2
Lo más leído
17
Lo más leído
22
Lo más leído
¿ Cómo aprenden las personas desde la neurociencia ? por Elizabeth Salazar
NEUROCIENCIA COGNITIVA concepto “ Se refiere al estudio científico de los mecanismos neuronales subyacentes a la cognición. Estudia más ampliamente el funcionamiento del cerebro y la psicología cognitiva, que se enfoca sobre los sustratos neuronales de los procesos mentales y de sus manifestaciones en el comportamiento “  (OCDE, 2010) HAGA CLICK EN EL HIPERVÍNCULO YouTube  - Cerebro - conexiones neuronales
NEUROCIENCIA COGNITIVA   Ha evidenciado  los principios del  aprendizaje  y ha mostrado como el aprendizaje  cambia la estructura física  del cerebro y  su organización funcional  .
NEUROCIENCIA COGNITIVA Por medio de la asociación entre las ciencias del cerebro y la tecnología como la  NEUROIMAGENOLOGÍA  Y  BIOLOGÍA CELULAR se ha aumentado a los conocimientos  del desarrollo e involución cerebral, su biología,  sus funciones y disfunciones y ha permitido ampliar el campo de las neurociencias a los  ámbitos como la psicopatología, la nutrición, la neonatología y la educación . HAGA CLICK EN EL HIPERVÍNCULO YouTube  - Estudiando el Cerebro (Aprendizaje y Memoria)
NEUROCIENCIA COGNITIVA El cerebro humano está diseñado para aprender; en forma constante y silenciosa, se van labrando  nuevos circuitos por acción de la experiencia,  desde el  período prenatal  (Pena  et al ., 2003) y a lo largo de todo el ciclo vital.  El cerebro humano se apropia de la experiencia, la construye, la almacena y, al conocerla, la modifica. CLICK EN HIPERVÍNCULO Dailymotion  - Desarrollo cerebral infantil: Fases - un vídeo de  Campus
Según las Teorías Innatistas de El ser humano guarda conocimientos previos aún antes del nacimiento lo que permite que pueda elaborar su realidad y comprensión de las cosas y la realidad de su entorno. NOAM CHOMSKY JERRY FODOR
EL CEREBRO HUMANO Posee dos características a destacar: Maduración lenta y laboriosa, que se lleva a cabo durante las dos primeras décadas de la vida  Un gran deseo y apertura a  la experiencia, que logra modificar durante los primeros veinte  años llamado  “plasticidad cerebral”,  que constituye  una gran capacidad de modificación tanto de su estructura como de la funcionalidad cerebral. CLICK EN HIPPERVÍNCULO YouTube  - EL CEREBRO. EL MECANISMO DESCONOCIDO
LÓBULOS  DEL  CEREBRO HUMANO Lóbulo Occipital   1 En él se localiza la corteza visual por lo que tiene la función de  ver e interpretar lo que se ve.  Lóbulo Parietal  2. Su función es procesar  la información sensorial que proviene de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y las relaciones entre ellos. También tiene que ver con  la manipulación de los objetos.  1 2
LÓBULOS  DEL  CEREBRO HUMANO Lóbulo Temporal  3   Su función es  la memoria. El lóbulo temporal dominante  recuerda las palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, contiene la memoria visual (caras, imágenes,…).  3
LÓBULOS  DEL  CEREBRO HUMANO Lóbulo Frontal   4 Sus funciones son:  Controlar los impulsos. b.  Producir el lenguaje.  c.  Contiene la memoria funcional de trabajo y de corto plazo d.  Funciones motoras e.  Comportamiento sexual. Socialización  Espontaneidad.  h.  Asiste a la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas   4
NO HAY DOS CEREBROS  IGUALES Los componentes básicos estructurales en las personas son muy similares, lo que varía es el tamaño , la organización y fuerza de las conexiones celulares.   (OCDE)
