COACHING EJECUTIVO
JESUS PALOMINO MAMANI
ADMINISTRACION DE CENTROS DE COMPUTO
¿QUE ES EL COCHING EJECUTIVO ?
“El coaching ejecutivo es una relación
individualizada y de colaboración, entre
un ejecutivo y un coach, con el objetivo
de conseguir un cambio sostenido en
su comportamiento y transformar su
calidad de vida personal y profesional”
Perry Zeus y Suzanne Skiffington.
Los 10 beneficios del Coaching Ejecutivo
1.- Motivación. Lo primero que se ve afectado positivamente al comenzar con el coaching ejecutivo es la
motivación del profesional. De un estado de bloqueo se pasa a generar nuevas ganas de evolucionar y
continuar con el negocio.
2.- Seguridad. Es notable cómo aumenta el grado de seguridad profesional y personal que se va a
adquiriendo gracias a las dinámicas realizadas.
3.- Sentirse acompañado: superar la soledad es otro de los aspectos muy valorados por los profesionales
que se adentran en el coaching ejecutivo ya que dejan de sentirse solos para notar que hay alguien que les
acompaña en el proceso con empatía.
4.- Tranquilidad. Al tratar los aspectos complicados y que le tienen encerrado y bloqueado, la persona
adquiere un mayor nivel de tranquilidad que es sumamente positivo para afrontar todas las situaciones diarias.
5.- Autocrítica constructiva. Se pasa de una situación destructiva en la que se auto-machaca por pensar
que no se es capaz a una constructiva sin olvidar repasar todo lo que sea hace con el fin de aprender y
evolucionar.
6.- Aumentar la resiliencia. Esa capacidad que tenemos todos para superar las
situaciones complicadas vuelve a verse cargada y preparada para todo lo que venga.
7.- Empresa saneada. Cuando un directivo o CEO acude y recibe Coaching
Ejecutivo, toda la empresa lo percibe ya que se implementan decisiones constructivas
y positivas para el equipo.
8.- Relaciones saludables en el equipo. Se potencia que el equipo de trabajo sea
positivo, se extraiga lo mejor de cada uno y se construya en conjunto.
9.- Solucionar situaciones. Con coaching ejecutivo se trabaja el aprender a recibir
las situaciones y gestionarlas de forma positiva para sacar lo mejor de ellas. .
10.- Productividad. Cuando todo se soluciona y se tienen las herramientas para
gestionar situaciones de forma efectiva, la mente está más clara y enfocada con lo
que la productividad aumenta.
¿A quién va dirigido
el coaching?
Es un proceso confidencial e independiente
que va dirigido a personas que tienen bajo su
responsabilidad a equipos de trabajo,
autónomos, emprendedores, directivos,
propietarios de empresas y a cualquier persona
que quiera aumentar tanto el potencial de su
equipo como el de ellos mismos. El coaching
es una metodología reconocida para gestionar
mejor el cambio dentro de las instituciones,
empresas o personas, que necesitan obtener
resultados no alcanzados con otros métodos.
Pasos que lleva a cabo el coaching
ejecutivo
• Primer paso. Reunión con la Dirección.
• Segundo paso. Reunión Individual con el
Coachee.
• Tercer paso. Primera Sesión de Coaching.
• Cuarto paso. Segunda Sesión de Coaching.
• Quinto paso. Sesiones Semanales de
Coaching.
• Sexto paso. Feedback de la Dirección.
Organizaciones a través del caoching
¿Cómo se lleva a cabo un proceso de coaching?
•Que lo lleve a cabo un coach formado y con experiencia (no un terapeuta o un
consultor sin más).
•Que tenga una duración mínima flexible entre 3-4 meses y un año, en sesiones de 1
a 2 horas de media.
•Que la conversación entre ambos tenga una metodología concreta, con un buen
feedback y que empuje, tras la charla, a la acción.
•Que tenga un inicio, que se enfoque en el futuro, que esté bien estructurado y que
permita, a ser posible, medir resultados.
•Que el entrenado haya llegado al proceso de manera voluntaria y se comprometa
con el proceso de aprendizaje para la mejora, de manera abierta, constructiva y
positiva.
Coaching ejecutivo jesus palomino

