5
Lo más leído
18
Lo más leído
23
Lo más leído
SEPARACION Y ESPECTRO DE
ABSORCION DE PIGMENTOS
VEGETALES
INTRODUCCIÓN
Es difícil concebir el origen o la existencia de la
vida sin la capacidad para absorber energía
radiante y convertirla en egregia química. Tal como
afirmo tan adecuadamente Bentley Glass (1961),
“la vida en un fenómeno fotoquímico”. Los
compuesto químicos mas importantes de esta
conversión de energía lumínica en energía química
son los pigmentos vegetales.
http://audrajwolfe.com/wp-content/uploads/2012/11/Wolfe-JHB-44_1.pdf
MARCO TEÓRICO
Espinaca (spinacia oleracea):
originaria de Asia central es una planta anual de
crecimiento rápido, de estación fresca, es una
planta con alto contenido de pigmentos verdes
(clorofila a y b) y pigmentos amarillos-
naranja(carotenos y xantofilas), el 90% de su
estructura es agua y tiene bajos porcentajes de
hidratos de carbono y grasas.http://www.zonadiet.com/comida/espinaca.htm
PIGMENTOS
El color no es únicamente un
carácter llamativo de la
vegetación, sino que, además,
algunos de los pigmentos que lo
condicionan están estrechamente
ligados a las actividades
fisiológicas del propio vegetal. Por
consiguiente, el estudio de cómo
las plantas viven y se desarrollan
requieren el previo conocimiento
de los pigmentos vegetales.
Park s. Novel (2009).physicochemical and enviromental plant physilogy, fourth edition . Los angeles, California. Estados unidos.
Academic press.
https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi4y9_PyL3JAhUC4SYKH
g&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fwww.sanasana.com%2Flatinohealthmagazine%2Fclorofila-usos-y-propiedades-
medicinales%2F&psig=AFQjCNF0xmhvb5sjyBxdtRISVtrqpaS_TQ&ust=1449159088804603
Estos pigmentos se
encuentran en el interior de
la células vegetales
específicamente en un
organelo llamado cloroplasto,
que son plástidos que
contienen pigmentos
clorofílicos, los cuales están
ligados químicamente con las
estructuras internas del
cloroplasto (membrana
tilacoides) y se hallan
retenidos en estado coloidal.
Asociados con las clorofilas,
existen también dos clases de
pigmentos las xantofilas y
carotenos.
DONDE SE ENCUENTRAN
Park s. Novel (2009).physicochemical and enviromental plant physilogy, fourth edition . Los angeles, California. Estados unidos.
Academic press.
CLOROFILAS:
Compuestas por una porfirina
que lleva incorporado un
átomo de magnesio en el
centro del núcleo
tetrapirrólico. El ion Mg2 está
coordinado con los cuatro
átomos de nitrógeno
centrales, lo que hace de la
clorofila un complejo
extraordinariamente estable. Imagen tomada de :
https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiUmvy6yL3JAhXJWSYKHUH9BXIQjB0IB
g&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fwww.paraque-sirve.com%2Fpara-que-sirve-tomar-
clorofila%2F&psig=AFQjCNF0xmhvb5sjyBxdtRISVtrqpaS_TQ&ust=1449159088804603
CAROTENOIDES:
En estos pigmentos amarillos y rojos, el
sistema de dobles enlaces conjugados está
formado exclusivamente por átomos de
carbono, en general consisten de una cadena
larga de hidrocarburo, por esto son
compuestos insolubles en agua, pero sí en
solventes grasos. Se dividen en Carotenos que
son hidrocarburos insaturados y en Xantofilas
que son derivados oxigenados de los
carotenos. https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi0g-
zgyL3JAhXH5yYKHZTfDYEQjB0IBg&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fwww.escuelapedia.com%2Fla-
clorofila%2F&psig=AFQjCNF0xmhvb5sjyBxdtRISVtrqpaS_TQ&ust=1449159088804603
FOTOSÍNTESIS
Proceso que realizan
las plantas para
transformar energía
lumínica en energía
química con ayuda de
los pigmentos
fotosintéticos.
