SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAVES PARA UNA DIRECCIÓN DE EQUIPOS EXITOSA
Dirigir grupos en deportes colectivos, en los que obtener resultados depende de tantos factores, es
una tarea harto difícil teniendo en cuenta que sobre ello no existe una verdad absoluta y lo que a
algunos les funciona en determinados momentos a otros, que ponen la misma actuación, no les da
el mismo resultado, por lo que atreverse a organizar una lista de claves para la dirección de
equipos se presenta poco realista.
Teniendo esto en cuenta, creo que es posible, estudiando a las grandes personalidades del
liderazgo, partir de una serie de claves que pueden ayudarnos a los entrenadores a conseguir una
dirección de equipo exitosa.
1. DAR EJEMPLO
Un líder debe predicar con el ejemplo, porque esto será mucho más efectivo que cualquier discurso
que pronunciemos, y si no llevamos a cabo lo que decimos nuestras palabras pierden toda la
credibilidad.
Un aspecto muy importante dentro de este punto es la imagen, hay que tener una buena imagen,
actuar de manera coherente con cada decisión que se toma y cuidar las formas sin perderlas en
ningún caso, y mucho menos en público.
La capacidad de actuar de forma ordenada y perseverante ayuda a conseguir objetivos marcados,
por lo que mantener la disciplina es un valor fundamental con el que debe contar un buen director
de grupo.
2. ESTABLECER NORMAS E INSTAURAR HÁBITOS SALUDABLES
Al principio de cada proyecto se deben establecer una serie de normas que todos deben cumplir en
todo momento y sin excepción, ya que cualquier duda en su cumplimiento puede hacer desaparecer
la credibilidad del entrenador.
A la hora de designar las normas podemos hacer que participen los jugadores, les gustará sentirse
involucrados en el proyecto y de esta forma serán más responsables a la hora de acatar dichas
normas, ya que han sido establecidas, en parte, por ellos mismos.
En la aplicación de las normas no se deben dejar cabos sueltos, hay que ser justos pero flexibles.
Hay una frase que define esto a lo que me refiero: "sé justo antes que ser generoso, pero sé
humano antes de ser justo".
Tan importante como las normas, es fomentar los buenos hábitos: puntualidad, correcto
comportamiento en las tareas grupales,... Todo ello creará una buena salud en el conjunto del
equipo.
3. SABER ESCUCHAR Y DIALOGAR
Saber escuchar y saber observar, dejando que los jugadores se expresen con libertad, es muy
importante para conocer a cada uno de los componentes del grupo y anticiparse a posibles
conflictos. De esta manera podremos mantener la armonía en el colectivo.
La comunicación en las relaciones personales es muy importante, intentando convencer de
nuestras ideas a nuestro interlocutor mediante razonamientos, nunca imponiéndole nuestras
creencias.
4. POR CONVENCIMIENTO MEJOR QUE POR IMPOSICIÓN
Hoy en día el mejor sistema de enseñanza es mediante el convencimiento y el diálogo, no por
imposición y a base de gritos y órdenes estrictas cómo se hacía en nuestra sociedad hace unas
décadas.
Es bastante evidente que las cosas que se aprenden con agrado se hacen mejor y se interiorizan
más rápido que cuando nos las imponen. En definitiva, es importante tener presente que la
autoridad moral es mucho más valiosa que los galones.
De alguna forma hay que intentar motivar a los jugadores porque esto mejora el rendimiento con
respecto a una actitud apática, y tenemos que ser capaces de hacer crecer, personal y
profesionalmente, a cada uno de los componentes del grupo, tanto jugadores como colaboradores.
El orden lleva al éxito, la apatía al fracaso. El entrenador podrá perdonar que se juegue bien o
mal pero nunca que los jugadores no se esfuercen.
