Cómo trabajar con bloggers e influencers en tu estrategia digital
Cómo trabajar con bloggers en tu
estrategia digital
Objetivos
Lo primero que debes hacer es visualizar tu estrategia
global e identificar el papel que los bloggers
pueden tener en ella. En términos generales son
muy útiles para los siguientes puntos:
1.Presentar una marca mediante influencers.
2.Hacer branding de un producto o servicio concreto.
3.Promocionar una determinada acción, como un
concurso.
4.Aumentar el alcance de nuestros eventos.
Tipos de influencers
No todos los influencers aportan lo mismo y por eso es importante que definas cuál te
conviene más:
1. Celebrities: generalmente aquí nos referimos a personas famosas que acumulan
una comunidad inmensa en redes y aprovechan esa situación para convertirse en el
altavoz de las marcas.
2. Bloggers: son personas que a base de generar contenidos de una temática concreta
se han hecho especialistas en ella y poseen numerosos seguidores que confían en su
opinión.
3. Líder de opinión: se trata de las personas que hablan de una marca porque de
verdad creen en ella. Sin duda es el mejor influencer que se puede tener.
4. Consumidores: son aquellos que prueban un producto y comparten su opinión, ya
sea buena o mala. Cada vez es más habitual que esta práctica se haga en vídeo.
5. Reportero: son los perfiles de usuarios que informan a su comunidad de las
novedades de las marcas, casi siempre de una forma objetiva.
Definir nuestro público o target para la
campaña
Pueden darse dos casos, o bien que queramos hacer una campaña con
influencers de nuestro propio sector o que hayamos puesto en marcha algún
proyecto de marca relacionado con otra categoría y necesitemos
prescriptores de esa temática. Por ejemplo, imagina que eres una marca de
motor pero quieres lanzar una campaña con bloggers de moda para
demostrar el glamour de tu último modelo. Para tener claro esto debemos
tener en cuenta lo siguiente:
1. ¿A quién va dirigida tu acción?
2. ¿Qué concepto vas a resaltar en tu estrategia de marketing de contenidos?
3. ¿Dónde puedes encontrar a usuarios que tengan esos intereses?
4. ¿En qué canal necesitas generar “influencia”?
Pero… ¿qué es un influencer?
Cuando hablamos de influencer nos referimos a una persona que cuenta con la confianza
de una gran comunidad de usuarios llegando a convertirse en un prescriptor y que son
muy demandados por las marcas debido a su capacidad de funcionar como un altavoz
de sus contenidos.
Fuente: Roldos.es
¿Qué acciones puedo hacer con ellos?
Hoy en día contar con influencers en una estrategia de marketing es algo ya
habitual, una moda que abarca cualquier sector pero, ¿realmente dónde
pueden ayudarte estos perfiles?
1. Presentación de una nueva marca: con la brutal competencia online
que hay, una nueva marca debe generar una acción fuerte para poder ser
escuchada al menos, es por eso que muchas de ellas cuentan con
influencers para su presentación.
2. Branding: quizá tu marca ha lanzado un nuevo producto o servicio y quiere
darlo a conocer. Los influencers son una gran forma pero hay que tener
cuidado con el enfoque para lograr captar la atención del lector.
3. Cobertura de eventos: si queremos animar la interaccción o incluso
generar mucho ruido en redes conviene contar con influencers que nos
ayuden en la difusión.
¿Qué acciones puedo hacer con ellos?
4. Linkbuilding: a pesar de que a Google no le gusta, cada vez es más
habitual que las marcas “compren” post a bloggers. Estos elaboran un texto
de calidad e integran un link “do follow” al cliente.
5. Dinamización de acciones concretas: como puede ser un concurso o
promoción especifica.
6. Sampling: podemos enviarle nuestro producto para que vivan la experiencia
en primera persona.
7. Notas de prensa: hay muchas marcas que sólo quieren trabajar con
influencers para enviarle sus últimas novedades. Cuidado con esta práctica
ya que hay bloggers a los que no les gusta nada esta actitud.
¿Cómo seleccionar a nuestros
influencers?
Lo primero que debes saber es el presupuesto con el que cuentas ya que no es lo mismo
hacer una campaña con celebrities que con otro tipo de perfiles. Una vez hecho esto
debes empezar tu búsqueda y análisis teniendo en cuenta los siguientes factores:
1. Tráfico del site: existen herramientas que te ayudarán a hacerte una idea de las
visitas que tiene la web: Alexa, Web Site Informer, Checksitetraffic … Aunque lo
más fiable es conseguir el dato de Analytics, algo que te puede proporcionar el propio
administrador.
2. Alcance social: es importante que valores qué redes tiene, cuántos seguidores…
Puedes servirte de herramientas como Klout o Kred.
