Cómo ssee ffaallssiiffiiccóó eell 
SSaannttoo GGrriiaall ddeessddee ssuu 
. 
hhiissttoorriiaa 
CCaarrllooss MMeessaa Versión 2014
CChhrrééttiieenn ddee 
TTrrooyyeess 
• Entre 1160 y 1190 compone 5 obras, entre ellas “El cuento del Grial”. 
• Perceval, hijo de una dama viuda (los masones también se autodenominan 
hijos de la viuda), parte con 5 hombres a la corte del rey Arturo. 
• Perceval será invitado por el Rey Pescador (pêcheur / pécheur, según se 
lea, es pescador o pecador). En la cena Perceval contempla a un paje 
portando una lanza goteando sangre (Longinos) y a una dama con un grial. 
• Perceval pierde la oportunidad de preguntar a quién sirve el Grial, lo que 
hubiera curado al rey Pescador. 
• Después de 5 años de aventuras, Perceval llega a una ermita un viernes 
santo. El ermitaño le confiesa ser su tío y que su madre ha muerto. 
• Lo que debería venir a continuación no aparece porque Chrétien de Troyes 
muere, dejando la novela inacabada.
EEll GGrraaaall 
El Sacro Catino aparece en el siglo X 
traído por los cruzados, y se 
consideró el Grial. Está en la Catedral 
de San Lorenzo. 
• El Graal de Troyes es una scutella lata et aliquantulum profunda, es decir 
una escudilla o plato, hasta 1230. 
• Juan Ruiz el arcipreste de Hita, en su Libro de buen amor, cita: “escudillas, 
sartenes, tinakjas, espetos e griales” como sinónimo de lo mismo. 
• Todavía no es un cáliz. Será el cristianismo el que lo transforme como tal, 
pues tradiciones anteriores lo consideraban otro tipo de objeto.
RRoobbeerrtt ddee BBoorroonn ((II)) 
• Entre 1191 y 1212 Robert de Boron escribe una serie de obras llamadas Los 
libros del Grial, de las que sólo se conservan el primer libro y parte del 
segundo. 
• Aquí sí es José de Arimatea quien recoge en el cáliz de la Última Cena gotas 
de la sangre de Jesús. En cáliz le es entregado, ni más ni menos, que por 
Poncio Pilatos. 
• José de Arimatea es encarcelado, pero sobrevive sin comer ni beber, al 
contar con el cáliz. 
• El emperador Vespasiano curado de la lepra por el sudario de Verónica 
acude a Jerusalén y libera a José de Arimatea. 
• José, su cuñado Bron y su familia parten a Gran Bretaña.
RRoobbeerrtt ddee BBoorroonn ((IIII)) 
• Merlín, hijo de un demonio íncubo y una virgen, trabaja a las órdenes del rey 
Uterpendragón, estableciendo la mesa redonda. 
• Del encuentro de Uterpendragón con Igerne nace Arturo. 
• Arturo se gana el derecho al reino al arrancar la espada Excalibur de una 
roca. 
• Perceval encuentra el Grial, después de visitar el castillo del rey Pescador. 
• Boron argumenta que el Grial es el cáliz de la Última Cena.
PPaarrzziivvaall,, ddee 
WWoollffrraamm vvoomm 
EEsscchheennbbaacchh 
• El Parzival está compuesto de 25.000 versos. Se compuso entre 1200 y 
1210. 
• Eschenbach presenta al Grial como una piedra mágica (lapis exilis), fuente de 
juventud para quienes se le acercan. 
• La piedra (referencia a la piedra de Lucifer) está en manos de guerreros, 
castos y puros, a los que llama templeisen (referencia a los templarios). 
• Parzival encuentra el Grial en el castillo de Montsalvat.
LLaa VVuullggaattaa aarrttúúrriiccaa 
((II)) 
• Entre 1125 y 1230 se compone el ciclo de la Vulgata o Lanzarote en prosa. 
• Entre 1230 y 1240 se compone la llamada Post-Vulgata. 
• La Vulgata recoge en 5 libros: Historia del Santo Grial, Merlín, Lanzarote, 
Búsqueda del Santo Grial, y Muerte de Arturo, todos los orígenes apostólicos 
del Grial hasta la destrucción trágica del rey Arturo. 