DIFERENCIAS CEREBRALES  ENTRE NIÑOS Y ADULTOS El cerebro de los niños está tan organizado como el de los adultos, pero no de la misma forma.  La principal diferencia  radica en que en el cerebro de los  niños  las redes de actividad neuronal se generan por la  proximidad fisiológica  entre diversas áreas del cerebro. Mientras que en los cerebros de los a dultos  las redes se establecen entre las áreas separadas, pero funcionalmente  cooperativas.   Estas  diferencias permiten  comprender  los sistemas neuronales que suceden paralelos en la cognición, y también al desarrollo de nuevos tratamientos en el caso de lesiones o de trastornos cerebrales.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL y  PERIFERICO Encargado de recibir y transmitir la información Está en constante cambio y siempre en procesos de evolución cambiante y cambiable debido a la interacción de factores genéticos y epigenéticos como Experiencias de vida  Nutrición  Tóxicos Tecnología entre otros. HAGA CLICK EN EL HIPERVÍNCULO YouTube  - El sistema nervioso YouTube  - El Sistema Nervioso
El sistema nervioso contiene  de 15 a más de 32 mil millones de NEURONAS . Para transmitir el impulso nervioso, las neuronas se componen de dendritas que son una gran cantidad de ramificaciones que casi contactan con las otras células para recibir la información. El cuerpo neuronal -que procesa los datos recibidos y los axones que son extenciones que transmiten el mensaje ya procesado. NEURONAS EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO ESTÁ FORMADO POR
ESQUEMA CODIFICACIÓN ESTRUCTURAL  DE LOS  PROCESOS DE  APRENDIZAJE Y DE LA  MEMORIA  EN EL CEREBRO (haga click en el hipervínculo después de ver el esquema )
Dailymotion  -  Cortex  cerebral - un vídeo de  Campus
LA CAPACIDAD CEREBRAL “ No sólo es impulsada  por el número de neuronas, sino por la riqueza de la conectividad entre ellas” . (OCDE, 2010 ) SINAPSIS
SINAPTOGÉNESIS  O  PODA SINÁPTICA “  El crecimiento y la disminución de la comunicación entre dos neuronas  puede modularse por: El efecto combinado de la cantidad de neurotransmisores descargados desde las terminales de axón.  SINAPSIS QUÍMICA La velocidad a la cual el neurotransmisor es retirado de la hendidura sináptica,  Por el número de receptores que la neurona receptora tiene en su superficie.  Existe la sinapsis química y la eléctrica.” (OCDE, 2010 )
CAMBIOS CEREBRALES El cerebro cambia tanto de forma estructural como funcional en el transcurso de la vida.  (OCDE, 2010 ) HAGA CLICK EN EL HIPERVINCULO YouTube  - EL ENVEJECIMIENTO DEL CEREBRO
APRENDIZAJE Y MEMORIA En las  redes de neuronas interconectadas se producen  el aprendizaje y  la memoria  (OCDE, 2010 ) HAGA CLICK EN EL HIPERVINCULO YouTube  - COMO FUNCIONA EL CEREBRO Y EXPERIENCIAS DE MUERTE CLINICA
PLASTICIDAD CEREBRAL “  El cerebro  cambia  de manera significativa a lo largo de la vida, como respuesta a las  experiencias de aprendizaje.  La flexibilidad del cerebro ocurre para responder a las demandas ambientales  El cerebro se  modifica físicamente  a través del reforzamiento, el debilitamiento y la eliminación de conexiones existentes y el crecimiento de nuevas.”  (OCDE, 2010 )
LA PLASTICIDAD SE MANTIENE La plasticidad cerebral se encuentra durante todo el ciclo de vida de todo ser humano. En la plasticidad se basa el aprendizaje por loe se puede aprender en cualquier   etapa de la vida, aunque de maneras diferentes en las distintas etapas, debido a los cambios que le suceden al cerebro. (Koizumi, 2003; OECD, 2002 ).
