SlideShare una empresa de Scribd logo
Como definir tu misión o visión personal                                ETICA. GERMAN ALFREDO.


Cuando visitamos una empresa, ya sea para comprar un artículo o simplemente realizar una transacción financiera,
es común que en algún lugar estratégico, visualicemos un letrero que lleve como título: “Misión de la empresa X” o
“Visión de la empresa Y”, estos escritos declaran firmemente lo que es y quiere ser la organización. Lo mismo
sucede en nuestra vida, con la única diferencia de que nos planteamos misiones y visiones circunstanciales es
decir, con dependencia del momento que vivimos y sin ninguna expectativa clara.


Desde este punto de vista, tú misión personal debe de estar enfocada en el presente, ¿Quién soy?, ¿Dónde estoy?,
¿Qué es lo que pienso de mí?, son algunas de las preguntas que nos ayudan a formular algo mas concreto y
específico de la situación presente. Es importante mencionar también la figura del auto-concepto, que es
sencillamente, la opinión que tengo de mi persona y lo que quiero que los demás piensen; esto debe estar incluido
dentro de la misión.


Mí misión personal


“Soy un ser humano capaz de razonar y definir lo que es mejor para mí. Tengo conciencia de mi forma de actuar y
trato de mejorar cada día, sé que puedo lograr grandes metas en mi vida y sobre todo tengo confianza en mí”.

Misión: es la respuesta a la pregunta Quién Soy, Qué Hago, y Por qué estoy aquí?

Misión Piense en su propósito actual? Según Stephen Covey, nosotros no creamos nuestra misión personal, la
descubrimos al meditar sobre las cosas importantes para nosotros. Una forma de definir la misión es, a partir de los
valores que se identificaron previamente, y al estudiar los diferentes roles que desempeñamos en nuestra vida
(estudiante, amigo, líder, hijo, etc.), meditar un rato sobre nuestros dones, las cosas que hacemos bien, cuáles son
las cosas que nos apasionan y nos llenan, las que verdaderamente nos hacen felices. El enunciado de nuestra
misión, se debe revisar día a día, estudiar, cambiar y agregar cosas que vayamos descubriendo poco a poco. La
misión se refiere a la idea del porque un individuo cree que está vivo. La visión no es lo mismo que la misión.
Misión es similar a dirección, a un encabezamiento general. La visión es el destino
específico, la imagen de un futuro deseado. La misión es abstracta. La visión es concreta. La misión
es “afinar la capacidad del hombre para explorar los cielos”. La visión es “un hombre en la luna a fines de los años
60”. Se puede decir que nada ocurre hasta que existe una visión. Pero también podemos decir que una visión sin
misión, sin vocación, es sólo una buena idea.

4.1 ¿Cómo eres? Tienes recursos

Todo lo que tienes dentro de ti que facilita o puede facilitar el logro de tus sueños, que crezcas y te
desarrolles. Pueden ser:
Tú inteligencia.
Tus experiencias.
Tus conocimientos.
Tu salud.
Tus aptitudes.
Tus sentimientos y afectos.
      Tu creatividad... Y mucho más.
      Todo lo que existe en el entorno que facilita o podría facilitar el logro de tus sueños, que crezcas y que te
      desarrolles. Pueden ser:
         Tú trabajo o estudio.
         Tu familia.
         Tu pareja.
         Tus amigos.
         Grupos sociales.

      ¿Cómo eres? Tienes oportunidades
      Todo lo que tienes dentro de ti que impide o podría impedir el logro de tus sueños, tu crecimiento o el
      desarrollo de tus aptitudes. Pueden Ser:
      Problemas de salud no superados.
      Problemas emocionales o psicológicos todavía no resueltos.
      No haber desarrollado ciertos recursos.
      Falta de conocimiento o de experiencia. Y mucho más...

      ¿Cómo eres? Tienes limitaciones

      Todo lo que existe en el entorno que impide, o podría impedir, o poner en peligro el logro de tus sueños, tu
      crecimiento y tu desarrollo. Pueden ser:
      La inseguridad y la violencia social.
      Relaciones familiares y sociales autodestructivas o estancadas.
      Contaminación ambiental.
      Exceso de competitividad.
      Aumento de la pobreza.