• En la Vulgata el cáliz está escondido en el castillo de Corbenic. Llegará 
Gauvain y será herido por una lanza ardiente cuando reposa. Lanzarote 
vendrá después, siendo hechizado para yacer con Ginebra. Y finalmente 
llega Galaad, el caballero casto y puro. 
• Al llegar a la corte del rey Arturo, Galaad se sienta en la silla que siempre 
está vacía, aparece el Grial flotando, sirve a cada comensal y desaparece.
La Vulgata aarrttúúrriiccaa ((IIII)) 
Manuscrito de la Vulgata artúrica del 
1132, Biblioteca Municipal de Rennes. 
• Los caballeros de la mesa redonda parten a la búsqueda del Grial. 
• Bohort, Lanzarote, Perceval y Galaad son los únicos que resisten. Todos ellos 
se suben a la nave del rey Salomón, llegando al castillo de Cobernic, donde 
está el rey Pelles. 
• El obispo Josefe, hijo de José de Arimatea, desciende del cielo para presidir la 
mesa donde está el Grial. 
• Unos ángeles colocan sobre la mesa una espada sangrante. 
• El obispo preside la misa y del Grial aparece Jesús. 
• Galaad cura las heridas del Rey Tullido (el rey Pescador) con la sangre de la 
lanza de Longinos. 
• Parten luego a Sarraz con la nave del rey Salomón. Y al llegar Galaad muere. 
• Una mano surge del cielo y se lleva al Grial, la lanza. Perceval muere y Bohort 
regresa para contar toda esta aventura.
AAllffoonnssoo eell MMaaggnnáánniimmoo 
Cerámica con el Sitio Perillos, la silla vacía 
y emblema del rey Alfonso el Magnánimo. 
• Alfonso V, rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Cerdeña, 
de Napolés, y conde de Barcelona, es llamado el Magnánimo o Sabio, 
reinando entre 1426 y 1458 
• Alfonso el Magnánimo adopta como emblema el Siti Perillos, después de 
conquistar la plaza de Pizzofalcone, cerca de Napolés, en 1423. 
• El Siti Perillos (asiento peligroso) se refiere a la silla vacía que siempre 
estaba como tal en la mesa redonda del rey Arturo. 
• Este emblema aparece en Napolés, Valencia, su ropa, su tienda, la galera 
real, y en los uniformes de su ejército.
El santo Grial lllleeggaa aa EEssppaaññaa 
((II)) 
• Una tradición afirma que el cáliz fue enviado por el Papa Sixto, a menos de San 
Lorenzo, para ser ocultado en la casa de los padres de Lorenzo, Orencio y 
Paciencia, en Loret (Huesca). A esta casa se le conoce hoy en día como el templo 
de Loreto. Esto ocurre en el siglo III. 
• Los padres de Lorenzo (según esta leyenda) ocultaron el Santo Cáliz en algún 
lugar de la provincia de Huesca, hasta que se tiene constancia de nuevo en el 551. 
• Estuvo luego en poder del obispo de Huesca hasta la invasión de los árabes en el 
720. 
• La copa es entonces trasladada, junto al pie cercenado como reliquia de San 
Lorenzo martirizado, hacia Yebra, por el obispo Acisclo. 
• El obispo Acisclo es martirizado por los árabes, en el macizo de Ontoria, próximo a 
Jaca, al norte de Jaca. 
• El cáliz es rescatado por sus compañeros fugitivos y conducido al monasterio de 
Siresa, donde estará 100 años más.
El santo Grial lllleeggaa aa EEssppaaññaa 
((IIII)) 
Catedral románica de Jaca 
• Pasó por Santa María de Sásabe hacia el año 958. 
• Años más tarde estuvo en la iglesia de San Pedro de Bailo. 
• Hacia el 1063 ya está en la Catedral de Jaca, mandada construir para albergar el 
Grial por el rey Ramiro I, hijo de Sancho III, siendo obispo García I. 
• Hacia el siglo XI aparece “Contes du Graal” de Chrétien de Troyes. 
• Reinando Pedro II (1276-1285) se traslada a San Juan de la Peña (cuya primera 
iglesia es del 850) una comunidad benedictina. 
• El cáliz Grial es entregado al Monasterio de San de la Peña en 1399. 
• Primer incendio del monasterio el 17 de noviembre de 1494. 
• Segundo incendio del monasterio el 24 de febrero de 1625, con lo que comienza a 
construirse uno nuevo más arriba.
