Capítulo 9
Cloroplastos
Los plastidos son los organoides más
característicos de la célula vegetal
• Los plastidos son los organoides de la cedula vegetal,
estos tienen una diversa tipología:
Cloroplastos =
pigmentación verde,
síntesis
Cromoplastos = menos
pigmentación, menos
síntesis
Leucoplastos = son
incoloras, no reciben luz.
Amiloplastos = reciben
almidones, carecen de
ribosomas, tilacoides y
pigmento.
Las características de los cloroplastos
varían según los tipos de celulares
• Características:
1. Los cloroplastos se localizan en la células del mesófilo, tanto
en las hojas de las plantas como algas de los organismos.
2. La célula tiene un número considerable de cloroplastos de
forma esférica, ovoide y discoidal
3. Tienen un diámetro entre 4 a 6um
4. Su número varia de acuerdo a la especie. Las algas poseen
un cloroplasto voluminoso. Las plantas superiores poseen
entre 20 a 30 por célula.
5. Se ha establecido que en las hojas de los organismos puede
haber 40 000 cloroplastos por mm2.
6. El volumen de estos puede cambiar de acuerdo a la
iluminación.
La estructura de los cloroplastos incluye la
envoltura, estroma y tilacoides
• Los 3 componentes principales del cloroplasto son: la
envoltura, estroma y tilacoides.
• La envoltura.- esta constituida por 2 membranas (interna
y externa), en donde se realiza intercambios moleculares
con el citosol. Estas membranas carece de clorofila, pero
poseen un color Amarillo por su pigmento catenoide.
• Estroma.- representa la mayor parte del cloroplasto, esta
inmerso en los tilacoides; se compone por proteínas.
Contienen ADN y ARN. Se encargan de la síntesis de
proteínas y cloroplastos. Se produce una fijación de CO2
y síntesis de ácidos grasos y proteínas.
• Tilacoides.- Son sacos aplanados que están agrupados en
forma de una pila de monedas. Cada pila tiene nombre de
granum y los elementos individuales que forma las pilas
se llaman tilacoides de grana o intergrana. Hay tilacoides
que atraviesan el estroma, estos se llaman tilacoides de
estroma
• Adicionalmente, existe la pared de las tilacoides que se
involucra en la reacción química de la fotosíntesis. Es una
bicapa lípida poblada de proteínas.
Fotosíntesis
• En la fotosíntesis la clorofila absorbe la energía de la luz
solar como fotones y la transforma en energía química.
• La formula consiste en la combinación de CO2 y H2O para
formar hidratos de carbono y la liberación de O2
La clorofila es un pigmento capaz de ser
excitado por la luz
• La energía contenida es transmitida por fotones:
• h es la constante de Planck (1,585 x 1034 cal/seg), c es la
velocidad de la luz (3 x 100 cm/seg) y la constante de
abajo es la longitud de la onda de radiación
• En la fotosíntesis los pigmentos de clorofila son excitados por
la luz. La energía se disipa en forma de calor y radiación
lumínica.
La fotosíntesis comprende reacciones
fotoquímicas y de oscuridad
• Las reacciones fotoquímicas se forman de NADPH y ATP,
ambas ocurren en las mitocondrias.
• La reacción oscura ambos (NADPH y ATP) son
aprovechados por la célula vegetal para elaborar
moléculas alimenticias con CO2.
Cloroplastos .pptx
Existen varias clases de clorofilas
• Los tipos más comunes de clorofilas son la A y B; las
demás no tienen tanta importancia funcional. La de tipo
A supone dentro de las plantas verdes alrededor del 75%
de todas las clorofilas; capturan la energía luminosa
dentro del espectro rojo y violeta.
• Por su parte, la clorofila de tipo B es un pigmento de
menor entidad que no absorbe la luz dentro de la
longitud de onda más común citado, pero que tiene la
propiedad de transferir la energía recibida a las clorofilas
de tipo A, las cuales finalmente sí convierten esa energía
luminosa en energía química.
En la membrana de los tilacoides se
encuentran los complejos moleculares de
las reacciones fotoquimicas
Fotosistema II
Posee 2 sectores, una antena (captura luz) y
el centro de la reacción
Complejo b-f
Proteina 17KDa, citocromos b y f y otra con
Fe-S
Fotosistema I
Antena captadora de energía lumínica, se
integra por proteínas de clorofila a y b,
además un centro de la reacción.
NADP reductasa
Reduce NADP+ y lo convierte en NADPH.
Membrana tilacoides
Cloroplastos .pptx
Los fotones excitan a las clorofilas de
los fotosistemas II y I
• En la excitación uno de los electrones es sacado de orbita
• Dentro de estos procesos, el ultimo paso es la fotofosforilación
que es la formación de ATP a partir de ADP y fosfato.
Las reacciones en la oscuridad tienen lugar
a la estroma del cloroplasto
• Las moléculas proporcionan energía necesaria para
sintetizar hidratos de carbono a partir de CO2 y H2O. Esta
síntesis se realiza en el Ciclo de Calvin.
• Una molécula de CO2 se combina con una molécula
aceptora de cinco carbonos, ribulosa-1,5-bifosfato
(RuBP). Este paso produce un compuesto de seis
carbonos que se divide para formar dos moléculas de un
compuesto de tres carbonos, ácido 3-fosfoglicérico (3-
PGA). Esta reacción es catalizada por la enzima RuBP
carboxilasa/oxigenasa o RUBisCO
Cloroplastos .pptx
La fotosíntesis genera agua, oxígeno y
hexosas
• El balance químico de la fotosíntesis es:
• Se presenta por la acumulación de 686.000 calorías por
mol
• La formula indica como el 6 moléculas ce Co2 y 12 de agua
forman agua, oxigeno y hexosas.

