Tema 2:La medición de las reacciones químicas Equipo N°6 Integrantes: Jesús Rodrigo Uribe Sena Itzel Acally Contreras Barajas Cinthya Nallely Lara Caro
Tema 2:La medición de las reacciones químicas ¿ Cómo  contar lo muy pequeño? Actualmente existen muchas formas para medir (en cantidad)objetos, pero también unidades, las cuales los científicos fueron ingeniando a través del tiempo y usarlas en varios casos. Por ejemplo: el contar objetos de gran tamaño no es difícil, pero si fueran objetos pequeños como frijoles contarlos  1 por 1 seria muy difícil y tardado, es por eso que contamos con una “medida” en este caso el peso. En otras palabras los científicos han creado unidades de medida para estos casos en que los objetos son demasiado pequeños.
Las dimensiones del mundo químico Las dimensiones que nos son mas fáciles de comprender son las mas cercanas a nosotros , como son los metros(m), incluso si este es dividido en 1000 es perceptible para nosotros, estos son los milímetros(mm), igual si un metro es multiplicado por 1000 no es problema el poder verlo ya que lo encontramos en mapas de calles y ciudades, estos son los kilómetros (km). Pero lo que seria difícil es imaginar cantidades mucho mas pequeñas que las de un milímetro. Los científicos han desarrollado unidades de medición mas pequeñas que un milímetro las cuales son: micra o micrómetro, nanómetro,  picometro. Cada uno de estos tiene un tamaño y un valor los cuales se muestran a continuación medida Valor  Kilometro 1000m Metro 1000mm Milímetro --------- Micrómetro o micra 1mm/1000 Nanómetro 1µ/1000 Picómetro 1n/1000 Unidades Símbolos de unidades micro µ Tamaño de algunas células nano n Tamaño de algunos virus pico p Tamaño de los átomos
Kilometro Metro Milímetro Micra Nanómetro Picómetro
El vinculo entre los sentidos y el microcosmos Para observar lo muy pequeño necesitamos hacer uso de instrumentos como los microscopios. Un microscopio óptico nos permite ver objetos de algunas micras, mientras que uno electrónico nos permite “ver” objetos mucho mas  pequeños, cuyo tamaño corresponde a los nanómetros, decimos “ver” por que en realidad solo se ve una imagen electrónica y no el objeto. También para observar objetos que parecen pequeños por estar muy distantes usamos un telescopio. Igual existen técnicas de análisis que “casi” nos permiten ver los átomos, ya que el “casi” hace la diferencia  porque mucho de lo que sabemos sobre átomos se basa en modelos científicos y en la observación indirecta;  esto es , ya que no podemos ver directamente los átomos, tenemos que deducir sus propiedades en base a otros fenómenos perceptibles
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPS
Les birds et la politique
PDF
Raimondo Villano - Conference Pankievich - Berlin 2011
PPTX
Ética filosófica - Maestria: TFS-
PPT
Que se joue t 'il avant 6 ans
PPTX
Le meurtre de soi à l’adolescence 2
ODP
Diapo
PDF
Menu de Pâques 2013 - Tome 3
PDF
Colloque renaissance
Les birds et la politique
Raimondo Villano - Conference Pankievich - Berlin 2011
Ética filosófica - Maestria: TFS-
Que se joue t 'il avant 6 ans
Le meurtre de soi à l’adolescence 2
Diapo
Menu de Pâques 2013 - Tome 3
Colloque renaissance

Destacado (15)

PPTX
3º 4º los numeros
PPTX
Haz tu propio canal en Youtube
PPT
Bruge final (1)
PDF
Livret route-des-energies-2013
PDF
Assurance-vie: les nouveaux réflexes - Profession CGP Avril Mai 2012
PDF
Ferme de la bertine
DOC
PDF
SoliCARity
PPTX
Lettre4 slidshare
PDF
Les TIC en Franche-Comté en 2008
DOC
3 filosofía 10º
PPTX
Outsourcing iPhone Application India
PDF
Etude de diagnostic TIC en Franche-Comté (juillet 2009)
PDF
Policemag 3ème trimestre 2012
3º 4º los numeros
Haz tu propio canal en Youtube
Bruge final (1)
Livret route-des-energies-2013
Assurance-vie: les nouveaux réflexes - Profession CGP Avril Mai 2012
Ferme de la bertine
SoliCARity
Lettre4 slidshare
Les TIC en Franche-Comté en 2008
3 filosofía 10º
Outsourcing iPhone Application India
Etude de diagnostic TIC en Franche-Comté (juillet 2009)
Policemag 3ème trimestre 2012
Publicidad