El santo Grial lllleeggaa aa EEssppaaññaa 
((IIIIII)) 
Trono de Martín I el 
Humano, conservado en la 
Catedral de Barcelona 
• El rey Martín I el Humano se llevó el vaso al palacio de la Alfajería de Zaragoza, y 
luego a Barcelona. 
• Al morir Martín I el Humano en 1410, el trono de Martín y el cáliz pasaron a Alfonso 
V, quien traspasó el mismo a la Corte de Valencia. 
• Las monjas le decoran la base. 
• Entre 1800 y 1813 es llevado a Palma de Mallorca para evitar caer en manos de 
las tropas de Napoleón. 
• Durante la Guerra Civil (1936-1939) permanece oculto en el pueblo de Carlet. 
• Fue consagrado en 1982 por Juan Pablo II y Benedicto XVI en 2006.
La controversia: ¿VVaalleenncciiaa oo 
LLeeóónn?? 
Cáliz de Doña Urraca 
• El cáliz de doña Urraca es una pieza de orfebrería románica, donada por la infantesa leonesa 
Urraca de Zamora (1033-1101). 
• Historiadores eclesiásticos sostienen que las piezas originales de ónice del cáliz son de la 
iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, que habrían llegado a León, pasando primero por 
Egipto y luego por Denia. 
• Se veneró en Jerusalén como la copa de la Última Cena, incluso fue venerada como tal por 
Fernando I de León. 
• Los historiadores Margarita Torres y José Miguel del Río escriben “Los reyes del Grial”, 
argumentando que el de León es el auténtico Grial. 
• En la actualidad se exhibe en la Real Colegiata de San Isidoro, en León. 
• En el 2014 el Papa Francisco concede el año jubilar para el Santo Cáliz de Valencia, 
ratificándolo como el auténtico, y despreciando el de León. 
• El documento que lo atestigua se firmó el 22 de agosto de 2014 por el cardenal Antonio 
Cañizares, siendo prefecto anteriormente de la Congregación para el Culto Divino y la 
Disciplina de los Sacramentos.
Otras versiones de su lllleeggaaddaa aa EEssppaaññaa 
((II)) 
• La segunda versión arguye que llegó a España enviada por San Lorenzo en 
el siglo III, siendo su portador Perilo de Capadocia, quien la entregó al obispo 
de Huesca. 
• El problema está en que no hubo obispo de Huesca hasta el año 553, siendo 
éste el obispo Vicencio. 
• La tercera versión afirma que en el 590 el Papa Gregorio Magno envía 
reliquias durante la construcción de la Basílica de San Lorenzo Extramuros 
(también llamada Casa Damaso, en Roma), entre ellas el famoso Grial, a los 
visigodos. El Papa regala el Grial al rey Recaredo por su conversión del 
arrianismo al catolicismo. 
• La cuarta versión asegura que entró en San Juan de la Peña, en 1399, por 
primera vez, después que Ramiro II canjeara la reliquia por tres villas.
Otras versiones de su lllleeggaaddaa aa EEssppaaññaa 
((IIII)) 
Monasterio viejo de San Juan 
de la Peña 
• El problema está en que hay un auto del 14 de diciembre del 1134 en el que 
se afirma que el cáliz ya está en el monasterio de San Juan de la Peña, con 
estas palabras: “En un arca de marfil está el Cáliz”. Es decir, siempre estuvo 
en este monasterio, no pasando por la Catedral de Jaca, como tampoco se 
construyó ésta para tal finalidad. 
• Alfonso I el Batallador muere en 1134, a causa de las heridas de la batalla de 
Fraga contra los musulmanes (apenas eran 500 soldados en aquel 
momento). 
• Este rey, Alfonso I de Aragón, deja en herencia todas las posesiones a la 
orden del Temple, incluyendo el Monasterio de San Juan de la Peña.
CCoonncclluussiioonneess 
• La versión de San Lorenzo en sus dos variantes no se sostiene, pues han 
transcurrido más de 250 años desde que el cáliz apareciera. ¿Cómo sabía 
San Lorenzo que el de sus manos era auténtico? ¿Y por qué iba a estar 
major en manos de sus padres en Huesca? 
• La versión del rey visigodo Recaredo es absurda, por cuanto un Papa no iba 
a regalar así como así la reliquia más preciada del Cristianismo a un rey 
visigodo. 
