Cómo ser mejores padres
Para ser padres, no se ha
establecido un conjunto de
escuelas o exámenes como
para aprender a conducir.
Lógicamente, todos queremos
ser los mejores padres de hijos
perfectos, pero no hay un
modo de proceder para esto
que sea perfecto e
infalible, ya que el ser padres
es una experiencia similar a
estar en un método de prueba
y error, donde experimentarás
lo que mejor funciona para tu
familia; pero hay ciertas
pautas que pueden ayudarlo
a ser un mejor padre o una
mejor madre.
La buena
                    comunicación:
                       Base de las
                        relaciones
                   interpersonales, si
                  es buena mejora tu
                     relación con la
                  persona, por lo que
                    debe mejorarse.


 La confianza:
   Base de la
 comunicación.                       El amor:
  Debe existir                 Base de la familia.
 confianza para               Permite que las reglas
poder comunicar                    no enfríen la
problemas y dar                relación, si implica
   una pronta                  que hay decisiones
    solución                    difíciles pero que
                                    pronto nos
                                   beneficiará.
 La permisividad
 Negociar el “NO”
 El autoritarismo
 Falta de coherencia
 Perder los estribos
                           Incumplir las promesas
                            y amenazas
                           No escuchar
                           Exigir éxitos inmediatos
Para empezar, debe
establecer con sus
hijos, reglas claras y
fundamentales, y al lado, su
castigo en caso de ser
incumplidas. Nos referimos
a permisividad cuando Ud.
Permite algo a sus hijos que
va en desacuerdo a las
reglas, lo cual también
desemboca en
incoherencia. Los
adolescentes necesitan
limites y referentes de lo
que pueden y no hacer por
su seguridad y felicidad.
El no es innegociable.
Este es el error mas
frecuente y el que
mas daños trae.
Cuando diga
NO, piénselo bien, por
que no hay marcha
atrás, aunque le pida
de mil formas, ya
tomo la decisión y
cambiarla hará que el
joven piense que la
próxima vez podría
hacer lo mismo, cosa
que no es muy
conveniente.
El extremo contrario
a la permisividad.
Anula la
personalidad del
joven . Lo que se
debe lograr es un
equilibrio, un punto
medio entre la
permisividad y el
autoritarismo, logran
do el autodominio
por parte del
adolescente.
Se debe ver una
coherencia entre la
madre y el padre al
momento de las
decisiones sobre su hijo.
Por eso es importante la
comunicación, no solo
padre o madre –
hijo, sino también entre
esposos para que se
apoyen juntos y tomen
la mejor decisión sin que
uno apoye y el otro no.
Siempre se busca lograr
el equilibrio.
Perder los estribos implica
empezar a gritar a el
adolescente. Y lo puede
interpretar como “Perro que
ladra no muerde” y hacerse
„inmune‟ a sus gritos. Estos
gritos pueden llevar no solo al
deterioro de autoestima, sino
a que el joven se acostumbre
a los gritos y los vea como
única forma de arreglar las
cosas y se acostumbrara a
ellos, haciendo que los padres
aumenten sus gritos, que
pueden desembocar en
insultos y más.
Las promesas y
amenazas, primerament
e, deben ser realistas. Si
no se cumple una
promesa, el
adolescente no tendrá
algo que lo motive a
hacer las cosas bien; y
en caso contrario, el no
cumplir el castigo, el
joven reincidirá en su
mala acción al ver que
no se aplicó las
reglas, que deben estar
establecidas.
Uno de los pilares
para una buena
relación padres –
hijos es la
comunicación.
Muchos padres se
quejan de que sus
hijos no los
escuchan, cuando a
veces, ellos tampoco
lo hacen. Debe de
haber una escucha
de ambas partes y
mucha confianza.
Los niños, no nacen
sabiendo. Por
eso, aunque hayan
crecido mas, no se
debe querer que
sean los mejores...
Ya! Esto lleva un
proceso largo, en el
cual los padres
deben influir para
ayudar al joven a
mejorar en la vida.
...solo hemos analizado la parte
negativa, para dar soluciones posibles. A
continuación, se plantean las
alternativas de solución mediante “El
decálogo del buen padre” y otros
consejos prácticos que Ud. Puede seguir
para ser un mejor padre, basándose en
la comunicación y confianza con su
hijo, siendo todo esto basado en el
amor.
   Demostrar el amor
   Mantener un ambiente
    familiar sano.
   Dialogo y Confianza.
   Predicar con el ejemplo.
   Aprovechar el tiempo.
                                  Aceptación.
                                  Enseñanza de valores.
                                  Evitar los castigos.
                                  Elogios y regaños.
                                  Paciencia.
Tu hijo debe saber
que lo quieres, y
no solo por medio
de palabras, solo
por tus acciones.
Demuestra que lo
quieres mediante
un abrazo o un
beso, sin motivo
aparente...
...Donde el hijo no
presencie las
discusiones, ya
que puede creer
que discutir es la
única manera de
resolver conflictos;
y donde este
seguro y
protegido.
Hazle sentir que su
opinión cuenta y
que es
importante. Si no
estas de acurdo
con el, da tu
punto de vista sin
imponerlo y así se
creara un vinculo
de confianza.
Lo que digas a tu hijo
que haga, debe
tener coherencia con
tus actos también. El
joven aprenderá de
lo que vea en su
entorno, para esto los
padres deben dar el
ejemplo
primero, cumpliendo
también una serie de
acuerdos entre ellos
también.
...Que tienes para
pasar con tu
hijo, aunque sea
reducido por el
trabajo u otras
actividades. Date
tiempo para
conversar y estar
en familia.
A veces los
padres, quieren
que su hijo sea
perfecto. Esto
muchas veces no
es posible. Los
padres tienen que
aceptar a sus hijos
con sus virtudes y
defectos, que
trataran de
disminuirse poco a
poco.
Incúlcale el respeto
a las personas y sus
opiniones, la
tolerancia ante las
diferencias. Pero
también enséñale
a respetarse y
valorarse como es
para que pueda
hacerlo con los
demás.
Al convertir el castigo
en algo habitual, el
niño o joven se
volverá mas hábil
para mentir. Busca
otras formas para
motivar las buenas
actitudes, aunque a
veces si es necesario
imponer un castigo a
consecuencia de su
mala acción.
Para un hijo, que
sus padres estén
orgullosos de el es
motivo de alegría.
No debemos caer
en el error de solo
señalarle sus faltas
sino
también, elógialo
mas de lo que lo
regañas, lo cual lo
motivara a seguir
adelante.
No pierdas los
estribos. Compararlo
o gritarlo no
conduce a nada
bueno, además
afecta a su
autoestima y
autoconfianza.
Como padre, valora
los logros de tu hijo y
no lo descalifiques
por cada caída que
tenga.
Para un buen
                     desarrollo de su
                       hijo, que se
                      mantenga en
                     un ambiente de
  Enseñe a su hijo a       amor
sujetarse a un horario               Seamos empáticos.
  donde organice su                 Hay que ponerse en
 tiempo y establezca                     el lugar del
          un                            adolescente y
compromiso, además                  comprenderlo desde
 de las actitudes y su                 esa perspectiva
    consecuencia