Más contenido relacionado

PPTX
Replicacion del adn
PPSX
Lisosomas
PPTX
Mitocondrias
PPTX
Seminario del metabolismo de glucógeno
PPTX
Replicacion del ADN
PPT
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
PDF
Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Replicacion del adn
Lisosomas
Mitocondrias
Seminario del metabolismo de glucógeno
Replicacion del ADN
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi

La actualidad más candente (20)

PPT
Acidos nucleicos
PPTX
Cloroplastos
PPT
Fraccionamiento celular
PPT
La celula y sus organelos 6º
PPTX
transcripcion del adn
PPT
Tema 3 Replicación del ADN
PPS
Tema 8
PPT
Ciclo celular
PDF
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
PPT
Biomoleculas proteinas 2
PPT
Matriz extracelulari
PPTX
Balsas lipidicas
PPTX
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
PPT
T E J I D O S Parenquima
PPT
Puntos de control del ciclo celular
PDF
Lipidos
PPSX
Tema 2; citología vegetal
PPT
membrana celular
Acidos nucleicos
Cloroplastos
Fraccionamiento celular
La celula y sus organelos 6º
transcripcion del adn
Tema 3 Replicación del ADN
Tema 8
Ciclo celular
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Biomoleculas proteinas 2
Matriz extracelulari
Balsas lipidicas
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
T E J I D O S Parenquima
Puntos de control del ciclo celular
Lipidos
Tema 2; citología vegetal
membrana celular
Publicidad

Similar a Cloroplastos .pptx (20)

PPT
Fotosintesis interesante
PPT
Fotosintesis
PPT
trabajo fotointesis
PPTX
Fotosintesis
PPTX
Sanchez miriam - biologia
PPTX
CultivoIII-3-Fotosíntesis2.pptx
DOCX
Ana Rovayo17
 
PPT
Fotosintesis
PPTX
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
PPTX
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
PPTX
Fotosintesis
PPTX
Cañizares freddy fotosintesis
PPTX
procesos vitales de las plantas - fotosintesis
PDF
Fotosintesis
PPT
PPT
Fotsíntesis
PPTX
Fototrofos
PPT
El anabolismo
PPTX
Fotosíntesis y produccion de alimento en plantas
Fotosintesis interesante
Fotosintesis
trabajo fotointesis
Fotosintesis
Sanchez miriam - biologia
CultivoIII-3-Fotosíntesis2.pptx
Ana Rovayo17
 
Fotosintesis
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fotosintesis
Cañizares freddy fotosintesis
procesos vitales de las plantas - fotosintesis
Fotosintesis
Fotsíntesis
Fototrofos
El anabolismo
Fotosíntesis y produccion de alimento en plantas
Publicidad

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Carta magna de la excelentísima República de México
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Área transición documento word el m ejor
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Cloroplastos .pptx