5. LA PEOR PALABRA UTILIZADA ES YO
No hablar nunca en primera persona del singular, y en todo caso, hacerlo solo para
responsabilizarse de un fracaso, nunca para atribuirse el éxito. Se pueden utilizar experiencias
pasadas para explicar situaciones actuales con la intención de presentarlas gráficamente pero
nunca vanagloriándose de triunfos obtenidos.
6. AYUDANTES LEALES Y FIELES
En el fútbol moderno un entrenador debe tener un buen cuerpo técnico. Antes el entrenador lo
hacía todo, ahora, sin embargo, se rodea de especialistas sobre los que delega tareas y
responsabilidades, compartiendo también con ellos el protagonismo. Los entrenadores deben de
ser conscientes de que no pueden abarcarlo todo.
Es importante que toda la información de que dispone el equipo (contrincantes, estrategias,...) esté
a disposición de la totalidad del cuerpo técnico para su posterior análisis y evaluación, con total
transparencia y confianza, porque siempre cuatro ojos ven más que dos. Para ello debemos
rodearnos de colaboradores leales y discretos y darles confianza, apoyo y libertad para
desempeñar su trabajo.
7. INDEPENDIENTE ANTE LA TOMA DE DECISIONES
Como he mencionado antes, se debe escuchar a todos y nunca impartir doctrinas sobre nuestras
creencias, ya que en el mundo del deporte caben todas las opiniones, porque, como dije al
principio, no hay una verdad absoluta. Sin embargo, a la hora de tomar decisiones, la última
palabra es únicamente del entrenador, que debe hacerlo sin precipitarse, después de estudiar
minuciosamente la situación y aplicando en todo momento el sentido común . En el caso de tomar
una decisión errónea hay que reconocerlo, corregirlo y realizar autocrítica, una equivocación no
tiene porque provocar injusticias.
Por último, no hay que olvidar que la única forma de aprender es tomando decisiones,
equivocándose y haciéndose responsable de ellas y que el liderazgo, ante todo, es responsabilidad
en los actos y en la toma de decisiones.
8. TRANQUILIDAD ANTE EL FRACASO Y EL ÉXITO
Una actitud serena, tanto en el éxito como en el fracaso, hace ver al grupo que no está todo
perdido, y que siguiendo con el trabajo constante se puede volver a la senda correcta.
Hay que ser comprensivo, cordial y flexible dentro de lo posible, ya que mantener la paciencia y la
calma en las situaciones adversas ayuda a tomar decisiones adecuadas. En resumen, en los
momentos difíciles hay que mantener la calma, la disciplina y las buenas costumbres, reforzando
positivamente aquello que hayamos hecho bien.
9. NO SE GANA SIEMPRE
Tenemos que tener claro que nunca debemos engañarnos a nosotros ni a los jugadores y sobre todo
hablar con claridad sobre nuestras virtudes y nuestros defectos.
Para hacer cualquier corrección a algún futbolista debemos hacerlo personal y directamente,
haciéndolo de forma sencilla, clara y con intención. Para el refuerzo positivo, sin embargo, nos
dirigiremos a todo el colectivo.
10. OPTIMISMO Y PENSAMIENTO POSITIVO
Ver el lado bueno de las cosas ayuda a crear un entorno positivo y que, las críticas que tengamos
que realizar, en su gran mayoría sean constructivas y no destructivas.
Hay que tener presente que los seres humanos no somos lógicos, sino emocionales, por lo que la
alegría y la cordialidad se transmiten más rápidamente que las emociones negativas. Cuando en
un grupo las emociones son encaminadas hacia el lado positivo, el porcentaje de consecución de
las metas llega a cotas muy elevadas.
11. FORMACIÓN, UNA GRAN HERRAMIENTA
Cómo en cualquier otro campo o área profesional, una buena formación, constante y continuada,
es la herramienta más potente con la que cuenta un entrenador para sostener y hacer avanzar su
proyecto a corto y largo plazo.

