SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder Popular para la Educación Superior
                Universidad Fermín Toro
                Decanato de Ingeniería.
                           .




                                                     Br. Franklin García
                                                     CI. 20.235.777
Se refiere al cambio o transición
que se esta viendo a nivel
mundial con respecto a la
tecnología, utilizada en las
industrias como ayuda para su
optimización productiva,
reemplazando las viejas ideas
por otras mas actuales y
modernas con el fin de de
mejorar la producción de la
industria evolucionando de
manera mas nueva y actual.
Se define como “el proceso por el cual una
revolución tecnológica y su paradigma se
propaga a través de la economía, llevando
cambios estructurales en la producción,
distribución, comunicación y consumo,
además de cambios profundos y
cualitativos en la sociedad” .
Las grandes oleadas de desarrollo se han
repetido, en cinco ocasiones en el
capitalismo, desde 1771, fecha de origen
de la primera revolución tecnológica (la
autora le llama big-bang). Cada gran
oleada se compone de dos periodos
diferentes: el periodo de instalación
(installation) y el despliegue
(deployment), con una duración de
alrededor de tres décadas cada uno. En la
primera mitad es cuando irrumpe la nueva
tecnología (1971) y avanza como un
“buldózer” revolucionando las estructuras
establecidas y formando nuevas redes
industriales, organizando nueva
infraestructura y propagando
nuevas y superiores maneras de
hacer las cosas.
fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad
del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña primer
lugar,1 y el resto de Europa continental después, sufren el mayor
conjunto de transformaciones
socioeconómicas, tecnológica y culturales de la historia de la
humanidad, desde el neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por
otra dominada por la industria y la manufactura.
La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias
textiles y el desarrollo de los procesos del hierro.
La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las
rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento
del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes
fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny una
potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas
máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de
producción.
La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en
las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en
otras industrias e incrementó también su producción.
   El llamado "boom" Victoriano, a mediados de siglo, se nutrió de las
    inmensas posibilidades de ampliación del mercado abiertas por las redes
    ferrocarrileras y las escalas mucho mayores sustentadas por la máquina
    de vapor. Detrás de la "Belle Epoque" se encuentran el poder estructural
    del acero, desde entonces barato, y las oportunidades sin precedentes
    de la electricidad y de la química moderna. El "boom" keynesiano de la
    post-guerra, liderizado por Estados Unidos, resultó de los infinitos
    campos de aplicación de la producción en masa y el petróleo barato,
    empezando por los automóviles y electro-domésticos, pasando por el
    armamento y la petroquímica y llegando hasta la adopción de esos
    principios por casi todos los sectores productivos. La revolución
    informática está llamada a moldear las oportunidades que se
    desplegarán en un próximo período de prosperidad.
   Lo que es importante observar para nuestros propósitos es que el
    período de mayor y más espectacular despliegue de cada revolución
    tecnológica, como tal, precede claramente las décadas históricamente
    reconocidas como de auge y prosperidad general. El "boom"
    ferrocarrilero ocurre antes del florecimiento de la sociedad victoriana; al
    igual que el auge del petróleo, del automóvil y de los materiales
    sintéticos ocurre en el período entre guerras, mucho antes de la
    prosperidad de la Segunda Post-Guerra. Para discutir las razones de este
    impacto desfasado necesitamos entender mejor la naturaleza de las
    revoluciones tecnológicas.
Belle Époque (del francés: «Época Bella», con un matiz, además de
estético, de pujanza económica y satisfacción social) es una expresión
nacida antes de la Primera Guerra Mundial para designar el periodo de la
historia de Europa comprendido entre la última década del siglo XIX y el
estallido de la Gran Guerra de 1914.
Esta designación respondía en parte a una realidad recién descubierta que
imponía nuevos valores a las sociedades europeas (expansión
del imperialismo, fomento del capitalismo, enorme fe en la ciencia y
el progreso como benefactores de la humanidad); también describe una
época en que las transformaciones económicas y culturales que generaba
la tecnología influían en todas las capas de la población y también este
nombre responde en parte a una visión nostálgica que tendía a
embellecer el pasado europeo anterior a 1914 como un paraíso
perdido tras el salvaje trauma de la Primera Guerra Mundial.