  • 2. Los plastidos son los organoides más característicos de la célula vegetal • Los plastidos son los organoides de la cedula vegetal, estos tienen una diversa tipología: Cloroplastos = pigmentación verde, síntesis Cromoplastos = menos pigmentación, menos síntesis Leucoplastos = son incoloras, no reciben luz. Amiloplastos = reciben almidones, carecen de ribosomas, tilacoides y pigmento.
  • 3. Las características de los cloroplastos varían según los tipos de celulares • Características: 1. Los cloroplastos se localizan en la células del mesófilo, tanto en las hojas de las plantas como algas de los organismos. 2. La célula tiene un número considerable de cloroplastos de forma esférica, ovoide y discoidal 3. Tienen un diámetro entre 4 a 6um 4. Su número varia de acuerdo a la especie. Las algas poseen un cloroplasto voluminoso. Las plantas superiores poseen entre 20 a 30 por célula. 5. Se ha establecido que en las hojas de los organismos puede haber 40 000 cloroplastos por mm2. 6. El volumen de estos puede cambiar de acuerdo a la iluminación.
  • 4. La estructura de los cloroplastos incluye la envoltura, estroma y tilacoides • Los 3 componentes principales del cloroplasto son: la envoltura, estroma y tilacoides. • La envoltura.- esta constituida por 2 membranas (interna y externa), en donde se realiza intercambios moleculares con el citosol. Estas membranas carece de clorofila, pero poseen un color Amarillo por su pigmento catenoide.
  • 5. • Estroma.- representa la mayor parte del cloroplasto, esta inmerso en los tilacoides; se compone por proteínas. Contienen ADN y ARN. Se encargan de la síntesis de proteínas y cloroplastos. Se produce una fijación de CO2 y síntesis de ácidos grasos y proteínas. • Tilacoides.- Son sacos aplanados que están agrupados en forma de una pila de monedas. Cada pila tiene nombre de granum y los elementos individuales que forma las pilas se llaman tilacoides de grana o intergrana. Hay tilacoides que atraviesan el estroma, estos se llaman tilacoides de estroma
  • 6. • Adicionalmente, existe la pared de las tilacoides que se involucra en la reacción química de la fotosíntesis. Es una bicapa lípida poblada de proteínas.
  • 7. Fotosíntesis • En la fotosíntesis la clorofila absorbe la energía de la luz solar como fotones y la transforma en energía química. • La formula consiste en la combinación de CO2 y H2O para formar hidratos de carbono y la liberación de O2
  • 8. La clorofila es un pigmento capaz de ser excitado por la luz • La energía contenida es transmitida por fotones: • h es la constante de Planck (1,585 x 1034 cal/seg), c es la velocidad de la luz (3 x 100 cm/seg) y la constante de abajo es la longitud de la onda de radiación
  • 9. • En la fotosíntesis los pigmentos de clorofila son excitados por la luz. La energía se disipa en forma de calor y radiación lumínica.
  • 10. La fotosíntesis comprende reacciones fotoquímicas y de oscuridad • Las reacciones fotoquímicas se forman de NADPH y ATP, ambas ocurren en las mitocondrias. • La reacción oscura ambos (NADPH y ATP) son aprovechados por la célula vegetal para elaborar moléculas alimenticias con CO2.
  • 12. Existen varias clases de clorofilas • Los tipos más comunes de clorofilas son la A y B; las demás no tienen tanta importancia funcional. La de tipo A supone dentro de las plantas verdes alrededor del 75% de todas las clorofilas; capturan la energía luminosa dentro del espectro rojo y violeta. • Por su parte, la clorofila de tipo B es un pigmento de menor entidad que no absorbe la luz dentro de la longitud de onda más común citado, pero que tiene la propiedad de transferir la energía recibida a las clorofilas de tipo A, las cuales finalmente sí convierten esa energía luminosa en energía química.
  • 13. En la membrana de los tilacoides se encuentran los complejos moleculares de las reacciones fotoquimicas
  • 14. Fotosistema II Posee 2 sectores, una antena (captura luz) y el centro de la reacción Complejo b-f Proteina 17KDa, citocromos b y f y otra con Fe-S Fotosistema I Antena captadora de energía lumínica, se integra por proteínas de clorofila a y b, además un centro de la reacción. NADP reductasa Reduce NADP+ y lo convierte en NADPH. Membrana tilacoides
  • 16. Los fotones excitan a las clorofilas de los fotosistemas II y I • En la excitación uno de los electrones es sacado de orbita • Dentro de estos procesos, el ultimo paso es la fotofosforilación que es la formación de ATP a partir de ADP y fosfato.
  • 17. Las reacciones en la oscuridad tienen lugar a la estroma del cloroplasto • Las moléculas proporcionan energía necesaria para sintetizar hidratos de carbono a partir de CO2 y H2O. Esta síntesis se realiza en el Ciclo de Calvin. • Una molécula de CO2 se combina con una molécula aceptora de cinco carbonos, ribulosa-1,5-bifosfato (RuBP). Este paso produce un compuesto de seis carbonos que se divide para formar dos moléculas de un compuesto de tres carbonos, ácido 3-fosfoglicérico (3- PGA). Esta reacción es catalizada por la enzima RuBP carboxilasa/oxigenasa o RUBisCO
  • 19. La fotosíntesis genera agua, oxígeno y hexosas • El balance químico de la fotosíntesis es: • Se presenta por la acumulación de 686.000 calorías por mol • La formula indica como el 6 moléculas ce Co2 y 12 de agua forman agua, oxigeno y hexosas.