Tomado del libro elementos de fisiologia vegetal, Martinez F. Gil, capitulo 16
CROMATOGRAFÍA
La cromatografía es una técnica
de separación física de mezclas,
la cual mediante el uso las
diferentes fuerzas de adsorción
que presentan en los compuestos
y la velocidad con la que son
arrastrados los compuestos sobre
un soporte revela la identidad de
los componentes de una mezcla.
La cromatografía usa el
principio de una fase móvil y una
fase estacionaria.
ESPECTROFOTÓMETRO:
La palabra espectrofotómetro se
deriva de la palabra latina spectrum,
que significa imagen, y de la palabra
griega phos o photos, que significa
luz. El principio de su
funcionamiento es usar la luz de una
lámpara de características especiales
la cual es guiada a través de un
dispositivo que selecciona y separa
luz de una determinada longitud de
onda y la hace pasar por una
muestra.
ESPECTRO DE
ABSORCIÓN:
Es espectro de absorción es
el rango de energía
lumínica en el que los
pigmentos vegetales logran
un punto máximo para
funcionar el cual se
representa en graficas
comparativas con el
espectro de luz o su rango
de actividad.
PLANTEAMIENTO DE PREGUNTA.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.
¿Los pigmentos vegetales presentes en la espinaca
difieren en su rango de absorción?
TEMA CAMPO OBJETIVO VARIABLES
FISIOLOGIA VEGETAL
PIGMENTOS
VEGETALES
Determinar el
espectro de absorción
de la espinaca
Dependiente:
Espectro de luz
Independiente:
Pigmentos vegetales
OBJETIVOS
• General.
• Comparar el rango de absorción de los pigmentos
presentes en la espinaca
• Específicos.
• Verificar la polaridad de los pigmentos presentes
en la espinaca.
• Analizar el rango de absorción de los pigmentos
presentes en la espinaca.
METODOLOGIA
 Espectrofotómetro
 mortero
 tubo de ensayo de 50 ml con tapón
 2 tubo de ensayo de 10 ml con tapa
 pipeta paster con bomba
 tubo capilar
 2 pipetas de 5, 1 y 10 ml y pipeteadores para
solventes
 Papel de cromatografía o papel Watman No. 1
de 22 x 1.5 cm
 Acetona concentrada
 Éter de petróleo
 Solvente para la cromatografía: Acetona: éter
de petróleo (10:90 por volumen)
 Hojas de espinaca
 Papel aluminio
 Gancho o clip
 Tijeras
 Toallas de papel.
MATERIALES USADOS
 1. Se tomo 1 g de espinaca fresca y se cortó en pedazos pequeños. Se Coloque
en un mortero y se trituro por 10 segundos.
 2. se trasladó el material a un tubo de ensayo de 50 ml con tapón, se agregó
4ml de acetona, se tapó y se agito por 10 segundos.
 3. se dejó reposar por 10 minutos, se añadió 4 ml de agua destilada y agito
 4. se dejó reposar hasta que los solventes se separaron y los pigmentos fueron
extraídos casi por completo en la capa (superior) de éter de petróleo.(separador
de los pigmentos ) El tejido vegetal quedo casi blanco.
 5. Con una pipeta Pasteur o gotero se sacó la solución superior verde oscuro
evitando mezclar las dos capas. Esta fue la muestra utilizada para correr la
cromatografía
 6. se tome una tira de papel de cromatografía se midió 2 centímetros desde la
parte inferior y se marcó un pequeño punto con lápiz (no lapicero)
 7. se marcó un cm desde la parte inferior del tubo donde monto la
cromatografía.
OBJETIVO No1
 8. se Llenó un tubo capilar colocándolo dentro del extracto de pigmentos
 9. Repetidamente se aplique el extracto de pigmentos sobre el punto marcado
anteriormente sobre el papel de cromatografía, La muestra debe ser aplicado como una
solución muy concentrada
 10. Permita que la muestra se seque sobre el papel filtro
 11. se desarrolle la cronograma usando el solvente de cromatografía (acetona-éter de
petróleo 10:90), el montaje quedo bien ensamblado y sellado si tocar las paredes del
vidrio porque esto infiere con la separación
 12 .se dejó correr el cronograma en la oscuridad, hasta que los carotenos de color naranja-
amarillo llegaron a la parte superior del cronograma (~ 1 cm) se quitó del tubo y se marcó
inmediatamente la línea del frente del disolvente antes de que se seque el papel.