      ¿Cómo eres? Tienes amenazas

      Identifique su realidad hoy… Defina su mañana deseable…
      Comprende:
      Flexibilidad.
      Manejo de sentimientos.
      Libertad y voluntad: la libertad es el derecho de decidir por ti mismo. La voluntad es tu derecho y disponibilidad de
      convertir tus decisiones en hechos.
      Vivencia de los valores.
      Autoimagen realista.

5. Dimensión emocional

Identifique su realidad hoy… Defina su mañana deseable… Dimensión social
Comprende:
Comunicación.
Relación con el otro: familia, amigos, compañeros.
Manejo del conflicto.

Identifique su realidad hoy… Defina su mañana deseable… Dimensión espiritual
El sentido de trascendencia:
La amistad.
Redes humanas.
La vocación de servicio y contribución.
Percepción de Dios.
Relación con Dios.

Identifique su realidad hoy… Defina su mañana deseable… Dimensión física
Comprende:
Elementos de Higiene.
Nutrición.
Exámenes preventivos.
Ejercicio.
Relajación.
Nutrición.
Manejo de la sexualidad.

Identifique su realidad hoy… Defina su mañana deseable… Dimensión intelectual
Comprende:
Desarrollo de aptitudes.
Pensamiento Positivo.
Aprendizaje y conocimientos.

Identifique su realidad hoy… Defina su mañana deseable… Dimensión Financiera
P ara poder llegar a donde quiere ir, necesita saber en dónde está.
Identifique ingresos mensuales y gastos mensuales.
¿Son sus gastos mayores que sus ingresos?
¿Son sus ingresos mayores que sus gastos?
Establezca una meta financiera a largo plazo (5 años) y una meta financiera más corta (12 meses). Deben ser
realistas y alcanzables.
Ejemplo: disminuir mis deudas en un 30%; comprar un vehículo.
Concéntrese en reducir sus deudas personales.
Ponga un porcentaje, mínimo del 10%, de sus ingresos en una cuenta de ahorro o inversión.
Seleccione una actitud o conducta que requiera fortalecer… Seleccione una actitud o conducta a la que
requiera renunciar…

Para mi proyecto de vida…. Yo deshecho mi:
Gerenciando mi Proyecto Metas Claras y Definidas
Ejecutar el Plan de Acción.
Revisiones Semestrales:
¿Cómo voy con mis metas?
¿Qué he hecho bien?
¿Qué dificultades he tenido?
¿Qué podría hacer diferente?
ESTE ES: Mi proyecto de vida

Más contenido relacionado

PPTX
Los Recursos Fundamentales de las personas
PPTX
Ulsa Plan De Vida A Corto Plazo
PPT
Exito Personal
PPT
Camino Al Exito
PPTX
LA AUTOESTIMA.
PPTX
Ley de la conciencia
PPTX
Proyecto de vida
PPT
M iproyecto-de-vida-
Los Recursos Fundamentales de las personas
Ulsa Plan De Vida A Corto Plazo
Exito Personal
Camino Al Exito
LA AUTOESTIMA.
Ley de la conciencia
Proyecto de vida
M iproyecto-de-vida-

La actualidad más candente (17)

DOCX
Formato vision de vida Por Armando Sandoval Maravilla
PPSX
El éxito personal: recursos y prácticas para el desarrollo individual
PPT
Proyectode vida
PPT
Mi proyecto De Vida
PPT
El Camino Del ÉXito
PPTX
Crecimiento Personal
PPTX
Superación personal
PPTX
Superación personal sesión 1
PPTX
Superación personal y calidad de vida
DOCX
camino al exito - herrera
PPTX
Diapositiva quien soy yo
PPT
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9[1] (1)
PPT
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9[1]
PPT
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9
PPT
M iproyecto-de-vida
PPTX
Superación personal
PPT
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9[1]
Formato vision de vida Por Armando Sandoval Maravilla
El éxito personal: recursos y prácticas para el desarrollo individual
Proyectode vida
Mi proyecto De Vida
El Camino Del ÉXito
Crecimiento Personal
Superación personal
Superación personal sesión 1
Superación personal y calidad de vida
camino al exito - herrera
Diapositiva quien soy yo
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9[1] (1)
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9[1]
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9
M iproyecto-de-vida
Superación personal
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9[1]
Publicidad

