¿Cómo desarrollar clases virtuales
en una Institución educativa?
CEO Gerardo Chunga Chinguel
www.recetastic.com
MASTER CLASS GRATUITA
En tiempo de Coronavirus – Covid19
Educación a distancia
Educación en línea
Educación virtual (e-learning)
Educación mediada por tecnologías
Educación semivirtual (b-learning)
Educación vía móvil (m-learning)
¿Cuál es mejor o Cuál usar
para una Institución educativa?
INFORME HORIZON
“Diseños Blended Learning”
La opción ganadora para Instituciones educativas
“Educación mediada por tecnologías” o b-learning
1. Hacer diagnósticos para que la implementación sea adecuada y no
impositiva.
2. El éxito de la formación en línea no radia en las herramientas o
plataformas o la cantidad de tecnologías.
3. Se deben innovar las estrategias didácticas y pedagógicas, un ejemplo
que está impactando la formación basada en proyectos.
4. Educación en línea conlleva diversos requisitos que parten desde el
gobierno.
¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de Covid-19
CASO 1: En Colegios públicos
sin conexión al Internet
Recurrir a los medios tradicionales TV y Radio
El canal de TV o Radio del estado, podría dar espacios para que las clases
pregrabadas se difundan, organizadas por grados y áreas. Estos contenidos
deben estar enfocados en la realización de tareas. Una vez que se retomen
las clases, los estudiante serán evaluados.
CASO 2: En Colegios públicos
CON conexión al Internet
Etapa 1
Plataformas digitales para dar formación en línea
Redes sociales Repositorio OA Aulas virtuales
Herramientas de
mensajería
Herramientas de
videoconferencia
Correo
electrónico
PerúEduca como
Youtube, Facebook,
Twitter)
Portal PerúEduca
Google Classroom,
Microsoft Team, NeoLMS,
MOODLE
WhatsApp y Telegram
(Chatbot)
Youtube Live, Facebook
Live, Skype, Zoom, Google
Hangout
Capacitar, asignar roles y plan de trabajo
• Capacitar a los directores de las Instituciones educativas.
• Capacitar a los encargados de AIP o CRT para que lideren.
• Capacitar a los profesores de las Instituciones educativas
• Desarrollar una campaña informativa sobre la propuesta
• Asignar roles para el proceso de virtualización (Experto en TI, Experto TIC,
Profesor virtual, Diseñador instruccional, Monitor del proceso de virtualización)
Etapa 2
Recursos y actividades de formación
El especialista en coordinación con el profesor deben:
• Resideñar de las sesiones de aprendizaje según la modalidad elegida.
(guía instruccional)
Ejemplo: enfocada en la relación de actividades vivenciales - práctica
(70%) y teórica (30%).
• Elaborar materiales digitales propios o reutilizar OA.
• Elaborar o reutilizar videos explicativos propios para la explicación de
temas.
Etapa 3
Google classroom: Plataforma más sencilla y rápida
El especialista debe:
• Utilizar Google classroom para el desarrollo de los clases virtuales. No
recomiendo MOODLE porque es muy complejo, salvo se instalen plugins
minimalistas.
• Desarrollar un website con los materiales de estudio para cada nivel.
• Disponer de un checklist para el montaje de todos los contenidos y
sesiones de aprendizaje en la plataforma virtual que se logre usar.
Etapa 4
Ejemplo: Desarrollo de enseñanza mediada por
tecnologías en una Institución educativa
El profesor debe:
• Desarrollar la parte teórica con documentos digitales y materiales
multimedia. La teoría debe estar enfocada en un 30% de las horas.
• Desarrollar la parte práctica o actividades de evaluación debe ser en un
70% de las horas orientadas hacia actividades vivenciales.
• Se pueden utilizar recursos digitales interactivos de realidad aumentada,
realidad virtual o códigos QR.
• Luego al retorno a las clases presenciales se darán las evaluaciones
formales para calificación por parte de los profesores.
Ejemplo de Universidad:
Curso virtual con tutor con método de análisis de casos
Evaluación:
Actividades para diagnosticar (D), de
autoevaluación (A), coevaluación (C) y
heteroevaluación (H)
E1: Foro de evaluación (C)
E2: Trabajos, tareas, retos (C)
E3: Examen (H)
E4: Cuestionarios autoevaluables (A)
E5: Producto acreditable (H)
E6: Diagnóstico (D)
E7: Foro de socialización (C)
E8: Encuesta de satisfacción
Recursos:
Propios y reciclados
R1: Lecturas, casos, etc.
R2: Enlaces
R3: Video/Píldoras (PPT+audio)
R4: PPT convertido a PDF
R5: Videointeractivo (simulador)
R6: Guía rápida de herramienta TIC
R7: Video presentación
R8: Video explicativos (casos resueltos)
Inducción:
Recursos y actividades de inicio
de un curso
I1: Sílabo
I2: Foro de presentación
I3: Cronograma de actividades
I4: Net-etiqueta
I5: Guía rápida del Aula Virtual
Comunicación:
Recursos para facilitar la
comunicación
C1: Videoconferencia
C2: Foro de tutoría
C3: CHAT
C4: Mensajería interna
Etapas del desarrollo del curso: Elementos por cada
etapa
Curso virtual con tutor con método de análisis de casos
Inicio del curso I1, I2, I3, I4, I5, E6 Metodología: El participante aprende de manera interactiva sobre la base de los
conceptos básicos de los temas. La interacción se realiza entre los propios participantes
y con un tutor. El aprendizaje se realiza a través del análisis y resolución de casos. Los
avances se socializan en foros, el tutor estará constantemente realizando
retroalimentación. Se realiza una videoconferencia por módulo en donde el tutor
desarrolla los casos y absuelve dudas. Los participantes presentarán sus avances cada
15 días.
Materiales R1, R2, R8*
Comunicación C1, C2
Actividades de formación E2, E4, E7
Cierre del curso E5, E8
[Descargarlo GRATIS]
bit.ly/guiacvu
Etapa 5
Docente universitario / Emprendedor digitalGERARDO CH.
www.recetastic.com
www.gerardoch.com
www.linkedin.com/gchungac
www.fb.com/gerardochtic
Email:
gerardo@recetastic.com
+51 965286860

