¿CÓMO se organiza MI CEREBRO?
Una vez que recibe la información, el Cerebro
 la guarda, y trabaja así … usando una 2da
                   Etapa.


 Quiero decir tú
cerebro, no el mío
Etapa de
       Almacenamiento                        Estrategias
                         Preguntas:
                         Usando ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuál? ¿Por
                         qué? etc. Al texto.                          Subrayado: Se
                                                                      subrayan las
                                                                      palabras claves;
  Definición             Parafraseado:                Palabras        ideas principales;
                         Escribir las ideas del       Claves: Son     lo desconocido y
El CEREBRO trabaja       autor usando mis             aquellas
con una etapa
                                                                      lo nuevo;
                         propias palabras; usando     que dan la
conocida como                                                         afirmaciones del
                         palabras de enlace           estructura
ALMACENAMIENTO.                                                       autor, y dudas
                         como: “Yo opino que …”       al texto; son   del que lee.
Es la 2da. Etapa del
PHI encargada de
                                                      conceptos o
organizar, clasificar,
                         Ideas principales: Ubicar    sustantivos,
                         las oraciones en un texto                       Tablas,
integrar, relacionar,                                 o de quién         Gráficas y
la información que       que expresen algo            se habla y
ya recibiste a través    importante del tema                             Esquemas
de tus ojos, oídos,                                   no tanto
boca, manos.             Ejem: “Las células del       verbos , ni
                         cerebro son las              tampoco              Mapa
                         Neuronas” Incluyen           adjetivos.         Conceptual
                         sujeto, verbo y
                         complemento.
Comparar, Asociar,
                        Clasificar, mezclar y todo
     La Etapa de         aquello que tenga que
 Almacenamiento del        ver con organizar el
  PHI también se le            pensamiento
conoce como Integrar,
  Analizar, Elaborar
Veamos cada
 Estrategia:         PREGUNTAS AL TEXTO

                                                ¿Cuántas hojas hay en la foto?




                  ¿Cómo se llama este árbol?
                                                      ¿Cuándo se tomo está
                                                      foto? ¿Quién la sacó?


                                          ¿En cuáles países crecen
                                          los árboles de Maple?
   ¿De qué color son las hojas
   de este árbol?
                                      ¿Cuánto tiempo tienen estas
                                      hojas del árbol de Maple?
¿Y el Parafraseado
 en qué consiste?      PARAFRASEADO
  Interpretar las ideas del                          Usar mis propias
                                 Usar preguntas
           autor                                     palabras
                                 guía para
                                 redactar mi
                                 composición.

Apoyarme en las                                           Apoyarme en hacer
palabras claves del                                       preguntas al texto y
autor.                                                    responderlas con mis
                                                          palabras.



                                                  Usar palabras de enlace: “Por
      Apoyarme en los verbos
                                                  lo tanto”, “Por otra parte”,
      principales que usa el autor
                                                  “Ante todo se incluye …”, “Lo
      para explicar el tema.
                                                  más importante es …”
      Ejem: Definir, Comparo,
      Resalto, Concluyo…
¿Y éstas
                       IDEAS PRINCIPALES
IDEAS?




Las ideas expuestas contestarán las preguntas referidas a esta oración:
             La Hoja del árbol de Maple + está + sobre la mesa.

                            ¿Qué está sobre la mesa?
                         ¿Dónde está la hoja del árbol?
           ¿De cuál árbol forma parte la hoja que está sobre la mesa?

 Se obtienen ideas principales de un párrafo, o de una página, o de un capítulo
                        En un texto lo que se busca es:
               Introducción + Clímax (Centro) + Conclusiones .
                    Y pueden ser más de una idea principal.
PALABRAS CLAVES           Son aquellas que dan la estructura al texto; son conceptos o sustantivos,
                          o de quién se habla y no tanto verbos , ni tampoco adjetivos. Si se sigue
                          con el ejemplo de la hoja de Maple, se tiene lo siguiente:



                                                                          Desayuno




Aquí están algunas Palabras claves del tema, y
que le dan estructura a un texto. Cuando se lee
un texto, se identifican sólo las palabras claves.
SUBRAYADO
                            ¿Qué se subraya en un texto?
  Una sola palabra
    o sustantivo                 Palabras Claves
  referido al tema
                                                                     Que contengan
                                                           sujeto + verbo + complemento
                                 Ideas principales