Similar a Cómo definir tu misón y visión personal enero 18 2012 (20)

PPT
M iproyecto-de-vida
PPT
Proyecto de vida(1)
PPT
Proyecto de vida
PPT
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9
PPT
Proycto De Vida[1]
PDF
Mi proyecto de vida
DOCX
Formato vision de vida alumnos universidad
PPT
Mi proyecto de vida. clase 2. lunes 14.05.12
PPT
Persona Y Vida Interior Como Hta De Exito
PPT
Tareas Para El Exito
DOCX
Mi proyecto de vida (modelo)
PPT
Camino Al Exito
PPTX
Proyecto de vida
PPT
Promoción-del-Curso-Plan-de-Vida-EN_A.ppt
PPTX
Mi proyecto de vida
PPT
Modelo proyecto de_vida2
PPT
Proyecto de vida
PPT
26798018 modelo-de-proyecto-de-vida
PPT
Mi proyecto de vida
M iproyecto-de-vida
Proyecto de vida(1)
Proyecto de vida
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9
Proycto De Vida[1]
Mi proyecto de vida
Formato vision de vida alumnos universidad
Mi proyecto de vida. clase 2. lunes 14.05.12
Persona Y Vida Interior Como Hta De Exito
Tareas Para El Exito
Mi proyecto de vida (modelo)
Camino Al Exito
Proyecto de vida
Promoción-del-Curso-Plan-de-Vida-EN_A.ppt
Mi proyecto de vida
Modelo proyecto de_vida2
Proyecto de vida
26798018 modelo-de-proyecto-de-vida
Mi proyecto de vida
Publicidad