Más contenido relacionado

PDF
Errores más comunes que un líder puede cometer
PPTX
Funciones gerenciales
PDF
48 consejos para_convertirte_en_un_atleta_100[1]
PPTX
Funciones gerenciales katherine suarez
PPTX
éXito y liderazgo
PPTX
éXito y liderazgo
PPT
Mis zapatos viejos
PDF
7 acciones para alcanzar tú éxito
Errores más comunes que un líder puede cometer
Funciones gerenciales
48 consejos para_convertirte_en_un_atleta_100[1]
Funciones gerenciales katherine suarez
éXito y liderazgo
éXito y liderazgo
Mis zapatos viejos
7 acciones para alcanzar tú éxito

La actualidad más candente (20)

PPT
Manejo de miedo y emociones
PDF
10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Inteligencia emocional en el trabajo
PDF
7 causas por las que fallan los equipo de trabajo
PPTX
El “juego mental” en el deporte. la llave del éxito
PDF
8 maneras de convertirse en un mejor líder
PPTX
Autoconocimiento
PPTX
Funciones Gerenciales RP
PPTX
El secreto de los zapatos viejos ceci
PDF
Fomenta tus motivaciones
PPTX
Competencia competitidad
PDF
Mis funciones gerenciales
PPT
M O T I V A C IÓ N Final
PPTX
La paradoja
PDF
Clase 4
PDF
8741132 el-espejo-del-lider
PPTX
Luis ramos
Manejo de miedo y emociones
10 habilidades de Coaching que todo líder debe saber
Trabajo en equipo
Inteligencia emocional en el trabajo
7 causas por las que fallan los equipo de trabajo
El “juego mental” en el deporte. la llave del éxito
8 maneras de convertirse en un mejor líder
Autoconocimiento
Funciones Gerenciales RP
El secreto de los zapatos viejos ceci
Fomenta tus motivaciones
Competencia competitidad
Mis funciones gerenciales
M O T I V A C IÓ N Final
La paradoja
Clase 4
8741132 el-espejo-del-lider
Luis ramos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trabajo 2
DOCX
PPTX
Primere guerra mundial
PPTX
Las ventajas del iphone 4 s
PPTX
Iv encuentro ecoescuelas
PPTX
PPTX
Mapa mental.
PDF
Estructura de una pagina web,,,
PDF
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura catorceava parte
DOCX
Quimica para subir esta semana
DOCX
Trabajopracticonumero14
DOCX
PPTX
Material promocional turismo
DOC
Planificacion
PPTX
Explotacion de recursos petroliferos en casanare
PPTX
Ambiente virtual de aprendizaje "IES"
DOCX
PPTX
Trabajo final
PPTX
Nuevas tecnologías
DOCX
Boletín electroquímica
Trabajo 2
Primere guerra mundial
Las ventajas del iphone 4 s
Iv encuentro ecoescuelas
Mapa mental.
Estructura de una pagina web,,,
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura catorceava parte
Quimica para subir esta semana
Trabajopracticonumero14
Material promocional turismo
Planificacion
Explotacion de recursos petroliferos en casanare
Ambiente virtual de aprendizaje "IES"
Trabajo final
Nuevas tecnologías
Boletín electroquímica
Publicidad

Similar a Claves para el exito direccion de equipo (20)

PPT
El nuevo modelo de liderazgo deportivo
PDF
David Llopis - Retos del entrenador
DOC
Factores importantes credibilidad de un entrenador
DOC
La credibilidad del entrenador
DOCX
Cuaderno del entrenador consejos
DOCX
El entrenador perfecto
PPTX
Perfil del entrenador del siglo xxi
PPT
El ENTRENADOR DE FUTBOL "Capacidades y Cualidades".
PDF
Diez claves Para ser mejor entrenador
PDF
PPT
Tipología del Entrenador
DOC
Lectura
DOCX
Texto descriptivo del tema 2.3
DOCX
Texto descriptivo del tema 2.3
DOCX
Texto descriptivo del tema 2.3
PDF
Ponencia liderazgo entrenador
PPTX
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
DOC
Entrenadores con Credibilidad
PPT
Pablo 20 pasos para el éxito deportivo
PDF
Coaching 2(psicologia)
El nuevo modelo de liderazgo deportivo
David Llopis - Retos del entrenador
Factores importantes credibilidad de un entrenador
La credibilidad del entrenador
Cuaderno del entrenador consejos
El entrenador perfecto
Perfil del entrenador del siglo xxi
El ENTRENADOR DE FUTBOL "Capacidades y Cualidades".
Diez claves Para ser mejor entrenador
Tipología del Entrenador
Lectura
Texto descriptivo del tema 2.3
Texto descriptivo del tema 2.3
Texto descriptivo del tema 2.3
Ponencia liderazgo entrenador
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Entrenadores con Credibilidad
Pablo 20 pasos para el éxito deportivo
Coaching 2(psicologia)

Más de Futbol_Ofensivo (20)