3. Interacciones: para mí es uno de los datos vitales. Hay muchos sites con gran
tráfico y seguidores en redes pero donde los usuarios prácticamente ni interactúan.
Por eso te recomiendo que analices bien los comentarios o mensajes que reciben para
valorar la capacidad de difusión que tienen. Otro indicativo que te ayudará es ver los
plugins de RRSS en su blog y observar la media de shares que consiguen en cada
publicación.
¿Cómo seleccionar a nuestros
influencers?
4. Estudiar su comportamiento: es importante que analices la forma de escribir que
tiene, su estilo e incluso si en el pasado ha escrito algo de la marca, positivo o
negativo.
5. Precio: suena mal decirlo pero hoy en día no es raro encontrarse a usuarios con
escaso alcance que piden cantidades importantes de dinero y sin embargo otros más
potentes que piden casi lo mismo. Así que es probable que comparando el indicativo
calidad/precio acabes decidiéndote.
6. Matizaciones: es importante que tengas en cuenta que algunos bloggers no
aceptan enlaces do follow (por lo que no te servirán para tu estrategia de SEO), otros
indican que el post es patrocinado (esto no gusta a muchos clientes…). Así que no
olvides tener en cuenta estos aspectos.
Define la campaña y requisitos
Antes de empezar a contactar a los bloggers debes tener clara tu acción y sus requisitos para evitar
conflictos de intereses con los inflencers. Así que estos consejos te vendrán muy bien:
1. Define el enfoque de cada post: mi consejo es que si vas a realizar una acción grande
pases una propuesta de tema a cada blogger. ¿Por qué? Porque así evitas repeticiones en los
post. Es cierto que a muchos bloggers no les gusta que les digan qué tienen que escribir así que
hazlo sólo a modo de sugerencia.
2. Piensa que imágenes quieres que ilustren tu post: imagínate que eres un producto para
vegetarianos, pues no querrás que en la foto salga una chica comiendo jamón, ¿no? Define bien
ya no tanto la foto que quieres (los bloggers suelen disponer de sus propios bancos de imágenes)
sino lo que no quieres que aparezca.
3. Concreta la url a la que el influencers debe linkar.
4. En caso de que tu post esté orientado al SEO define el anchor text e insiste en que debe ser
do follow.
5. Extensión: indica una media de palabras por post ya que sino puede ocurrirte que te
encuentres con textos muy breves.
Define la campaña y requisitos
6. Si no quieres que se indique que la acción es patrocinada, indícalo.
7. ¿Hashtag o mención?: casi siempre cuando publicas en un blog este lo comparte en redes así
que te aconsejo que definas si quieres un determinado hashtag o que te mencione. Si la acción
es para SEO o buscar captar el interés del lector no te aconsejo hacerlo porque muchos usuarios
lo verán, les dará la impresión de que es patrocinado y no pincharán. Si por el contrario quieres
hacer ruido con la acción te aconsejo utilizar un hashtag divertido y no corporativo.
8. Pide siempre un borrador previo: no a todos los bloggers les gusta montar todo en un word
pero te aconsejo hacer esto para evitar que tu post salga publicado con fallos y luego empezar
una cadena de emails pidiendo modificaciones. De esta forma te aseguras que la ortografía y
todos los datos relativos a tu marca están bien. Lo mejor es que no te metas mucho en el estilo
editorial ya que cada blogger conoce a su audiencia.
9. Avísales con tiempo de que después de la acción necesitarás reporte (a algunos esto no les
agrada si se les dice a posteriori).
10. Si quieres medir tú mismo los clicks e impresiones deberás avisar al blogger de que meterás
esos códigos. A la URL trackeada nunca te pondrán problema pero posiblemente al pixel sí…
Define la campaña y requisitos
11.Organiza la acción con tiempo: no contactes a un influencers y le pidas algo para hoy
porque es posible que no quiera participar. Ten en cuenta que para redactar un post los bloggers
suelen pedir unas 48 horas y deberás respetarlas si quieres tener una trato agradable y un
trabajo profesional.
12.Pon fecha límite: es aconsejable que les pongas plazos justos para entregarte el borrador o
como fecha de publicación. Primero porque te servirá para organizarte mejor y segundo porque a
veces pueden olvidarse.
13.Asegúrate dónde saldrá tu post: en ocasiones los bloggers lo ubican en niveles secundarios
y no sale en home, esto evidentemente minimiza el alcance. Así que preocúpate de saber dónde
se ubicará tu contenido.
14.Analiza la mejor hora y día para publicar: es recomendable que dialogues con el blogger y
le preguntes cuál es el día y hora que mejor le funciona para en tu timming programar el
contenido en ese momento. De hecho algunos sites están integrados en revistas digitales muy
potentes que comparten su contenido un día concreto. ¡No pierdas esa oportunidad!