El texto contiene algo       Lo desconocido o nuevo
                                                                     Las preguntas
nuevo y algo que ya se                                               guían la lectura:
sabe; sólo se subraya lo                                             Cuál, Dónde,
nuevo para el lector.                                                 Por qué, Quién,
                             Respuestas a preguntas
                                                                     Cuándo …


                             Afirmaciones del autor
   Las afirmaciones
   incluyen las palabras:                                       Las conclusiones terminan
   “Por eso es …”, “Si …      Cierres o conclusiones            así: “En conclusión …”,
   entonces …”, “Por lo                                         “Retomando las ideas se
   cual …”                                                      tiene que …”
TABLAS, GRAFICAS y ESQUEMAS
La información que se recibe del mundo exterior requiere ser organizada y acomodada
para que el CEREBRO la recuerde más fácilmente. Para ello se usa estas Estrategias.
Siempre llevan un título para orientar el contenido de ellos.


                                TABLAS
                                   son cuadros
                               donde colocas los
                                    datos que
                               obtienes; es como
                                  si colocaras la
                               información en un
                                estante. Para que
                                 los encuentres
                                 más fácilmente.
GRAFICAS
    sirven para
  representar los
datos que obtienes
    en orden y
    secuencias.
ESQUEMAS
son llamados también
diagramas, y son muy
  divertidos y vistosos
 porque tú los puedes
  diseñar para colocar
 los datos para que tu
CEREBRO los recuerde
     más fácilmente.

  Ve unos Ejemplos.
EJEMPLOS:   Dentro de cada círculo van las   En cada hoja de la planta va el
                 PALABRAS CLAVES             nombre de un país de América




                                                       MÉXICO




                                                   Esquema que indica los
                                                   días más lluviosos de la
                                                          semana
TIPOS DE …                        ESQUEMAS
Es una Estrategia de Almacenamiento que consiste en una representación visual y colorida de los
datos. Se usan palabras claves, dibujos, formas, imágenes, símbolos para organizar los datos de
una manera atractiva. Hay de diversos tipos:
                                       Radial

                                       Inclusión

                                       Cronológico
     2000 1000        0   1000 2000
                                       Cíclico

                                       Geográfico

                                       De Árbol

                                       Figurativo

                                       Jerárquico

                                       Derivativo

                                       De Flujo
En cada cuadro va un dato numérico
 AQUÍ VA EL TITULO DE LA TABLA _______________________________________




          EDAD      ESTATURA   PESO          GRADO       CALIFICACION

           6         60cm       10 kg          1ro.           10

           7         70cm       15 kg          2do.           10

           8         80cm       20 kg          3ro.           10

           9         90cm       25 kg          4to.           10

           10        1.10cm     30 Kg          5to.           10

           11        1.20cm     35 kg          6to.           10
TOTALES   51 AÑOS              135 Kg
Receta para hacer un Mapa Conceptual                                    Estrategia de Almacenamiento

                             Ingredientes:
                             • Palabras Claves
                             • Óvalos o Elipses
                             • Palabras Conectoras o de enlace
                             • Proposiciones (Sujeto verbo y complemento)
                             • Título
                             • Flechas
                             • Líneas
                             • Colores
                             • Orden
                             • Una pizca de ¡ WOW !

    Se eligen pocas palabras claves que darán el eje del Mapa.
    Se escriben en mayúsculas y se encierran en una Elipse, que sea una sola palabra. Se
    colocan en la parte superior de la hoja donde diseñe el Mapa.
    Se escogen las palabras de enlace que se escriben sobre la flechas y que conectarán
    con otra palabra clave que se escribirá en minúscula y que se encerrará en otra Elipse.
    Las palabras de enlace unirán a las dos palabras claves y por lo general son verbos y
    que le den sentido a la oración, formándose las proposiciones.
    Después se pueden desglosar las palabras claves secundarias dando sus características
    y ya no se encierran en una elipse pueden presentarse en una lista.
    Lleva un orden al colocar las palabras claves con sus elipses y se puede dar un toque de
    ¡WOW! … hacerlo atractivo con colores e imágenes, sería lo personal del asunto.