          Los hábitos muy
          estrictos y otras
        actitudes negativas,     Y no olvide...
           puede causar        PREDIQUE CON EL
              rebeldía y           EJEMPLO
          problemas mas
             complejos                             GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Hijos adolescentes
PPTX
Una autoridad positiva
DOC
Escuela para padres disciplina
PPT
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
PDF
Límites, reglas y consecuencia spdf
PDF
Autoridad en la Familia
PDF
La autoridad de los padres
PPT
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Hijos adolescentes
Una autoridad positiva
Escuela para padres disciplina
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Límites, reglas y consecuencia spdf
Autoridad en la Familia
La autoridad de los padres
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non

La actualidad más candente (18)

PPTX
Padres e hijos
PDF
La autoridad positiva con los hijos
DOCX
Aprender a ser feliz a un niño
DOCX
Tecnicas para la disciplina en el hogar
PPT
Claves para entender a mi hijo adolescente
PDF
Ser padres de adolescentes
PPT
COMO PONER LIMITES A NUESTROS HIJOS
PPTX
Reglas y limites anglo americano
PPTX
LíMites En La Adolescencia
PPT
Normas en infantil
PDF
Sesión 2: Corrección del niño de voluntad firme
PPT
Diez Pasos Para Ser Un Mejor Padre
DOCX
Como se educa a los niños
PPT
Autoridad Familiar
PPT
PowerPoint Presentación
PDF
000709charla base se deben poner límites ok.
PDF
PPTX
La disciplina
Padres e hijos
La autoridad positiva con los hijos
Aprender a ser feliz a un niño
Tecnicas para la disciplina en el hogar
Claves para entender a mi hijo adolescente
Ser padres de adolescentes
COMO PONER LIMITES A NUESTROS HIJOS
Reglas y limites anglo americano
LíMites En La Adolescencia
Normas en infantil
Sesión 2: Corrección del niño de voluntad firme
Diez Pasos Para Ser Un Mejor Padre
Como se educa a los niños
Autoridad Familiar
PowerPoint Presentación
000709charla base se deben poner límites ok.
La disciplina
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
La rebeldia en la adolescencia-Conferencia
PPSX
Rebeldía adolescente
PDF
Cuáles son las características de la rebeldía
PPTX
LA REBELDÍA DE LOS ADOLESCENTES
PPTX
LA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIA
PPTX
Rebeldía adolescente (1)
La rebeldia en la adolescencia-Conferencia
Rebeldía adolescente
Cuáles son las características de la rebeldía
LA REBELDÍA DE LOS ADOLESCENTES
LA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIA
Rebeldía adolescente (1)
Publicidad