 13. los resultados quedaron así: carotenos color anaranjados q se movieron más rápido
seguidos de las xantofilas color amarillo luego clorofilas verde ha y luego clorofila b color
verde oliva
 14. Después de que la cromatografía se ha secado y antes de proceder a la etapa de
espectrofotometría (donde usted tendrá que destruir su cromatografía) asegurarse de que
usted determine los valores de Rf para cada uno de los pigmentos separados.
OBJETIVO No2
 1. Se cortó las cuatro bandas principales de pigmentos de la cromatografía. Puede combinar
bandas de xantofila si hay más de uno es visible. La banda gris oscura que puede aparecer
entre carotenos y xantofilas debe ser desechada.
 2. se colocó en tubos de ensayo independientes, los trozos de las bandas de clorofila a y b y
xantofilas en 2 ml acetona y los carotenos en 2 ml de éter de petróleo.
 3. se Cubrió cada tubo de ensayo con papel de aluminio y se guardó en hielo hasta que se
ejecutó el espectro de absorción.
 4. se ejecutó un espectro de absorción de cada solución de pigmentos usando un
espectrofotómetro
 5. se inició la lectura de 400 nm y se leyó la absorbancia cada 20nm de intervalo hasta
700nm
 6. para clorofilas a y b se redujo el intervalo a 10nm entre 640 y 670
 7. por último los resultados fueron registrados en una tabla para comparar los espectros de
absorción de los principales pigmentos se debe realizar graficas comparativas de su rango de
absorción con el objetivo de comparar los picos de absorción del laboratorio con la teoría
RESULTADOS CROMATOGRAFÍA
RESULTADOS PIGMENTOS
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Los barridos espectrales muestran la cantidad de nm de
frecuencia de absorción de luz, que indican que el pigmento
con mayor absorbencia de luz es la clorofila a, seguido de la
clorofila b. Se podría decir que el espectro de absorción es
muy parecido a un espectro de acción ya que dependiendo de
la cantidad de luz visible absorbida y la energía que estas
longitudes posean, se puede determinar su porcentaje
fotosintético.
COMPARACIÓN DE ESPECTRO DE ABSORCIÓN
Espectro de absorción proporcionado por compañeros 4° semestre
universidad de nariño, laura andrea peñafiel ,luis fernando recalde, maría helena zúñiga (biología)
Como resultado de la comparación se puede concluir que:
 La clorofila a y b por ser los pigmentos primarios presentaran una
absorbancia superior a los demás pigmentos presentando una absorbancia
entre los 400 y 450 nm y otro entre los 630 a 700 nm.
 Los carotenos y xantofilas por ser pigmentos accesorio presentan una
absorbancia más baja, estos pigmentos accesorio no tienen una
participación muy importante en el proceso de fotosíntesis, pero si son
vitales en la protección de las clorofilas por tener una mayor resistencia a
la fotoxidación.
 Las clorofilas y carotenoides presentan una absorción baja entre los 500 y
600 nm que es donde principalmente se presenta el color verde del
espectro de luz visible, esta energía no es absorbida es por eso que la
mayoría de las plantas se las ve de color verde. Cuando las clorofilas se
descomponen comienzan a verse los carotenos y xantofilas que son de
colores amarillos a naranja.
CONCLUSIONES
 El éter de petróleo no es un buen disolvente de ´los
carotenoide por que es necesario un mayor tiempo de
disolución que en acetona.
 Debido a la polaridad de los pigmentos es posible su
separación con disolventes apolares con los pigmentos.
 Los pigmentos primarios tienen el mayor índice fotosintético
en la planta de espinaca y los pigmentos accesorios mantienes
y estabilizan a los pigmentos primarios
 La variación en el rango de absorción es lo que permite que la
fotosíntesis sea bien realizada en las plantas ya que permite
absorber una gran cantidad de fotones a la vez.
BIBLIOGRAFÍA
Park s. Novel (2009).physicochemical and enviromental plant
physilogy, fourth edition . Los angeles, California. Estados
unidos. Academic press.
Martines F. G. ( ) Catedrático de fisióloga vegetal departamento
de biología vegetal y ecología. Facultad de biología universidad
de Sevilla.
Elena Pérez, U. (2009). Fotosíntesis: Aspectos Básicos. Reduca
(Biología). Serie Fisiología Vegetal. 2 (3). 1 – 45.