    Una vez que esté construido el Mapa Conceptual se le asigna un Título, el cual indicará
    el contenido del mapa.

    Y ¡LISTO! Has diseñado un Mapa Conceptual. Puede aplicarse a cualquier tema.
Algunas características del diamante
Ejemplo de MAPA CONCEPTUAL

                      es cristalización del                              se presenta en                CRISTALES
    CARBONO
                                                                                                             de
                                                                                                                  8 caras es frecuente
                                                                                                                  12 caras es poco
  Grandes




                                                     Tiene varios
                                                                                                                  6 caras es raro
profundidades
                                                                                                                  4 caras es raro

   Altas        YACIMIENTOS
temperaturas                                                                   CUALIDADES
                 en         Sudáfrica
     Altas                  India                                      talla         quilates        color           impurezas

   presiones                Brasil
                                                                    57 facetas
                            Sierra leona
                                                                                          Incoloro azul tenue amarillo rojo pardo
                                              USOS
Mapa Conceptual
                                      Algunos aspectos de la abeja
                            Viven formando un                          Se asocian en un     ENJAMBRE
PANAL                                                                                                           blanca
                                                                                                  color




                                                            tienen
                                                                            MIEL Y CERA                         amarilla
hecho de
                      Hierbas Amargas

                                                                                                 grosor
 Hay 3 casillas sin miel                         COSTUMBRES
                                             •Trabajan diario
Celda de la REINA es grande con muro y
valla.                                       •Comen juntas                            REPÚBLICA
                                                                                     REPÚBLICA
Celda con miel es hexagonal – Hijos          •Duermen en silencio
                                                                                     Reina - supervisa
                                             •Mueren si no trabajan
Celdas para zánganos son pequeñas
                                             •Las Enfermeras cuidan                  Anciana - acompaña
Celdas secretas es para Impurezas
                                             •Protegen a la Reina
                                                                                     Adulta - Hace miel
                                             •Cargan a la Reina
              TIPOS                          •Muren por la Reina
                                                                                     Jóvenes - cargan y pulen
                                             •Su aguijón mata                        Zánganas - Ladronas
                                             •Pelean entre enjambres
                                                                                     Guardias - vigilan
                                             •Predicen las lluvias
Con aguijón                Sin aguijón                                               Diputadas - Celdas secretas
                                             •Si nieva no salen
                                             •Sin Reina se dispersan                 Espías - Evalúan
                                             •Cargan una piedra cuando
                                                                                     Despertadoras - ¡ RING !
                                             hay viento
A continuación se te presentan unos ESQUEMAS que deberás llenar de acuerdo
al tema que se te pide.
 MIS CUALIDADES Y MIS DEFECTOS
MI FAMILIA
NOMBRES DE ÁRBOLES
¿Por qué no diseñas un
  esquema de los de mi
          RAZA?
Te lo agradecería mucho

Más contenido relacionado

PPTX
lectura
PPTX
Taller ultimo
DOCX
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
PPT
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
PPT
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
PPT
Cómo estudiar
PPS
DOCX
EUVfKACG
lectura
Taller ultimo
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
Cómo estudiar
EUVfKACG

La actualidad más candente (7)

PPTX
Exposición lulú
PPT
V el párrafo
PPT
Estrategias de lectura
PDF
Las tecnicas de_estudio
PDF
Tecnicas de estudio
PPT
Tecnicas de estudio (1)
DOCX
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
Exposición lulú
V el párrafo
Estrategias de lectura
Las tecnicas de_estudio
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio (1)
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Lateralidad cerebral
PDF
Mapa conceptual cristalizacion
PPT
Neurociencias
 
PPTX
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
PPT
Síndrome de Pierre Robin
PPTX
Cristalizacion
PPT
Desarrollo Prenatal
PPT
Alexander Luria[1]
PPTX
Cerebro percepción, memoria y aprendizaje
PPT
1 marco conceptual
KEY
Modelo Funcional De Luria
Lateralidad cerebral
Mapa conceptual cristalizacion
Neurociencias
 
