4
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
CÓMO FOMENTAR LA
AUTONOMÍA EN LOS NIÑOS Y
LAS NIÑAS ?
Ingrid Marín Araya
María Andrea Navarro Mena
Sabes que es autonomía?
 En términos bastante generales podemos
mencionar que la autonomía es la
condición, el estado o la capacidad de
cierto grado de independencia.
Un adecuado aprendizaje se debe de basar
en la fomentación de la autonomía desde
los primeros años de vida, esto causa que
los niños se muestren más seguros de sí
mismos y de sus capacidades y a la vez
que aprenden como deben de reaccionar
ante problemas y como dar valor a sus
aspectos positivos.
La tarea de crear autonomía en los niños y niñas
es primeramente de sus padres, es una tarea
muy sencilla si se inicia desde edades
tempranas; los niños vas a tener sus errores
pero debemos de dejar que ellos aprendan a
remediarlos así ayudamos a que sean más
autónomos.
Es muy importante tener en cuenta las
características, personalidad y las capacidades del
niño, así como sus gustos, ya que para fomentar la
autonomía realmente necesitan que las tareas
asignadas sean adecuadas a su edad y las metas
sean realistas.
La responsabilidad no surge de manera
espontánea sino que ésta es fruto de la
educación que se le da al niño y así como
la experiencia.
Fomentar la autonomía desde niños
pequeños favorece el pleno desarrollo de
la responsabilidad de los niños y niñas
desde edades tempranas.
La constancia y el reconocimiento de sus acciones
así como de los logros, y de sus errores se debe de
resaltar ya sea con reflexión sobre los errores son
las acciones para alcanzar y resaltar sus resultados
tanto positivos como negativos, favorecen el
desarrollo del los niños y niñas.
ACTIVIDADES QUE PODEMOS HACER CON
LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE NOS AYUDEN
A SU AUTONOMÍA.
 A partir del año y medio el niño o la niña debe de empezar a
moverse sin ayuda, caminar solos y han de pedir lo que
quieren o necesitan por su nombre, no sólo señalando.
Fomentación del lenguaje para su comunicación.
Fomentar el hábito de comer solo.
Vestirse solo.
Ordenamiento de su habitación y objetos en general.
Realización de sus tareas escolares.
Los niños y las niñas deben de brindar ayuda en las tareas
del hogar en general.
Cómo fomentar la autonomía en los niños
La fomentación de la autonomía como lo hemos
visto inicia en los hogares, nosotros como
maestras de Educación Preescolar debemos de
dar un seguimiento respecto a esta fomentación,
ya que si no hay consistencia en nuestros actos y
firmeza en nuestras decisiones los niños y niñas
no van a tener ese ejemplo que ellos necesitan
para fomentar aún más sus acciones positivas que
realizar constantemente.
Da confianza y seguridad a tus hijos y
alumnos ya que estas son las bases
para que estos pequeños realicen sus
acciones y aprendan de sus errores.
Imágenes con fines ilustrativos, tomadas
de Internet.
Información basada en revista mujer de
hoy.
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

PPT
Crianza Positiva
DOCX
Taller de inteligencia emocional para adultos
PPT
Disciplina positiva charla padres
PPTX
La empatia en los niños
PPTX
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
PPT
Taller para padres en Resolución de Conflictos
PPTX
Taller de buen trato
PPSX
Estrategias para fortelecer la autoestima
Crianza Positiva
Taller de inteligencia emocional para adultos
Disciplina positiva charla padres
La empatia en los niños
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Taller de buen trato
Estrategias para fortelecer la autoestima

