REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO “ENRIQUE MARÍA DUBUC”
SAN ANTONIO DE LOS ALTOS. MUNICIPIO LOS SALIAS. ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
CÓMO EVITAR EL PLAGIO
MARÍA EUGENIA PÉREZ Y ALEXANDRA DOS RAMOS
¿Qué es el plagio?
Plagiar es robar. Es cuando un estudiante se
apodera de las palabras, las ideas y el trabajo de
alguien y finge que son suyos. Esto se aplica no
solamente al trabajo entero, sino también a una
simple frase que proviene de la obra de un
autor u otro estudiante. (Pyper, Hugh S., 2000)
¿Cómo evitar el plagio?
Una cita bibliográfica es el conjunto de
datos precisos y detallados con los que
se facilita la revisión a documentos,
cualquiera sea su formato, o a una de sus
partes, y a sus características editoriales.
(Rojos, 2007)
¿Qué es una cita bibliográfica?
¿cómo realizar una cita bibliográfica?
CITAS PARAFRASEADAS
Estas citas permiten que el investigador exprese lo
señalado en la fuente consultada con sus propias
palabras manteniendo la idea del autor, deben estar
acompañadas con el siguiente soporte: primer
apellido del autor y año de la publicación de la fuente.
Ejemplo:
La mayoría de las dificultades que se le
presentan al estudiante en el aprendizaje de
las diferentes asignaturas radica en las
deficiencias de la lectura (Reed, 2005)
¿cómo realizar una cita bibliográfica?
CITAS TEXTUALES
1.- Las citas textuales menores o
iguales a treinta y nueve (39)
palabras, deben ir incorporadas en
el párrafo que se esté desarrollando
con la precaución de encerrarlas
entre comillas, se acompañan con el
primer apellido del autor de la
fuente, el año de publicación y el
número de la página en la que se
encuentra esa nota.
Ejemplo:
Weistein y Mayer (1985), señalan que: "Una
escuela de calidad, será aquella que sea capaz de
atender a la diversidad de individuos que aprenden
y ofrecen una enseñanza adaptada, rica y promotora
del desarrollo" (p. 30).
¿cómo realizar una cita bibliográfica?
2. Las citas textuales iguales o mayores a cuarenta (40) palabras, se presentan
en un párrafo aparte, sin comillas y con el interlineado a un (1) espacio sencillo.
Ejemplo:
Soto (1996), al referirse a la lectura de
exploración e información expresa:
Aquí el lector busca información específica,
por eso lee sólo lo que le interesa. Por
ejemplo, si se trata del periódico, el lector se
limita a leer los titulares de hechos
determinados, y si se trata de textos de
historia, su objetivo es conocer hechos
específicos del pasado. (p. 34)
¿cómo realizar una bibliografía?
Hernández, S.; Fernández, C. y Baptista, L.
(1996). Metodología de la Investigación.
México: McGraw-Hill. P.p. 230-250.
Núñez, M. (2000). Literatura Infantil en
Venezuela. Disponible: http://www.ifla.…
[Consulta: 1998, Junio 13].
1. Apellido e inicial del nombre del autor.
2. Año de publicación (En paréntesis).
3. Título en negrilla.
4. Edición, si no es la primera (En
paréntesis).
5. Lugar de publicación.
6. Editorial.
7. El número de páginas utilizada.
Consultas a través de Libros: Consultas a través de Internet:
1. Apellido e inicial del nombre del autor.
2. Año de publicación del artículo (En
paréntesis).
3. Título en negrilla.
4. Disponible: se anexa el link de la
página.
5. [Consulta: fecha de consulta]
EJEMPLOS:
¿qué es un RESUMEN?
Extraer las ideas principales de un
texto cualquiera.
Expresar conceptos de manera clara y
ordenada, con tus propias palabras.
Facilitar el estudio de un tema: es un
instrumento de trabajo.
Un resumen es una redacción que describe las ideas principales de un texto de manera
condensada. No es una selección de frases importantes, sino una presentación de las ideas
del texto organizadas según un orden lógico (Rodríguez, 2003).
Sirve para:
Investigue en google académico, transcriba la información encontrada,
resuma, parafraseé, realice las citas correspondientes….¡EVITA EL
PLAGIO!
Resumir Parafrasear Citar Bibliografía
¿cómo realizar un RESUMEN?
Leer el texto cuantas veces sea necesario hasta su total comprensión, utilizando
el diccionario si hiciera falta.
Subraya las ideas principales y comprobar que lo subrayado tiene unidad y
sentido.
Realizar un esquema o mapa conceptual con las idea principales.
Redactar con nuestras propias palabras, de forma clara y precisa.
¿Cómo evitar el plagio?