GRACIAS
Imagen tomada de : https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjX7ojjxb3JAhXKTSYKHfq8D3cQjB0IBg&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fwww.cosmeticapersonalizada.com%2F2013%2F07%2Faceites-naturales-
propiedades-cosmeticas%2F&bvm=bv.108538919,d.eWE&psig=AFQjCNG1VR1zG-IZMj27s_QXQf9enbreNg&ust=1449158365098591

Más contenido relacionado

DOCX
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
DOCX
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
PDF
Extración de pigmentos de espinaca
PPTX
El sistema de clasificación los 3 dominios de
DOCX
Informe biologia
PPTX
Generalidades de los Ovinos
PDF
INFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdf
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
Extración de pigmentos de espinaca
El sistema de clasificación los 3 dominios de
Informe biologia
Generalidades de los Ovinos
INFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cromatografía en papel y capa fina
PDF
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
DOCX
Reacciones de hidrocarburos
DOCX
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
PPTX
Práctica química obtención de etileno.
PDF
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
PPT
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
PDF
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
DOCX
Practica 1. Preparación de soluciones.
DOCX
Estrucctura celular
PDF
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
PDF
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
PDF
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
PPTX
Cromatografia
DOCX
Informe de lab organica #3
PDF
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
DOCX
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
PPTX
Cromatografía
PDF
Absorción y emisión atómica
Cromatografía en papel y capa fina
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Práctica química obtención de etileno.
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Estrucctura celular
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Cromatografia
Informe de lab organica #3
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Cromatografía
Absorción y emisión atómica
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
PPTX
Pigmentos fotosintéticos
PPTX
Laboratorio Pigmentos vegetales
PDF
Caroteniodes .pdf unidad 3 (1) !
PDF
Manual de organica
PPTX
Fotosíntesis
PDF
Pigmentos Fotosinteticos
PPT
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticos
PDF
Laboratorio de cromatografia
DOCX
Reporte de prácticas de cromatografía
PDF
El color y los pigmentos biológicos
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Pigmentos fotosintéticos
Laboratorio Pigmentos vegetales
Caroteniodes .pdf unidad 3 (1) !
Manual de organica
Fotosíntesis
Pigmentos Fotosinteticos
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticos
Laboratorio de cromatografia
Reporte de prácticas de cromatografía
El color y los pigmentos biológicos
Publicidad

Similar a clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos (20)

DOCX
Cromatografía en columna
DOCX
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
PDF
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
PDF
Determinacion de benzodiacepinas
PDF
Guia once
PDF
Cromatografia de columna de pigmentos
DOCX
PPTX
Determinaciondecarbohidratos
PDF
Manual de bioquimica
PDF
[Práctica 2] [2016.09.11] lab. bioquímica clorofila
DOCX
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
DOCX
DOCX
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
DOCX
Trabajo colaborativo grupo 28
PDF
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
DOC
Capítulo 10
PDF
Trabajo práctico experimental - extracción de ADN.pdf
PPTX
Cromatografía en papel
PDF
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangre
PDF
Capítulo 10: Manchas hemáticas
Cromatografía en columna
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Determinacion de benzodiacepinas
Guia once
Cromatografia de columna de pigmentos
Determinaciondecarbohidratos
Manual de bioquimica
[Práctica 2] [2016.09.11] lab. bioquímica clorofila
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Trabajo colaborativo grupo 28
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
Capítulo 10
Trabajo práctico experimental - extracción de ADN.pdf
Cromatografía en papel
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangre
Capítulo 10: Manchas hemáticas

Más de Diego Bastidas (8)

PPTX
Linus carl pauling
PPTX
Hidráulica de plantas carnívoras
PPTX
El hombre bicentenario
DOCX
Hidrocarburos alifáticos y aromáticos