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
Síndrome de Pierre Robin
Cristalizacion
Desarrollo Prenatal
Alexander Luria[1]
Cerebro percepción, memoria y aprendizaje
1 marco conceptual
Modelo Funcional De Luria
Publicidad

Similar a ¿Cómo se organiza mi cerebro? (20)

PPT
Las estructuras textuales
PDF
El texto expositivo
PPTX
Actividad 7 habilidades
PPTX
Técnicas de Estudio
PPTX
Cuevas marta-tarea 2[1]
PPT
Las formas del discurso. Tipología textual
PPT
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
DOCX
Trabajo simultáneo del 5 al 9 de diciembre
DOCX
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre
DOCX
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre
PPTX
T  ¦écnicas de redacci- ¦ón (2)
DOCX
1 sem 24 28 r
PPT
Cómo hacer un ensayo
PPTX
Curso de medios de comunicación
PPTX
13.técnicas de redacción
PDF
Orientación al primer ciclo 10 de abril
PDF
Orientación al primer ciclo 10 de abril
PDF
Contenidos Lengua Objeto Evaluacion
PPTX
13.técnicas de redacción
PPTX
Redacción, coherencia
Las estructuras textuales
El texto expositivo
Actividad 7 habilidades
Técnicas de Estudio
Cuevas marta-tarea 2[1]
Las formas del discurso. Tipología textual
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Trabajo simultáneo del 5 al 9 de diciembre
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre
T  ¦écnicas de redacci- ¦ón (2)
1 sem 24 28 r
Cómo hacer un ensayo
Curso de medios de comunicación
13.técnicas de redacción
Orientación al primer ciclo 10 de abril
Orientación al primer ciclo 10 de abril
Contenidos Lengua Objeto Evaluacion
13.técnicas de redacción
Redacción, coherencia

Más de IMPRIMARIA (20)

PPTX
Día de todos los Santos
PPTX
Alcanzando el éxito
PPTX
Trae tus lentes
PPTX
Toma de decisiones
PPTX
Te quiero Marista
PPTX
Resistencias al cambio septiembre
PPTX
Solucion de problemas escritura
PPTX
Vacaciones junio
PPTX
Aportación junio 2013
PPTX
Fut bol mayo
PPTX
Juegos y juguetes abril
PPTX
Recintos y documentos marzo
PPTX
Aportación psicología febrero
PPTX
Referencias de atención a la niñez Actualizada
PPTX
Finanzas para niños enero
PPTX
valores 2012 2013
PPTX
Homenaje a los héroes difuntos
PPTX
Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.
PPTX
2012 psicología 1
PPT
Referencias de atención a la niñez
Día de todos los Santos
Alcanzando el éxito
Trae tus lentes
Toma de decisiones
Te quiero Marista
Resistencias al cambio septiembre
Solucion de problemas escritura
Vacaciones junio
Aportación junio 2013
Fut bol mayo
Juegos y juguetes abril
Recintos y documentos marzo
Aportación psicología febrero
Referencias de atención a la niñez Actualizada
Finanzas para niños enero
valores 2012 2013
Homenaje a los héroes difuntos
Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.
2012 psicología 1
Referencias de atención a la niñez

¿Cómo se organiza mi cerebro?