Más contenido relacionado

PDF
Cómo incorporar a las tic en la educación básica
PPTX
Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)
PDF
Propuesta de gamificacion
PPTX
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
PPTX
Otec upla
PPT
Presentación del aula virtual Curso Básico
PPTX
COMPARACIÓN DE DISTINTAS PLATAFORMAS UTILIZADAS EN LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
PPTX
Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...
Cómo incorporar a las tic en la educación básica
Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)
Propuesta de gamificacion
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
Otec upla
Presentación del aula virtual Curso Básico
COMPARACIÓN DE DISTINTAS PLATAFORMAS UTILIZADAS EN LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Entornos virtuales en el aprendizaje digital
PDF
Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
PPT
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
PPTX
Perspectiva futura de e learning
PPTX
Usar facebook como medio de comunicacion para desarrollar cursos mooc
PPTX
Actividades de aprendizaje y Herramientas Web 2.0: La clave de un aprendizaje...
PDF
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
PPTX
Herramientas Web 2.0: La clave de un aprendizaje activo y dinámico
PPTX
Sorayavallejobloque0
PPTX
Evaluación formativa en escenarios digitales (#webinarsUNIA 2020-21)
PDF
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
PPT
Massive Online Open Course Cursos Online Masivos y Abiertos
PPTX
EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...
PDF
Day 3: Rompiendo paradigmas: ¡Hay un mundo más allá de Moodle!
PPTX
Fatla mpi052011-pacie-mcc01
PPTX
Portafolio de presentación Iris Arellano
PDF
Mooc de ciudadanía digital para 400 mil personas con ChamiloLMS
PPTX
7 ideas para crear cursos eLearning con engagement
PPTX
OFFICE MIX: COMO CONVERTIR UNA PRESENTACIÓN SECUENCIAL, EN UNA PLATAFORMA ON-...
Entornos virtuales en el aprendizaje digital
Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Perspectiva futura de e learning
Usar facebook como medio de comunicacion para desarrollar cursos mooc
Actividades de aprendizaje y Herramientas Web 2.0: La clave de un aprendizaje...
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
Herramientas Web 2.0: La clave de un aprendizaje activo y dinámico
Sorayavallejobloque0
Evaluación formativa en escenarios digitales (#webinarsUNIA 2020-21)
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
Massive Online Open Course Cursos Online Masivos y Abiertos
EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...
Day 3: Rompiendo paradigmas: ¡Hay un mundo más allá de Moodle!
Fatla mpi052011-pacie-mcc01
Portafolio de presentación Iris Arellano
Mooc de ciudadanía digital para 400 mil personas con ChamiloLMS
7 ideas para crear cursos eLearning con engagement
OFFICE MIX: COMO CONVERTIR UNA PRESENTACIÓN SECUENCIAL, EN UNA PLATAFORMA ON-...
Publicidad