PLASTICIDAD EXPECTANTE  A LA EXPERIENCIA Constituye el cambio que le ocurre al cerebro desde muy temprana edad a las personas debido a condiciones genéticas , por lo que de forma natural se puede seguir aprendiendo hasta avanzada edad, permitiendo la evolución de la especie humana. (OCDE, 2010)
PLASTICIDAD DEPENDIENTE  A LA EXPERIENCIA Constituyen los cambios que le suceden al cerebro cuando es sometido a diferentes ambientes complejos a lo largo de su desarrollo.  (OCDE, 2010 )
CONSIDERACIONES QUE DEBE DE TENER UN DOCENTE  DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Se debe saber que todas las personas tienen condiciones funcionales y estructurales en sus cerebros diferentes por lo que cada persona no aprende de forma similar, por tanto  se debe estimular todos los sentidos del ser humano  por medio de la LA CREACIÓN DE AMBIENTES POLIESTIMULANTES
CONSIDERACIONES QUE DEBE DE TENER UN DOCENTE  DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE La enseñanza ha de abordar un tema de  forma integral de  forma tal que capte el interés de los estudiantes pues no se aprende sino no hay interés por parte del estudiante sobre tema de estudio. Para lograr lo anterior se puede abordar el tema con la  práctica integrada  y aplicando la técnica de  solución de casos.
CONSIDERACIONES QUE DEBE DE TENER UN DOCENTE  DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE El docente debe  usar las tecnologías  para diseñar  ambientes inteligentes  según las necesidades de sus estudiantes. Puesto que el uso de la tecnología estimula los sentidos humanos y con ello activa gran cantidad de receptores nociceptivos que recogen  LA INFORMACIÓN  del medio ambiente para conducirla al cerebro. Dentro más medios se use  más redes neuronales  se desarrollan y por tanto mayor capacidad de aprendizaje en las mentes de los estudiantes
CONSIDERACIONES QUE DEBE DE TENER UN DOCENTE  DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Las metodologías  usadas de enseñanza  deben de ser variadas  para estimular el desarrollo de los 4 lóbulos cerebrales aunque estos sean de expertos o principiantes puesto que les va a provocar mejoría en sus condiciones cognitivas y estructurales aún en personas con deficiencias cognitivas. ?
CONSIDERACIONES QUE DEBE DE TENER UN DOCENTE  DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Promover el  análisis y la reflexión del  tema de estudio para aumentar y fortalecer las redes neuronales. ?
CONSIDERACIONES QUE DEBE DE TENER UN DOCENTE  DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE  BUSCAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Acordarse de que el  A .S es el  proceso interno  que ocurre de forma   cuantitativa y cualitativa constituyendo el resultado del proceso de interacción  INTENCIONAL   entre la información que procede del medio y la capacidad de procesamiento que tenga la persona que recibe dicha información .
REQUERIMIENTOS DEL DOCENTE  PARA LOGRARLO Ser motivador De carácter afable. Mantener una actitud abierta al cambio. Comunicativo Comprensivo Haga click en el hipervínculo Dailymotion  - La  motivacion  - un vídeo de  Campus
GRACIAS POR LA ATENCIÓN PUESTA.
BIBLIOGRAFÍA OCDE. (2009). :El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. En OCDE,  La comprensión del cerebro:  (pág. 53 a 120). París: OCDE. OCDE. (2009). El cerebro, la cognición y el aprendizaje. En OCDE,  La comprensión del cerebro  (pág. 335 a 374). París: OCDE. Castro, S. (8 de febrero de 2009). Piaget, Chomsky y neurociencia.  La Nación  , pág. 25.   YouTube  - El sistema nervioso  en  http :// www.youtube.com / watch?v = 2AjyFEzRUuY & feature = related YouTube  - El mundo no existe sin memoria   en http :// www.youtube.com / watch?v = xZZHkwVcHtk&feature = related YouTube  - EL CEREBRO. EL MECANISMO DESCONOCIDO   en  http :// www.youtube.com / watch?v = 228JIpFa3 -Q   YouTube  - COMO FUNCIONA EL CEREBRO Y EXPERIENCIAS DE MUERTE CLINICA   en http :// www.youtube.com / watch?v = 8YO0jTmHgN0 & feature = related   YouTube  - El Sistema Nervioso   en http :// www.youtube.com / watch?v = mVlwUDB3qcQ & feature = related YouTube  - Cerebro - conexiones neuronales  en http://www.youtube.com/watch?v=b1X0Fci8sjE&feature=related

Más contenido relacionado

PPT
Control respiratorio
PPTX
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
PDF
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