15.Plazos para el pago: esto es un punto que debes tratar desde el principio. En marketing la
mayoría de agencias o clientes pagan a 90 días y hay bloggers que sólo trabajan con prepago así
que resuelve este punto desde el principio para que no te de problemas.
Contacto
Una vez que tienes todo claro es el momento de contactar con ellos teniendo en
cuenta los siguientes puntos:
1. Utiliza un tono amable, recuerda que será el portavoz de tu marca y te
interesa tenerlo de tu lado.
2. Si no conoces su precio, confírmalo, así como la forma de pago.
3. Envíale un briefing completo indicando todos los requisitos del cliente.
4. Si tienes creatividades propias, mándaselas.
5. Establece un timming de entrega y publicación.
6. Si puedes firma una orden de compra: es un compromiso para ambas
partes. El influencer se asegura el pago y tú su compromiso.
7. Muestra tu disponibilidad: durante la campaña permaneces siempre
“online” por si tienen dudas en el proceso.
Acción
Llegó el día, ¿qué tener en cuenta?
-Para asegurarte de que todo saldrá bien, un par de días antes contacta con el influencer y
recuérdale la publicación del post, asistencia al evento o el acuerdo que hayas cerrado.
-Asegúrate de que todo sale en la fecha programada.
-Si tu post va orientado a SEO confirma en el código fuente del post que el enlace no lleve el atributo
“no follow”.
-Confirma que salga en portada.
-Si se trata de un evento vigila que se mencione la marca, hashtag y demás requisitos.
Fuente: Lacetalent.com
Post-acción
Una vez finalizada la campaña deberás permanecer aproximadamente una
semana vigilando posibles redifusiones de los influencers o comentarios de otros
usuarios que puedan tener dudas. Muestra tu apoyo a los bloggers para
responder.
Fuente: Thenextweb.com
Reporting
Una vez transcurrido el “tiempo de observación” es hora de rellenar el reporte
para el cliente.
Lo habitual es que para no perder ningún link según se vayan generando
publicaciones las recojas en un reporte.
En él debes indicar (imaginando que se trate de una campaña con bloggers):
-Todos los links en sites y redes sociales.
-Deberás hablar con el blogger y pedirle esos datos a los que tú no tienes
acceso: visitas del post, alcance e impresiones en RRSS…
-Si has utilizado pixel o URL trackeada inserta esos datos generados
también.
No olvides incluir un cuadro a modo de resumen donde indiques el alcance total.
Incluso puedes medir el ROI si lo consideras oportuno.
Cosas que tienes que tener en cuenta
Si ya tienes todo claro para crear tu campaña con bloggers no olvides ciertos aspectos:
1.Ten en cuenta las peculiaridades de cada temática a la que vayas a dirigirte. Por
ejemplo los de gastronomía sólo suelen escribir si se trata de una recata o los de turismo
hablan únicamente de lugares en los que han estado.
2.No les trates como a uno más. A los bloggers les gustan que les mimen, que se
tengan en cuenta sus sugerencias.
3.No intentes comprarles: no des por hecho que al enviar un producto el blogger
está obligado a escribir sobre tu marca. Si lo haces bajo esa premisa fracasarás. Si
quieres enviar producto, mima mucho el packing y personaliza la acción lo máximo
posible.
4.Se transparente: desde el principio deja claro tu objetivo y cualquier matiz de
gestión o incluso económica.
5.Cuando termine la campaña habla con ellos, si ha sido un evento es buena
idea preocuparte por saber cómo lo disfrutó.
6.Presionar: a veces el cliente nos presiona a nosotros y nosotros a los bloggers. Evita
esto planificando con tiempo la acción.
Evolución de los influencers para 2016
La realidad es que en 2015 se produjo un boom del fenómeno influencers y muchas
marcas vieron la importancia de contar con ellos convirtiéndoles en auténticos
embajadores de marca.
Los expertos consideran que 2016 será el año de su madurez y la prueba está en que el
60% de las marcas de moda y belleza aumentaron el presupuesto destinado
a influencers. Este dato es muy relevante ya que hasta ahora muchos clientes no habían
podido considerarles en su estrategia debido al escaso fee que disponían para esta partida.
Fuente: Outcomm.es
Evolución de los influencers para 2016
En mi opinión estamos en un momento donde las marcas cada vez dejan hacer más
al influencer confiando en su criterio editorial y en el conocimiento de su comunidad.
Además estas ven lo importante que es contar con prescriptores ya que inspiran confianza
al consumidor.
A su vez nos encontramos con un problema, los influencers acaban trabajando con tantas
marcas que su blog parece más un escaparate y sus recomendaciones pueden perder
fuerza. Así que es su deber filtrar y mimar.
El aumento del negocio que viven estos hace que las marcas tengan más dónde
elegir y la competencia entre ellos a nivel estadístico sea muy fuerte.