La tercera revolución ocurre durante los años setenta del Siglo XIX y está
basada en innovaciones que permiten producir acero barato, junto con el
desarrollo de la electricidad y la química de base científica La tercera
revolución ocurre durante los años setenta del Siglo XIX y está basada
esencialmente en innovaciones que permiten producir acero barato, junto
con el desarrollo de la electricidad y la química de base científica. Estos
desarrollos transforman la faz del mundo y constituyen el núcleo del
primer proceso de globalización. Con rieles estándar de acero barato se
cruza el globo con grandes ferrocarriles, acompañados del telégrafo y el
teléfono transcontinentales. Con “vapores”, es decir con barcos de acero a
vapor, se incorporan los países del hemisferio Sur a los grandes mercados
desarrollados. El transporte rápido, la refrigeración y el Canal de Suez,
acortan la distancia al mercado para el trigo y la carne y permiten llevar
productos de verano al inviernodel Norte. Ese proceso de globalización
sustentó la llamada “Belle Epoque” a la entrada del Siglo XX y vio a
Estados Unidos y Alemania sobrepasar a Inglaterra.
"boom" keynesiano de la post-guerra,
liderizado por Estados Unidos, resultó de
los infinitos campos de aplicación de la
producción en masa y el petróleo barato,
empezando por los automóviles y electro-
domésticos, pasando por el armamento y
la petroquímica y llegando hasta la
adopción de esos principios por casi todos
los sectores productivos. La revolución
informática está llamada a moldear las
oportunidades que se desplegarán en un
próximo período de prosperidad.


                      En esta era también se comienza a
                      manejar la información a través de
                      la microelectrónica.
   La revolución informática es un
    periodo de avances tecnológicos,
    que abarca desde mediados del siglo
    XX hasta la actualidad (aunque
    todavía no se reconoce oficialmente,
    pero se habla de ella).
   La revolución informática está ahora
    en el punto donde estaba
    la revolución industrial en la década
    de 1820.
   Se deduce que la máquina de vapor
    fue para la primera revolución
    industrial, lo que el computador ha
    sido para la revolución informática,
    es decir el detonante y símbolo del
    periodo.
   Hoy en día todo el mundo cree que
    no hay nada en la historia
    económica que haya progresado de
    manera más rápida, y que haya
    tenido un mayor impacto, que la
    revolución informática.

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo económico social y tecnológico
PPTX
Relacion existente entre tecnologia y desarrollo economico social maria gabr...
PPTX
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
PPTX
Presentacion de ing y sociedad
PPTX
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social ?
PPTX
Paradigmas tecno economicos
PPTX
Paradigmas tecnoeconomicos
PPTX
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
Desarrollo económico social y tecnológico
Relacion existente entre tecnologia y desarrollo economico social maria gabr...
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
Presentacion de ing y sociedad
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social ?
Paradigmas tecno economicos
Paradigmas tecnoeconomicos
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social

La actualidad más candente (18)

PPTX
Trabajo de javier
PPTX
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
PPT
Relacion de la tecnologia con el sistema economico social
PPTX
Paradigmas tecnoeconomicos
PPT
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
PPTX
Ingenieria y sociedad
PPTX
Paradigmas Tecnoeconómicos
PPTX
PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...
PPTX
Miguel colmenarez
PPTX
Paradigmas tecnoeconómicos
PPTX
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
PPTX
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
PPTX
Paradigmas tecnoeconocios
PPTX
Relacion entre tecnologia y desarrollo economico-social
PPTX
Como se relaciona la tecnología con el desarrollo economico social
PPTX
ingenieria y sociedad
PDF
Ingenieria y sociedad
DOCX
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
Trabajo de javier
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Relacion de la tecnologia con el sistema economico social
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Ingenieria y sociedad
Paradigmas Tecnoeconómicos
PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...
Miguel colmenarez
Paradigmas tecnoeconómicos
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
Paradigmas tecnoeconocios
Relacion entre tecnologia y desarrollo economico-social
Como se relaciona la tecnología con el desarrollo economico social
ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Alfresco
PPTX
Reconocimiento general de_actores_act2
PPT
Microempresa familiar
PPTX
Año de la integración y reconocimiento de
PPTX
Avram noam chomsky
PPTX
Cusco 5 dias con tren local 01 dia mapy
DOCX
Unidad 2
PPTX
1 unidad conta
PPS
Canto de passaros junho2011
PPTX
Nanas 3
PPTX
Escuela superior de administracion power point informatica i
PPTX
Metodología de proyecto
PDF
Yesenia lizeth castillo juarez novela
PPTX
11°2
PDF
Innovación como estrategia competitiva
PPTX
Guarderias
PDF
Presentacion angelika hidalgo estadistica
DOCX
Prohibición del consumo según el estado
Alfresco
Reconocimiento general de_actores_act2
Microempresa familiar
Año de la integración y reconocimiento de
Avram noam chomsky
Cusco 5 dias con tren local 01 dia mapy
Unidad 2
1 unidad conta
Canto de passaros junho2011
Nanas 3
Escuela superior de administracion power point informatica i
Metodología de proyecto
Yesenia lizeth castillo juarez novela
11°2
Innovación como estrategia competitiva
Guarderias
Presentacion angelika hidalgo estadistica
Prohibición del consumo según el estado
Publicidad

