SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
12
Lo más leído
19
Lo más leído
Cáncer de piel no melanico
Br. Génesis Perdomo
CI 25162170
Monitor:
Dr. Martínez Julio 2018
Universidad de Carabobo sede Aragua
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”
Clínica quirúrgica I
Temario
 Anatomía de la piel
 Fisiología de la piel
 Fototipocutaneo: definición y su clasificación
 Cáncer de piel no melanico
 Epidemiologia
 Etiopatogenia
 Factores asociados
 Carcinoma Basocelular
 Carcinoma Epidemoide (células espinosas)
 Pronostico
 Diagnósticos
 Tratamiento
 Recomendaciones
Anatomía de la piel
 La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, con una superficie de
1,5 a 2 m2 y un peso de 3,5 a 4 kg.
Espesor Resistencia Color
Planta
de pie
Región
dorsal
Cráneo Tracción Elasticidad Edad Raza
Epidermis Dermis Hipodermis
 Epitelio plano
estratificado con
queratina
 Avascular
 Colágeno y fibras elásticas
 Vascular
 Células adiposas
Anatomía histológica
 Estrato basal: “germinativo”
 Estrato espinoso
 Estrato granuloso
 Estrato corneo
Epidermis
Fisiología
 Barrera
 Información inmunológica
 Homeostasis
 Información sensitiva
 Endocrina
 Exocrina.
Fototipocutaneo
 El fototipo es la capacidad de adaptación al sol que tiene cada persona desde que nace
 el conjunto de características que determinan si una piel se broncea o no, y cómo y
en qué grado lo hace.
Determinación visual
Cáncer de piel no melanico
Los carcinomas cutáneos no-melanoma son los tumores malignos de la piel diferentes a los melanomas.
Dos tipos de tumores:
 Carcinoma de células basales o basocelular
 Carcinomas de células escamosas, epidermoide o espinocelular.
Epidemiología
 El cáncer de piel no melanoma es el cáncer más común en poblaciones caucásicas
y se considera de proporciones epidémicas a nivel mundial;
 Antecedentes: 45%
 La etnicidad (mayor en hombres
blancos que en hispanos en razón
10:12)
 La localización geográfica
 La edad y sexo: < 40 años: CPNM se
da en mujeres, > 60 años: CBC en
hombres
 La mortalidad del CBC y el CEC es
baja.
 Fototipos I-II.
Etiopatogenia
Luz UV
Daño al
ADN
Mutación en
dímeros de
pirimidina
Mutación del
gen de supresión
tumoral
Rol-
inmunosuperesor
p53
Error en la
transcripción y
replicación
Células
proliferan y
progresan a
cáncer
Evitando el rechazo
inmunológico de
células cancerosas =
progresion
Factores asociados
Virus del
papiloma humano
(VPH)
Inmunodepresión
Carcinógenos
físicos y químicos.
Trastornos
crónicos.
Factores
genéticos.
Carcinoma basocelular
 El más común - zonas expuestas al sol,
especialmente la cabeza y el cuello.
Clínica
 Localmente invasivo
 Crecimiento lento
 Escaso riesgo de metástasis.
 Si no son tratados  grandes destrucciones de la
cara y tendencia a la recidiva.
Cuatro tipos
fundamentales de
lesiones:
Exofíticas
Planas
Ulceradas
Pigmentadas
Esclerodermiforme
Carcinoma basocelular
CBC
nodular
Lesiones
exofiticas
Lesión hemisférica
eritematosa o violácea
aspecto lobulado
bordes netos brillantes
telangiectasias
CBC
superficial
Lesiones
planas
Placas eritematosas o
eritematoescamosas
superficiales, escasa
infiltración, limitadas
por un fino borde
brillante.
Clinica
CBC
esclerodermifo
rme
Lesiones
morfeiforme
Lesiones planas,
esclerosas de color
blanco amarillento,
engastadas en la piel y
no presentan el borde
brillante típico del CBC
Clínica
Carcinoma basocelular
CBC
ulcerado
Lesiones
ulceradas
Úlcera en sacabocados
característica, de bordes
cortados a pico, fondo rojo
oscuro, granulado y
ocasionalmente necrótico, en la
que no suelen apreciarse perlas
en los bordes.
CBC
pigmentado
Lesiones
hiperpigment
ada
El pigmento no rebasa los
bordes del tumor, lo cual
ocurre en el melanoma
(diagnostico diferencial)
Fibroepiteliom
a de pinkus
Pápula o nódulo sésil,
recubierta de piel
eritematosa o de color
rosado, en la región lumbar
y que hay que diferenciarla
de un fibroma.
Ulcus rodens
Carcinoma Espinocelular
 Neoplasia maligna derivada de las células de la epidermis o sus anexos, con
capacidad de producir metástasis a ganglios regionales u otros órganos.
 Aparece en cara, labio inferior, mejillas, pabellones auriculares, extremidades
(superiores), genitales, mucosas, palmas y plantas.
 Crecimiento rápido.
Clínica
Queratosis actinica
Xeroderma
pigmentoso
Queratoacantoma
Enfermedad de
Bowen
Lesiones precancerosas:
Pigmentación cutánea
Carcinoma Espinocelular
Lesiones precursoras
• Xerodermia pigmentoso
Enfermedad autosómica recesiva rara
Hipersensibilidad solar
Fotofobia
• Queratosis actínica
Son pequeñas, opacas, rugosas
Piel blanca fototipo I y II
Revestidas por escamas que al
desprenderlas dejan una superficie
erosiva fácilmente sangrante
Área de cabeza y cuello
• Queratoacantoma
Tumor, crece rápidamente
Cráter central muy notorio
ocupado por material córneo.
Color rojo violáceo con
telangiectasias
Lesión hemisférica sésil de 0,5 a
2 cm de diámetro
Papular
Ocasionalmente forma costras.
Eritematosa
Ligeramente elevada
• Enfermedad de Bowen
Superficiales Ulceradas Nodular
queratósica
Vegetante
Carcinoma espinocelular
 La más frecuente
 Úlcera de superficie
anfractuosa
 Infiltrada en su base
 Sangra fácilmente
 Crecimiento rápido.
 Intraepidérmica (in situ)
 Placa eritematosa de uno
o varios centímetros
 Se le conoce eritroplasia
de Queyrat si afecta al
pene.
 Aspecto queratósico
 Base generalmente
infiltrada,
 Parecido a un cuerno
cutáneo
 Ulceración central con
un cráter de queratina.
 Se desarrolla sobre
lesiones inflamatorias
crónicas como
cicatrices
 Alcanzan grandes
dimensiones
Pronostico
Recidiva  Formas infiltrantes
 Gran tamaño  Tamaño mayor a 2 cm
 Velocidad de crecimiento
 Sitio anatómico(mucosas,
semimucosas)
 Etiología
 Grado de diferenciación
histológica
 Inmunosupresión
Factores de riesgo:
Carcinoma Basocelular Carcinoma Epidermoide
 Diseminación ganglionar
Diagnostico
 Localización
 Tamaño
 Morfología característica
 Modo de inicio
 Sexo
 Biopsia cutánea:
 Clínico  Histológico
 Localización.
 Tamaño
 Morfología característica
 Modo de inicio
 Sexo
Siempre examinando la cavidad
oral. La palpación de las lesiones,
así como de adenopatías
regionales es fundamental.
Biopsia escisional biopsia incisional Biopsia por rasurado (raspado).
Carcinoma Basocelular Carcinoma Epidermoide
Tratamiento
 Quimioterapia tópica
- 5-fluorouracilo (5-FU): (Efudex, Carac, y Fluoroplex). Aplica a la piel 1-2
veces al día por varias semanas.
- Diclofenaco (Solaraze): El gel se aplica usualmente 2 veces al día por 2 o
3 meses
- Mebutato de ingenol (Picato): Se aplica en la piel diariamente por 2 o 3
días
 Modificadores de la respuesta inmunitaria
- Imiquimod (Zyclara): Aplica varias veces a la semana por algunas
semanas.
- Interferón: Inyección directa sobre el tumor para estimular la respuesta
inmunitaria contra el tumor.
Medico
Carcinoma Basocelular Carcinoma Epidermoide
 Legrado (curetaje) y electrodesecación
Tratamiento
Cirugía
 Escisión
 Cirugía de Mohs
Carcinoma Basocelular Carcinoma Epidermoide
Crioterapia
 No tumores más grandes, ni para
tumores localizados
 Personas que no pueden
someterse a cirugía, no tumores
invasivos más grandes.
Radioterapia
 No cirugía y para tumores comprometidoslos
 Medicamento de terapia
dirigida: Vismodegib
(Erivedge) o sonidegib
(Odomzo)
Tratamiento
Cáncer avanzado
 Disección del ganglio
linfático
 Quimioterapia sistémica:
ganglios linfáticos o a
órganos distantes.
Carcinoma Basocelular Carcinoma Epidermoide
Recomendaciones
Prevención primaria
Estrategia de fotoeducación Autoexamen
Referencias bibliográficas
 Courtney m. Townsend, jr., Md (2013). Sabiston tratado de cirugia. 19° Edición,
Editorial Elsevier.
 https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-de-celulas-basales-y-
escamosas/tratamiento/carcinoma-de-celulas-basales.html
 https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-de-celulas-basales-y-
escamosas/tratamiento/carcinoma-de-celulas-escamosas.html
 https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-de-celulas-basales-y-
escamosas/tratamiento/carcinoma-de-celulas-escamosas.html
 https://www.ecured.cu/Carcinoma_epidermoide
 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011704862
 http://euromelanoma.aedv.es/assets/descargas/Epidemiolog%C3%ADa%20del%20c%C
3%A1ncer%20de%20piel%20no%20melanoma%20-%20Euromelanoma%202016.pdf
 https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-piel-no-melanoma
 http://www.sad.org.ar/wp-content/uploads/2016/04/basoespino.pdf
Cáncer de Piel

Más contenido relacionado

PPTX
Melanoma
PPT
Lesiones benignas de vulva y vagina
PPTX
Queratoacantoma (Dermatologia)
PDF
Tratamiento del melanoma cutáneo
PPT
11. tumores de partes blandas1
PPTX
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
PPTX
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
PPTX
Melanoma
Lesiones benignas de vulva y vagina
Queratoacantoma (Dermatologia)
Tratamiento del melanoma cutáneo
11. tumores de partes blandas1
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG

La actualidad más candente (20)

PPTX
CARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULAR
PPTX
Cancer de endometrio
PPSX
TUMORES DE VAGINA Y VULVA
PPTX
Cáncer de vejiga
PPTX
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
PPTX
Carcinoma urotelial
PPT
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
PPTX
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
PPTX
Trauma renal
PPSX
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
PPTX
Semiología Dermatológica
PPTX
Pénfigo
PPT
Adenoma hipofisiario
PPT
Carcinoma epidermoide
PPT
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
PPTX
Tumores de la glandula salival uac
CARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULAR
Cancer de endometrio
TUMORES DE VAGINA Y VULVA
Cáncer de vejiga
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Carcinoma urotelial
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Trauma renal
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
Semiología Dermatológica
Pénfigo
Adenoma hipofisiario
Carcinoma epidermoide
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Tumores de la glandula salival uac
Publicidad

Similar a Cáncer de Piel (20)

PPS
CáNcer Piel
PPS
CáNcer Piel
PPS
CáNcer Piel
PPTX
CANCER DE PIEL-1.pptx
PPT
PPT
Cabeza Y Cuello
PPTX
Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...
PDF
Cancer de piel
PPTX
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
PPS
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
PPTX
Cancer escamoso y basocelular de piel 2
PPT
Neoplasias malignas de la piel
PPTX
cancer de piel.pptx melanoma y no melanoma
PPTX
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
PDF
[06] Cáncer de piel y melanoma cutáneo.pdf
PPTX
Cáncer de piel
PPTX
Carcinoma espinocelular
DOCX
Tumores malignos
PPT
Cancer de piel
PPTX
cncerdepiel-161114002322.pptx
CáNcer Piel
CáNcer Piel
CáNcer Piel
CANCER DE PIEL-1.pptx
Cabeza Y Cuello
Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...
Cancer de piel
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Cancer escamoso y basocelular de piel 2
Neoplasias malignas de la piel
cancer de piel.pptx melanoma y no melanoma
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
[06] Cáncer de piel y melanoma cutáneo.pdf
Cáncer de piel
Carcinoma espinocelular
Tumores malignos
Cancer de piel
cncerdepiel-161114002322.pptx
Publicidad

Más de Clau Mc Clau (20)

PPT
PATOLOGÍA LINFOHEMATOPOYÉTICO- Clase III
PPTX
Patología de La Glandula Tiroides. Clase
PPTX
Traumatismo renal, presentación médica de tama uni
PPTX
Hidrocele, presentación médica de tama uni
PPTX
Litiasis renal, presentación médica de tama uni
DOCX
Traumatismo renal, presentación médica de tama uni
DOCX
Urografia de eliminación, presentación médica de tama uni
PPTX
FISIOLOGÍA DEL FETO A TÉRMINO, presentación
PPTX
Apendicitis y Obstrucción por Ascaris, presentación
PPTX
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
PPTX
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
PPTX
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
PPTX
Procedimientos diagnósticos en ginecología
PPTX
Procedimientos diagnósticos en ginecología
PPTX
Procedimientos diagnósticos en ginecología
PPTX
Quemaduras en Pediatría
PDF
Quemaduras en Pediatría
PPTX
Fisiología de la sexualidad femenina
PPTX
Control Prenatal
PPTX
Sepsis y Shock Séptico
PATOLOGÍA LINFOHEMATOPOYÉTICO- Clase III
Patología de La Glandula Tiroides. Clase
Traumatismo renal, presentación médica de tama uni
Hidrocele, presentación médica de tama uni
Litiasis renal, presentación médica de tama uni
Traumatismo renal, presentación médica de tama uni
Urografia de eliminación, presentación médica de tama uni
FISIOLOGÍA DEL FETO A TÉRMINO, presentación
Apendicitis y Obstrucción por Ascaris, presentación
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Fisiología de la sexualidad femenina
Control Prenatal
Sepsis y Shock Séptico

Último (20)

PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Viruela presentación en of microbiologia
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf

Cáncer de Piel

  • 1. Cáncer de piel no melanico Br. Génesis Perdomo CI 25162170 Monitor: Dr. Martínez Julio 2018 Universidad de Carabobo sede Aragua Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba” Clínica quirúrgica I
  • 2. Temario  Anatomía de la piel  Fisiología de la piel  Fototipocutaneo: definición y su clasificación  Cáncer de piel no melanico  Epidemiologia  Etiopatogenia  Factores asociados  Carcinoma Basocelular  Carcinoma Epidemoide (células espinosas)  Pronostico  Diagnósticos  Tratamiento  Recomendaciones
  • 3. Anatomía de la piel  La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, con una superficie de 1,5 a 2 m2 y un peso de 3,5 a 4 kg. Espesor Resistencia Color Planta de pie Región dorsal Cráneo Tracción Elasticidad Edad Raza Epidermis Dermis Hipodermis  Epitelio plano estratificado con queratina  Avascular  Colágeno y fibras elásticas  Vascular  Células adiposas
  • 4. Anatomía histológica  Estrato basal: “germinativo”  Estrato espinoso  Estrato granuloso  Estrato corneo Epidermis
  • 5. Fisiología  Barrera  Información inmunológica  Homeostasis  Información sensitiva  Endocrina  Exocrina.
  • 6. Fototipocutaneo  El fototipo es la capacidad de adaptación al sol que tiene cada persona desde que nace  el conjunto de características que determinan si una piel se broncea o no, y cómo y en qué grado lo hace. Determinación visual
  • 7. Cáncer de piel no melanico Los carcinomas cutáneos no-melanoma son los tumores malignos de la piel diferentes a los melanomas. Dos tipos de tumores:  Carcinoma de células basales o basocelular  Carcinomas de células escamosas, epidermoide o espinocelular.
  • 8. Epidemiología  El cáncer de piel no melanoma es el cáncer más común en poblaciones caucásicas y se considera de proporciones epidémicas a nivel mundial;  Antecedentes: 45%  La etnicidad (mayor en hombres blancos que en hispanos en razón 10:12)  La localización geográfica  La edad y sexo: < 40 años: CPNM se da en mujeres, > 60 años: CBC en hombres  La mortalidad del CBC y el CEC es baja.  Fototipos I-II.
  • 9. Etiopatogenia Luz UV Daño al ADN Mutación en dímeros de pirimidina Mutación del gen de supresión tumoral Rol- inmunosuperesor p53 Error en la transcripción y replicación Células proliferan y progresan a cáncer Evitando el rechazo inmunológico de células cancerosas = progresion
  • 10. Factores asociados Virus del papiloma humano (VPH) Inmunodepresión Carcinógenos físicos y químicos. Trastornos crónicos. Factores genéticos.
  • 11. Carcinoma basocelular  El más común - zonas expuestas al sol, especialmente la cabeza y el cuello. Clínica  Localmente invasivo  Crecimiento lento  Escaso riesgo de metástasis.  Si no son tratados  grandes destrucciones de la cara y tendencia a la recidiva. Cuatro tipos fundamentales de lesiones: Exofíticas Planas Ulceradas Pigmentadas Esclerodermiforme
  • 12. Carcinoma basocelular CBC nodular Lesiones exofiticas Lesión hemisférica eritematosa o violácea aspecto lobulado bordes netos brillantes telangiectasias CBC superficial Lesiones planas Placas eritematosas o eritematoescamosas superficiales, escasa infiltración, limitadas por un fino borde brillante. Clinica CBC esclerodermifo rme Lesiones morfeiforme Lesiones planas, esclerosas de color blanco amarillento, engastadas en la piel y no presentan el borde brillante típico del CBC
  • 13. Clínica Carcinoma basocelular CBC ulcerado Lesiones ulceradas Úlcera en sacabocados característica, de bordes cortados a pico, fondo rojo oscuro, granulado y ocasionalmente necrótico, en la que no suelen apreciarse perlas en los bordes. CBC pigmentado Lesiones hiperpigment ada El pigmento no rebasa los bordes del tumor, lo cual ocurre en el melanoma (diagnostico diferencial) Fibroepiteliom a de pinkus Pápula o nódulo sésil, recubierta de piel eritematosa o de color rosado, en la región lumbar y que hay que diferenciarla de un fibroma. Ulcus rodens
  • 14. Carcinoma Espinocelular  Neoplasia maligna derivada de las células de la epidermis o sus anexos, con capacidad de producir metástasis a ganglios regionales u otros órganos.  Aparece en cara, labio inferior, mejillas, pabellones auriculares, extremidades (superiores), genitales, mucosas, palmas y plantas.  Crecimiento rápido. Clínica Queratosis actinica Xeroderma pigmentoso Queratoacantoma Enfermedad de Bowen Lesiones precancerosas:
  • 15. Pigmentación cutánea Carcinoma Espinocelular Lesiones precursoras • Xerodermia pigmentoso Enfermedad autosómica recesiva rara Hipersensibilidad solar Fotofobia • Queratosis actínica Son pequeñas, opacas, rugosas Piel blanca fototipo I y II Revestidas por escamas que al desprenderlas dejan una superficie erosiva fácilmente sangrante Área de cabeza y cuello • Queratoacantoma Tumor, crece rápidamente Cráter central muy notorio ocupado por material córneo. Color rojo violáceo con telangiectasias Lesión hemisférica sésil de 0,5 a 2 cm de diámetro Papular Ocasionalmente forma costras. Eritematosa Ligeramente elevada • Enfermedad de Bowen
  • 16. Superficiales Ulceradas Nodular queratósica Vegetante Carcinoma espinocelular  La más frecuente  Úlcera de superficie anfractuosa  Infiltrada en su base  Sangra fácilmente  Crecimiento rápido.  Intraepidérmica (in situ)  Placa eritematosa de uno o varios centímetros  Se le conoce eritroplasia de Queyrat si afecta al pene.  Aspecto queratósico  Base generalmente infiltrada,  Parecido a un cuerno cutáneo  Ulceración central con un cráter de queratina.  Se desarrolla sobre lesiones inflamatorias crónicas como cicatrices  Alcanzan grandes dimensiones
  • 17. Pronostico Recidiva  Formas infiltrantes  Gran tamaño  Tamaño mayor a 2 cm  Velocidad de crecimiento  Sitio anatómico(mucosas, semimucosas)  Etiología  Grado de diferenciación histológica  Inmunosupresión Factores de riesgo: Carcinoma Basocelular Carcinoma Epidermoide  Diseminación ganglionar
  • 18. Diagnostico  Localización  Tamaño  Morfología característica  Modo de inicio  Sexo  Biopsia cutánea:  Clínico  Histológico  Localización.  Tamaño  Morfología característica  Modo de inicio  Sexo Siempre examinando la cavidad oral. La palpación de las lesiones, así como de adenopatías regionales es fundamental. Biopsia escisional biopsia incisional Biopsia por rasurado (raspado). Carcinoma Basocelular Carcinoma Epidermoide
  • 19. Tratamiento  Quimioterapia tópica - 5-fluorouracilo (5-FU): (Efudex, Carac, y Fluoroplex). Aplica a la piel 1-2 veces al día por varias semanas. - Diclofenaco (Solaraze): El gel se aplica usualmente 2 veces al día por 2 o 3 meses - Mebutato de ingenol (Picato): Se aplica en la piel diariamente por 2 o 3 días  Modificadores de la respuesta inmunitaria - Imiquimod (Zyclara): Aplica varias veces a la semana por algunas semanas. - Interferón: Inyección directa sobre el tumor para estimular la respuesta inmunitaria contra el tumor. Medico Carcinoma Basocelular Carcinoma Epidermoide
  • 20.  Legrado (curetaje) y electrodesecación Tratamiento Cirugía  Escisión  Cirugía de Mohs Carcinoma Basocelular Carcinoma Epidermoide Crioterapia  No tumores más grandes, ni para tumores localizados  Personas que no pueden someterse a cirugía, no tumores invasivos más grandes. Radioterapia  No cirugía y para tumores comprometidoslos
  • 21.  Medicamento de terapia dirigida: Vismodegib (Erivedge) o sonidegib (Odomzo) Tratamiento Cáncer avanzado  Disección del ganglio linfático  Quimioterapia sistémica: ganglios linfáticos o a órganos distantes. Carcinoma Basocelular Carcinoma Epidermoide
  • 23. Referencias bibliográficas  Courtney m. Townsend, jr., Md (2013). Sabiston tratado de cirugia. 19° Edición, Editorial Elsevier.  https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-de-celulas-basales-y- escamosas/tratamiento/carcinoma-de-celulas-basales.html  https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-de-celulas-basales-y- escamosas/tratamiento/carcinoma-de-celulas-escamosas.html  https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-de-celulas-basales-y- escamosas/tratamiento/carcinoma-de-celulas-escamosas.html  https://www.ecured.cu/Carcinoma_epidermoide  https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011704862  http://euromelanoma.aedv.es/assets/descargas/Epidemiolog%C3%ADa%20del%20c%C 3%A1ncer%20de%20piel%20no%20melanoma%20-%20Euromelanoma%202016.pdf  https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-piel-no-melanoma  http://www.sad.org.ar/wp-content/uploads/2016/04/basoespino.pdf