Más contenido relacionado

PPT
Semana 3_Referencias bibliográficas
DOCX
Como citar
PPSX
Fichas bibliograficas
PPSX
Fichasbibliograficas
DOCX
Segundo cuestionario mauricio hernandez
PPTX
Citas y referencias formato apa
PDF
8. Fuente, referencias y citas
PDF
Trabajo 3
Semana 3_Referencias bibliográficas
Como citar
Fichas bibliograficas
Fichasbibliograficas
Segundo cuestionario mauricio hernandez
Citas y referencias formato apa
8. Fuente, referencias y citas
Trabajo 3

La actualidad más candente (19)

PPT
Fichas y manejo de citas
DOCX
Taller2
PPT
Clase 03 fichaje[1]
PPTX
Como Citar segun el Manual de estilo APA
PPTX
PPTX
Fichas de información
PPT
Recopilación
DOCX
Taller2
DOCX
Ivama gm
PDF
Guia para citas_apa
PPT
Bibliografia Anotada Estilo APA Y MLA
PPTX
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
PPTX
Fichas Bibliograficas
PPT
9 citas apa-_tesis._2012-i1
PPT
Apa lineamientos
PPTX
Citas textuales
Fichas y manejo de citas
Taller2
Clase 03 fichaje[1]
Como Citar segun el Manual de estilo APA
Fichas de información
Recopilación
Taller2
Ivama gm
Guia para citas_apa
Bibliografia Anotada Estilo APA Y MLA
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
Fichas Bibliograficas
9 citas apa-_tesis._2012-i1
Apa lineamientos
Citas textuales
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Juega con la Ciencia y lo Lograrás!
PDF
Pensamiento Complejo
PDF
Tesis30nov
PDF
PPTX
Método de valuación de existencias peps(fifo)
PDF
Laboratorio de Ciencias
PDF
La Concentración y Toma de Notas en Clase
PPTX
Dog doberman
DOC
Valencia White, Resume
Juega con la Ciencia y lo Lograrás!
Pensamiento Complejo
Tesis30nov
Método de valuación de existencias peps(fifo)
Laboratorio de Ciencias
La Concentración y Toma de Notas en Clase
Dog doberman
Valencia White, Resume
Publicidad

Similar a ¿Cómo evitar el plagio? (20)

PDF
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
PPT
Apa Style
DOCX
Manual de Citas APA
PDF
PDF
Normas apa tejedores de comunicación
PDF
Estilo apa para trabajos académicos unad
PPT
Las citas bibliograficas
DOCX
PPT
Lista de Referencias Normas APA
PPT
Religión y LED citas
DOC
Citas y referencias
PDF
PPTX
Presentación APA 7 LAG.pptx
PDF
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdf
PPTX
REFERENCIAS.pptx
DOC
Apa difundir
DOC
Apa difundir
PPT
Normas apa 1
PPT
Normas apa 1
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Apa Style
Manual de Citas APA
Normas apa tejedores de comunicación
Estilo apa para trabajos académicos unad
Las citas bibliograficas
Lista de Referencias Normas APA
Religión y LED citas
Citas y referencias
Presentación APA 7 LAG.pptx
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdf
REFERENCIAS.pptx
Apa difundir
Apa difundir
Normas apa 1
Normas apa 1

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

¿Cómo evitar el plagio?