  • 1. ¿CÓMO se organiza MI CEREBRO? Una vez que recibe la información, el Cerebro la guarda, y trabaja así … usando una 2da Etapa. Quiero decir tú cerebro, no el mío
  • 2. Etapa de Almacenamiento Estrategias Preguntas: Usando ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuál? ¿Por qué? etc. Al texto. Subrayado: Se subrayan las palabras claves; Definición Parafraseado: Palabras ideas principales; Escribir las ideas del Claves: Son lo desconocido y El CEREBRO trabaja autor usando mis aquellas con una etapa lo nuevo; propias palabras; usando que dan la conocida como afirmaciones del palabras de enlace estructura ALMACENAMIENTO. autor, y dudas como: “Yo opino que …” al texto; son del que lee. Es la 2da. Etapa del PHI encargada de conceptos o organizar, clasificar, Ideas principales: Ubicar sustantivos, las oraciones en un texto Tablas, integrar, relacionar, o de quién Gráficas y la información que que expresen algo se habla y ya recibiste a través importante del tema Esquemas de tus ojos, oídos, no tanto boca, manos. Ejem: “Las células del verbos , ni cerebro son las tampoco Mapa Neuronas” Incluyen adjetivos. Conceptual sujeto, verbo y complemento.
  • 3. Comparar, Asociar, Clasificar, mezclar y todo La Etapa de aquello que tenga que Almacenamiento del ver con organizar el PHI también se le pensamiento conoce como Integrar, Analizar, Elaborar
  • 4. Veamos cada Estrategia: PREGUNTAS AL TEXTO ¿Cuántas hojas hay en la foto? ¿Cómo se llama este árbol? ¿Cuándo se tomo está foto? ¿Quién la sacó? ¿En cuáles países crecen los árboles de Maple? ¿De qué color son las hojas de este árbol? ¿Cuánto tiempo tienen estas hojas del árbol de Maple?
  • 5. ¿Y el Parafraseado en qué consiste? PARAFRASEADO Interpretar las ideas del Usar mis propias Usar preguntas autor palabras guía para redactar mi composición. Apoyarme en las Apoyarme en hacer palabras claves del preguntas al texto y autor. responderlas con mis palabras. Usar palabras de enlace: “Por Apoyarme en los verbos lo tanto”, “Por otra parte”, principales que usa el autor “Ante todo se incluye …”, “Lo para explicar el tema. más importante es …” Ejem: Definir, Comparo, Resalto, Concluyo…
  • 6. ¿Y éstas IDEAS PRINCIPALES IDEAS? Las ideas expuestas contestarán las preguntas referidas a esta oración: La Hoja del árbol de Maple + está + sobre la mesa. ¿Qué está sobre la mesa? ¿Dónde está la hoja del árbol? ¿De cuál árbol forma parte la hoja que está sobre la mesa? Se obtienen ideas principales de un párrafo, o de una página, o de un capítulo En un texto lo que se busca es: Introducción + Clímax (Centro) + Conclusiones . Y pueden ser más de una idea principal.
  • 7. PALABRAS CLAVES Son aquellas que dan la estructura al texto; son conceptos o sustantivos, o de quién se habla y no tanto verbos , ni tampoco adjetivos. Si se sigue con el ejemplo de la hoja de Maple, se tiene lo siguiente: Desayuno Aquí están algunas Palabras claves del tema, y que le dan estructura a un texto. Cuando se lee un texto, se identifican sólo las palabras claves.
  • 8. SUBRAYADO ¿Qué se subraya en un texto? Una sola palabra o sustantivo Palabras Claves referido al tema Que contengan sujeto + verbo + complemento Ideas principales El texto contiene algo Lo desconocido o nuevo Las preguntas nuevo y algo que ya se guían la lectura: sabe; sólo se subraya lo Cuál, Dónde, nuevo para el lector. Por qué, Quién, Respuestas a preguntas Cuándo … Afirmaciones del autor Las afirmaciones incluyen las palabras: Las conclusiones terminan “Por eso es …”, “Si … Cierres o conclusiones así: “En conclusión …”, entonces …”, “Por lo “Retomando las ideas se cual …” tiene que …”
  • 9. TABLAS, GRAFICAS y ESQUEMAS La información que se recibe del mundo exterior requiere ser organizada y acomodada para que el CEREBRO la recuerde más fácilmente. Para ello se usa estas Estrategias. Siempre llevan un título para orientar el contenido de ellos. TABLAS son cuadros donde colocas los datos que obtienes; es como si colocaras la información en un estante. Para que los encuentres más fácilmente.