Top Influencers
Para descubrir el top de influencers puedes recurrir a rankings, premios, etc… Aquí te
presentamos a los ganadores de los Influencers Awards:
Cómo trabajar con bloggers e influencers en tu estrategia digital

Más contenido relacionado

PPTX
Planificación de medios en Google AdWords: cuando y cómo llegar a tu cliente
PPTX
Webinar: Marketing 3.0, atrae clientes con un marketing basado en valores
PPT
El marketing de influencers como estrategia clave en las marcas
PPT
Webinar: Cómo crear y optimizar una campaña en Twitter Ads
PPS
Fb para empresas mod 5 - publicidad
PDF
Plantilla para crear casos de éxito de redes sociales
PPTX
Plan social media peluquidog
PPT
Desarrollo del modelo de presencia de Banco Sabadell en las redes sociales (m...
Planificación de medios en Google AdWords: cuando y cómo llegar a tu cliente
Webinar: Marketing 3.0, atrae clientes con un marketing basado en valores
El marketing de influencers como estrategia clave en las marcas
Webinar: Cómo crear y optimizar una campaña en Twitter Ads
Fb para empresas mod 5 - publicidad
Plantilla para crear casos de éxito de redes sociales
Plan social media peluquidog
Desarrollo del modelo de presencia de Banco Sabadell en las redes sociales (m...

La actualidad más candente (18)

PPTX
Marketing digital
PDF
Publicidad en Redes Sociales
PPT
Social Media Plan: Iniciador
PDF
Guia blogging-strategy-lcontent
PPTX
Las marcas en redes sociales: potenciamiento y fidelización
PDF
Como armar una estrategia de redes sociales
PPTX
Plan de Marketing en Redes Sociales
PDF
Publicidad en instagram paso a paso
PPTX
Caso practico para el Modulo Tecnologia Inbound Marketing
PDF
Instagram
PDF
Social PPC - Facebook ads, Twitter Ads y Linkedin Ads
PPTX
Plan de marketing en redes sociales ok
PPT
Propuesta clientes Social Media
PPTX
Plan de Social Media Marketing 14-15
PDF
Marketing online: plan de marketing
PPTX
Caso práctico tecnologías del inbound marketing clase 3
PPTX
Community manager - Valeria Dupey
PDF
Nuevas%20metricas%20en%20anuncios%20de%20 facebook
Marketing digital
Publicidad en Redes Sociales
Social Media Plan: Iniciador
Guia blogging-strategy-lcontent
Las marcas en redes sociales: potenciamiento y fidelización
Como armar una estrategia de redes sociales
Plan de Marketing en Redes Sociales
Publicidad en instagram paso a paso
Caso practico para el Modulo Tecnologia Inbound Marketing
Instagram
Social PPC - Facebook ads, Twitter Ads y Linkedin Ads
Plan de marketing en redes sociales ok
Propuesta clientes Social Media
Plan de Social Media Marketing 14-15
Marketing online: plan de marketing
Caso práctico tecnologías del inbound marketing clase 3
Community manager - Valeria Dupey
Nuevas%20metricas%20en%20anuncios%20de%20 facebook
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Webinar "Cómo conseguir usuarios con Growth Hacking a coste 0€"
PPTX
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
PDF
Design thinking - Caso IEBS
PPT
Webinar: Hazte visible en la red. ¿Cómo y dónde estar?
PDF
Webinar: "Marketing en el mundo de la moda"
PPT
Webinar: Real Time Marketing. Cómo salir victorioso de la vorágine del Now
PPT
Webinar: 10 factores clave para vender tu producto turístico
PDF
IEBS en datos
PPT
Webinar: Marketing personal. El arte de saber venderte
PPTX
Webinar: Para qué sirve y cómo crear paso a paso una PBN
PPT
Webinar: Cómo optimizar la web de una ONG para captar donantes online
PPTX
Webinar: Para qué sirve y cómo crear paso a paso una PBN
PPT
Coolhunting: innovar detectando tendencias y nuevas necesidades - IEBS
PPTX
Descubre el mágico poder del vídeo marketing para conectar con tu audiencia
PPT
Cómo escribir una página de ventas que enamore y convertir las visitas en cli...
PPT
Gestión del cambio en proyectos CRM
PPTX
La revolución de datos masivos en las aulas
PPTX
Pasos para crear una campaña de Adwords efectiva
PPT
Big data para Marketing: Webinar
PPT
Webinar: Cómo conseguir más engagement en redes sociales
Webinar "Cómo conseguir usuarios con Growth Hacking a coste 0€"
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
Design thinking - Caso IEBS
Webinar: Hazte visible en la red. ¿Cómo y dónde estar?