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO “ENRIQUE MARÍA DUBUC” SAN ANTONIO DE LOS ALTOS. MUNICIPIO LOS SALIAS. ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA CÓMO EVITAR EL PLAGIO MARÍA EUGENIA PÉREZ Y ALEXANDRA DOS RAMOS
  • 2. ¿Qué es el plagio? Plagiar es robar. Es cuando un estudiante se apodera de las palabras, las ideas y el trabajo de alguien y finge que son suyos. Esto se aplica no solamente al trabajo entero, sino también a una simple frase que proviene de la obra de un autor u otro estudiante. (Pyper, Hugh S., 2000)
  • 4. Una cita bibliográfica es el conjunto de datos precisos y detallados con los que se facilita la revisión a documentos, cualquiera sea su formato, o a una de sus partes, y a sus características editoriales. (Rojos, 2007) ¿Qué es una cita bibliográfica?
  • 5. ¿cómo realizar una cita bibliográfica? CITAS PARAFRASEADAS Estas citas permiten que el investigador exprese lo señalado en la fuente consultada con sus propias palabras manteniendo la idea del autor, deben estar acompañadas con el siguiente soporte: primer apellido del autor y año de la publicación de la fuente. Ejemplo: La mayoría de las dificultades que se le presentan al estudiante en el aprendizaje de las diferentes asignaturas radica en las deficiencias de la lectura (Reed, 2005)
  • 6. ¿cómo realizar una cita bibliográfica? CITAS TEXTUALES 1.- Las citas textuales menores o iguales a treinta y nueve (39) palabras, deben ir incorporadas en el párrafo que se esté desarrollando con la precaución de encerrarlas entre comillas, se acompañan con el primer apellido del autor de la fuente, el año de publicación y el número de la página en la que se encuentra esa nota. Ejemplo: Weistein y Mayer (1985), señalan que: "Una escuela de calidad, será aquella que sea capaz de atender a la diversidad de individuos que aprenden y ofrecen una enseñanza adaptada, rica y promotora del desarrollo" (p. 30).
  • 7. ¿cómo realizar una cita bibliográfica? 2. Las citas textuales iguales o mayores a cuarenta (40) palabras, se presentan en un párrafo aparte, sin comillas y con el interlineado a un (1) espacio sencillo. Ejemplo: Soto (1996), al referirse a la lectura de exploración e información expresa: Aquí el lector busca información específica, por eso lee sólo lo que le interesa. Por ejemplo, si se trata del periódico, el lector se limita a leer los titulares de hechos determinados, y si se trata de textos de historia, su objetivo es conocer hechos específicos del pasado. (p. 34)
  • 8. ¿cómo realizar una bibliografía? Hernández, S.; Fernández, C. y Baptista, L. (1996). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. P.p. 230-250. Núñez, M. (2000). Literatura Infantil en Venezuela. Disponible: http://www.ifla.… [Consulta: 1998, Junio 13]. 1. Apellido e inicial del nombre del autor. 2. Año de publicación (En paréntesis). 3. Título en negrilla. 4. Edición, si no es la primera (En paréntesis). 5. Lugar de publicación. 6. Editorial. 7. El número de páginas utilizada. Consultas a través de Libros: Consultas a través de Internet: 1. Apellido e inicial del nombre del autor. 2. Año de publicación del artículo (En paréntesis). 3. Título en negrilla. 4. Disponible: se anexa el link de la página. 5. [Consulta: fecha de consulta] EJEMPLOS:
  • 9. ¿qué es un RESUMEN? Extraer las ideas principales de un texto cualquiera. Expresar conceptos de manera clara y ordenada, con tus propias palabras. Facilitar el estudio de un tema: es un instrumento de trabajo. Un resumen es una redacción que describe las ideas principales de un texto de manera condensada. No es una selección de frases importantes, sino una presentación de las ideas del texto organizadas según un orden lógico (Rodríguez, 2003). Sirve para:
  • 10. Investigue en google académico, transcriba la información encontrada, resuma, parafraseé, realice las citas correspondientes….¡EVITA EL PLAGIO! Resumir Parafrasear Citar Bibliografía ¿cómo realizar un RESUMEN? Leer el texto cuantas veces sea necesario hasta su total comprensión, utilizando el diccionario si hiciera falta. Subraya las ideas principales y comprobar que lo subrayado tiene unidad y sentido. Realizar un esquema o mapa conceptual con las idea principales. Redactar con nuestras propias palabras, de forma clara y precisa.