PPTX
Neurociencia y educación clase 1 a512
PPTX
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
PPT
Neurociencia y educacion
PPT
El cerebro como matriz de aprendizaje
PPT
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
Control respiratorio
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Neurociencia y educación clase 1 a512
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Neurociencia y educacion
El cerebro como matriz de aprendizaje
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ponencia integracion sensorial
PPTX
Plasticidad cerebral presentacion
PPT
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
PDF
APRESTAMIENTO PARA LA LECTO - ESCRITURA (1).pdf
PPTX
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
PPT
Psicomotricidad
PPS
Conectivismo George Siemens
PPTX
Caracteristicas del aprendizaje infantil
PPT
Momentos pedagogicos
PDF
El Neurodesarrollo.pdf
PPT
Dale tiempo al juego
PPTX
Plasticidad cerebral
PDF
Tecnologia Educativa
PPT
Didactica De La Educacion Infantil
PPT
desarrollo motor
DOCX
PPT
Las Neurociencias
PPTX
Aprendizaje desde la neurociencia
PPT
Contextos para el aprendizaje
PPT
Estimulación sensorial
Ponencia integracion sensorial
Plasticidad cerebral presentacion
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
APRESTAMIENTO PARA LA LECTO - ESCRITURA (1).pdf
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Psicomotricidad
Conectivismo George Siemens
Caracteristicas del aprendizaje infantil
Momentos pedagogicos
El Neurodesarrollo.pdf
Dale tiempo al juego
Plasticidad cerebral
Tecnologia Educativa
Didactica De La Educacion Infantil
desarrollo motor
Las Neurociencias
Aprendizaje desde la neurociencia
Contextos para el aprendizaje
Estimulación sensorial
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trastornos neurocognitivos
PPTX
Principios neurocognitivos
PPT
Neuroaprendizaje[1][1]
PPSX
La influencia de las neurociencias en la psicología
PPT
N E U R O A P R E N D I Z A J E
PPT
Neurociencias
 
PPT
Plasticidad cerebral
PPTX
Plasticidad cerebral
PPTX
Funciones cognitivas
PPTX
Neuroplasticidad
PPT
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
PPTX
Neurociencia y plasticidad cerebral
PPT
Diapositiva neurociencia
PPSX
PPTX
Plasticidad cerebral
PDF
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizaje
PPTX
Neurociencias en el aula
PDF
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
PPTX
Plasticidad cerebral
PPT
Neurociencia
Trastornos neurocognitivos
Principios neurocognitivos
Neuroaprendizaje[1][1]
La influencia de las neurociencias en la psicología
N E U R O A P R E N D I Z A J E
Neurociencias
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Funciones cognitivas
Neuroplasticidad
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Neurociencia y plasticidad cerebral
Diapositiva neurociencia
Plasticidad cerebral
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizaje
Neurociencias en el aula
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Plasticidad cerebral
Neurociencia
Publicidad

Similar a Cómo aprenden las personas desde la neurociencia (20)

PPTX
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
PPT
¿Cómo aprendemos?
PPT
Como aprenden las personas
PPT
Como aprenden las personas
PPTX
Como Aprenden Las Personas
PPT
Como aprenden las personas
DOCX
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
PPSX
Como aprenden
PPTX
Aprendizaje en personas adultas
PPT
Como aprendemos desde la Neurociencia
PPTX
Cómo aprenden las personas
PPT
Cómo aprenden las personas
PPT
Como aprenden las personas
PDF
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
PDF
Modulo 1 Aproximación neurodidactica
PPT
Neurociencias
 
PDF
Hazme mas Inteligente
PPSX
Como aprenden
PPTX
¿Cómo aprenden las personas?
PPTX
¿Cómo aprenden las personas?
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
¿Cómo aprendemos?
Como aprenden las personas
Como aprenden las personas
Como Aprenden Las Personas
Como aprenden las personas
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
Como aprenden
Aprendizaje en personas adultas
Como aprendemos desde la Neurociencia
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Como aprenden las personas
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 Aproximación neurodidactica
Neurociencias
 
Hazme mas Inteligente
Como aprenden
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?