Similar a ¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de Covid-19 (20)

PDF
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
PDF
Unidad1
PPTX
Fase planificacion fatla
PDF
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
PPTX
4 mayo usmp virtual ok[1]
PPTX
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
PDF
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
PDF
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
PDF
Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de...
PDF
Proyectos innovadores
PPTX
Mauricio perez[1]
PPTX
Mauricio perez[1]
PPTX
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
PPTX
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
PPT
Propuesta del aula virtual para infocal
PDF
Jornada de sensibilización e- learning
PPTX
Blearning en procesos de posgrado nury
PDF
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
PDF
Fatla. plataformas de educacion virtual
PPTX
Ligia guapi
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Unidad1
Fase planificacion fatla
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
4 mayo usmp virtual ok[1]
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de...
Proyectos innovadores
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Propuesta del aula virtual para infocal
Jornada de sensibilización e- learning
Blearning en procesos de posgrado nury
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
Fatla. plataformas de educacion virtual
Ligia guapi
Publicidad

Más de Gerardo Chunga Chinguel (20)

PDF
Uso educativo de WhatsApp
PDF
Técnicas didácticas en la docencia universitaria
PDF
Rutinas del pensamiento en la docencia universitaria
PDF
Las redes sociales y los 7 pecados capitales
PDF
Experiencias en el uso de Cuadernia en la educación primaria
PDF
Ética y seguridad informática en las redes sociales
PDF
[Resumen] Claves para el uso adecuado de las redes sociales en la universidad
PDF
Proyecto para implementar blogs educativos
PDF
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
PDF
5 casos de como un docente puede utilizar las herramientas web 2.0 ‪#‎web20‬
PDF
Taller: Elaboración de tablas de contenidos, citas y referencias bibliográficas
PDF
Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacion
PDF
Conferencia: Herramientas web para el desarrollo de trabajos universitarios
PDF
Aprende a utilizar las herramientas web para la universidad
PDF
Propuestas de uso educativo de facebook
PDF
Taller. Redes Sociales: pro y contras
PDF
Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...
PDF
Moodle como plataforma de enseñanza aprendizaje
PDF
Ponencia. Experiencias en la producción de Webcast
PDF
Ponencia. Identidad digital y su influencia en la redes sociales
Uso educativo de WhatsApp
Técnicas didácticas en la docencia universitaria
Rutinas del pensamiento en la docencia universitaria
Las redes sociales y los 7 pecados capitales
Experiencias en el uso de Cuadernia en la educación primaria
Ética y seguridad informática en las redes sociales
[Resumen] Claves para el uso adecuado de las redes sociales en la universidad
Proyecto para implementar blogs educativos
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
5 casos de como un docente puede utilizar las herramientas web 2.0 ‪#‎web20‬
Taller: Elaboración de tablas de contenidos, citas y referencias bibliográficas
Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacion
Conferencia: Herramientas web para el desarrollo de trabajos universitarios
Aprende a utilizar las herramientas web para la universidad
Propuestas de uso educativo de facebook
Taller. Redes Sociales: pro y contras
Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...
Moodle como plataforma de enseñanza aprendizaje
Ponencia. Experiencias en la producción de Webcast
Ponencia. Identidad digital y su influencia en la redes sociales