DOCX
trabajo de pigmentos
PPTX
Bioseguridad, desinfección y esterilización
PPTX
Laboratorio pigmentos
PPTX
Cromatografía de columna
Linus carl pauling
Hidráulica de plantas carnívoras
El hombre bicentenario
Hidrocarburos alifáticos y aromáticos
trabajo de pigmentos
Bioseguridad, desinfección y esterilización
Laboratorio pigmentos
Cromatografía de columna

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos

  • 1. SEPARACION Y ESPECTRO DE ABSORCION DE PIGMENTOS VEGETALES
  • 2. INTRODUCCIÓN Es difícil concebir el origen o la existencia de la vida sin la capacidad para absorber energía radiante y convertirla en egregia química. Tal como afirmo tan adecuadamente Bentley Glass (1961), “la vida en un fenómeno fotoquímico”. Los compuesto químicos mas importantes de esta conversión de energía lumínica en energía química son los pigmentos vegetales. http://audrajwolfe.com/wp-content/uploads/2012/11/Wolfe-JHB-44_1.pdf
  • 3. MARCO TEÓRICO Espinaca (spinacia oleracea): originaria de Asia central es una planta anual de crecimiento rápido, de estación fresca, es una planta con alto contenido de pigmentos verdes (clorofila a y b) y pigmentos amarillos- naranja(carotenos y xantofilas), el 90% de su estructura es agua y tiene bajos porcentajes de hidratos de carbono y grasas.http://www.zonadiet.com/comida/espinaca.htm
  • 4. PIGMENTOS El color no es únicamente un carácter llamativo de la vegetación, sino que, además, algunos de los pigmentos que lo condicionan están estrechamente ligados a las actividades fisiológicas del propio vegetal. Por consiguiente, el estudio de cómo las plantas viven y se desarrollan requieren el previo conocimiento de los pigmentos vegetales. Park s. Novel (2009).physicochemical and enviromental plant physilogy, fourth edition . Los angeles, California. Estados unidos. Academic press. https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi4y9_PyL3JAhUC4SYKH g&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fwww.sanasana.com%2Flatinohealthmagazine%2Fclorofila-usos-y-propiedades- medicinales%2F&psig=AFQjCNF0xmhvb5sjyBxdtRISVtrqpaS_TQ&ust=1449159088804603
  • 5. Estos pigmentos se encuentran en el interior de la células vegetales específicamente en un organelo llamado cloroplasto, que son plástidos que contienen pigmentos clorofílicos, los cuales están ligados químicamente con las estructuras internas del cloroplasto (membrana tilacoides) y se hallan retenidos en estado coloidal. Asociados con las clorofilas, existen también dos clases de pigmentos las xantofilas y carotenos. DONDE SE ENCUENTRAN Park s. Novel (2009).physicochemical and enviromental plant physilogy, fourth edition . Los angeles, California. Estados unidos. Academic press.
  • 6. CLOROFILAS: Compuestas por una porfirina que lleva incorporado un átomo de magnesio en el centro del núcleo tetrapirrólico. El ion Mg2 está coordinado con los cuatro átomos de nitrógeno centrales, lo que hace de la clorofila un complejo extraordinariamente estable. Imagen tomada de : https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiUmvy6yL3JAhXJWSYKHUH9BXIQjB0IB g&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fwww.paraque-sirve.com%2Fpara-que-sirve-tomar- clorofila%2F&psig=AFQjCNF0xmhvb5sjyBxdtRISVtrqpaS_TQ&ust=1449159088804603
  • 7. CAROTENOIDES: En estos pigmentos amarillos y rojos, el sistema de dobles enlaces conjugados está formado exclusivamente por átomos de carbono, en general consisten de una cadena larga de hidrocarburo, por esto son compuestos insolubles en agua, pero sí en solventes grasos. Se dividen en Carotenos que son hidrocarburos insaturados y en Xantofilas que son derivados oxigenados de los carotenos. https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi0g- zgyL3JAhXH5yYKHZTfDYEQjB0IBg&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fwww.escuelapedia.com%2Fla- clorofila%2F&psig=AFQjCNF0xmhvb5sjyBxdtRISVtrqpaS_TQ&ust=1449159088804603
  • 8. FOTOSÍNTESIS Proceso que realizan las plantas para transformar energía lumínica en energía química con ayuda de los pigmentos fotosintéticos. Tomado del libro elementos de fisiologia vegetal, Martinez F. Gil, capitulo 16
  • 9. CROMATOGRAFÍA La cromatografía es una técnica de separación física de mezclas, la cual mediante el uso las diferentes fuerzas de adsorción que presentan en los compuestos y la velocidad con la que son arrastrados los compuestos sobre un soporte revela la identidad de los componentes de una mezcla. La cromatografía usa el principio de una fase móvil y una fase estacionaria.