Cómo aprenden las personas desde la neurociencia

  • 1. ¿ Cómo aprenden las personas desde la neurociencia ? por Elizabeth Salazar
  • 2. NEUROCIENCIA COGNITIVA concepto “ Se refiere al estudio científico de los mecanismos neuronales subyacentes a la cognición. Estudia más ampliamente el funcionamiento del cerebro y la psicología cognitiva, que se enfoca sobre los sustratos neuronales de los procesos mentales y de sus manifestaciones en el comportamiento “ (OCDE, 2010) HAGA CLICK EN EL HIPERVÍNCULO YouTube - Cerebro - conexiones neuronales
  • 3. NEUROCIENCIA COGNITIVA Ha evidenciado los principios del aprendizaje y ha mostrado como el aprendizaje cambia la estructura física del cerebro y su organización funcional .
  • 4. NEUROCIENCIA COGNITIVA Por medio de la asociación entre las ciencias del cerebro y la tecnología como la NEUROIMAGENOLOGÍA Y BIOLOGÍA CELULAR se ha aumentado a los conocimientos del desarrollo e involución cerebral, su biología, sus funciones y disfunciones y ha permitido ampliar el campo de las neurociencias a los ámbitos como la psicopatología, la nutrición, la neonatología y la educación . HAGA CLICK EN EL HIPERVÍNCULO YouTube - Estudiando el Cerebro (Aprendizaje y Memoria)
  • 5. NEUROCIENCIA COGNITIVA El cerebro humano está diseñado para aprender; en forma constante y silenciosa, se van labrando nuevos circuitos por acción de la experiencia, desde el período prenatal (Pena et al ., 2003) y a lo largo de todo el ciclo vital. El cerebro humano se apropia de la experiencia, la construye, la almacena y, al conocerla, la modifica. CLICK EN HIPERVÍNCULO Dailymotion - Desarrollo cerebral infantil: Fases - un vídeo de Campus
  • 6. Según las Teorías Innatistas de El ser humano guarda conocimientos previos aún antes del nacimiento lo que permite que pueda elaborar su realidad y comprensión de las cosas y la realidad de su entorno. NOAM CHOMSKY JERRY FODOR
  • 7. EL CEREBRO HUMANO Posee dos características a destacar: Maduración lenta y laboriosa, que se lleva a cabo durante las dos primeras décadas de la vida Un gran deseo y apertura a la experiencia, que logra modificar durante los primeros veinte años llamado “plasticidad cerebral”, que constituye una gran capacidad de modificación tanto de su estructura como de la funcionalidad cerebral. CLICK EN HIPPERVÍNCULO YouTube - EL CEREBRO. EL MECANISMO DESCONOCIDO
  • 8. LÓBULOS DEL CEREBRO HUMANO Lóbulo Occipital 1 En él se localiza la corteza visual por lo que tiene la función de ver e interpretar lo que se ve. Lóbulo Parietal 2. Su función es procesar la información sensorial que proviene de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y las relaciones entre ellos. También tiene que ver con la manipulación de los objetos. 1 2
  • 9. LÓBULOS DEL CEREBRO HUMANO Lóbulo Temporal 3 Su función es la memoria. El lóbulo temporal dominante recuerda las palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, contiene la memoria visual (caras, imágenes,…). 3
  • 10. LÓBULOS DEL CEREBRO HUMANO Lóbulo Frontal 4 Sus funciones son: Controlar los impulsos. b. Producir el lenguaje. c. Contiene la memoria funcional de trabajo y de corto plazo d. Funciones motoras e. Comportamiento sexual. Socialización Espontaneidad. h. Asiste a la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas 4
  • 11. NO HAY DOS CEREBROS IGUALES Los componentes básicos estructurales en las personas son muy similares, lo que varía es el tamaño , la organización y fuerza de las conexiones celulares. (OCDE)
  • 12. DIFERENCIAS CEREBRALES ENTRE NIÑOS Y ADULTOS El cerebro de los niños está tan organizado como el de los adultos, pero no de la misma forma. La principal diferencia radica en que en el cerebro de los niños las redes de actividad neuronal se generan por la proximidad fisiológica entre diversas áreas del cerebro. Mientras que en los cerebros de los a dultos las redes se establecen entre las áreas separadas, pero funcionalmente cooperativas. Estas diferencias permiten comprender los sistemas neuronales que suceden paralelos en la cognición, y también al desarrollo de nuevos tratamientos en el caso de lesiones o de trastornos cerebrales.
