota Nayra C. No. Control: 15210658 Amparo García Yomira. No. Control: 15210659 Barrios Morales Oscar. No. Control: 15210919 Garibay Amezcua Alexandra V. No. Control: 15210760 Márquez Martin No. Control: 15210667 Saucedo Paez Roberto No. Control: 15210676 2
  • 3. LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA  Un usuario de la información financiera es el agente con derecho de acceso al canal de información contable. Este derecho nace cuando las actividades de la entidad informativa afectan o pueden influir en el comportamiento del usuario potencial. 3 https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de +informacion+financiera+de+las+empresas&biw
  • 4.  El objetivo de control: Tanto de la entidad por la Administración y sociedad como de los responsables de la gestión de la empresa ante sus propietarios o socios.  El objetivo de predicción: Ligado al desarrollo de la financiación de la empresa y a la separación entre propietarios y dirección, así como para poder obtener una adecuada información para la toma de decisiones en la gestión empresarial. 4 Los objetivos de los usuarios se pueden clasificar en tres grupos.
  • 5.  Los objetivos macroeconómicos: Referidos al cálculo económico y control sectorial en los países de economía planificada. 5
  • 6. Los usuarios se pueden clasificar en usuarios internos o agentes que tienen el control sobre la información y usuarios externos quienes sólo poseen acceso limitado a ésta 6
  • 7. USUARIOS INTERNOS.  Contabilidad administrativa:  Propietarios o socios.  Directivos o gerentes de la empresa.  Empleados (carácter opcional) 7 https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de +informacion+financiera+de+las+empresas&biw
  • 8. USUARIOS EXTERNOS RELACIONADOS CON LA EMPRESA.  Contabilidad financiera.  Clientes.  Proveedores.  Bancos e instituciones de crédito.  Inversionistas.  Prestamistas. 8 https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de+ informacion+financiera+de+las+empresas&biw=1809&bih=876&sour ce
  • 9. USUARIOS EXTERNOS RELACIONADOS POTENCIALMENTE CON LA EMPRESA.  Analistas financieros.  Otros empresarios.  Consumidores. 9
  • 10. USUARIOS INSTITUCIONALES Y DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA.  Sindicatos.  Gremiales empresariales.  Seguridad social.  Gobierno.  Dependencias publicas. 10
  • 11. USUARIOS CON NECESIDAD Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. 11
  • 12.  a) Inversionistas – Prestamistas. Los suministradores de capital de riesgo y sus asesores están preocupados por el riesgo inherente y por el rendimiento que van a obtener de las inversiones, por lo tanto, necesitan información que les ayude a determinar si deben adquirir, mantener o vender. Los accionistas están también interesados en la información que les permita evaluar la capacidad de la empresa para pagar dividendos. 12 https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de+informacion+ financiera+de+las+empresas&biw=1809&bih=876&source
  • 13.  b) Empleados. Los trabajadores en general, y las agrupaciones sindicales están interesados en la situación financiera de la empresa (estabilidad), en su rentabilidad y capacidad para responder al pago de sus remuneraciones y otros beneficios. 13
  • 14.  Financistas.(Bancos-Instituciones de Crédito.) Los proveedores de recursos ajenos a los propietarios de la entidad están interesados en la información que les permita evaluar la capacidad de la misma para pagar los préstamos y sus correspondientes intereses, en los plazos convenidos. 14 https://www.google.com.m x/search?q=clasificacion+d e+usuarios+de+informacio n+financiera+de+las+empr esas&biw=1809&bih=876& source
  • 15.  Proveedores y otros acreedores comerciales. Están interesados en la información que les permita determinar si los montos que se les adeudan serán pagados a su vencimiento por un período más corto que el que interesa a un financista, a menos que dependan de la continuidad de la entidad por ser un cliente importante. 15 https://www.google.com.mx/search?q= clasificacion+de+usuarios+de+informa cion+financiera
  • 16.  e) Clientes. A los clientes les interesa disponer de la información acerca de la continuidad de la empresa, especialmente cuando tienen compromisos a largo plazo o dependen comercialmente de ella. 16 https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de+informac ion+financiera+de+las+empresas&biw=1809&bih=876&source
  • 17.  f) Organismos públicos. Las entidades gubernamentales están interesadas en la distribución de los recursos y, por lo tanto, por el desempeño de las empresas. También requieren de la información destinada a regular la actividad de las empresas, fijar políticas tributarias y utilizar esta información para preparar sus estadísticas nacionales macroeconómicas y otras. 17
  • 18.  Público en general. Todas las personas, directa o indirectamente, están afectadas por la actividad de las empresas y pueden requerir información acerca de su desarrollo, perspectivas y alcance de sus actividades. 18
  • 19.  Seguridad Social. Las instituciones que ofrecen cobertura en aspectos tales como: Salud y Riesgos Profesionales (ISSS), Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), poseen un interés particular de la situación financiera en el sentido de mantener el flujo normal de cotizaciones, para que la totalidad de empleados tengan derecho a la cobertura antes mencionada. 19 https://www.google.com.mx/search?q= clasificacion+de+usuarios+de+informa cion+financiera+de+las+empresas&bi w=1809&bih=876&source
  • 20.  Gremiales Empresariales. Su interés particular radica en conocer la situación financiera de sus afiliadas, que le permitan como gremial interceder ante las instancias correspondientes, en la consecución de los beneficios para su gremio. 20