  • 10. ESPECTROFOTÓMETRO: La palabra espectrofotómetro se deriva de la palabra latina spectrum, que significa imagen, y de la palabra griega phos o photos, que significa luz. El principio de su funcionamiento es usar la luz de una lámpara de características especiales la cual es guiada a través de un dispositivo que selecciona y separa luz de una determinada longitud de onda y la hace pasar por una muestra.
  • 11. ESPECTRO DE ABSORCIÓN: Es espectro de absorción es el rango de energía lumínica en el que los pigmentos vegetales logran un punto máximo para funcionar el cual se representa en graficas comparativas con el espectro de luz o su rango de actividad.
  • 12. PLANTEAMIENTO DE PREGUNTA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ¿Los pigmentos vegetales presentes en la espinaca difieren en su rango de absorción? TEMA CAMPO OBJETIVO VARIABLES FISIOLOGIA VEGETAL PIGMENTOS VEGETALES Determinar el espectro de absorción de la espinaca Dependiente: Espectro de luz Independiente: Pigmentos vegetales
  • 13. OBJETIVOS • General. • Comparar el rango de absorción de los pigmentos presentes en la espinaca • Específicos. • Verificar la polaridad de los pigmentos presentes en la espinaca. • Analizar el rango de absorción de los pigmentos presentes en la espinaca.
  • 14. METODOLOGIA  Espectrofotómetro  mortero  tubo de ensayo de 50 ml con tapón  2 tubo de ensayo de 10 ml con tapa  pipeta paster con bomba  tubo capilar  2 pipetas de 5, 1 y 10 ml y pipeteadores para solventes  Papel de cromatografía o papel Watman No. 1 de 22 x 1.5 cm  Acetona concentrada  Éter de petróleo  Solvente para la cromatografía: Acetona: éter de petróleo (10:90 por volumen)  Hojas de espinaca  Papel aluminio  Gancho o clip  Tijeras  Toallas de papel. MATERIALES USADOS
  • 15.  1. Se tomo 1 g de espinaca fresca y se cortó en pedazos pequeños. Se Coloque en un mortero y se trituro por 10 segundos.  2. se trasladó el material a un tubo de ensayo de 50 ml con tapón, se agregó 4ml de acetona, se tapó y se agito por 10 segundos.  3. se dejó reposar por 10 minutos, se añadió 4 ml de agua destilada y agito  4. se dejó reposar hasta que los solventes se separaron y los pigmentos fueron extraídos casi por completo en la capa (superior) de éter de petróleo.(separador de los pigmentos ) El tejido vegetal quedo casi blanco.  5. Con una pipeta Pasteur o gotero se sacó la solución superior verde oscuro evitando mezclar las dos capas. Esta fue la muestra utilizada para correr la cromatografía  6. se tome una tira de papel de cromatografía se midió 2 centímetros desde la parte inferior y se marcó un pequeño punto con lápiz (no lapicero)  7. se marcó un cm desde la parte inferior del tubo donde monto la cromatografía. OBJETIVO No1
  • 16.  8. se Llenó un tubo capilar colocándolo dentro del extracto de pigmentos  9. Repetidamente se aplique el extracto de pigmentos sobre el punto marcado anteriormente sobre el papel de cromatografía, La muestra debe ser aplicado como una solución muy concentrada  10. Permita que la muestra se seque sobre el papel filtro  11. se desarrolle la cronograma usando el solvente de cromatografía (acetona-éter de petróleo 10:90), el montaje quedo bien ensamblado y sellado si tocar las paredes del vidrio porque esto infiere con la separación  12 .se dejó correr el cronograma en la oscuridad, hasta que los carotenos de color naranja- amarillo llegaron a la parte superior del cronograma (~ 1 cm) se quitó del tubo y se marcó inmediatamente la línea del frente del disolvente antes de que se seque el papel.  13. los resultados quedaron así: carotenos color anaranjados q se movieron más rápido seguidos de las xantofilas color amarillo luego clorofilas verde ha y luego clorofila b color verde oliva  14. Después de que la cromatografía se ha secado y antes de proceder a la etapa de espectrofotometría (donde usted tendrá que destruir su cromatografía) asegurarse de que usted determine los valores de Rf para cada uno de los pigmentos separados.