• La versión templaria es la más probable, ya que en 1134 consta que apareció 
en un arca de marfil en el Monasterio de San Juan de la Peña, perteneciente 
a esta orden por regalo de Alfonso I el Batallador.
Aspecto ddeell GGrriiaall ddee 
VVaalleenncciiaa 
• Consta de dos piezas. 
• La copa está tallada a partir de una piedra de calcedonia de 7 cm x 9,5 cm de 
diámetro. El arqueólogo Antonio Beltrán dató esta parte como del siglo I, 
realizada en Antioquía (Turquía). 
• La otra pieza es un pie con asas, con una columna central hexagonal de 
tuerca redonda al medio y terminada en dos pequeños platos. Las asas 
tienen forma de serpiente, con sección hexagonal. 
• La base de forma elíptica es de calcedonia y contiene 28 pequeñas perlas 
(alguna robada), dos rubíes y dos esmeraldas, siendo guarnecido todo ello en 
oro. 
• Siendo de Antioquía la base superior, solo ello demuestra que unos humildes 
judíos del siglo I no pudieron disponer de tal vaso en la Última Cena.
Más información y reservas: 
Ruta al Monasterio de San Juan 
de la Peña (Grial) 
2 noviembre 2014 (única fecha) 
http://www.planetainsolito.es

Más contenido relacionado

PPTX
La muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana Santa
PDF
Historia de la iglesia 2
PPS
La sábana santa
PDF
EL HOMBRE DE LA SÁBANA SANTA- MARÍA GRAZIA SILIATO
PPT
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
PDF
El Diaconado Bíblico
PPT
Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12
PPT
Iglesia pentecostal
La muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana Santa
Historia de la iglesia 2
La sábana santa
EL HOMBRE DE LA SÁBANA SANTA- MARÍA GRAZIA SILIATO
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
El Diaconado Bíblico
Iglesia Moderna 02 - Hist-ec 2.12
Iglesia pentecostal

La actualidad más candente (20)

PDF
Historia de la iglesia 1 2014
PPTX
Top Ten Church History Moments
PDF
La iglesia reformada
PPT
Heresias - império bizantino
PDF
La iglesia medieval
PPTX
Adventistas do Sétimo Dia - Seitas e Heresias
PPT
Medieval Europe
PDF
L. Berkhof Principios de Interpretación Biblica
PPTX
Reformation
PPTX
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
PPT
Existió realmente Jesús de Nazaret
PDF
John Calvin - A Heart Aflame and a Mind Renewed
PPTX
Christian ethics BPC resource
PPT
Spanish Inquisition
PDF
HistóRia Da Igreja Pdf Modulo 1
PPTX
Aula 1 A Igreja Apostólica
PPT
2 padres apostólicos
PPTX
Seminário sobre a história da igreja. parte 1 a origem da igreja
PPT
patrologia-tema10
PPT
As origens da escola dominical
Historia de la iglesia 1 2014
Top Ten Church History Moments
La iglesia reformada
Heresias - império bizantino
La iglesia medieval
Adventistas do Sétimo Dia - Seitas e Heresias
Medieval Europe
L. Berkhof Principios de Interpretación Biblica
Reformation
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
Existió realmente Jesús de Nazaret
John Calvin - A Heart Aflame and a Mind Renewed
Christian ethics BPC resource
Spanish Inquisition
HistóRia Da Igreja Pdf Modulo 1
Aula 1 A Igreja Apostólica
2 padres apostólicos
Seminário sobre a história da igreja. parte 1 a origem da igreja
patrologia-tema10
As origens da escola dominical
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Conspiración en la red
PPTX
Sociedades secretas
PPTX
El Cristianismo desvelado
PPT
Máquinas asombrosas de la antigüedad
PPT
Cómo se falsificó la Sábana Santa
PPTX
Masonería: 33 preguntas y respuestas
PPTX
Los dioses sumerios sin confabuiaciones extraterrestres
PPTX
Gaudí desvelado
PPTX
Barcelona insólita y secreta
PPT
Cátaros
PPT
La máquina de Tesla y la Gran Pirámide
PPT
Historia de la Sábana Santa
PPT
Las falsas profecías mayas del 2012
PPT
Mecanismos de control del club Bilderberg
PPTX
herramientas utilizadas en la antiguedad
PPTX
Microstock
PPTX
Un judío llamado Colón
PPT
El papel de la masonería en la educación laica del siglo xxi (adonai)
PDF
Misterios de la Historia - Ricardo de la Cierva
PDF
Sociedades secretas
Conspiración en la red
Sociedades secretas
El Cristianismo desvelado
Máquinas asombrosas de la antigüedad
Cómo se falsificó la Sábana Santa
Masonería: 33 preguntas y respuestas