PPT
Celta de vigo (2)
PPTX
Sacar el balón jugado desde atrás
PDF
Abp en el area
PDF
Guilherme oliveira
PDF
Metodointegrado
PDF
Guilherme oliveira
PDF
Analisis grupo b
PPTX
Rubén de la barrera cultural
PDF
Estructura microciclo presentación
PPTX
Entrenar en china futbol ofensivo
PDF
Informe sevilla
PDF
Practica yagüe ponferrada 2016
PPTX
Ponencia ponfe
PPTX
Fran albert
PPTX
Aspectos esenciales en la construcción del futbolista
PPTX
Modelo seirulo perceptivo decisional
DOCX
El fútbol es un deporte sin balón
PDF
Una linea de_trabajo_distinta_seirullo_2000
DOCX
DOC
Aque llamamos formación de un futbolista por luis fradua
Celta de vigo (2)
Sacar el balón jugado desde atrás
Abp en el area
Guilherme oliveira
Metodointegrado
Guilherme oliveira
Analisis grupo b
Rubén de la barrera cultural
Estructura microciclo presentación
Entrenar en china futbol ofensivo
Informe sevilla
Practica yagüe ponferrada 2016
Ponencia ponfe
Fran albert
Aspectos esenciales en la construcción del futbolista
Modelo seirulo perceptivo decisional
El fútbol es un deporte sin balón
Una linea de_trabajo_distinta_seirullo_2000
Aque llamamos formación de un futbolista por luis fradua

