CÓMO PENSAMOS
JOHN DEWEY
Equipo 2
Diana Lizbeth Clemente Albino
Adriana Martínez Cristóbal
Ana Lilia Hernández Pérez
Tania Stefany Lugo Martínez
Lesly Arizbe Molina Hoyos
José Raúl Vázquez Castañeda
John Dewey
5. PROCESO Y PRODUCTO DE
LA ACTIVIDAD REFLEXIVA:
PROCESO PSICOLÓGICO Y
FORMA LÓGICA
¿Qué es lógica?
Es el método de razonamiento, en que las ideas
se desarrollan de forma coherente y se
desarrollan de forma coherente y sin contradecirse
entre sí.
Por lo regular es empleada
para diferenciar las cosas
del proceso real, por decir
Causa-Efecto.
• El pensamiento como acontecimiento
formal y como acontecimiento real.
El pensamiento real difiere de la forma lógica:
El pensamiento de un individuo,
depende de sus hábitos.
En la medida en que tengas
un buen pensamiento,
tendrás acciones y resultados
favorables.
El pensamiento equivocado o malo,
se dará cuando el sujeto sea
precipitado, poco observador,
perezoso, con tendencia al beneficio
personal.
Es decir el pensamiento de una persona no
quiere decir que siempre hará realmente lo que
piensa, puede ser que use su pensamiento ya
estructurado y que anteriormente ya reflexiono
como sus pros y contras y use este mismo para
beneficio propio.
Formas lógicas que no se usan en el
pensamiento real, pero que explican los
resultados del pensamiento.
La lógica como tal no pretende decir como pensamos, ni
siquiera como deberíamos de pensar.
Las formas lógicas se caracterizan
por las conclusiones que se han
alcanzado y adoptado, en
consecuencia se percibe el
modo en que deberíamos
intentar llegar a una conclusión.
6.Inferencia y
comprobación
Inferencia
•Es parte esencial de la idea.
•Representa un salto.
Comprobación
•Dos tipos
•Pensamiento, acción y hecho
•Actuar en imaginación
7. ANÁLISIS DEL
PENSAMIENTO
REFLEXIVO
Para empezar a reflexionar debe de haberse
observado antes para ver la situación,
pueden usarse los sentidos basándose en
las observaciones obtenidas, sin juzgarse
erróneamente ya que abordaremos temas
importantes y se buscara enfrentar de la
mejor manera posible.
Existen cinco fases que las
dividen:
•Sugerencias: Es cuando la mente busca como resolver el
problema.
•Intelectualización: Es cuando se presenta la situación
directamente y busca una respuesta.
•La idea conductora, hipótesis: Aquí se busca guiar el
proceso obtenido por el diagnostico.
•Razonamiento: Regulan la información y al mismo
tiempo buscan solución a posibles problemas que
pudieran presentarse.
•Comprobación de hipótesis por la acción: Es una
revisión final que se le da al tema
al final, se puede ver si es apta
tanto en la idea que adopta
como en las consecuencias.
8.EL LUGAR DEL JUICIO
EN LA ACTIVIDAD
REFLEXIVA
Juicios, las unidades
constitutivas del pensamiento.
• Pensar es formar una serie de cosas, que
conllevan una relación con un final lo que es la
conclusión.
• Las personas con juicios sanos son aquellas
capaces de estimar, entender y evaluar, es un
hombre educado independientemente del nivel
académico.
Las características del juicio
• Una controversia, selección de hechos y una decisión final.
• Surge de la duda y la controversia: Diferentes significados o
interpretaciones de las cosas que suceden por ejemplo si
escuchamos que algo golpea la ventana pensamos muchas cosas.
• Define el problema por medio de la selección de hechos
significativos y principios adecuados: a)Selección de los hechos:
Existen datos que forman parte del juicio pero solo se escogerán los
que mas se aproximen, los reales..
•Selección de principios: Se piensa todos los significados
que puede tener dicho Juicio o tema y se escoge el mejor.
•Una vez que el Juicio concluye se convierte en una
decisión
• Análisis y síntesis: las dos funciones del juicio: El aclarar es el Análisis
y la Síntesis es el conjunto o unión.
• A) El análisis mental no se asemeja a la división física: aquí el
análisis mental solo es la enumeración de las cualidades y las
relaciones que existen.
• B) Método consciente y actitud lógica inconsciente: Que
reconozcamos el resultado que llegamos conscientemente.
Cómo pensamos  john deweY
 Comprender es captar el significado.
La idea es la unidad principal en la formación de un
juicio, el juicio es como una oración de la estructura
del párrafo, y una idea es como una palabra de la
oración.
Ejemplo: La mancha moviéndose

Más contenido relacionado

PPTX
Cómo pensamos john dewey 2
PPTX
Cómo pensamos John dewey
PPTX
Cómo pensamos john dewey 3
PPTX
Como pensamos
DOCX
Pensamiento critico
PPTX
v heuristica
DOC
inf 324 01 p05 2 razonamiento critico
PPTX
La lista de cotejo para razonar..upana
Cómo pensamos john dewey 2
Cómo pensamos John dewey
Cómo pensamos john dewey 3
Como pensamos
Pensamiento critico
v heuristica
inf 324 01 p05 2 razonamiento critico
La lista de cotejo para razonar..upana