  • 13. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL y PERIFERICO Encargado de recibir y transmitir la información Está en constante cambio y siempre en procesos de evolución cambiante y cambiable debido a la interacción de factores genéticos y epigenéticos como Experiencias de vida Nutrición Tóxicos Tecnología entre otros. HAGA CLICK EN EL HIPERVÍNCULO YouTube - El sistema nervioso YouTube - El Sistema Nervioso
  • 14. El sistema nervioso contiene de 15 a más de 32 mil millones de NEURONAS . Para transmitir el impulso nervioso, las neuronas se componen de dendritas que son una gran cantidad de ramificaciones que casi contactan con las otras células para recibir la información. El cuerpo neuronal -que procesa los datos recibidos y los axones que son extenciones que transmiten el mensaje ya procesado. NEURONAS EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO ESTÁ FORMADO POR
  • 15. ESQUEMA CODIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y DE LA MEMORIA EN EL CEREBRO (haga click en el hipervínculo después de ver el esquema )
  • 16. Dailymotion - Cortex cerebral - un vídeo de Campus
  • 17. LA CAPACIDAD CEREBRAL “ No sólo es impulsada por el número de neuronas, sino por la riqueza de la conectividad entre ellas” . (OCDE, 2010 ) SINAPSIS
  • 18. SINAPTOGÉNESIS O PODA SINÁPTICA “ El crecimiento y la disminución de la comunicación entre dos neuronas puede modularse por: El efecto combinado de la cantidad de neurotransmisores descargados desde las terminales de axón. SINAPSIS QUÍMICA La velocidad a la cual el neurotransmisor es retirado de la hendidura sináptica, Por el número de receptores que la neurona receptora tiene en su superficie. Existe la sinapsis química y la eléctrica.” (OCDE, 2010 )
  • 19. CAMBIOS CEREBRALES El cerebro cambia tanto de forma estructural como funcional en el transcurso de la vida. (OCDE, 2010 ) HAGA CLICK EN EL HIPERVINCULO YouTube - EL ENVEJECIMIENTO DEL CEREBRO
  • 20. APRENDIZAJE Y MEMORIA En las redes de neuronas interconectadas se producen el aprendizaje y la memoria (OCDE, 2010 ) HAGA CLICK EN EL HIPERVINCULO YouTube - COMO FUNCIONA EL CEREBRO Y EXPERIENCIAS DE MUERTE CLINICA
  • 21. PLASTICIDAD CEREBRAL “ El cerebro cambia de manera significativa a lo largo de la vida, como respuesta a las experiencias de aprendizaje. La flexibilidad del cerebro ocurre para responder a las demandas ambientales El cerebro se modifica físicamente a través del reforzamiento, el debilitamiento y la eliminación de conexiones existentes y el crecimiento de nuevas.” (OCDE, 2010 )
  • 22. LA PLASTICIDAD SE MANTIENE La plasticidad cerebral se encuentra durante todo el ciclo de vida de todo ser humano. En la plasticidad se basa el aprendizaje por loe se puede aprender en cualquier etapa de la vida, aunque de maneras diferentes en las distintas etapas, debido a los cambios que le suceden al cerebro. (Koizumi, 2003; OECD, 2002 ).