Webinar: "Marketing en el mundo de la moda"
Webinar: Real Time Marketing. Cómo salir victorioso de la vorágine del Now
Webinar: 10 factores clave para vender tu producto turístico
IEBS en datos
Webinar: Marketing personal. El arte de saber venderte
Webinar: Para qué sirve y cómo crear paso a paso una PBN
Webinar: Cómo optimizar la web de una ONG para captar donantes online
Webinar: Para qué sirve y cómo crear paso a paso una PBN
Coolhunting: innovar detectando tendencias y nuevas necesidades - IEBS
Descubre el mágico poder del vídeo marketing para conectar con tu audiencia
Cómo escribir una página de ventas que enamore y convertir las visitas en cli...
Gestión del cambio en proyectos CRM
La revolución de datos masivos en las aulas
Pasos para crear una campaña de Adwords efectiva
Big data para Marketing: Webinar
Webinar: Cómo conseguir más engagement en redes sociales
Publicidad

Similar a Cómo trabajar con bloggers e influencers en tu estrategia digital (20)

PPTX
Marcas e Influencers. Caminando hacia una relación win-win
PPT
Captación de Influencers
PDF
Campañas con influencers
PPTX
¿Qué son los influencers? - Atribus
PDF
Guía de sobrevivencia para elegir, integrar y medir influencers
PDF
Social media & Influencer marketing: guía de sobrevivencia
PDF
Como atraer trafico a mi blog
PDF
Influencer Marketing for Tourism & Travel (Marketing de Influencia)
PDF
Guía marketing de influencia - elige al influencer ideal
PDF
MicroInfluencers: El boca oreja de la Era Digital_v1
ODP
Taller: Rentabilizar los blogs y aprovechar su influencia como anunciante FIC...
PDF
Lisandro Caravaca en Congreso Web Zaragoza 2015
PPT
Marta Rodriguez Pr Campaign 08 09 2009
PDF
Cómo hacer crecer tu negocio con Inbound Marketing | Marketing Breakfast Sevi...
PDF
Marketing Breakfast Sevilla: Inbound Marketing
PPTX
Parenting Blogging Digital Influence
PDF
Marketing de influencia: la importancia de un buen bloghunting
PPTX
Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales"
PDF
Presentación para Dircom sobre bloggers y prescriptores en Internet
PDF
Taller Social Media Training en Bilbao: "Cómo relacionarse con bloggers y pre...
Marcas e Influencers. Caminando hacia una relación win-win
Captación de Influencers
Campañas con influencers
¿Qué son los influencers? - Atribus
Guía de sobrevivencia para elegir, integrar y medir influencers
Social media & Influencer marketing: guía de sobrevivencia
Como atraer trafico a mi blog
Influencer Marketing for Tourism & Travel (Marketing de Influencia)
Guía marketing de influencia - elige al influencer ideal
MicroInfluencers: El boca oreja de la Era Digital_v1
Taller: Rentabilizar los blogs y aprovechar su influencia como anunciante FIC...
Lisandro Caravaca en Congreso Web Zaragoza 2015
Marta Rodriguez Pr Campaign 08 09 2009
Cómo hacer crecer tu negocio con Inbound Marketing | Marketing Breakfast Sevi...
Marketing Breakfast Sevilla: Inbound Marketing
Parenting Blogging Digital Influence
Marketing de influencia: la importancia de un buen bloghunting
Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales"
Presentación para Dircom sobre bloggers y prescriptores en Internet
Taller Social Media Training en Bilbao: "Cómo relacionarse con bloggers y pre...

Más de IEBSchool (20)

PDF
Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"
PDF
Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...
PDF
Webinar: Posicionamiento ASO y APP Marketing
PDF
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
PDF
Comunicacion con inteligencia
PDF
Webinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design Thinking
PPTX
Growth Strategy - Pascual Parada
PPTX
Caso Automatización IEBS - Oscar Fuente
PDF
Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer”
PDF
Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"
PDF
Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"
PDF
Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"
PPT
Webinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmente
PDF
Webinar: Aspectos legales en la Publicidad Digital
PPT
Webinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxito
PPTX
Webinar: Instagram para Empresas
PPT
Webinar: Potencia tu negocio con Podcasting
PDF
Webinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu web
PPTX
Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting
PPT
Webinar "Social Recruiting: el arte de encontrar y contratar talento en las R...
Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"
Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...
Webinar: Posicionamiento ASO y APP Marketing
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
Comunicacion con inteligencia
Webinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design Thinking
Growth Strategy - Pascual Parada
Caso Automatización IEBS - Oscar Fuente
Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer”
Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"
Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"
Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"
Webinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmente
Webinar: Aspectos legales en la Publicidad Digital
Webinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxito
Webinar: Instagram para Empresas
Webinar: Potencia tu negocio con Podcasting
Webinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu web
Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting
Webinar "Social Recruiting: el arte de encontrar y contratar talento en las R...