  • 17. OBJETIVO No2  1. Se cortó las cuatro bandas principales de pigmentos de la cromatografía. Puede combinar bandas de xantofila si hay más de uno es visible. La banda gris oscura que puede aparecer entre carotenos y xantofilas debe ser desechada.  2. se colocó en tubos de ensayo independientes, los trozos de las bandas de clorofila a y b y xantofilas en 2 ml acetona y los carotenos en 2 ml de éter de petróleo.  3. se Cubrió cada tubo de ensayo con papel de aluminio y se guardó en hielo hasta que se ejecutó el espectro de absorción.  4. se ejecutó un espectro de absorción de cada solución de pigmentos usando un espectrofotómetro  5. se inició la lectura de 400 nm y se leyó la absorbancia cada 20nm de intervalo hasta 700nm  6. para clorofilas a y b se redujo el intervalo a 10nm entre 640 y 670  7. por último los resultados fueron registrados en una tabla para comparar los espectros de absorción de los principales pigmentos se debe realizar graficas comparativas de su rango de absorción con el objetivo de comparar los picos de absorción del laboratorio con la teoría
  • 20. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Los barridos espectrales muestran la cantidad de nm de frecuencia de absorción de luz, que indican que el pigmento con mayor absorbencia de luz es la clorofila a, seguido de la clorofila b. Se podría decir que el espectro de absorción es muy parecido a un espectro de acción ya que dependiendo de la cantidad de luz visible absorbida y la energía que estas longitudes posean, se puede determinar su porcentaje fotosintético.
  • 21. COMPARACIÓN DE ESPECTRO DE ABSORCIÓN Espectro de absorción proporcionado por compañeros 4° semestre universidad de nariño, laura andrea peñafiel ,luis fernando recalde, maría helena zúñiga (biología)
  • 22. Como resultado de la comparación se puede concluir que:  La clorofila a y b por ser los pigmentos primarios presentaran una absorbancia superior a los demás pigmentos presentando una absorbancia entre los 400 y 450 nm y otro entre los 630 a 700 nm.  Los carotenos y xantofilas por ser pigmentos accesorio presentan una absorbancia más baja, estos pigmentos accesorio no tienen una participación muy importante en el proceso de fotosíntesis, pero si son vitales en la protección de las clorofilas por tener una mayor resistencia a la fotoxidación.  Las clorofilas y carotenoides presentan una absorción baja entre los 500 y 600 nm que es donde principalmente se presenta el color verde del espectro de luz visible, esta energía no es absorbida es por eso que la mayoría de las plantas se las ve de color verde. Cuando las clorofilas se descomponen comienzan a verse los carotenos y xantofilas que son de colores amarillos a naranja.
  • 23. CONCLUSIONES  El éter de petróleo no es un buen disolvente de ´los carotenoide por que es necesario un mayor tiempo de disolución que en acetona.  Debido a la polaridad de los pigmentos es posible su separación con disolventes apolares con los pigmentos.  Los pigmentos primarios tienen el mayor índice fotosintético en la planta de espinaca y los pigmentos accesorios mantienes y estabilizan a los pigmentos primarios  La variación en el rango de absorción es lo que permite que la fotosíntesis sea bien realizada en las plantas ya que permite absorber una gran cantidad de fotones a la vez.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA Park s. Novel (2009).physicochemical and enviromental plant physilogy, fourth edition . Los angeles, California. Estados unidos. Academic press. Martines F. G. ( ) Catedrático de fisióloga vegetal departamento de biología vegetal y ecología. Facultad de biología universidad de Sevilla. Elena Pérez, U. (2009). Fotosíntesis: Aspectos Básicos. Reduca (Biología). Serie Fisiología Vegetal. 2 (3). 1 – 45.
  • 25. GRACIAS Imagen tomada de : https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjX7ojjxb3JAhXKTSYKHfq8D3cQjB0IBg&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fwww.cosmeticapersonalizada.com%2F2013%2F07%2Faceites-naturales- propiedades-cosmeticas%2F&bvm=bv.108538919,d.eWE&psig=AFQjCNG1VR1zG-IZMj27s_QXQf9enbreNg&ust=1449158365098591