Más de kerenrocha (8)

PPT
Cómo podemos medir las reacciones quimicas
PPTX
Formacion de los materiales
PPSX
Quimica
PPTX
Formacion de los materiales
PPTX
El lenguaje de la quimica
PPTX
Copia de ecuacion
PPT
Cómo podemos medir las reacciones quimicas
PPTX
Tercera revolución de la química
Cómo podemos medir las reacciones quimicas
Formacion de los materiales
Quimica
Formacion de los materiales
El lenguaje de la quimica
Copia de ecuacion
Cómo podemos medir las reacciones quimicas
Tercera revolución de la química
Publicidad

Último (6)

PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo

Cómo podemos medir las reacciones quimicas

  • 1. Tema 2:La medición de las reacciones químicas Equipo N°6 Integrantes: Jesús Rodrigo Uribe Sena Itzel Acally Contreras Barajas Cinthya Nallely Lara Caro
  • 2. Tema 2:La medición de las reacciones químicas ¿ Cómo contar lo muy pequeño? Actualmente existen muchas formas para medir (en cantidad)objetos, pero también unidades, las cuales los científicos fueron ingeniando a través del tiempo y usarlas en varios casos. Por ejemplo: el contar objetos de gran tamaño no es difícil, pero si fueran objetos pequeños como frijoles contarlos 1 por 1 seria muy difícil y tardado, es por eso que contamos con una “medida” en este caso el peso. En otras palabras los científicos han creado unidades de medida para estos casos en que los objetos son demasiado pequeños.
  • 3. Las dimensiones del mundo químico Las dimensiones que nos son mas fáciles de comprender son las mas cercanas a nosotros , como son los metros(m), incluso si este es dividido en 1000 es perceptible para nosotros, estos son los milímetros(mm), igual si un metro es multiplicado por 1000 no es problema el poder verlo ya que lo encontramos en mapas de calles y ciudades, estos son los kilómetros (km). Pero lo que seria difícil es imaginar cantidades mucho mas pequeñas que las de un milímetro. Los científicos han desarrollado unidades de medición mas pequeñas que un milímetro las cuales son: micra o micrómetro, nanómetro, picometro. Cada uno de estos tiene un tamaño y un valor los cuales se muestran a continuación medida Valor Kilometro 1000m Metro 1000mm Milímetro --------- Micrómetro o micra 1mm/1000 Nanómetro 1µ/1000 Picómetro 1n/1000 Unidades Símbolos de unidades micro µ Tamaño de algunas células nano n Tamaño de algunos virus pico p Tamaño de los átomos
  • 4. Kilometro Metro Milímetro Micra Nanómetro Picómetro
  • 5. El vinculo entre los sentidos y el microcosmos Para observar lo muy pequeño necesitamos hacer uso de instrumentos como los microscopios. Un microscopio óptico nos permite ver objetos de algunas micras, mientras que uno electrónico nos permite “ver” objetos mucho mas pequeños, cuyo tamaño corresponde a los nanómetros, decimos “ver” por que en realidad solo se ve una imagen electrónica y no el objeto. También para observar objetos que parecen pequeños por estar muy distantes usamos un telescopio. Igual existen técnicas de análisis que “casi” nos permiten ver los átomos, ya que el “casi” hace la diferencia porque mucho de lo que sabemos sobre átomos se basa en modelos científicos y en la observación indirecta; esto es , ya que no podemos ver directamente los átomos, tenemos que deducir sus propiedades en base a otros fenómenos perceptibles
  • 6. Gracias por su atención