  • 10. GRAFICAS sirven para representar los datos que obtienes en orden y secuencias.
  • 11. ESQUEMAS son llamados también diagramas, y son muy divertidos y vistosos porque tú los puedes diseñar para colocar los datos para que tu CEREBRO los recuerde más fácilmente. Ve unos Ejemplos.
  • 12. EJEMPLOS: Dentro de cada círculo van las En cada hoja de la planta va el PALABRAS CLAVES nombre de un país de América MÉXICO Esquema que indica los días más lluviosos de la semana
  • 13. TIPOS DE … ESQUEMAS Es una Estrategia de Almacenamiento que consiste en una representación visual y colorida de los datos. Se usan palabras claves, dibujos, formas, imágenes, símbolos para organizar los datos de una manera atractiva. Hay de diversos tipos: Radial Inclusión Cronológico 2000 1000 0 1000 2000 Cíclico Geográfico De Árbol Figurativo Jerárquico Derivativo De Flujo
  • 14. En cada cuadro va un dato numérico AQUÍ VA EL TITULO DE LA TABLA _______________________________________ EDAD ESTATURA PESO GRADO CALIFICACION 6 60cm 10 kg 1ro. 10 7 70cm 15 kg 2do. 10 8 80cm 20 kg 3ro. 10 9 90cm 25 kg 4to. 10 10 1.10cm 30 Kg 5to. 10 11 1.20cm 35 kg 6to. 10 TOTALES 51 AÑOS 135 Kg
  • 15. Receta para hacer un Mapa Conceptual Estrategia de Almacenamiento Ingredientes: • Palabras Claves • Óvalos o Elipses • Palabras Conectoras o de enlace • Proposiciones (Sujeto verbo y complemento) • Título • Flechas • Líneas • Colores • Orden • Una pizca de ¡ WOW ! Se eligen pocas palabras claves que darán el eje del Mapa. Se escriben en mayúsculas y se encierran en una Elipse, que sea una sola palabra. Se colocan en la parte superior de la hoja donde diseñe el Mapa. Se escogen las palabras de enlace que se escriben sobre la flechas y que conectarán con otra palabra clave que se escribirá en minúscula y que se encerrará en otra Elipse. Las palabras de enlace unirán a las dos palabras claves y por lo general son verbos y que le den sentido a la oración, formándose las proposiciones. Después se pueden desglosar las palabras claves secundarias dando sus características y ya no se encierran en una elipse pueden presentarse en una lista. Lleva un orden al colocar las palabras claves con sus elipses y se puede dar un toque de ¡WOW! … hacerlo atractivo con colores e imágenes, sería lo personal del asunto. Una vez que esté construido el Mapa Conceptual se le asigna un Título, el cual indicará el contenido del mapa. Y ¡LISTO! Has diseñado un Mapa Conceptual. Puede aplicarse a cualquier tema.
  • 16. Algunas características del diamante Ejemplo de MAPA CONCEPTUAL es cristalización del se presenta en CRISTALES CARBONO de 8 caras es frecuente 12 caras es poco Grandes Tiene varios 6 caras es raro profundidades 4 caras es raro Altas YACIMIENTOS temperaturas CUALIDADES en Sudáfrica Altas India talla quilates color impurezas presiones Brasil 57 facetas Sierra leona Incoloro azul tenue amarillo rojo pardo USOS
  • 17. Mapa Conceptual Algunos aspectos de la abeja Viven formando un Se asocian en un ENJAMBRE PANAL blanca color tienen MIEL Y CERA amarilla hecho de Hierbas Amargas grosor Hay 3 casillas sin miel COSTUMBRES •Trabajan diario Celda de la REINA es grande con muro y valla. •Comen juntas REPÚBLICA REPÚBLICA Celda con miel es hexagonal – Hijos •Duermen en silencio Reina - supervisa •Mueren si no trabajan Celdas para zánganos son pequeñas •Las Enfermeras cuidan Anciana - acompaña Celdas secretas es para Impurezas •Protegen a la Reina Adulta - Hace miel •Cargan a la Reina TIPOS •Muren por la Reina Jóvenes - cargan y pulen •Su aguijón mata Zánganas - Ladronas •Pelean entre enjambres Guardias - vigilan •Predicen las lluvias Con aguijón Sin aguijón Diputadas - Celdas secretas •Si nieva no salen •Sin Reina se dispersan Espías - Evalúan •Cargan una piedra cuando Despertadoras - ¡ RING ! hay viento
  • 18. A continuación se te presentan unos ESQUEMAS que deberás llenar de acuerdo al tema que se te pide. MIS CUALIDADES Y MIS DEFECTOS
  • 21. ¿Por qué no diseñas un esquema de los de mi RAZA? Te lo agradecería mucho