Similar a Cómo ser mejores padres (20)

PDF
La importancia de educar con disciplina
PDF
Escuela_para_padres_2012.pdf
PDF
Brochure-DE LAdisciplina-adolescentes.pdf
PPTX
Disciplina: Una guía para padres
DOCX
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
PPT
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
PPT
Consellspares
PPT
La responsabilidad
PPTX
Escuela para padres Alcibiades jaramillo
DOCX
Como dar ordenes
PPTX
disciplina con amor una forma de empatizar.pptx
PPTX
Comunicac..
PPSX
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
PPSX
Los niños aprenden lo que viven 16
PPSX
Los niños aprenden lo que viven
PPSX
Los niños aprenden lo que viven 16
PPSX
Los niños aprenden lo que viven
PPTX
Lo que un padre debe y no debe hacer
PPT
Disciplinar
DOCX
la adolescencia
La importancia de educar con disciplina
Escuela_para_padres_2012.pdf
Brochure-DE LAdisciplina-adolescentes.pdf
Disciplina: Una guía para padres
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Consellspares
La responsabilidad
Escuela para padres Alcibiades jaramillo
Como dar ordenes
disciplina con amor una forma de empatizar.pptx
Comunicac..
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven
Lo que un padre debe y no debe hacer
Disciplinar
la adolescencia