Claves para el exito direccion de equipo

  • 1. CLAVES PARA UNA DIRECCIÓN DE EQUIPOS EXITOSA Dirigir grupos en deportes colectivos, en los que obtener resultados depende de tantos factores, es una tarea harto difícil teniendo en cuenta que sobre ello no existe una verdad absoluta y lo que a algunos les funciona en determinados momentos a otros, que ponen la misma actuación, no les da el mismo resultado, por lo que atreverse a organizar una lista de claves para la dirección de equipos se presenta poco realista. Teniendo esto en cuenta, creo que es posible, estudiando a las grandes personalidades del liderazgo, partir de una serie de claves que pueden ayudarnos a los entrenadores a conseguir una dirección de equipo exitosa. 1. DAR EJEMPLO Un líder debe predicar con el ejemplo, porque esto será mucho más efectivo que cualquier discurso que pronunciemos, y si no llevamos a cabo lo que decimos nuestras palabras pierden toda la credibilidad. Un aspecto muy importante dentro de este punto es la imagen, hay que tener una buena imagen, actuar de manera coherente con cada decisión que se toma y cuidar las formas sin perderlas en ningún caso, y mucho menos en público. La capacidad de actuar de forma ordenada y perseverante ayuda a conseguir objetivos marcados, por lo que mantener la disciplina es un valor fundamental con el que debe contar un buen director de grupo. 2. ESTABLECER NORMAS E INSTAURAR HÁBITOS SALUDABLES Al principio de cada proyecto se deben establecer una serie de normas que todos deben cumplir en todo momento y sin excepción, ya que cualquier duda en su cumplimiento puede hacer desaparecer la credibilidad del entrenador. A la hora de designar las normas podemos hacer que participen los jugadores, les gustará sentirse involucrados en el proyecto y de esta forma serán más responsables a la hora de acatar dichas normas, ya que han sido establecidas, en parte, por ellos mismos. En la aplicación de las normas no se deben dejar cabos sueltos, hay que ser justos pero flexibles. Hay una frase que define esto a lo que me refiero: "sé justo antes que ser generoso, pero sé humano antes de ser justo". Tan importante como las normas, es fomentar los buenos hábitos: puntualidad, correcto comportamiento en las tareas grupales,... Todo ello creará una buena salud en el conjunto del equipo. 3. SABER ESCUCHAR Y DIALOGAR Saber escuchar y saber observar, dejando que los jugadores se expresen con libertad, es muy
  • 2. importante para conocer a cada uno de los componentes del grupo y anticiparse a posibles conflictos. De esta manera podremos mantener la armonía en el colectivo. La comunicación en las relaciones personales es muy importante, intentando convencer de nuestras ideas a nuestro interlocutor mediante razonamientos, nunca imponiéndole nuestras creencias. 4. POR CONVENCIMIENTO MEJOR QUE POR IMPOSICIÓN Hoy en día el mejor sistema de enseñanza es mediante el convencimiento y el diálogo, no por imposición y a base de gritos y órdenes estrictas cómo se hacía en nuestra sociedad hace unas décadas. Es bastante evidente que las cosas que se aprenden con agrado se hacen mejor y se interiorizan más rápido que cuando nos las imponen. En definitiva, es importante tener presente que la autoridad moral es mucho más valiosa que los galones. De alguna forma hay que intentar motivar a los jugadores porque esto mejora el rendimiento con respecto a una actitud apática, y tenemos que ser capaces de hacer crecer, personal y profesionalmente, a cada uno de los componentes del grupo, tanto jugadores como colaboradores. El orden lleva al éxito, la apatía al fracaso. El entrenador podrá perdonar que se juegue bien o mal pero nunca que los jugadores no se esfuercen. 5. LA PEOR PALABRA UTILIZADA ES YO No hablar nunca en primera persona del singular, y en todo caso, hacerlo solo para responsabilizarse de un fracaso, nunca para atribuirse el éxito. Se pueden utilizar experiencias pasadas para explicar situaciones actuales con la intención de presentarlas gráficamente pero nunca vanagloriándose de triunfos obtenidos. 6. AYUDANTES LEALES Y FIELES En el fútbol moderno un entrenador debe tener un buen cuerpo técnico. Antes el entrenador lo hacía todo, ahora, sin embargo, se rodea de especialistas sobre los que delega tareas y responsabilidades, compartiendo también con ellos el protagonismo. Los entrenadores deben de ser conscientes de que no pueden abarcarlo todo. Es importante que toda la información de que dispone el equipo (contrincantes, estrategias,...) esté a disposición de la totalidad del cuerpo técnico para su posterior análisis y evaluación, con total transparencia y confianza, porque siempre cuatro ojos ven más que dos. Para ello debemos rodearnos de colaboradores leales y discretos y darles confianza, apoyo y libertad para desempeñar su trabajo. 7. INDEPENDIENTE ANTE LA TOMA DE DECISIONES Como he mencionado antes, se debe escuchar a todos y nunca impartir doctrinas sobre nuestras
  • 3. creencias, ya que en el mundo del deporte caben todas las opiniones, porque, como dije al principio, no hay una verdad absoluta. Sin embargo, a la hora de tomar decisiones, la última palabra es únicamente del entrenador, que debe hacerlo sin precipitarse, después de estudiar minuciosamente la situación y aplicando en todo momento el sentido común . En el caso de tomar una decisión errónea hay que reconocerlo, corregirlo y realizar autocrítica, una equivocación no tiene porque provocar injusticias. Por último, no hay que olvidar que la única forma de aprender es tomando decisiones, equivocándose y haciéndose responsable de ellas y que el liderazgo, ante todo, es responsabilidad en los actos y en la toma de decisiones. 8. TRANQUILIDAD ANTE EL FRACASO Y EL ÉXITO Una actitud serena, tanto en el éxito como en el fracaso, hace ver al grupo que no está todo perdido, y que siguiendo con el trabajo constante se puede volver a la senda correcta. Hay que ser comprensivo, cordial y flexible dentro de lo posible, ya que mantener la paciencia y la calma en las situaciones adversas ayuda a tomar decisiones adecuadas. En resumen, en los momentos difíciles hay que mantener la calma, la disciplina y las buenas costumbres, reforzando positivamente aquello que hayamos hecho bien. 9. NO SE GANA SIEMPRE Tenemos que tener claro que nunca debemos engañarnos a nosotros ni a los jugadores y sobre todo hablar con claridad sobre nuestras virtudes y nuestros defectos. Para hacer cualquier corrección a algún futbolista debemos hacerlo personal y directamente, haciéndolo de forma sencilla, clara y con intención. Para el refuerzo positivo, sin embargo, nos dirigiremos a todo el colectivo. 10. OPTIMISMO Y PENSAMIENTO POSITIVO Ver el lado bueno de las cosas ayuda a crear un entorno positivo y que, las críticas que tengamos que realizar, en su gran mayoría sean constructivas y no destructivas. Hay que tener presente que los seres humanos no somos lógicos, sino emocionales, por lo que la alegría y la cordialidad se transmiten más rápidamente que las emociones negativas. Cuando en un grupo las emociones son encaminadas hacia el lado positivo, el porcentaje de consecución de las metas llega a cotas muy elevadas. 11. FORMACIÓN, UNA GRAN HERRAMIENTA Cómo en cualquier otro campo o área profesional, una buena formación, constante y continuada, es la herramienta más potente con la que cuenta un entrenador para sostener y hacer avanzar su proyecto a corto y largo plazo.