SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
1
Clave simplificada para Lepidóptera Diurnas
1. Antenas delgadas, como hilo y con una engrosamiento en el ápice; ocelli ausentes;
cuerpo relativamente delgado. ……………….. Mariposas Diurna ……….. 2
1’. Antenas variadas, si están delgadas entonces no tiene una engrosamiento en el ápice;
ocelli ausentes o presentes; cuerpo variable. ……Mariposas Nocturnas …... 10
2. Radia con 5 ramas, todas sencillas, y originando en la célula discal; antena muy
separados en su base y con un gancho en su ápice (Fig 1 A); tibia posterior con
espuelas; mariposas robustas. Figuras 2 y 3. ………………………….. Hesperiidae
Figure 1. Venación
de Hesperiidae Figure 2. Ejemplos de
especies de Hesperiidae
Figura 1. Ejemplos de Antenas de
Lepidoptera: A. Diurna (Pieridae), B.
Diurna (Hesperiidae), C. Nocturna
(Sphingidae), D. Nocturna (Noctuidae),
E. Nocturna (Saturniidae).
2
2’. Radia con 3 a 5 ramas ramas, si tiene 5 ramas entonces no sencillas sino ramificado
después de la célula discal; antena no muy separado en su base y no con un gancho en
su ápice; tibia posterior nunca con un espuela …………………………………… 3
3. Cubitus del ala anterior aparentemente con 4 ramas; ala posterior con una sola vena
anal; muchas veces con colitas en el ala posterior (pero no siempre)…. Papilionidae
3’. Cubitus del ala anterior aparentemente con 3 ramas; ala posterior con 2 venas anales;
generalmente sin colitas en el ala posterior ………………………………………. 4
4. – Palpos labiales muy grandes (> largo del tórax) y peludos……………… Libytheidae
4’. – Palpos labiales no tan grandes (< largo del tórax) ……………………………… 5
Tórax
Palpos Labiales
Figura 3. Venación de Papilionidae
Venas
“Aparentemente” Cu
Figura 4. Ejemplo de
Papilionidae
Figura 5. Familia
Libytheidae
3
5. Radia en ala anterior con 5 ramas; patas anteriores generalmente reducidas en tamaño.
…………………….…………………………………………………………………… 6
5’. Radia en ala anterior con 3-4 ramas; patas anteriores de tamaño normal …………… 9
6. A3 (Anal 3) en ala anterior presente pero corto, A1+2 parece con un triangulito en su base
(Figura 6 A); generalmente relativamente grandes y de color anaranjada o café
(Figura 7 A) ………………………………………………………………...Danaidae
6. A3 (Anal 3) en ala anterior ausente, sin un triangulito en su base; color variable…....... 7
Satyridae – Venas en el ala anterior hinchadas, especialmente el Sc; generalmente de color
gris oscuro; con “ojos” en las alas.
(Continuación)
RADIA EN ALA ANTERIOR CON 3-4 RAMAS
Pieridae - M1 en anal anterior pegada al R; color amarillo o anaranjado con las orillas
negras; patas anteriores normales.
7. Algunas de las venas en la ala anterior (especialmente Sc) muy hinchadas en su base
(Figura 6B); alas anteriores en forma de triangulo; mariposas pequeñas de bosques;
generalmente gris o café con ojitos en las alas (Figura 7B) ...…..………… Satryidae
7. Las venas en la ala anterior (especialmente Sc) no muy hinchadas en su base (Figura
6B); forma de las alas y color variable ….………………..……………………….. 8
Figura 6. A Danaidae, B. Satyridae
4
8. Vena M1 en ala anterior ramificada mas allá de la célula discal; patas anteriores de
tamaño normales; con uñas con doble pico en las uñas; mariposas pequeñas de colores
blanca o anaranjada con marcaciones negra (Figura 8 A y 9………………… Pieridae
8’. Vena M1 en ala anterior no ramificada; patas anteriores de tamaño reducidas, sin uñas
tarsales, no usadas para caminar; muy variable en tamaño y forma (Fig. 10 y 11)
……………………………………………………………………… Nymphalidae
Figura 7 A. Mariposa
Monarca (Danaidae)
(macho)
Figura 7 B. Satyridae
Figura 8 A-B. Venación de Pieridae.
5
Danaidae
Figura 9. Pieridae (orange tips) Figura 10. Nymphalidae
(cuenta las patas)
Fig. 11.
6
9. Vena M1 en ala anterior ramificada mas allá de la célula discal (Figura 8 B); mariposas
pequeña a medianos, de color amarillo o blanca y marcado con negro …... Pieridae
9’. Vena M1 en ala anterior no ramificada mas allá de la célula discal (Figura 12 A y B);
las antenas con anillos de blanco; y los ojos con un anillo de escamas blancas; no con
la coloración de arriba; generalmente mariposas pequeñas…………….. Lycaenidae
Figura 12. Venación de Lycaenidae.
Figura 13. Ejemplos de Lycaenidae
7
Nocturnas:
Sphingidae: Antena engrosada a lo largo (vea abajo); Sc y Rs conectado por una vena en
medio de célula discal; mariposas robustas con alas delgadas (mariposa colibrí).
Saturniidae: Venas Sc y R juntas y paralelos en la ala anterior; M2 en ala posterior
originando mas cerca de M1 que de M3; mariposas muy grandes y a veces con
“ventanas” en las alas. (mariposas de seda).
Pyralidae: con tres venas anales en la ala posterior; con Sc y Rs fusionado por una
distancia en la ala posterior. Palpos muchas veces largas.
8
Noctuidae : Oídos en el metatórax con espiráculo interno; en el ala posterior, Sc separado
de Rs muy antes anterior a célula discal. Muy variables.
9
Arctiidae : Oídos en la metatórax con espiráculo exterior; en el ala posterior, Sc
separado de Rs en medio de la célula discal.