Cómo definir tu misón y visión personal enero 18 2012

  • 1. Como definir tu misión o visión personal ETICA. GERMAN ALFREDO. Cuando visitamos una empresa, ya sea para comprar un artículo o simplemente realizar una transacción financiera, es común que en algún lugar estratégico, visualicemos un letrero que lleve como título: “Misión de la empresa X” o “Visión de la empresa Y”, estos escritos declaran firmemente lo que es y quiere ser la organización. Lo mismo sucede en nuestra vida, con la única diferencia de que nos planteamos misiones y visiones circunstanciales es decir, con dependencia del momento que vivimos y sin ninguna expectativa clara. Desde este punto de vista, tú misión personal debe de estar enfocada en el presente, ¿Quién soy?, ¿Dónde estoy?, ¿Qué es lo que pienso de mí?, son algunas de las preguntas que nos ayudan a formular algo mas concreto y específico de la situación presente. Es importante mencionar también la figura del auto-concepto, que es sencillamente, la opinión que tengo de mi persona y lo que quiero que los demás piensen; esto debe estar incluido dentro de la misión. Mí misión personal “Soy un ser humano capaz de razonar y definir lo que es mejor para mí. Tengo conciencia de mi forma de actuar y trato de mejorar cada día, sé que puedo lograr grandes metas en mi vida y sobre todo tengo confianza en mí”. Misión: es la respuesta a la pregunta Quién Soy, Qué Hago, y Por qué estoy aquí? Misión Piense en su propósito actual? Según Stephen Covey, nosotros no creamos nuestra misión personal, la descubrimos al meditar sobre las cosas importantes para nosotros. Una forma de definir la misión es, a partir de los valores que se identificaron previamente, y al estudiar los diferentes roles que desempeñamos en nuestra vida (estudiante, amigo, líder, hijo, etc.), meditar un rato sobre nuestros dones, las cosas que hacemos bien, cuáles son las cosas que nos apasionan y nos llenan, las que verdaderamente nos hacen felices. El enunciado de nuestra misión, se debe revisar día a día, estudiar, cambiar y agregar cosas que vayamos descubriendo poco a poco. La misión se refiere a la idea del porque un individuo cree que está vivo. La visión no es lo mismo que la misión. Misión es similar a dirección, a un encabezamiento general. La visión es el destino específico, la imagen de un futuro deseado. La misión es abstracta. La visión es concreta. La misión es “afinar la capacidad del hombre para explorar los cielos”. La visión es “un hombre en la luna a fines de los años 60”. Se puede decir que nada ocurre hasta que existe una visión. Pero también podemos decir que una visión sin misión, sin vocación, es sólo una buena idea. 4.1 ¿Cómo eres? Tienes recursos Todo lo que tienes dentro de ti que facilita o puede facilitar el logro de tus sueños, que crezcas y te desarrolles. Pueden ser: Tú inteligencia. Tus experiencias. Tus conocimientos. Tu salud. Tus aptitudes.
  • 2. Tus sentimientos y afectos. Tu creatividad... Y mucho más. Todo lo que existe en el entorno que facilita o podría facilitar el logro de tus sueños, que crezcas y que te desarrolles. Pueden ser: Tú trabajo o estudio. Tu familia. Tu pareja. Tus amigos. Grupos sociales. ¿Cómo eres? Tienes oportunidades Todo lo que tienes dentro de ti que impide o podría impedir el logro de tus sueños, tu crecimiento o el desarrollo de tus aptitudes. Pueden Ser: Problemas de salud no superados. Problemas emocionales o psicológicos todavía no resueltos. No haber desarrollado ciertos recursos. Falta de conocimiento o de experiencia. Y mucho más... ¿Cómo eres? Tienes limitaciones Todo lo que existe en el entorno que impide, o podría impedir, o poner en peligro el logro de tus sueños, tu crecimiento y tu desarrollo. Pueden ser: La inseguridad y la violencia social. Relaciones familiares y sociales autodestructivas o estancadas. Contaminación ambiental. Exceso de competitividad. Aumento de la pobreza. ¿Cómo eres? Tienes amenazas Identifique su realidad hoy… Defina su mañana deseable… Comprende: Flexibilidad. Manejo de sentimientos. Libertad y voluntad: la libertad es el derecho de decidir por ti mismo. La voluntad es tu derecho y disponibilidad de convertir tus decisiones en hechos. Vivencia de los valores. Autoimagen realista. 5. Dimensión emocional Identifique su realidad hoy… Defina su mañana deseable… Dimensión social Comprende: Comunicación. Relación con el otro: familia, amigos, compañeros. Manejo del conflicto. Identifique su realidad hoy… Defina su mañana deseable… Dimensión espiritual
  • 3. El sentido de trascendencia: La amistad. Redes humanas. La vocación de servicio y contribución. Percepción de Dios. Relación con Dios. Identifique su realidad hoy… Defina su mañana deseable… Dimensión física Comprende: Elementos de Higiene. Nutrición. Exámenes preventivos. Ejercicio. Relajación. Nutrición. Manejo de la sexualidad. Identifique su realidad hoy… Defina su mañana deseable… Dimensión intelectual Comprende: Desarrollo de aptitudes. Pensamiento Positivo. Aprendizaje y conocimientos. Identifique su realidad hoy… Defina su mañana deseable… Dimensión Financiera P ara poder llegar a donde quiere ir, necesita saber en dónde está. Identifique ingresos mensuales y gastos mensuales. ¿Son sus gastos mayores que sus ingresos? ¿Son sus ingresos mayores que sus gastos? Establezca una meta financiera a largo plazo (5 años) y una meta financiera más corta (12 meses). Deben ser realistas y alcanzables. Ejemplo: disminuir mis deudas en un 30%; comprar un vehículo. Concéntrese en reducir sus deudas personales. Ponga un porcentaje, mínimo del 10%, de sus ingresos en una cuenta de ahorro o inversión. Seleccione una actitud o conducta que requiera fortalecer… Seleccione una actitud o conducta a la que requiera renunciar… Para mi proyecto de vida…. Yo deshecho mi: Gerenciando mi Proyecto Metas Claras y Definidas Ejecutar el Plan de Acción. Revisiones Semestrales: ¿Cómo voy con mis metas? ¿Qué he hecho bien? ¿Qué dificultades he tenido? ¿Qué podría hacer diferente? ESTE ES: Mi proyecto de vida