  • 23. PLASTICIDAD EXPECTANTE A LA EXPERIENCIA Constituye el cambio que le ocurre al cerebro desde muy temprana edad a las personas debido a condiciones genéticas , por lo que de forma natural se puede seguir aprendiendo hasta avanzada edad, permitiendo la evolución de la especie humana. (OCDE, 2010)
  • 24. PLASTICIDAD DEPENDIENTE A LA EXPERIENCIA Constituyen los cambios que le suceden al cerebro cuando es sometido a diferentes ambientes complejos a lo largo de su desarrollo. (OCDE, 2010 )
  • 25. CONSIDERACIONES QUE DEBE DE TENER UN DOCENTE DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Se debe saber que todas las personas tienen condiciones funcionales y estructurales en sus cerebros diferentes por lo que cada persona no aprende de forma similar, por tanto se debe estimular todos los sentidos del ser humano por medio de la LA CREACIÓN DE AMBIENTES POLIESTIMULANTES
  • 26. CONSIDERACIONES QUE DEBE DE TENER UN DOCENTE DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE La enseñanza ha de abordar un tema de forma integral de forma tal que capte el interés de los estudiantes pues no se aprende sino no hay interés por parte del estudiante sobre tema de estudio. Para lograr lo anterior se puede abordar el tema con la práctica integrada y aplicando la técnica de solución de casos.
  • 27. CONSIDERACIONES QUE DEBE DE TENER UN DOCENTE DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE El docente debe usar las tecnologías para diseñar ambientes inteligentes según las necesidades de sus estudiantes. Puesto que el uso de la tecnología estimula los sentidos humanos y con ello activa gran cantidad de receptores nociceptivos que recogen LA INFORMACIÓN del medio ambiente para conducirla al cerebro. Dentro más medios se use más redes neuronales se desarrollan y por tanto mayor capacidad de aprendizaje en las mentes de los estudiantes
  • 28. CONSIDERACIONES QUE DEBE DE TENER UN DOCENTE DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Las metodologías usadas de enseñanza deben de ser variadas para estimular el desarrollo de los 4 lóbulos cerebrales aunque estos sean de expertos o principiantes puesto que les va a provocar mejoría en sus condiciones cognitivas y estructurales aún en personas con deficiencias cognitivas. ?
  • 29. CONSIDERACIONES QUE DEBE DE TENER UN DOCENTE DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Promover el análisis y la reflexión del tema de estudio para aumentar y fortalecer las redes neuronales. ?
  • 30. CONSIDERACIONES QUE DEBE DE TENER UN DOCENTE DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE BUSCAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Acordarse de que el A .S es el proceso interno que ocurre de forma cuantitativa y cualitativa constituyendo el resultado del proceso de interacción INTENCIONAL entre la información que procede del medio y la capacidad de procesamiento que tenga la persona que recibe dicha información .
  • 31. REQUERIMIENTOS DEL DOCENTE PARA LOGRARLO Ser motivador De carácter afable. Mantener una actitud abierta al cambio. Comunicativo Comprensivo Haga click en el hipervínculo Dailymotion - La motivacion - un vídeo de Campus
  • 32. GRACIAS POR LA ATENCIÓN PUESTA.
  • 33. BIBLIOGRAFÍA OCDE. (2009). :El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. En OCDE, La comprensión del cerebro: (pág. 53 a 120). París: OCDE. OCDE. (2009). El cerebro, la cognición y el aprendizaje. En OCDE, La comprensión del cerebro (pág. 335 a 374). París: OCDE. Castro, S. (8 de febrero de 2009). Piaget, Chomsky y neurociencia. La Nación , pág. 25.   YouTube - El sistema nervioso en http :// www.youtube.com / watch?v = 2AjyFEzRUuY & feature = related YouTube - El mundo no existe sin memoria en http :// www.youtube.com / watch?v = xZZHkwVcHtk&feature = related YouTube - EL CEREBRO. EL MECANISMO DESCONOCIDO en http :// www.youtube.com / watch?v = 228JIpFa3 -Q   YouTube - COMO FUNCIONA EL CEREBRO Y EXPERIENCIAS DE MUERTE CLINICA en http :// www.youtube.com / watch?v = 8YO0jTmHgN0 & feature = related   YouTube - El Sistema Nervioso en http :// www.youtube.com / watch?v = mVlwUDB3qcQ & feature = related YouTube - Cerebro - conexiones neuronales en http://www.youtube.com/watch?v=b1X0Fci8sjE&feature=related