La actualidad más candente (13)

PPTX
LA SINÉCTICA
PPTX
V heuristica (1)
PPTX
13. 8 elementos del pensamiento
PPTX
Psicología: El pensamiento
PPTX
Guia para el pensamiento crítico resumen
PPTX
V heuristica[1]
PDF
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
PDF
Pensamiento para desarrollo de criterios
PPTX
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
PPT
Psicología. El pensamiento y la toma de decisiones.
PPTX
Pensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
LA SINÉCTICA
V heuristica (1)
13. 8 elementos del pensamiento
Psicología: El pensamiento
Guia para el pensamiento crítico resumen
V heuristica[1]
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
Pensamiento para desarrollo de criterios
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Psicología. El pensamiento y la toma de decisiones.
Pensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Publicidad

Similar a Cómo pensamos john deweY (20)

PPTX
Pensamiento, que es, características y etc.- psicología
PPTX
Modelos de pensamiento
PPTX
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
PPTX
V heuristica
PPTX
V heuristica
PPTX
V heuristica
PDF
2 unidad.pdf
PPTX
¿Cómo pensamos?
PPTX
catequesis
PPTX
Como pensamos opd iii equipo 2
PPTX
Características principales sobre el pensamiento reflexivo
PPTX
pensamiento crítico plan de la uvm1.pptx
DOCX
PERCEPCIÓN UNIDAD III SECCION LCO4413.docx
DOCX
PERCEPCIÓN.docxadriana ángulo 24417310ad
DOC
Proceso de toma_de_decisiones.
PPTX
TEORÍA 2 MODELOS PENSAMIENTO - SISTEMICO Y CRITICO.pptx
DOCX
MATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020 (1).docx
DOCX
Pensamiento, que es, características y etc.- psicología
Modelos de pensamiento
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
V heuristica
V heuristica
V heuristica
2 unidad.pdf
¿Cómo pensamos?
catequesis
Como pensamos opd iii equipo 2
Características principales sobre el pensamiento reflexivo
pensamiento crítico plan de la uvm1.pptx
PERCEPCIÓN UNIDAD III SECCION LCO4413.docx
PERCEPCIÓN.docxadriana ángulo 24417310ad
Proceso de toma_de_decisiones.
TEORÍA 2 MODELOS PENSAMIENTO - SISTEMICO Y CRITICO.pptx
MATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020 (1).docx
Publicidad

Más de Leslyy Moliina (20)

PPTX
Cmopensamos johndewey-150110135439-conversion-gate022
PPTX
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
PPTX
Procesosmentalesexpoautoguardado 150108193911-conversion-gate021
PPTX
Cómo pensamoss
PPTX
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
PPTX
La competencia como organizadora p.1
PPTX
Equipo4s
PPTX
La competencia como organizadora de los programas
PPTX
La competencia como organizadoraa
PPTX
Seresvivosymateriainerteexposicion 140629112927-phpapp01
DOCX
Triptico (1)
DOCX
Mtra anadeli propuesta
PDF
3. broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacio..........
PDF
Espacio preescolar castro_bustamante...........
DOCX
Recursos+naturales
DOCX
Lesly metodo cientifico
PPTX
Huracanes
DOCX
Mtra tarea
DOCX
Caracteristicas
PPTX
Clasificacion seres vivos
Cmopensamos johndewey-150110135439-conversion-gate022
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Procesosmentalesexpoautoguardado 150108193911-conversion-gate021
Cómo pensamoss
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
La competencia como organizadora p.1
Equipo4s
La competencia como organizadora de los programas
La competencia como organizadoraa
Seresvivosymateriainerteexposicion 140629112927-phpapp01
Triptico (1)
Mtra anadeli propuesta
3. broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacio..........
Espacio preescolar castro_bustamante...........
Recursos+naturales
Lesly metodo cientifico
Huracanes
Mtra tarea
Caracteristicas
Clasificacion seres vivos

Último (20)

PDF
Municipios gobernados por fuerza política en México (2025).pdf
PPT
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
PDF
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
PPTX
Clase 1 - Arquitectura BD- - preestentacion del curso BD en SISE 1.pptx
PDF
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
PPTX
1043197Planeacinycontroldegestin2025-Sesin2.pptx
PDF
Reglamento de admisión para el postulante
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
DOCX
602651561-PLAN-ANUAL-DE-PROTECCION-CIVIL-Y-SEGURIDAD-ESCOLAR.docx
PDF
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PDF
Países por IDH ajustado a nivel global (1945-2025).pdf
PPTX
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
PPTX
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
PDF
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
PDF
Presentación Día Mundial del Autismo____
PDF
Anexo n.˚ 01 - Postulantes Seleccionados.pdf
PDF
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
DOCX
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
Municipios gobernados por fuerza política en México (2025).pdf
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
Vitaminas club de revista explicadaspptx
Clase 1 - Arquitectura BD- - preestentacion del curso BD en SISE 1.pptx
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
1043197Planeacinycontroldegestin2025-Sesin2.pptx
Reglamento de admisión para el postulante
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
602651561-PLAN-ANUAL-DE-PROTECCION-CIVIL-Y-SEGURIDAD-ESCOLAR.docx
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Países por IDH ajustado a nivel global (1945-2025).pdf
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
Presentación Día Mundial del Autismo____
Anexo n.˚ 01 - Postulantes Seleccionados.pdf
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx

Cómo pensamos john deweY

  • 1. CÓMO PENSAMOS JOHN DEWEY Equipo 2 Diana Lizbeth Clemente Albino Adriana Martínez Cristóbal Ana Lilia Hernández Pérez Tania Stefany Lugo Martínez Lesly Arizbe Molina Hoyos José Raúl Vázquez Castañeda
  • 3. 5. PROCESO Y PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD REFLEXIVA: PROCESO PSICOLÓGICO Y FORMA LÓGICA
  • 4. ¿Qué es lógica? Es el método de razonamiento, en que las ideas se desarrollan de forma coherente y se desarrollan de forma coherente y sin contradecirse entre sí. Por lo regular es empleada para diferenciar las cosas del proceso real, por decir Causa-Efecto.
  • 5. • El pensamiento como acontecimiento formal y como acontecimiento real. El pensamiento real difiere de la forma lógica: El pensamiento de un individuo, depende de sus hábitos. En la medida en que tengas un buen pensamiento, tendrás acciones y resultados favorables.
  • 6. El pensamiento equivocado o malo, se dará cuando el sujeto sea precipitado, poco observador, perezoso, con tendencia al beneficio personal.
  • 7. Es decir el pensamiento de una persona no quiere decir que siempre hará realmente lo que piensa, puede ser que use su pensamiento ya estructurado y que anteriormente ya reflexiono como sus pros y contras y use este mismo para beneficio propio.
  • 8. Formas lógicas que no se usan en el pensamiento real, pero que explican los resultados del pensamiento. La lógica como tal no pretende decir como pensamos, ni siquiera como deberíamos de pensar. Las formas lógicas se caracterizan por las conclusiones que se han alcanzado y adoptado, en consecuencia se percibe el modo en que deberíamos intentar llegar a una conclusión.
  • 10. Inferencia •Es parte esencial de la idea. •Representa un salto.
  • 11. Comprobación •Dos tipos •Pensamiento, acción y hecho •Actuar en imaginación
  • 13. Para empezar a reflexionar debe de haberse observado antes para ver la situación, pueden usarse los sentidos basándose en las observaciones obtenidas, sin juzgarse erróneamente ya que abordaremos temas importantes y se buscara enfrentar de la mejor manera posible.
  • 14. Existen cinco fases que las dividen: •Sugerencias: Es cuando la mente busca como resolver el problema. •Intelectualización: Es cuando se presenta la situación directamente y busca una respuesta. •La idea conductora, hipótesis: Aquí se busca guiar el proceso obtenido por el diagnostico.
  • 15. •Razonamiento: Regulan la información y al mismo tiempo buscan solución a posibles problemas que pudieran presentarse. •Comprobación de hipótesis por la acción: Es una revisión final que se le da al tema al final, se puede ver si es apta tanto en la idea que adopta como en las consecuencias.
  • 16. 8.EL LUGAR DEL JUICIO EN LA ACTIVIDAD REFLEXIVA
  • 17. Juicios, las unidades constitutivas del pensamiento. • Pensar es formar una serie de cosas, que conllevan una relación con un final lo que es la conclusión. • Las personas con juicios sanos son aquellas capaces de estimar, entender y evaluar, es un hombre educado independientemente del nivel académico.
  • 18. Las características del juicio • Una controversia, selección de hechos y una decisión final. • Surge de la duda y la controversia: Diferentes significados o interpretaciones de las cosas que suceden por ejemplo si escuchamos que algo golpea la ventana pensamos muchas cosas. • Define el problema por medio de la selección de hechos significativos y principios adecuados: a)Selección de los hechos: Existen datos que forman parte del juicio pero solo se escogerán los que mas se aproximen, los reales..
  • 19. •Selección de principios: Se piensa todos los significados que puede tener dicho Juicio o tema y se escoge el mejor. •Una vez que el Juicio concluye se convierte en una decisión
  • 20. • Análisis y síntesis: las dos funciones del juicio: El aclarar es el Análisis y la Síntesis es el conjunto o unión. • A) El análisis mental no se asemeja a la división física: aquí el análisis mental solo es la enumeración de las cualidades y las relaciones que existen. • B) Método consciente y actitud lógica inconsciente: Que reconozcamos el resultado que llegamos conscientemente.
  • 22.  Comprender es captar el significado.
  • 23. La idea es la unidad principal en la formación de un juicio, el juicio es como una oración de la estructura del párrafo, y una idea es como una palabra de la oración. Ejemplo: La mancha moviéndose