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de Covid-19

  • 1. ¿Cómo desarrollar clases virtuales en una Institución educativa? CEO Gerardo Chunga Chinguel www.recetastic.com MASTER CLASS GRATUITA En tiempo de Coronavirus – Covid19
  • 2. Educación a distancia Educación en línea Educación virtual (e-learning) Educación mediada por tecnologías Educación semivirtual (b-learning) Educación vía móvil (m-learning)
  • 3. ¿Cuál es mejor o Cuál usar para una Institución educativa?
  • 5. La opción ganadora para Instituciones educativas “Educación mediada por tecnologías” o b-learning 1. Hacer diagnósticos para que la implementación sea adecuada y no impositiva. 2. El éxito de la formación en línea no radia en las herramientas o plataformas o la cantidad de tecnologías. 3. Se deben innovar las estrategias didácticas y pedagógicas, un ejemplo que está impactando la formación basada en proyectos. 4. Educación en línea conlleva diversos requisitos que parten desde el gobierno.
  • 7. CASO 1: En Colegios públicos sin conexión al Internet
  • 8. Recurrir a los medios tradicionales TV y Radio El canal de TV o Radio del estado, podría dar espacios para que las clases pregrabadas se difundan, organizadas por grados y áreas. Estos contenidos deben estar enfocados en la realización de tareas. Una vez que se retomen las clases, los estudiante serán evaluados.
  • 9. CASO 2: En Colegios públicos CON conexión al Internet
  • 11. Plataformas digitales para dar formación en línea Redes sociales Repositorio OA Aulas virtuales Herramientas de mensajería Herramientas de videoconferencia Correo electrónico PerúEduca como Youtube, Facebook, Twitter) Portal PerúEduca Google Classroom, Microsoft Team, NeoLMS, MOODLE WhatsApp y Telegram (Chatbot) Youtube Live, Facebook Live, Skype, Zoom, Google Hangout
  • 12. Capacitar, asignar roles y plan de trabajo • Capacitar a los directores de las Instituciones educativas. • Capacitar a los encargados de AIP o CRT para que lideren. • Capacitar a los profesores de las Instituciones educativas • Desarrollar una campaña informativa sobre la propuesta • Asignar roles para el proceso de virtualización (Experto en TI, Experto TIC, Profesor virtual, Diseñador instruccional, Monitor del proceso de virtualización)
  • 14. Recursos y actividades de formación El especialista en coordinación con el profesor deben: • Resideñar de las sesiones de aprendizaje según la modalidad elegida. (guía instruccional) Ejemplo: enfocada en la relación de actividades vivenciales - práctica (70%) y teórica (30%). • Elaborar materiales digitales propios o reutilizar OA. • Elaborar o reutilizar videos explicativos propios para la explicación de temas.
  • 16. Google classroom: Plataforma más sencilla y rápida El especialista debe: • Utilizar Google classroom para el desarrollo de los clases virtuales. No recomiendo MOODLE porque es muy complejo, salvo se instalen plugins minimalistas. • Desarrollar un website con los materiales de estudio para cada nivel. • Disponer de un checklist para el montaje de todos los contenidos y sesiones de aprendizaje en la plataforma virtual que se logre usar.
  • 18. Ejemplo: Desarrollo de enseñanza mediada por tecnologías en una Institución educativa El profesor debe: • Desarrollar la parte teórica con documentos digitales y materiales multimedia. La teoría debe estar enfocada en un 30% de las horas. • Desarrollar la parte práctica o actividades de evaluación debe ser en un 70% de las horas orientadas hacia actividades vivenciales. • Se pueden utilizar recursos digitales interactivos de realidad aumentada, realidad virtual o códigos QR. • Luego al retorno a las clases presenciales se darán las evaluaciones formales para calificación por parte de los profesores.
  • 19. Ejemplo de Universidad: Curso virtual con tutor con método de análisis de casos Evaluación: Actividades para diagnosticar (D), de autoevaluación (A), coevaluación (C) y heteroevaluación (H) E1: Foro de evaluación (C) E2: Trabajos, tareas, retos (C) E3: Examen (H) E4: Cuestionarios autoevaluables (A) E5: Producto acreditable (H) E6: Diagnóstico (D) E7: Foro de socialización (C) E8: Encuesta de satisfacción Recursos: Propios y reciclados R1: Lecturas, casos, etc. R2: Enlaces R3: Video/Píldoras (PPT+audio) R4: PPT convertido a PDF R5: Videointeractivo (simulador) R6: Guía rápida de herramienta TIC R7: Video presentación R8: Video explicativos (casos resueltos) Inducción: Recursos y actividades de inicio de un curso I1: Sílabo I2: Foro de presentación I3: Cronograma de actividades I4: Net-etiqueta I5: Guía rápida del Aula Virtual Comunicación: Recursos para facilitar la comunicación C1: Videoconferencia C2: Foro de tutoría C3: CHAT C4: Mensajería interna Etapas del desarrollo del curso: Elementos por cada etapa Curso virtual con tutor con método de análisis de casos Inicio del curso I1, I2, I3, I4, I5, E6 Metodología: El participante aprende de manera interactiva sobre la base de los conceptos básicos de los temas. La interacción se realiza entre los propios participantes y con un tutor. El aprendizaje se realiza a través del análisis y resolución de casos. Los avances se socializan en foros, el tutor estará constantemente realizando retroalimentación. Se realiza una videoconferencia por módulo en donde el tutor desarrolla los casos y absuelve dudas. Los participantes presentarán sus avances cada 15 días. Materiales R1, R2, R8* Comunicación C1, C2 Actividades de formación E2, E4, E7 Cierre del curso E5, E8
  • 22. Docente universitario / Emprendedor digitalGERARDO CH. www.recetastic.com www.gerardoch.com www.linkedin.com/gchungac www.fb.com/gerardochtic Email: [email protected] +51 965286860