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Cómo ser mejores padres

  • 2. Para ser padres, no se ha establecido un conjunto de escuelas o exámenes como para aprender a conducir. Lógicamente, todos queremos ser los mejores padres de hijos perfectos, pero no hay un modo de proceder para esto que sea perfecto e infalible, ya que el ser padres es una experiencia similar a estar en un método de prueba y error, donde experimentarás lo que mejor funciona para tu familia; pero hay ciertas pautas que pueden ayudarlo a ser un mejor padre o una mejor madre.
  • 3. La buena comunicación: Base de las relaciones interpersonales, si es buena mejora tu relación con la persona, por lo que debe mejorarse. La confianza: Base de la comunicación. El amor: Debe existir Base de la familia. confianza para Permite que las reglas poder comunicar no enfríen la problemas y dar relación, si implica una pronta que hay decisiones solución difíciles pero que pronto nos beneficiará.
  • 4.  La permisividad  Negociar el “NO”  El autoritarismo  Falta de coherencia  Perder los estribos  Incumplir las promesas y amenazas  No escuchar  Exigir éxitos inmediatos
  • 5. Para empezar, debe establecer con sus hijos, reglas claras y fundamentales, y al lado, su castigo en caso de ser incumplidas. Nos referimos a permisividad cuando Ud. Permite algo a sus hijos que va en desacuerdo a las reglas, lo cual también desemboca en incoherencia. Los adolescentes necesitan limites y referentes de lo que pueden y no hacer por su seguridad y felicidad.
  • 6. El no es innegociable. Este es el error mas frecuente y el que mas daños trae. Cuando diga NO, piénselo bien, por que no hay marcha atrás, aunque le pida de mil formas, ya tomo la decisión y cambiarla hará que el joven piense que la próxima vez podría hacer lo mismo, cosa que no es muy conveniente.
  • 7. El extremo contrario a la permisividad. Anula la personalidad del joven . Lo que se debe lograr es un equilibrio, un punto medio entre la permisividad y el autoritarismo, logran do el autodominio por parte del adolescente.
  • 8. Se debe ver una coherencia entre la madre y el padre al momento de las decisiones sobre su hijo. Por eso es importante la comunicación, no solo padre o madre – hijo, sino también entre esposos para que se apoyen juntos y tomen la mejor decisión sin que uno apoye y el otro no. Siempre se busca lograr el equilibrio.
  • 9. Perder los estribos implica empezar a gritar a el adolescente. Y lo puede interpretar como “Perro que ladra no muerde” y hacerse „inmune‟ a sus gritos. Estos gritos pueden llevar no solo al deterioro de autoestima, sino a que el joven se acostumbre a los gritos y los vea como única forma de arreglar las cosas y se acostumbrara a ellos, haciendo que los padres aumenten sus gritos, que pueden desembocar en insultos y más.
  • 10. Las promesas y amenazas, primerament e, deben ser realistas. Si no se cumple una promesa, el adolescente no tendrá algo que lo motive a hacer las cosas bien; y en caso contrario, el no cumplir el castigo, el joven reincidirá en su mala acción al ver que no se aplicó las reglas, que deben estar establecidas.
  • 11. Uno de los pilares para una buena relación padres – hijos es la comunicación. Muchos padres se quejan de que sus hijos no los escuchan, cuando a veces, ellos tampoco lo hacen. Debe de haber una escucha de ambas partes y mucha confianza.
  • 12. Los niños, no nacen sabiendo. Por eso, aunque hayan crecido mas, no se debe querer que sean los mejores... Ya! Esto lleva un proceso largo, en el cual los padres deben influir para ayudar al joven a mejorar en la vida.
  • 13. ...solo hemos analizado la parte negativa, para dar soluciones posibles. A continuación, se plantean las alternativas de solución mediante “El decálogo del buen padre” y otros consejos prácticos que Ud. Puede seguir para ser un mejor padre, basándose en la comunicación y confianza con su hijo, siendo todo esto basado en el amor.
  • 14. Demostrar el amor  Mantener un ambiente familiar sano.  Dialogo y Confianza.  Predicar con el ejemplo.  Aprovechar el tiempo.  Aceptación.  Enseñanza de valores.  Evitar los castigos.  Elogios y regaños.  Paciencia.
  • 15. Tu hijo debe saber que lo quieres, y no solo por medio de palabras, solo por tus acciones. Demuestra que lo quieres mediante un abrazo o un beso, sin motivo aparente...
  • 16. ...Donde el hijo no presencie las discusiones, ya que puede creer que discutir es la única manera de resolver conflictos; y donde este seguro y protegido.
  • 17. Hazle sentir que su opinión cuenta y que es importante. Si no estas de acurdo con el, da tu punto de vista sin imponerlo y así se creara un vinculo de confianza.
  • 18. Lo que digas a tu hijo que haga, debe tener coherencia con tus actos también. El joven aprenderá de lo que vea en su entorno, para esto los padres deben dar el ejemplo primero, cumpliendo también una serie de acuerdos entre ellos también.
  • 19. ...Que tienes para pasar con tu hijo, aunque sea reducido por el trabajo u otras actividades. Date tiempo para conversar y estar en familia.
  • 20. A veces los padres, quieren que su hijo sea perfecto. Esto muchas veces no es posible. Los padres tienen que aceptar a sus hijos con sus virtudes y defectos, que trataran de disminuirse poco a poco.
  • 21. Incúlcale el respeto a las personas y sus opiniones, la tolerancia ante las diferencias. Pero también enséñale a respetarse y valorarse como es para que pueda hacerlo con los demás.
  • 22. Al convertir el castigo en algo habitual, el niño o joven se volverá mas hábil para mentir. Busca otras formas para motivar las buenas actitudes, aunque a veces si es necesario imponer un castigo a consecuencia de su mala acción.
  • 23. Para un hijo, que sus padres estén orgullosos de el es motivo de alegría. No debemos caer en el error de solo señalarle sus faltas sino también, elógialo mas de lo que lo regañas, lo cual lo motivara a seguir adelante.
  • 24. No pierdas los estribos. Compararlo o gritarlo no conduce a nada bueno, además afecta a su autoestima y autoconfianza. Como padre, valora los logros de tu hijo y no lo descalifiques por cada caída que tenga.
  • 25. Para un buen desarrollo de su hijo, que se mantenga en un ambiente de Enseñe a su hijo a amor sujetarse a un horario Seamos empáticos. donde organice su Hay que ponerse en tiempo y establezca el lugar del un adolescente y compromiso, además comprenderlo desde de las actitudes y su esa perspectiva consecuencia Los hábitos muy estrictos y otras actitudes negativas, Y no olvide... puede causar PREDIQUE CON EL rebeldía y EJEMPLO problemas mas complejos GRACIAS