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion para padres sobre autoestima
PPTX
TALLER DE COMUNICACION ASERTIVA PADRES.pptx
PPT
Taller de padres de pautas de crianza
PPT
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
PPTX
Disciplina Positiva
PPT
Pautas de crianza
PDF
Resolución de Conflictos en el Aula
PPTX
Taller de familias FVG Modificación de conductas
PDF
Taller Gestión del Estrés Familias
PPTX
Escuela para padres
PPT
Autoconcepto
PPTX
Educando con firmeza y cariño
PDF
Por qué es importante poner límites
PPT
Autonomia infantil
PPT
Comunicacion en familia
PPSX
Autoestima en los niños
PPTX
Estilos de crianza
PPTX
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
PPT
Crianza positiva primero y segundo básico
PPTX
Las pataletas y berrinches
Presentacion para padres sobre autoestima
TALLER DE COMUNICACION ASERTIVA PADRES.pptx
Taller de padres de pautas de crianza
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
Disciplina Positiva
Pautas de crianza
Resolución de Conflictos en el Aula
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller Gestión del Estrés Familias
Escuela para padres
Autoconcepto
Educando con firmeza y cariño
Por qué es importante poner límites
Autonomia infantil
Comunicacion en familia
Autoestima en los niños
Estilos de crianza
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
Crianza positiva primero y segundo básico
Las pataletas y berrinches

Destacado (20)

PDF
Practicas de autonomia personal y salud infantil
PPTX
Hábitos de autonomía y salud en Educación Infantil
PPTX
LOS HABITOS ELEMENTOS DE APRENDIZAJE
PPS
Caramelos surtidos, toma uno para cada día.‏
PPTX
Precisiones para la enseñanza
PPS
Asertividad en los niños
PPTX
Diapositivas de blog
PDF
Presentación Fábrica de Valientes centros educativos
PPT
Acción 1.2. Consejos padres y madres en redes sociales
PPT
Los DesafíOs De Criar A Un Hijo Adolescente
PDF
Trabajo Fin de Grado
PPT
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
PPTX
Expresion Oral y Escrita MariaV
PDF
Expresión oral y escrita.
PPTX
Expresión oral y escrita
PPTX
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...
PPTX
Hijos autonomos e independientes
PPT
Comunicacion efectiva
PPTX
Escuela de padres autoestima
Practicas de autonomia personal y salud infantil
Hábitos de autonomía y salud en Educación Infantil
LOS HABITOS ELEMENTOS DE APRENDIZAJE
Caramelos surtidos, toma uno para cada día.‏
Precisiones para la enseñanza
Asertividad en los niños
Diapositivas de blog
Presentación Fábrica de Valientes centros educativos
Acción 1.2. Consejos padres y madres en redes sociales
Los DesafíOs De Criar A Un Hijo Adolescente
Trabajo Fin de Grado
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
Expresion Oral y Escrita MariaV
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE POR COMPONENTE..FERNANDA TOAP...
Hijos autonomos e independientes
Comunicacion efectiva
Escuela de padres autoestima

Similar a Cómo fomentar la autonomía en los niños (20)

PDF
Todo sobre la autonomía en los niñoa.pdf
PDF
Autonomía del estudiante y como desarrollarla.pdf
PPTX
Escuela de padres 4 - Desarrollo de la autonomía y fomento del cuidado perso...
PPTX
independencia.pptx
PDF
Cómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felices
PPTX
autonomía en preescolar
PPTX
presentación para escuela de padres autonomia
PDF
Como fomentar la autonomía en los niños
PDF
Autonomia_PRIMARIA.pdf
PPTX
Autonomia y Responsabilidad.pptx
PDF
Autonomia-y-cuidado-personal-en-los-ninos nuw.pdf
PPT
Charla sobreautonomiamaristas
PPT
La sobreprotección
PPSX
La autonomía
PPT
Autonomia en 3 años
PPTX
Autonomía como factor de desarrollo.pptx
PDF
Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...
PPTX
EDUCANDO NIÑOS AUTONOMOS - AYUDANDO.pptx
PPTX
Salud y autonomía SESION 2.pptx
PPTX
Educando la autonomía de nuestros hijos
Todo sobre la autonomía en los niñoa.pdf
Autonomía del estudiante y como desarrollarla.pdf
Escuela de padres 4 - Desarrollo de la autonomía y fomento del cuidado perso...
independencia.pptx
Cómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felices
autonomía en preescolar
presentación para escuela de padres autonomia
Como fomentar la autonomía en los niños
Autonomia_PRIMARIA.pdf
Autonomia y Responsabilidad.pptx
Autonomia-y-cuidado-personal-en-los-ninos nuw.pdf
Charla sobreautonomiamaristas
La sobreprotección
La autonomía
Autonomia en 3 años
Autonomía como factor de desarrollo.pptx
Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...
EDUCANDO NIÑOS AUTONOMOS - AYUDANDO.pptx
Salud y autonomía SESION 2.pptx
Educando la autonomía de nuestros hijos