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Carta magna de la excelentísima República de México
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

Cómo trabajar con bloggers e influencers en tu estrategia digital

  • 2. Cómo trabajar con bloggers en tu estrategia digital
  • 3. Objetivos Lo primero que debes hacer es visualizar tu estrategia global e identificar el papel que los bloggers pueden tener en ella. En términos generales son muy útiles para los siguientes puntos: 1.Presentar una marca mediante influencers. 2.Hacer branding de un producto o servicio concreto. 3.Promocionar una determinada acción, como un concurso. 4.Aumentar el alcance de nuestros eventos.
  • 4. Tipos de influencers No todos los influencers aportan lo mismo y por eso es importante que definas cuál te conviene más: 1. Celebrities: generalmente aquí nos referimos a personas famosas que acumulan una comunidad inmensa en redes y aprovechan esa situación para convertirse en el altavoz de las marcas. 2. Bloggers: son personas que a base de generar contenidos de una temática concreta se han hecho especialistas en ella y poseen numerosos seguidores que confían en su opinión. 3. Líder de opinión: se trata de las personas que hablan de una marca porque de verdad creen en ella. Sin duda es el mejor influencer que se puede tener. 4. Consumidores: son aquellos que prueban un producto y comparten su opinión, ya sea buena o mala. Cada vez es más habitual que esta práctica se haga en vídeo. 5. Reportero: son los perfiles de usuarios que informan a su comunidad de las novedades de las marcas, casi siempre de una forma objetiva.
  • 5. Definir nuestro público o target para la campaña Pueden darse dos casos, o bien que queramos hacer una campaña con influencers de nuestro propio sector o que hayamos puesto en marcha algún proyecto de marca relacionado con otra categoría y necesitemos prescriptores de esa temática. Por ejemplo, imagina que eres una marca de motor pero quieres lanzar una campaña con bloggers de moda para demostrar el glamour de tu último modelo. Para tener claro esto debemos tener en cuenta lo siguiente: 1. ¿A quién va dirigida tu acción? 2. ¿Qué concepto vas a resaltar en tu estrategia de marketing de contenidos? 3. ¿Dónde puedes encontrar a usuarios que tengan esos intereses? 4. ¿En qué canal necesitas generar “influencia”?
  • 6. Pero… ¿qué es un influencer? Cuando hablamos de influencer nos referimos a una persona que cuenta con la confianza de una gran comunidad de usuarios llegando a convertirse en un prescriptor y que son muy demandados por las marcas debido a su capacidad de funcionar como un altavoz de sus contenidos. Fuente: Roldos.es
  • 7. ¿Qué acciones puedo hacer con ellos? Hoy en día contar con influencers en una estrategia de marketing es algo ya habitual, una moda que abarca cualquier sector pero, ¿realmente dónde pueden ayudarte estos perfiles? 1. Presentación de una nueva marca: con la brutal competencia online que hay, una nueva marca debe generar una acción fuerte para poder ser escuchada al menos, es por eso que muchas de ellas cuentan con influencers para su presentación. 2. Branding: quizá tu marca ha lanzado un nuevo producto o servicio y quiere darlo a conocer. Los influencers son una gran forma pero hay que tener cuidado con el enfoque para lograr captar la atención del lector. 3. Cobertura de eventos: si queremos animar la interaccción o incluso generar mucho ruido en redes conviene contar con influencers que nos ayuden en la difusión.
  • 8. ¿Qué acciones puedo hacer con ellos? 4. Linkbuilding: a pesar de que a Google no le gusta, cada vez es más habitual que las marcas “compren” post a bloggers. Estos elaboran un texto de calidad e integran un link “do follow” al cliente. 5. Dinamización de acciones concretas: como puede ser un concurso o promoción especifica. 6. Sampling: podemos enviarle nuestro producto para que vivan la experiencia en primera persona. 7. Notas de prensa: hay muchas marcas que sólo quieren trabajar con influencers para enviarle sus últimas novedades. Cuidado con esta práctica ya que hay bloggers a los que no les gusta nada esta actitud.
  • 9. ¿Cómo seleccionar a nuestros influencers? Lo primero que debes saber es el presupuesto con el que cuentas ya que no es lo mismo hacer una campaña con celebrities que con otro tipo de perfiles. Una vez hecho esto debes empezar tu búsqueda y análisis teniendo en cuenta los siguientes factores: 1. Tráfico del site: existen herramientas que te ayudarán a hacerte una idea de las visitas que tiene la web: Alexa, Web Site Informer, Checksitetraffic … Aunque lo más fiable es conseguir el dato de Analytics, algo que te puede proporcionar el propio administrador. 2. Alcance social: es importante que valores qué redes tiene, cuántos seguidores… Puedes servirte de herramientas como Klout o Kred. 3. Interacciones: para mí es uno de los datos vitales. Hay muchos sites con gran tráfico y seguidores en redes pero donde los usuarios prácticamente ni interactúan. Por eso te recomiendo que analices bien los comentarios o mensajes que reciben para valorar la capacidad de difusión que tienen. Otro indicativo que te ayudará es ver los plugins de RRSS en su blog y observar la media de shares que consiguen en cada publicación.