Coaching ejecutivo jesus palomino

  • 1.
    COACHING EJECUTIVO JESUS PALOMINOMAMANI ADMINISTRACION DE CENTROS DE COMPUTO
  • 2.
    ¿QUE ES ELCOCHING EJECUTIVO ? “El coaching ejecutivo es una relación individualizada y de colaboración, entre un ejecutivo y un coach, con el objetivo de conseguir un cambio sostenido en su comportamiento y transformar su calidad de vida personal y profesional” Perry Zeus y Suzanne Skiffington.
  • 3.
    Los 10 beneficiosdel Coaching Ejecutivo 1.- Motivación. Lo primero que se ve afectado positivamente al comenzar con el coaching ejecutivo es la motivación del profesional. De un estado de bloqueo se pasa a generar nuevas ganas de evolucionar y continuar con el negocio. 2.- Seguridad. Es notable cómo aumenta el grado de seguridad profesional y personal que se va a adquiriendo gracias a las dinámicas realizadas. 3.- Sentirse acompañado: superar la soledad es otro de los aspectos muy valorados por los profesionales que se adentran en el coaching ejecutivo ya que dejan de sentirse solos para notar que hay alguien que les acompaña en el proceso con empatía. 4.- Tranquilidad. Al tratar los aspectos complicados y que le tienen encerrado y bloqueado, la persona adquiere un mayor nivel de tranquilidad que es sumamente positivo para afrontar todas las situaciones diarias. 5.- Autocrítica constructiva. Se pasa de una situación destructiva en la que se auto-machaca por pensar que no se es capaz a una constructiva sin olvidar repasar todo lo que sea hace con el fin de aprender y evolucionar.
  • 4.
    6.- Aumentar laresiliencia. Esa capacidad que tenemos todos para superar las situaciones complicadas vuelve a verse cargada y preparada para todo lo que venga. 7.- Empresa saneada. Cuando un directivo o CEO acude y recibe Coaching Ejecutivo, toda la empresa lo percibe ya que se implementan decisiones constructivas y positivas para el equipo. 8.- Relaciones saludables en el equipo. Se potencia que el equipo de trabajo sea positivo, se extraiga lo mejor de cada uno y se construya en conjunto. 9.- Solucionar situaciones. Con coaching ejecutivo se trabaja el aprender a recibir las situaciones y gestionarlas de forma positiva para sacar lo mejor de ellas. . 10.- Productividad. Cuando todo se soluciona y se tienen las herramientas para gestionar situaciones de forma efectiva, la mente está más clara y enfocada con lo que la productividad aumenta.
  • 5.
    ¿A quién vadirigido el coaching? Es un proceso confidencial e independiente que va dirigido a personas que tienen bajo su responsabilidad a equipos de trabajo, autónomos, emprendedores, directivos, propietarios de empresas y a cualquier persona que quiera aumentar tanto el potencial de su equipo como el de ellos mismos. El coaching es una metodología reconocida para gestionar mejor el cambio dentro de las instituciones, empresas o personas, que necesitan obtener resultados no alcanzados con otros métodos.
  • 6.
    Pasos que llevaa cabo el coaching ejecutivo • Primer paso. Reunión con la Dirección. • Segundo paso. Reunión Individual con el Coachee. • Tercer paso. Primera Sesión de Coaching. • Cuarto paso. Segunda Sesión de Coaching. • Quinto paso. Sesiones Semanales de Coaching. • Sexto paso. Feedback de la Dirección.
  • 7.
  • 8.
    ¿Cómo se llevaa cabo un proceso de coaching? •Que lo lleve a cabo un coach formado y con experiencia (no un terapeuta o un consultor sin más). •Que tenga una duración mínima flexible entre 3-4 meses y un año, en sesiones de 1 a 2 horas de media. •Que la conversación entre ambos tenga una metodología concreta, con un buen feedback y que empuje, tras la charla, a la acción. •Que tenga un inicio, que se enfoque en el futuro, que esté bien estructurado y que permita, a ser posible, medir resultados. •Que el entrenado haya llegado al proceso de manera voluntaria y se comprometa con el proceso de aprendizaje para la mejora, de manera abierta, constructiva y positiva.

Notas del editor

  • #3 NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.