Último (20)

PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Carta magna de la excelentísima República de México
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Cómo fomentar la autonomía en los niños

  • 1. CÓMO FOMENTAR LA AUTONOMÍA EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS ? Ingrid Marín Araya María Andrea Navarro Mena
  • 2. Sabes que es autonomía?  En términos bastante generales podemos mencionar que la autonomía es la condición, el estado o la capacidad de cierto grado de independencia.
  • 3. Un adecuado aprendizaje se debe de basar en la fomentación de la autonomía desde los primeros años de vida, esto causa que los niños se muestren más seguros de sí mismos y de sus capacidades y a la vez que aprenden como deben de reaccionar ante problemas y como dar valor a sus aspectos positivos.
  • 4. La tarea de crear autonomía en los niños y niñas es primeramente de sus padres, es una tarea muy sencilla si se inicia desde edades tempranas; los niños vas a tener sus errores pero debemos de dejar que ellos aprendan a remediarlos así ayudamos a que sean más autónomos.
  • 5. Es muy importante tener en cuenta las características, personalidad y las capacidades del niño, así como sus gustos, ya que para fomentar la autonomía realmente necesitan que las tareas asignadas sean adecuadas a su edad y las metas sean realistas.
  • 6. La responsabilidad no surge de manera espontánea sino que ésta es fruto de la educación que se le da al niño y así como la experiencia. Fomentar la autonomía desde niños pequeños favorece el pleno desarrollo de la responsabilidad de los niños y niñas desde edades tempranas.
  • 7. La constancia y el reconocimiento de sus acciones así como de los logros, y de sus errores se debe de resaltar ya sea con reflexión sobre los errores son las acciones para alcanzar y resaltar sus resultados tanto positivos como negativos, favorecen el desarrollo del los niños y niñas.
  • 8. ACTIVIDADES QUE PODEMOS HACER CON LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE NOS AYUDEN A SU AUTONOMÍA.  A partir del año y medio el niño o la niña debe de empezar a moverse sin ayuda, caminar solos y han de pedir lo que quieren o necesitan por su nombre, no sólo señalando. Fomentación del lenguaje para su comunicación. Fomentar el hábito de comer solo. Vestirse solo. Ordenamiento de su habitación y objetos en general. Realización de sus tareas escolares. Los niños y las niñas deben de brindar ayuda en las tareas del hogar en general.
  • 10. La fomentación de la autonomía como lo hemos visto inicia en los hogares, nosotros como maestras de Educación Preescolar debemos de dar un seguimiento respecto a esta fomentación, ya que si no hay consistencia en nuestros actos y firmeza en nuestras decisiones los niños y niñas no van a tener ese ejemplo que ellos necesitan para fomentar aún más sus acciones positivas que realizar constantemente.
  • 11. Da confianza y seguridad a tus hijos y alumnos ya que estas son las bases para que estos pequeños realicen sus acciones y aprendan de sus errores.
  • 12. Imágenes con fines ilustrativos, tomadas de Internet. Información basada en revista mujer de hoy. Referencias Bibliográficas