Los dioses sumerios sin confabuiaciones extraterrestres
Gaudí desvelado
Barcelona insólita y secreta
Cátaros
La máquina de Tesla y la Gran Pirámide
Historia de la Sábana Santa
Las falsas profecías mayas del 2012
Mecanismos de control del club Bilderberg
herramientas utilizadas en la antiguedad
Microstock
Un judío llamado Colón
El papel de la masonería en la educación laica del siglo xxi (adonai)
Misterios de la Historia - Ricardo de la Cierva
Sociedades secretas
Publicidad

Similar a Cómo se falsificó el Santo Grial desde la historia (20)

PPT
Las sociedades secretas de Rennes-le-Château
PPTX
La princesa de Eboli
PPSX
Un poco de historia
ODP
áNgeles y paula
PDF
Capilla del sagrario
PPT
Consolidacion y expansion de los reinos cristianos (1031-1492)
PPTX
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares (siglos VIII-XIII)
PDF
Artículos para un centenario
PPT
Literatura medival
PPS
Santo grial (Juanmi)
PDF
Sobre la formación de la leyenda del Rey Arturo
PPT
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
PDF
Reiniciando Villena
PPS
El santo grial
PPT
imperio-carolingio2008.pptjhvftxdresdtfydr
PPT
imperio-carolingio DESARROLLADO EN LA EUROPA MEDIEVAL
PPTX
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
PDF
Los titón y los herver el mundo - eduardo del campo
ODP
Trabajo edad media 3
Las sociedades secretas de Rennes-le-Château
La princesa de Eboli
Un poco de historia
áNgeles y paula
Capilla del sagrario
Consolidacion y expansion de los reinos cristianos (1031-1492)
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares (siglos VIII-XIII)
Artículos para un centenario
Literatura medival
Santo grial (Juanmi)
Sobre la formación de la leyenda del Rey Arturo
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
Reiniciando Villena
El santo grial
imperio-carolingio2008.pptjhvftxdresdtfydr
imperio-carolingio DESARROLLADO EN LA EUROPA MEDIEVAL
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Los titón y los herver el mundo - eduardo del campo
Trabajo edad media 3

Más de Carlos Mesa (17)

PPTX
Presentación Fotografía misteriosa por Carlos Mesa
PPTX
Demonología
PPTX
El conflicto de Corea.pptx
PPTX
Da Vinci vs Miguel Ángel
PPTX
Caravaggio: un artista entre macarras
PPTX
Nikola Tesla
PPTX
Nautilus y otras visiones de Julio Verne
PPTX
Un espía llamado Shakespeare
PPTX
Phantasmagoria
PPTX
Brujería en Cataluña
PPTX
Exorcismos en la historia
PPTX
El aliento del dragón
PPTX
Conferencia Egipto mágico
PPTX
El Islam desvelado
PPTX
La cámara oscura
PPTX
Conferencia Colón y el mapa de Cresques
PPTX
15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña Mágica
Presentación Fotografía misteriosa por Carlos Mesa
Demonología
El conflicto de Corea.pptx
Da Vinci vs Miguel Ángel
Caravaggio: un artista entre macarras
Nikola Tesla
Nautilus y otras visiones de Julio Verne
Un espía llamado Shakespeare
Phantasmagoria
Brujería en Cataluña
Exorcismos en la historia
El aliento del dragón
Conferencia Egipto mágico
El Islam desvelado
La cámara oscura
Conferencia Colón y el mapa de Cresques
15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña Mágica

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Cómo se falsificó el Santo Grial desde la historia

  • 1. Cómo ssee ffaallssiiffiiccóó eell SSaannttoo GGrriiaall ddeessddee ssuu . hhiissttoorriiaa CCaarrllooss MMeessaa Versión 2014
  • 2. CChhrrééttiieenn ddee TTrrooyyeess • Entre 1160 y 1190 compone 5 obras, entre ellas “El cuento del Grial”. • Perceval, hijo de una dama viuda (los masones también se autodenominan hijos de la viuda), parte con 5 hombres a la corte del rey Arturo. • Perceval será invitado por el Rey Pescador (pêcheur / pécheur, según se lea, es pescador o pecador). En la cena Perceval contempla a un paje portando una lanza goteando sangre (Longinos) y a una dama con un grial. • Perceval pierde la oportunidad de preguntar a quién sirve el Grial, lo que hubiera curado al rey Pescador. • Después de 5 años de aventuras, Perceval llega a una ermita un viernes santo. El ermitaño le confiesa ser su tío y que su madre ha muerto. • Lo que debería venir a continuación no aparece porque Chrétien de Troyes muere, dejando la novela inacabada.