  • 10. ¿Cómo seleccionar a nuestros influencers? 4. Estudiar su comportamiento: es importante que analices la forma de escribir que tiene, su estilo e incluso si en el pasado ha escrito algo de la marca, positivo o negativo. 5. Precio: suena mal decirlo pero hoy en día no es raro encontrarse a usuarios con escaso alcance que piden cantidades importantes de dinero y sin embargo otros más potentes que piden casi lo mismo. Así que es probable que comparando el indicativo calidad/precio acabes decidiéndote. 6. Matizaciones: es importante que tengas en cuenta que algunos bloggers no aceptan enlaces do follow (por lo que no te servirán para tu estrategia de SEO), otros indican que el post es patrocinado (esto no gusta a muchos clientes…). Así que no olvides tener en cuenta estos aspectos.
  • 11. Define la campaña y requisitos Antes de empezar a contactar a los bloggers debes tener clara tu acción y sus requisitos para evitar conflictos de intereses con los inflencers. Así que estos consejos te vendrán muy bien: 1. Define el enfoque de cada post: mi consejo es que si vas a realizar una acción grande pases una propuesta de tema a cada blogger. ¿Por qué? Porque así evitas repeticiones en los post. Es cierto que a muchos bloggers no les gusta que les digan qué tienen que escribir así que hazlo sólo a modo de sugerencia. 2. Piensa que imágenes quieres que ilustren tu post: imagínate que eres un producto para vegetarianos, pues no querrás que en la foto salga una chica comiendo jamón, ¿no? Define bien ya no tanto la foto que quieres (los bloggers suelen disponer de sus propios bancos de imágenes) sino lo que no quieres que aparezca. 3. Concreta la url a la que el influencers debe linkar. 4. En caso de que tu post esté orientado al SEO define el anchor text e insiste en que debe ser do follow. 5. Extensión: indica una media de palabras por post ya que sino puede ocurrirte que te encuentres con textos muy breves.
  • 12. Define la campaña y requisitos 6. Si no quieres que se indique que la acción es patrocinada, indícalo. 7. ¿Hashtag o mención?: casi siempre cuando publicas en un blog este lo comparte en redes así que te aconsejo que definas si quieres un determinado hashtag o que te mencione. Si la acción es para SEO o buscar captar el interés del lector no te aconsejo hacerlo porque muchos usuarios lo verán, les dará la impresión de que es patrocinado y no pincharán. Si por el contrario quieres hacer ruido con la acción te aconsejo utilizar un hashtag divertido y no corporativo. 8. Pide siempre un borrador previo: no a todos los bloggers les gusta montar todo en un word pero te aconsejo hacer esto para evitar que tu post salga publicado con fallos y luego empezar una cadena de emails pidiendo modificaciones. De esta forma te aseguras que la ortografía y todos los datos relativos a tu marca están bien. Lo mejor es que no te metas mucho en el estilo editorial ya que cada blogger conoce a su audiencia. 9. Avísales con tiempo de que después de la acción necesitarás reporte (a algunos esto no les agrada si se les dice a posteriori). 10. Si quieres medir tú mismo los clicks e impresiones deberás avisar al blogger de que meterás esos códigos. A la URL trackeada nunca te pondrán problema pero posiblemente al pixel sí…
  • 13. Define la campaña y requisitos 11.Organiza la acción con tiempo: no contactes a un influencers y le pidas algo para hoy porque es posible que no quiera participar. Ten en cuenta que para redactar un post los bloggers suelen pedir unas 48 horas y deberás respetarlas si quieres tener una trato agradable y un trabajo profesional. 12.Pon fecha límite: es aconsejable que les pongas plazos justos para entregarte el borrador o como fecha de publicación. Primero porque te servirá para organizarte mejor y segundo porque a veces pueden olvidarse. 13.Asegúrate dónde saldrá tu post: en ocasiones los bloggers lo ubican en niveles secundarios y no sale en home, esto evidentemente minimiza el alcance. Así que preocúpate de saber dónde se ubicará tu contenido. 14.Analiza la mejor hora y día para publicar: es recomendable que dialogues con el blogger y le preguntes cuál es el día y hora que mejor le funciona para en tu timming programar el contenido en ese momento. De hecho algunos sites están integrados en revistas digitales muy potentes que comparten su contenido un día concreto. ¡No pierdas esa oportunidad! 15.Plazos para el pago: esto es un punto que debes tratar desde el principio. En marketing la mayoría de agencias o clientes pagan a 90 días y hay bloggers que sólo trabajan con prepago así que resuelve este punto desde el principio para que no te de problemas.