Más contenido relacionado

PDF
Clave para la identificación de familias de hemíptera
PDF
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
PDF
Clave para identificar insectos coleoptera
PDF
Claves para identificar familias del orden homoptera
PDF
Mosca de la fruta 22 11-14
PPTX
Bienes y servicios ambientales
PDF
Control de-motores-electricos
PPTX
Orden Hemiptera
Clave para la identificación de familias de hemíptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Clave para identificar insectos coleoptera
Claves para identificar familias del orden homoptera
Mosca de la fruta 22 11-14
Bienes y servicios ambientales
Control de-motores-electricos
Orden Hemiptera

La actualidad más candente (20)

PPT
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
PPTX
Entomología general
PPTX
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
PDF
Clave para la identificación de insectos adultos
PPTX
PDF
Orden homoptera
PDF
91222330 claves-dipteros
PDF
Mn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologia
PPTX
Orden Hemíptera
PDF
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
PDF
3 orthopteroides tsi sv 2021
PDF
Insectos. generalidades
PPTX
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
PDF
Manual De Plagas De Frijol Caupi
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
PPTX
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
PDF
Insecto Palo Orden Phasmida
PPTX
Lepidoptera
PDF
Modulo 2 los insectos rev
DOC
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
Entomología general
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Clave para la identificación de insectos adultos
Orden homoptera
91222330 claves-dipteros
Mn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologia
Orden Hemíptera
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
3 orthopteroides tsi sv 2021
Insectos. generalidades
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Manual De Plagas De Frijol Caupi
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
Insecto Palo Orden Phasmida
Lepidoptera
Modulo 2 los insectos rev
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Lepidopteros,
PDF
Lepidoptera final
PPTX
Lepidoptera cgp
PPTX
Lepidoptera
PDF
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
PPTX
Introducción a la entomología
PPTX
Diferentes tipos de insectos
PDF
Entomologia -3era_etapa_-_lepidoptera_2009
PPTX
Lepidoptera
Lepidopteros,
Lepidoptera final
Lepidoptera cgp
Lepidoptera
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Introducción a la entomología
Diferentes tipos de insectos
Entomologia -3era_etapa_-_lepidoptera_2009
Lepidoptera
Publicidad

Más de José Miguel Palma (20)

PDF
Que es la ciencia01
PDF
Bacterias troyanas
PDF
Acidificacion de los oceanos
PDF
Tejidos animales
PDF
Del lobo al perro
PDF
Dominancia incompleta
PDF
Qué son las células madre
PDF
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
PDF
Cuadernillo de nivelación 2014
PDF
20119800 eem01de12
PDF
20119800 eem01de12
PDF
Las raíces profundas de la diabetes
PDF
Listado de alumnos en espera de vacante
PDF
Listado de inscriptos alumnos turno tarde
PDF
Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...
PDF
Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...
PDF
Planilla horarios talleres cartel
PDF
Documento no. 4 presentación
PDF
Documento no. 2 carta
Que es la ciencia01
Bacterias troyanas
Acidificacion de los oceanos
Tejidos animales
Del lobo al perro
Dominancia incompleta
Qué son las células madre
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
Cuadernillo de nivelación 2014
20119800 eem01de12
20119800 eem01de12
Las raíces profundas de la diabetes
Listado de alumnos en espera de vacante
Listado de inscriptos alumnos turno tarde
Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...
Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...
Planilla horarios talleres cartel
Documento no. 4 presentación
Documento no. 2 carta

Último (20)

PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf

Clave para identificacion de lepidoptera diurnas

  • 1. 1 Clave simplificada para Lepidóptera Diurnas 1. Antenas delgadas, como hilo y con una engrosamiento en el ápice; ocelli ausentes; cuerpo relativamente delgado. ……………….. Mariposas Diurna ……….. 2 1’. Antenas variadas, si están delgadas entonces no tiene una engrosamiento en el ápice; ocelli ausentes o presentes; cuerpo variable. ……Mariposas Nocturnas …... 10 2. Radia con 5 ramas, todas sencillas, y originando en la célula discal; antena muy separados en su base y con un gancho en su ápice (Fig 1 A); tibia posterior con espuelas; mariposas robustas. Figuras 2 y 3. ………………………….. Hesperiidae Figure 1. Venación de Hesperiidae Figure 2. Ejemplos de especies de Hesperiidae Figura 1. Ejemplos de Antenas de Lepidoptera: A. Diurna (Pieridae), B. Diurna (Hesperiidae), C. Nocturna (Sphingidae), D. Nocturna (Noctuidae), E. Nocturna (Saturniidae).
  • 2. 2 2’. Radia con 3 a 5 ramas ramas, si tiene 5 ramas entonces no sencillas sino ramificado después de la célula discal; antena no muy separado en su base y no con un gancho en su ápice; tibia posterior nunca con un espuela …………………………………… 3 3. Cubitus del ala anterior aparentemente con 4 ramas; ala posterior con una sola vena anal; muchas veces con colitas en el ala posterior (pero no siempre)…. Papilionidae 3’. Cubitus del ala anterior aparentemente con 3 ramas; ala posterior con 2 venas anales; generalmente sin colitas en el ala posterior ………………………………………. 4 4. – Palpos labiales muy grandes (> largo del tórax) y peludos……………… Libytheidae 4’. – Palpos labiales no tan grandes (< largo del tórax) ……………………………… 5 Tórax Palpos Labiales Figura 3. Venación de Papilionidae Venas “Aparentemente” Cu Figura 4. Ejemplo de Papilionidae Figura 5. Familia Libytheidae
  • 3. 3 5. Radia en ala anterior con 5 ramas; patas anteriores generalmente reducidas en tamaño. …………………….…………………………………………………………………… 6 5’. Radia en ala anterior con 3-4 ramas; patas anteriores de tamaño normal …………… 9 6. A3 (Anal 3) en ala anterior presente pero corto, A1+2 parece con un triangulito en su base (Figura 6 A); generalmente relativamente grandes y de color anaranjada o café (Figura 7 A) ………………………………………………………………...Danaidae 6. A3 (Anal 3) en ala anterior ausente, sin un triangulito en su base; color variable…....... 7 Satyridae – Venas en el ala anterior hinchadas, especialmente el Sc; generalmente de color gris oscuro; con “ojos” en las alas. (Continuación) RADIA EN ALA ANTERIOR CON 3-4 RAMAS Pieridae - M1 en anal anterior pegada al R; color amarillo o anaranjado con las orillas negras; patas anteriores normales. 7. Algunas de las venas en la ala anterior (especialmente Sc) muy hinchadas en su base (Figura 6B); alas anteriores en forma de triangulo; mariposas pequeñas de bosques; generalmente gris o café con ojitos en las alas (Figura 7B) ...…..………… Satryidae 7. Las venas en la ala anterior (especialmente Sc) no muy hinchadas en su base (Figura 6B); forma de las alas y color variable ….………………..……………………….. 8 Figura 6. A Danaidae, B. Satyridae
  • 4. 4 8. Vena M1 en ala anterior ramificada mas allá de la célula discal; patas anteriores de tamaño normales; con uñas con doble pico en las uñas; mariposas pequeñas de colores blanca o anaranjada con marcaciones negra (Figura 8 A y 9………………… Pieridae 8’. Vena M1 en ala anterior no ramificada; patas anteriores de tamaño reducidas, sin uñas tarsales, no usadas para caminar; muy variable en tamaño y forma (Fig. 10 y 11) ……………………………………………………………………… Nymphalidae Figura 7 A. Mariposa Monarca (Danaidae) (macho) Figura 7 B. Satyridae Figura 8 A-B. Venación de Pieridae.
  • 5. 5 Danaidae Figura 9. Pieridae (orange tips) Figura 10. Nymphalidae (cuenta las patas) Fig. 11.
  • 6. 6 9. Vena M1 en ala anterior ramificada mas allá de la célula discal (Figura 8 B); mariposas pequeña a medianos, de color amarillo o blanca y marcado con negro …... Pieridae 9’. Vena M1 en ala anterior no ramificada mas allá de la célula discal (Figura 12 A y B); las antenas con anillos de blanco; y los ojos con un anillo de escamas blancas; no con la coloración de arriba; generalmente mariposas pequeñas…………….. Lycaenidae Figura 12. Venación de Lycaenidae. Figura 13. Ejemplos de Lycaenidae
  • 7. 7 Nocturnas: Sphingidae: Antena engrosada a lo largo (vea abajo); Sc y Rs conectado por una vena en medio de célula discal; mariposas robustas con alas delgadas (mariposa colibrí). Saturniidae: Venas Sc y R juntas y paralelos en la ala anterior; M2 en ala posterior originando mas cerca de M1 que de M3; mariposas muy grandes y a veces con “ventanas” en las alas. (mariposas de seda). Pyralidae: con tres venas anales en la ala posterior; con Sc y Rs fusionado por una distancia en la ala posterior. Palpos muchas veces largas.
  • 8. 8 Noctuidae : Oídos en el metatórax con espiráculo interno; en el ala posterior, Sc separado de Rs muy antes anterior a célula discal. Muy variables.
  • 9. 9 Arctiidae : Oídos en la metatórax con espiráculo exterior; en el ala posterior, Sc separado de Rs en medio de la célula discal.