Similar a Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social (20)

PPT
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
PPTX
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
PPTX
Eucarhil perez ingenieria y sociedad
PPTX
Eucarhilperezingenieriaysociedad saiab
PPTX
Relación de la tecnología con el desarrollo económico-social
PDF
Relaciones entre desarrollo económico social y la tecnología
PPTX
Paradigmas tecnoeconómicos
PPTX
Ingenieria y sociedda
PPTX
Ingenieria y sociedda
PPTX
Ingenieria y sociedda
PPTX
Desarrollo eco social
PPTX
Paradigmas tecno economicas MANI
PDF
Presentacion de jim pulgar
PPTX
Relacion de la tecnologia y el desarrollo economico
PPTX
Ing y sociedad diapositivas
PPTX
Paradigmas macroeconomicos
PPTX
Paradigmas Tecnoeconomicos
PPT
Tecnología y desarrollo económico social
PPT
Ingenieria y sociedad
PPTX
Ing. y sociedad
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Eucarhil perez ingenieria y sociedad
Eucarhilperezingenieriaysociedad saiab
Relación de la tecnología con el desarrollo económico-social
Relaciones entre desarrollo económico social y la tecnología
Paradigmas tecnoeconómicos
Ingenieria y sociedda
Ingenieria y sociedda
Ingenieria y sociedda
Desarrollo eco social
Paradigmas tecno economicas MANI
Presentacion de jim pulgar
Relacion de la tecnologia y el desarrollo economico
Ing y sociedad diapositivas
Paradigmas macroeconomicos
Paradigmas Tecnoeconomicos
Tecnología y desarrollo económico social
Ingenieria y sociedad
Ing. y sociedad

Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder Popular para la Educación Superior Universidad Fermín Toro Decanato de Ingeniería. . Br. Franklin García CI. 20.235.777
  • 2. Se refiere al cambio o transición que se esta viendo a nivel mundial con respecto a la tecnología, utilizada en las industrias como ayuda para su optimización productiva, reemplazando las viejas ideas por otras mas actuales y modernas con el fin de de mejorar la producción de la industria evolucionando de manera mas nueva y actual.
  • 3. Se define como “el proceso por el cual una revolución tecnológica y su paradigma se propaga a través de la economía, llevando cambios estructurales en la producción, distribución, comunicación y consumo, además de cambios profundos y cualitativos en la sociedad” . Las grandes oleadas de desarrollo se han repetido, en cinco ocasiones en el capitalismo, desde 1771, fecha de origen de la primera revolución tecnológica (la autora le llama big-bang). Cada gran oleada se compone de dos periodos diferentes: el periodo de instalación (installation) y el despliegue (deployment), con una duración de alrededor de tres décadas cada uno. En la primera mitad es cuando irrumpe la nueva tecnología (1971) y avanza como un “buldózer” revolucionando las estructuras establecidas y formando nuevas redes industriales, organizando nueva infraestructura y propagando nuevas y superiores maneras de hacer las cosas.
  • 4. fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña primer lugar,1 y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológica y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
  • 5. El llamado "boom" Victoriano, a mediados de siglo, se nutrió de las inmensas posibilidades de ampliación del mercado abiertas por las redes ferrocarrileras y las escalas mucho mayores sustentadas por la máquina de vapor. Detrás de la "Belle Epoque" se encuentran el poder estructural del acero, desde entonces barato, y las oportunidades sin precedentes de la electricidad y de la química moderna. El "boom" keynesiano de la post-guerra, liderizado por Estados Unidos, resultó de los infinitos campos de aplicación de la producción en masa y el petróleo barato, empezando por los automóviles y electro-domésticos, pasando por el armamento y la petroquímica y llegando hasta la adopción de esos principios por casi todos los sectores productivos. La revolución informática está llamada a moldear las oportunidades que se desplegarán en un próximo período de prosperidad.  Lo que es importante observar para nuestros propósitos es que el período de mayor y más espectacular despliegue de cada revolución tecnológica, como tal, precede claramente las décadas históricamente reconocidas como de auge y prosperidad general. El "boom" ferrocarrilero ocurre antes del florecimiento de la sociedad victoriana; al igual que el auge del petróleo, del automóvil y de los materiales sintéticos ocurre en el período entre guerras, mucho antes de la prosperidad de la Segunda Post-Guerra. Para discutir las razones de este impacto desfasado necesitamos entender mejor la naturaleza de las revoluciones tecnológicas.
  • 6. Belle Époque (del francés: «Época Bella», con un matiz, además de estético, de pujanza económica y satisfacción social) es una expresión nacida antes de la Primera Guerra Mundial para designar el periodo de la historia de Europa comprendido entre la última década del siglo XIX y el estallido de la Gran Guerra de 1914. Esta designación respondía en parte a una realidad recién descubierta que imponía nuevos valores a las sociedades europeas (expansión del imperialismo, fomento del capitalismo, enorme fe en la ciencia y el progreso como benefactores de la humanidad); también describe una época en que las transformaciones económicas y culturales que generaba la tecnología influían en todas las capas de la población y también este nombre responde en parte a una visión nostálgica que tendía a embellecer el pasado europeo anterior a 1914 como un paraíso perdido tras el salvaje trauma de la Primera Guerra Mundial. La tercera revolución ocurre durante los años setenta del Siglo XIX y está basada en innovaciones que permiten producir acero barato, junto con el desarrollo de la electricidad y la química de base científica La tercera revolución ocurre durante los años setenta del Siglo XIX y está basada esencialmente en innovaciones que permiten producir acero barato, junto con el desarrollo de la electricidad y la química de base científica. Estos desarrollos transforman la faz del mundo y constituyen el núcleo del primer proceso de globalización. Con rieles estándar de acero barato se cruza el globo con grandes ferrocarriles, acompañados del telégrafo y el teléfono transcontinentales. Con “vapores”, es decir con barcos de acero a vapor, se incorporan los países del hemisferio Sur a los grandes mercados desarrollados. El transporte rápido, la refrigeración y el Canal de Suez, acortan la distancia al mercado para el trigo y la carne y permiten llevar productos de verano al inviernodel Norte. Ese proceso de globalización sustentó la llamada “Belle Epoque” a la entrada del Siglo XX y vio a Estados Unidos y Alemania sobrepasar a Inglaterra.
  • 7. "boom" keynesiano de la post-guerra, liderizado por Estados Unidos, resultó de los infinitos campos de aplicación de la producción en masa y el petróleo barato, empezando por los automóviles y electro- domésticos, pasando por el armamento y la petroquímica y llegando hasta la adopción de esos principios por casi todos los sectores productivos. La revolución informática está llamada a moldear las oportunidades que se desplegarán en un próximo período de prosperidad. En esta era también se comienza a manejar la información a través de la microelectrónica.
  • 8. La revolución informática es un periodo de avances tecnológicos, que abarca desde mediados del siglo XX hasta la actualidad (aunque todavía no se reconoce oficialmente, pero se habla de ella).  La revolución informática está ahora en el punto donde estaba la revolución industrial en la década de 1820.  Se deduce que la máquina de vapor fue para la primera revolución industrial, lo que el computador ha sido para la revolución informática, es decir el detonante y símbolo del periodo.  Hoy en día todo el mundo cree que no hay nada en la historia económica que haya progresado de manera más rápida, y que haya tenido un mayor impacto, que la revolución informática.