  • 14. Contacto Una vez que tienes todo claro es el momento de contactar con ellos teniendo en cuenta los siguientes puntos: 1. Utiliza un tono amable, recuerda que será el portavoz de tu marca y te interesa tenerlo de tu lado. 2. Si no conoces su precio, confírmalo, así como la forma de pago. 3. Envíale un briefing completo indicando todos los requisitos del cliente. 4. Si tienes creatividades propias, mándaselas. 5. Establece un timming de entrega y publicación. 6. Si puedes firma una orden de compra: es un compromiso para ambas partes. El influencer se asegura el pago y tú su compromiso. 7. Muestra tu disponibilidad: durante la campaña permaneces siempre “online” por si tienen dudas en el proceso.
  • 15. Acción Llegó el día, ¿qué tener en cuenta? -Para asegurarte de que todo saldrá bien, un par de días antes contacta con el influencer y recuérdale la publicación del post, asistencia al evento o el acuerdo que hayas cerrado. -Asegúrate de que todo sale en la fecha programada. -Si tu post va orientado a SEO confirma en el código fuente del post que el enlace no lleve el atributo “no follow”. -Confirma que salga en portada. -Si se trata de un evento vigila que se mencione la marca, hashtag y demás requisitos. Fuente: Lacetalent.com
  • 16. Post-acción Una vez finalizada la campaña deberás permanecer aproximadamente una semana vigilando posibles redifusiones de los influencers o comentarios de otros usuarios que puedan tener dudas. Muestra tu apoyo a los bloggers para responder. Fuente: Thenextweb.com
  • 17. Reporting Una vez transcurrido el “tiempo de observación” es hora de rellenar el reporte para el cliente. Lo habitual es que para no perder ningún link según se vayan generando publicaciones las recojas en un reporte. En él debes indicar (imaginando que se trate de una campaña con bloggers): -Todos los links en sites y redes sociales. -Deberás hablar con el blogger y pedirle esos datos a los que tú no tienes acceso: visitas del post, alcance e impresiones en RRSS… -Si has utilizado pixel o URL trackeada inserta esos datos generados también. No olvides incluir un cuadro a modo de resumen donde indiques el alcance total. Incluso puedes medir el ROI si lo consideras oportuno.
  • 18. Cosas que tienes que tener en cuenta Si ya tienes todo claro para crear tu campaña con bloggers no olvides ciertos aspectos: 1.Ten en cuenta las peculiaridades de cada temática a la que vayas a dirigirte. Por ejemplo los de gastronomía sólo suelen escribir si se trata de una recata o los de turismo hablan únicamente de lugares en los que han estado. 2.No les trates como a uno más. A los bloggers les gustan que les mimen, que se tengan en cuenta sus sugerencias. 3.No intentes comprarles: no des por hecho que al enviar un producto el blogger está obligado a escribir sobre tu marca. Si lo haces bajo esa premisa fracasarás. Si quieres enviar producto, mima mucho el packing y personaliza la acción lo máximo posible. 4.Se transparente: desde el principio deja claro tu objetivo y cualquier matiz de gestión o incluso económica. 5.Cuando termine la campaña habla con ellos, si ha sido un evento es buena idea preocuparte por saber cómo lo disfrutó. 6.Presionar: a veces el cliente nos presiona a nosotros y nosotros a los bloggers. Evita esto planificando con tiempo la acción.
  • 19. Evolución de los influencers para 2016 La realidad es que en 2015 se produjo un boom del fenómeno influencers y muchas marcas vieron la importancia de contar con ellos convirtiéndoles en auténticos embajadores de marca. Los expertos consideran que 2016 será el año de su madurez y la prueba está en que el 60% de las marcas de moda y belleza aumentaron el presupuesto destinado a influencers. Este dato es muy relevante ya que hasta ahora muchos clientes no habían podido considerarles en su estrategia debido al escaso fee que disponían para esta partida. Fuente: Outcomm.es
  • 20. Evolución de los influencers para 2016 En mi opinión estamos en un momento donde las marcas cada vez dejan hacer más al influencer confiando en su criterio editorial y en el conocimiento de su comunidad. Además estas ven lo importante que es contar con prescriptores ya que inspiran confianza al consumidor. A su vez nos encontramos con un problema, los influencers acaban trabajando con tantas marcas que su blog parece más un escaparate y sus recomendaciones pueden perder fuerza. Así que es su deber filtrar y mimar. El aumento del negocio que viven estos hace que las marcas tengan más dónde elegir y la competencia entre ellos a nivel estadístico sea muy fuerte.
  • 21. Top Influencers Para descubrir el top de influencers puedes recurrir a rankings, premios, etc… Aquí te presentamos a los ganadores de los Influencers Awards: