Publicación del Consejo Andaluz de IULV-CA     www.iuandalucia.org          Noviembre, 2012             Número 97


LA FINANCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA, UNA HIPOTECA MUY COSTOSA
La Consejería de Fomento y Vivienda que dirige Elena Cortés (IU) aplica la racionalidad económica, social y medioambiental a la
planificación de las infraestructuras en Andalucía

                                    La fórmula de colaboración público privada (CPP) aplicada a un total de
                                    tres tramos repartidos entre las autovías Inalloz-Darro, Almanzora y Olivar,
                                    tramos que suman 91 kilómetros de longitud total, supone para las arcas
                                    públicas andaluzas una onerosa hipoteca. Los números cantan. Con la
                                    fórmula de colaboración público-privada, tendrían que salir hasta 2044
                                    casi 3.600 millones de euros de las arcas públicas para pagar estos 91
                                    kilómetros de autovía. Esto supone el cuádruple de lo que costaría con el
                                    pago con fondos propios, algo menos de 900 millones de euros. La
                                    diferencia es completamente excesiva.

                              Resulta del todo lógico y coherente que la Consejería de Fomento y
                              Vivienda que dirige Elena Cortés se haya mantenido firme y haya anunciado
                              que, manteniendo el compromiso de la Junta con estas infraestructuras,
                              está buscando fórmulas de financiación más adecuadas. En plena crisis y
con un horizonte financiero incierto, la Consejería de Fomento y Vivienda está estableciendo sus
prioridades en función de criterios social, económica y medioambientalmente sostenibles, apostando por
la inversión en vivienda y en transporte público colectivo.

El Partido Popular, brazo político de las grandes constructoras, defiende esta fórmula de colaboración
público privada con el mismo encono con el que el Gobierno central asfixia las cuentas andaluzas. Y a la
vez, en un increíble ejercicio de cinismo, el PP pide a las administraciones que hagan “como buenos
padres de familia y no gasten más de lo que tienen”. ¿Eso es lo que el PP entiende por austeridad,
pagar 3.600 millones de euros por 91 kilómetros justo ahora que, en plena crisis, están cayendo los
desplazamientos por carretera? ¿Eso eso lo que entiende por rigor en las cuentas públicas? El gran
argumento del PP en defensa de este modelo es que la construcción de carreteras “genera empleo”.
Quizás la derecha ignora que el ratio de autovías por habitante en Andalucía es mayor que la media
europea y que países como Alemania y Francia, con tasas de desempleo mucho más bajas. La salida de
la crisis y la creación de empleo no están en la construcción de más y más carreteras.

Más números. Los casi 3.600 millones de coste final para la Consejería de Fomento y Vivienda de estos
tres tramos equivalen a algo más de un tercio del presupuesto anual previsto por el Ministerio de
Fomento para los próximos años en todas sus políticas y en el conjunto del territorio español, de acuerdo
a la previsión económica del Gobierno. Es absolutamente desproporcionado.

El único agente que gana con esta fórmula de financiación y sus requisitos son, cómo no, las entidades
financieras que deben aportar los créditos a las concesionarias u operadores, con unas condiciones y
costes financieros cada vez más cuantiosos, que revierten al final en el pago de la Administración al
concesionario: es decir, en el contribuyente. El ciudadano es al final el gran pagador de este modelo. Y
la ganadora, la banca. Porque en el actual contexto económico, tanto desde el punto de vista de las
mayores exigencias en materia de restricciones presupuestarias a corto-medio plazo, como desde la
óptica de las actuales condiciones del mercado financiero (crédito cerrado o con intereses elevados), la
fórmula de CPP ofrece más desventajas que ventajas. Porque no es una fórmula complicada sólo para la
Administración, sino también para las empresas, sobre todo para las medianas y pequeñas, que quedan
totalmente fuera de juego.

          www.conmasfuerza.org                                                                           @iuandalucia

Más contenido relacionado

PDF
Respuesta a la pregunta sobre la línea L4 a Los Molinos
PDF
Plan director defensa avenidas Marina Baja"
PDF
NdP Autobús Express barajas
PDF
Pregunta sobre las carencias del transporte público en Los Molinos
PPTX
Tomapu1
PDF
EL AYUNTAMIENTO DESTINA 4 MILLONES DE EUROS A TRABAJOS DE MEJORAS DE ESPACIOS...
PPTX
Presentacion 3 COCOGUM
PDF
(Prensa) recortes de prensa 27 11-2013
Respuesta a la pregunta sobre la línea L4 a Los Molinos
Plan director defensa avenidas Marina Baja"
NdP Autobús Express barajas
Pregunta sobre las carencias del transporte público en Los Molinos
Tomapu1
EL AYUNTAMIENTO DESTINA 4 MILLONES DE EUROS A TRABAJOS DE MEJORAS DE ESPACIOS...
Presentacion 3 COCOGUM
(Prensa) recortes de prensa 27 11-2013

Destacado (12)

PPTX
Sermão quem deu crédito a nossa pregação
PDF
2016 urteko bidezaintzako eta kontroleko egutegia
DOC
ConnorTReider
PPTX
Analisis de sitios web emi
PDF
Curriculum vita
PPTX
Tesis defensa
PPTX
6 aproject.jpeg.final
DOCX
Thesis Final
PDF
College AS of General Studies
PPTX
Kesultanan Pontianak
DOCX
Political era national – modernised infrastructures .
PPTX
Topsy: 7 utilidades básicas para exprimir Twitter
Sermão quem deu crédito a nossa pregação
2016 urteko bidezaintzako eta kontroleko egutegia
ConnorTReider
Analisis de sitios web emi
Curriculum vita
Tesis defensa
6 aproject.jpeg.final
Thesis Final
College AS of General Studies
Kesultanan Pontianak
Political era national – modernised infrastructures .
Topsy: 7 utilidades básicas para exprimir Twitter
Publicidad

Similar a Cm fnum 97_la_financiacion_publico_privada_una_hipoteca_muy_costosa (20)

PDF
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
PDF
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
DOCX
Qué es el desarrollo sostenible
PDF
Alexandre muns, profesor de eae business school. cinco dias
DOCX
Tecnologia limpia
PPTX
Noticia.pptx
DOCX
EL AYUNTAMIENTO DESTINA CERCA DE UN MILLÓN DE EUROS A LA COOPERACIÓN INTERNAC...
PDF
11.06.01 documento reunión de presidentes
PDF
Cm fnum 239 mediacion previa agil y gratuita para usuarios finales de endesa
PPTX
Debate Monorriel
DOCX
Next generation EU: ¿llegamos tarde?
PDF
Ignacio González 7 enero 2014
PPT
2. PresentacióN Krantzer Buenos Aires Final
DOCX
Plan nacional de recuperación y resiliencia
DOC
EL AYUNTAMIENTO DESTINARÁ 2,4 MILLONES DE EUROS A TRABAJOS DE MEJORAS Y RENOV...
DOC
EL AYUNTAMIENTO REFUERZA LAS ACCIONES DEL PLAN DE SEGURIDAD VIAL EN ENTORNOS ...
PPT
1 PresentacióN Rosana Sanchez
PDF
Cm fnum 228 un año de gobierno, vamos caminando tres de tres
PDF
Cm fnum 228 un año de gobierno, vamos caminando tres de tres
DOC
Nota tussam consejo de admininistración diciembre 2014
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Qué es el desarrollo sostenible
Alexandre muns, profesor de eae business school. cinco dias
Tecnologia limpia
Noticia.pptx
EL AYUNTAMIENTO DESTINA CERCA DE UN MILLÓN DE EUROS A LA COOPERACIÓN INTERNAC...
11.06.01 documento reunión de presidentes
Cm fnum 239 mediacion previa agil y gratuita para usuarios finales de endesa
Debate Monorriel
Next generation EU: ¿llegamos tarde?
Ignacio González 7 enero 2014
2. PresentacióN Krantzer Buenos Aires Final
Plan nacional de recuperación y resiliencia
EL AYUNTAMIENTO DESTINARÁ 2,4 MILLONES DE EUROS A TRABAJOS DE MEJORAS Y RENOV...
EL AYUNTAMIENTO REFUERZA LAS ACCIONES DEL PLAN DE SEGURIDAD VIAL EN ENTORNOS ...
1 PresentacióN Rosana Sanchez
Cm fnum 228 un año de gobierno, vamos caminando tres de tres
Cm fnum 228 un año de gobierno, vamos caminando tres de tres
Nota tussam consejo de admininistración diciembre 2014
Publicidad

Más de Lidia Milena (20)

PDF
Acta notarial de IUGanemos Albolote para la gente
PDF
PROGRAMA IU GANEMOS ALBOLOTE PARA LA GENTE
DOCX
Matrona profesional sanitario mas cualificado para atención del
DOCX
Relativa a la nacionalización del sector energético.
DOCX
Propuesta de modificacion de las condiciones de financiacion de los mecanismo...
DOCX
Nuevo consultorio médico en el chaparral
DOCX
Propuesta nombre campo de futbol antonio garrido martinez
DOCX
Modificación ordenanza nº 4 ibi
DOCX
Moción para la convocatoria de referendum relativo a la forma de estado.
PDF
Valoreuropeas
PDF
Granada roja 78
PDF
Via publica 8
PDF
Granada roja 76
PDF
Granada roja 71.docx
PDF
Carta fiesta provincial
PDF
Granada roja 71
PDF
Granada roja 70
PDF
Mocion aborto
PDF
Reparto de fondos de la política agrícola común
PDF
Rectificación tratamiento RESIDUOS
Acta notarial de IUGanemos Albolote para la gente
PROGRAMA IU GANEMOS ALBOLOTE PARA LA GENTE
Matrona profesional sanitario mas cualificado para atención del
Relativa a la nacionalización del sector energético.
Propuesta de modificacion de las condiciones de financiacion de los mecanismo...
Nuevo consultorio médico en el chaparral
Propuesta nombre campo de futbol antonio garrido martinez
Modificación ordenanza nº 4 ibi
Moción para la convocatoria de referendum relativo a la forma de estado.
Valoreuropeas
Granada roja 78
Via publica 8
Granada roja 76
Granada roja 71.docx
Carta fiesta provincial
Granada roja 71
Granada roja 70
Mocion aborto
Reparto de fondos de la política agrícola común
Rectificación tratamiento RESIDUOS

Cm fnum 97_la_financiacion_publico_privada_una_hipoteca_muy_costosa

  • 1. Publicación del Consejo Andaluz de IULV-CA www.iuandalucia.org Noviembre, 2012 Número 97 LA FINANCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA, UNA HIPOTECA MUY COSTOSA La Consejería de Fomento y Vivienda que dirige Elena Cortés (IU) aplica la racionalidad económica, social y medioambiental a la planificación de las infraestructuras en Andalucía La fórmula de colaboración público privada (CPP) aplicada a un total de tres tramos repartidos entre las autovías Inalloz-Darro, Almanzora y Olivar, tramos que suman 91 kilómetros de longitud total, supone para las arcas públicas andaluzas una onerosa hipoteca. Los números cantan. Con la fórmula de colaboración público-privada, tendrían que salir hasta 2044 casi 3.600 millones de euros de las arcas públicas para pagar estos 91 kilómetros de autovía. Esto supone el cuádruple de lo que costaría con el pago con fondos propios, algo menos de 900 millones de euros. La diferencia es completamente excesiva. Resulta del todo lógico y coherente que la Consejería de Fomento y Vivienda que dirige Elena Cortés se haya mantenido firme y haya anunciado que, manteniendo el compromiso de la Junta con estas infraestructuras, está buscando fórmulas de financiación más adecuadas. En plena crisis y con un horizonte financiero incierto, la Consejería de Fomento y Vivienda está estableciendo sus prioridades en función de criterios social, económica y medioambientalmente sostenibles, apostando por la inversión en vivienda y en transporte público colectivo. El Partido Popular, brazo político de las grandes constructoras, defiende esta fórmula de colaboración público privada con el mismo encono con el que el Gobierno central asfixia las cuentas andaluzas. Y a la vez, en un increíble ejercicio de cinismo, el PP pide a las administraciones que hagan “como buenos padres de familia y no gasten más de lo que tienen”. ¿Eso es lo que el PP entiende por austeridad, pagar 3.600 millones de euros por 91 kilómetros justo ahora que, en plena crisis, están cayendo los desplazamientos por carretera? ¿Eso eso lo que entiende por rigor en las cuentas públicas? El gran argumento del PP en defensa de este modelo es que la construcción de carreteras “genera empleo”. Quizás la derecha ignora que el ratio de autovías por habitante en Andalucía es mayor que la media europea y que países como Alemania y Francia, con tasas de desempleo mucho más bajas. La salida de la crisis y la creación de empleo no están en la construcción de más y más carreteras. Más números. Los casi 3.600 millones de coste final para la Consejería de Fomento y Vivienda de estos tres tramos equivalen a algo más de un tercio del presupuesto anual previsto por el Ministerio de Fomento para los próximos años en todas sus políticas y en el conjunto del territorio español, de acuerdo a la previsión económica del Gobierno. Es absolutamente desproporcionado. El único agente que gana con esta fórmula de financiación y sus requisitos son, cómo no, las entidades financieras que deben aportar los créditos a las concesionarias u operadores, con unas condiciones y costes financieros cada vez más cuantiosos, que revierten al final en el pago de la Administración al concesionario: es decir, en el contribuyente. El ciudadano es al final el gran pagador de este modelo. Y la ganadora, la banca. Porque en el actual contexto económico, tanto desde el punto de vista de las mayores exigencias en materia de restricciones presupuestarias a corto-medio plazo, como desde la óptica de las actuales condiciones del mercado financiero (crédito cerrado o con intereses elevados), la fórmula de CPP ofrece más desventajas que ventajas. Porque no es una fórmula complicada sólo para la Administración, sino también para las empresas, sobre todo para las medianas y pequeñas, que quedan totalmente fuera de juego. www.conmasfuerza.org @iuandalucia