  • 3. EEll GGrraaaall El Sacro Catino aparece en el siglo X traído por los cruzados, y se consideró el Grial. Está en la Catedral de San Lorenzo. • El Graal de Troyes es una scutella lata et aliquantulum profunda, es decir una escudilla o plato, hasta 1230. • Juan Ruiz el arcipreste de Hita, en su Libro de buen amor, cita: “escudillas, sartenes, tinakjas, espetos e griales” como sinónimo de lo mismo. • Todavía no es un cáliz. Será el cristianismo el que lo transforme como tal, pues tradiciones anteriores lo consideraban otro tipo de objeto.
  • 4. RRoobbeerrtt ddee BBoorroonn ((II)) • Entre 1191 y 1212 Robert de Boron escribe una serie de obras llamadas Los libros del Grial, de las que sólo se conservan el primer libro y parte del segundo. • Aquí sí es José de Arimatea quien recoge en el cáliz de la Última Cena gotas de la sangre de Jesús. En cáliz le es entregado, ni más ni menos, que por Poncio Pilatos. • José de Arimatea es encarcelado, pero sobrevive sin comer ni beber, al contar con el cáliz. • El emperador Vespasiano curado de la lepra por el sudario de Verónica acude a Jerusalén y libera a José de Arimatea. • José, su cuñado Bron y su familia parten a Gran Bretaña.
  • 5. RRoobbeerrtt ddee BBoorroonn ((IIII)) • Merlín, hijo de un demonio íncubo y una virgen, trabaja a las órdenes del rey Uterpendragón, estableciendo la mesa redonda. • Del encuentro de Uterpendragón con Igerne nace Arturo. • Arturo se gana el derecho al reino al arrancar la espada Excalibur de una roca. • Perceval encuentra el Grial, después de visitar el castillo del rey Pescador. • Boron argumenta que el Grial es el cáliz de la Última Cena.
  • 6. PPaarrzziivvaall,, ddee WWoollffrraamm vvoomm EEsscchheennbbaacchh • El Parzival está compuesto de 25.000 versos. Se compuso entre 1200 y 1210. • Eschenbach presenta al Grial como una piedra mágica (lapis exilis), fuente de juventud para quienes se le acercan. • La piedra (referencia a la piedra de Lucifer) está en manos de guerreros, castos y puros, a los que llama templeisen (referencia a los templarios). • Parzival encuentra el Grial en el castillo de Montsalvat.
  • 7. LLaa VVuullggaattaa aarrttúúrriiccaa ((II)) • Entre 1125 y 1230 se compone el ciclo de la Vulgata o Lanzarote en prosa. • Entre 1230 y 1240 se compone la llamada Post-Vulgata. • La Vulgata recoge en 5 libros: Historia del Santo Grial, Merlín, Lanzarote, Búsqueda del Santo Grial, y Muerte de Arturo, todos los orígenes apostólicos del Grial hasta la destrucción trágica del rey Arturo. • En la Vulgata el cáliz está escondido en el castillo de Corbenic. Llegará Gauvain y será herido por una lanza ardiente cuando reposa. Lanzarote vendrá después, siendo hechizado para yacer con Ginebra. Y finalmente llega Galaad, el caballero casto y puro. • Al llegar a la corte del rey Arturo, Galaad se sienta en la silla que siempre está vacía, aparece el Grial flotando, sirve a cada comensal y desaparece.
  • 8. La Vulgata aarrttúúrriiccaa ((IIII)) Manuscrito de la Vulgata artúrica del 1132, Biblioteca Municipal de Rennes. • Los caballeros de la mesa redonda parten a la búsqueda del Grial. • Bohort, Lanzarote, Perceval y Galaad son los únicos que resisten. Todos ellos se suben a la nave del rey Salomón, llegando al castillo de Cobernic, donde está el rey Pelles. • El obispo Josefe, hijo de José de Arimatea, desciende del cielo para presidir la mesa donde está el Grial. • Unos ángeles colocan sobre la mesa una espada sangrante. • El obispo preside la misa y del Grial aparece Jesús. • Galaad cura las heridas del Rey Tullido (el rey Pescador) con la sangre de la lanza de Longinos. • Parten luego a Sarraz con la nave del rey Salomón. Y al llegar Galaad muere. • Una mano surge del cielo y se lleva al Grial, la lanza. Perceval muere y Bohort regresa para contar toda esta aventura.
  • 9. AAllffoonnssoo eell MMaaggnnáánniimmoo Cerámica con el Sitio Perillos, la silla vacía y emblema del rey Alfonso el Magnánimo. • Alfonso V, rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Cerdeña, de Napolés, y conde de Barcelona, es llamado el Magnánimo o Sabio, reinando entre 1426 y 1458 • Alfonso el Magnánimo adopta como emblema el Siti Perillos, después de conquistar la plaza de Pizzofalcone, cerca de Napolés, en 1423. • El Siti Perillos (asiento peligroso) se refiere a la silla vacía que siempre estaba como tal en la mesa redonda del rey Arturo. • Este emblema aparece en Napolés, Valencia, su ropa, su tienda, la galera real, y en los uniformes de su ejército.
  • 10. El santo Grial lllleeggaa aa EEssppaaññaa ((II)) • Una tradición afirma que el cáliz fue enviado por el Papa Sixto, a menos de San Lorenzo, para ser ocultado en la casa de los padres de Lorenzo, Orencio y Paciencia, en Loret (Huesca). A esta casa se le conoce hoy en día como el templo de Loreto. Esto ocurre en el siglo III. • Los padres de Lorenzo (según esta leyenda) ocultaron el Santo Cáliz en algún lugar de la provincia de Huesca, hasta que se tiene constancia de nuevo en el 551. • Estuvo luego en poder del obispo de Huesca hasta la invasión de los árabes en el 720. • La copa es entonces trasladada, junto al pie cercenado como reliquia de San Lorenzo martirizado, hacia Yebra, por el obispo Acisclo. • El obispo Acisclo es martirizado por los árabes, en el macizo de Ontoria, próximo a Jaca, al norte de Jaca. • El cáliz es rescatado por sus compañeros fugitivos y conducido al monasterio de Siresa, donde estará 100 años más.
  • 11. El santo Grial lllleeggaa aa EEssppaaññaa ((IIII)) Catedral románica de Jaca • Pasó por Santa María de Sásabe hacia el año 958. • Años más tarde estuvo en la iglesia de San Pedro de Bailo. • Hacia el 1063 ya está en la Catedral de Jaca, mandada construir para albergar el Grial por el rey Ramiro I, hijo de Sancho III, siendo obispo García I. • Hacia el siglo XI aparece “Contes du Graal” de Chrétien de Troyes. • Reinando Pedro II (1276-1285) se traslada a San Juan de la Peña (cuya primera iglesia es del 850) una comunidad benedictina. • El cáliz Grial es entregado al Monasterio de San de la Peña en 1399. • Primer incendio del monasterio el 17 de noviembre de 1494. • Segundo incendio del monasterio el 24 de febrero de 1625, con lo que comienza a construirse uno nuevo más arriba.
  • 12. El santo Grial lllleeggaa aa EEssppaaññaa ((IIIIII)) Trono de Martín I el Humano, conservado en la Catedral de Barcelona • El rey Martín I el Humano se llevó el vaso al palacio de la Alfajería de Zaragoza, y luego a Barcelona. • Al morir Martín I el Humano en 1410, el trono de Martín y el cáliz pasaron a Alfonso V, quien traspasó el mismo a la Corte de Valencia. • Las monjas le decoran la base. • Entre 1800 y 1813 es llevado a Palma de Mallorca para evitar caer en manos de las tropas de Napoleón. • Durante la Guerra Civil (1936-1939) permanece oculto en el pueblo de Carlet. • Fue consagrado en 1982 por Juan Pablo II y Benedicto XVI en 2006.
  • 13. La controversia: ¿VVaalleenncciiaa oo LLeeóónn?? Cáliz de Doña Urraca • El cáliz de doña Urraca es una pieza de orfebrería románica, donada por la infantesa leonesa Urraca de Zamora (1033-1101). • Historiadores eclesiásticos sostienen que las piezas originales de ónice del cáliz son de la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, que habrían llegado a León, pasando primero por Egipto y luego por Denia. • Se veneró en Jerusalén como la copa de la Última Cena, incluso fue venerada como tal por Fernando I de León. • Los historiadores Margarita Torres y José Miguel del Río escriben “Los reyes del Grial”, argumentando que el de León es el auténtico Grial. • En la actualidad se exhibe en la Real Colegiata de San Isidoro, en León. • En el 2014 el Papa Francisco concede el año jubilar para el Santo Cáliz de Valencia, ratificándolo como el auténtico, y despreciando el de León. • El documento que lo atestigua se firmó el 22 de agosto de 2014 por el cardenal Antonio Cañizares, siendo prefecto anteriormente de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
  • 14. Otras versiones de su lllleeggaaddaa aa EEssppaaññaa ((II)) • La segunda versión arguye que llegó a España enviada por San Lorenzo en el siglo III, siendo su portador Perilo de Capadocia, quien la entregó al obispo de Huesca. • El problema está en que no hubo obispo de Huesca hasta el año 553, siendo éste el obispo Vicencio. • La tercera versión afirma que en el 590 el Papa Gregorio Magno envía reliquias durante la construcción de la Basílica de San Lorenzo Extramuros (también llamada Casa Damaso, en Roma), entre ellas el famoso Grial, a los visigodos. El Papa regala el Grial al rey Recaredo por su conversión del arrianismo al catolicismo. • La cuarta versión asegura que entró en San Juan de la Peña, en 1399, por primera vez, después que Ramiro II canjeara la reliquia por tres villas.
  • 15. Otras versiones de su lllleeggaaddaa aa EEssppaaññaa ((IIII)) Monasterio viejo de San Juan de la Peña • El problema está en que hay un auto del 14 de diciembre del 1134 en el que se afirma que el cáliz ya está en el monasterio de San Juan de la Peña, con estas palabras: “En un arca de marfil está el Cáliz”. Es decir, siempre estuvo en este monasterio, no pasando por la Catedral de Jaca, como tampoco se construyó ésta para tal finalidad. • Alfonso I el Batallador muere en 1134, a causa de las heridas de la batalla de Fraga contra los musulmanes (apenas eran 500 soldados en aquel momento). • Este rey, Alfonso I de Aragón, deja en herencia todas las posesiones a la orden del Temple, incluyendo el Monasterio de San Juan de la Peña.
  • 16. CCoonncclluussiioonneess • La versión de San Lorenzo en sus dos variantes no se sostiene, pues han transcurrido más de 250 años desde que el cáliz apareciera. ¿Cómo sabía San Lorenzo que el de sus manos era auténtico? ¿Y por qué iba a estar major en manos de sus padres en Huesca? • La versión del rey visigodo Recaredo es absurda, por cuanto un Papa no iba a regalar así como así la reliquia más preciada del Cristianismo a un rey visigodo. • La versión templaria es la más probable, ya que en 1134 consta que apareció en un arca de marfil en el Monasterio de San Juan de la Peña, perteneciente a esta orden por regalo de Alfonso I el Batallador.
  • 17. Aspecto ddeell GGrriiaall ddee VVaalleenncciiaa • Consta de dos piezas. • La copa está tallada a partir de una piedra de calcedonia de 7 cm x 9,5 cm de diámetro. El arqueólogo Antonio Beltrán dató esta parte como del siglo I, realizada en Antioquía (Turquía). • La otra pieza es un pie con asas, con una columna central hexagonal de tuerca redonda al medio y terminada en dos pequeños platos. Las asas tienen forma de serpiente, con sección hexagonal. • La base de forma elíptica es de calcedonia y contiene 28 pequeñas perlas (alguna robada), dos rubíes y dos esmeraldas, siendo guarnecido todo ello en oro. • Siendo de Antioquía la base superior, solo ello demuestra que unos humildes judíos del siglo I no pudieron disponer de tal vaso en la Última Cena.
  • 18. Más información y reservas: Ruta al Monasterio de San Juan de la Peña (Grial) 2 noviembre 2014 (única fecha) http://www.planetainsolito.es