DEMETRIO CCESA RAYME
COACHING
• El Coaching es un conjunto integrado de acciones
orientadas a mejorar el desempeño de una
persona, de manera que alcance su potencial.
• Generalmente, el Coaching busca construir
habilidades como comunicación, resolución de
problemas, trabajo en equipo o ventas. También se
utiliza con frecuencia para mejorar características
personales como impacto o asertividad.
COACHING
El Coaching es: Una forma avanzada de comunicación
Ayudar a un individuo, organización o equipo a
producir un resultado deseado gracias a la co-creación
de conciencia y soluciones a los problemas Una
tecnología del éxito completamente integrada y
personalizada.
COACHING
• NO ES... Consultoría ,Terapia , Enseñanza ,
Formación , Mejor amigo.
COACHING
EL COACHING
• Se inicia con el establecimiento del objetivo que
se quiere conseguir y se acaba cuando se ha
materializado. Un cliente (o coachee) puede
encargar al coach tantos procesos de coaching
como considere oportuno pero lo que ha de
quedar claro es la regla: objetivo conseguido,
Coaching finalizado.
COACHING
• Un Coach: Ayuda a establecer mejores objetivos y a
cumplirlos Pide a su interlocutor que haga/sea más
de lo que hubiera hecho/sido por si mismo
Proporciona enfoque para obtener resultados más
rápidamente Proporciona herramientas, apoyo y
estructura para conseguir más.
COACHING
Fases del Coaching
Generacion
del Contexto
Situación
Actual
Situación
Futura
Feedback
Plan de
Acción
Seguimiento
Aprendizaje Estrechamente relacionado
con el Coaching
• Aprendemos porque asociamos determinados
comportamientos a determinados estímulos
(Pavlov).
• Aprendemos sobre la base de probar y errar y
nuestra conducta obedece a recompensa o
castigo (Skinner).
• Depende de creencias, expectativas, emociones
e intenciones.
Según la IAC
COACHING
El Rapport
• Se produce cuando en presencia de otra persona
mostramos conexión y sintonía hacia ella.
Consiste en coincidir sensiblemente y de forma
muy sutil con lo que ella hace para que se sienta
cómoda en tu presencia. El Rapport es una
herramienta de comunicación esencial para
crear sintonía y conexión con otras personas.
Pregunta
• Preguntas que llevan al aprendizaje y a la acción.
• Haz preguntas para que tu empleado entienda su
situación y encuentre sus respuestas.
• Haz preguntas para ayudarle a descubrir por sí
mismo.
• Haz preguntas orientadas hacia el futuro y
soluciones
EL DESAFIO DE LA PREGUNTA
• La calidad de las respuestas que recibes refleja
la calidad de las preguntas que haces
TIPOS DE PREGUNTA
• Preguntas abiertas Preguntas con “qué” y “cuál”
exigen precisión y crean soluciones “¿Por qué?”
no es “¿para qué?” Evitar preguntas
“orientativas” o con juicio Tu no necesitas tener
las respuestas.
Retroalimentacion Feedback
• La forma como se intercambian Juicios impacta
en la Emocionalidad del equipo y su disposición a
la acción. Juicios no expresados, afectan las
relaciones y el desempeño del equipo. Aceptar
juicios es la forma de aprender y superarse
como individuo.
Retroalimentacion Feedback
• Se deben incluir juicios positivos, dignos de
elogio, en la retroalimentación. La
retroalimentación debe ser oportuna (lo más
cercana al comportamiento en cuestión)
Pasos de la Conversacion
Enfoque
• Que quieres sacar de esta conversación? Que mas? Que esperas de mi?
Presente
• Que diferencias hay entre el resultado deseado y tu situación actual Que
mas? Que es lo que ya va bien?
Opciones
• Que puedes hacer? Si no tuvieras limites Que harías ? Que mas?
Barreras
• Que te frena? Que puedes hacer para minimizar estos obstáculos ? Que
mas ?
Compromiso
• Que ha sido útil para ti en esta conversación ? Que vas a hacer Que mas ?
Para cuando?
Condiciones de un Coach
Capacidad de encontrar, las preguntas adecuadas para las distintas situaciones
Capacidad de análisis y de encontrar las relaciones efecto-causa
Buen comunicador y habilidades de comunicación bien desarrolladas
Capacidad de crear una relación de confianza,
Amplio y profundo conocimiento del mundo de la empresa
Aspectos a destacar en un Coach
• 1. Se centra en la comunicación:
Como en cualquier relación interpersonal, el
Coaching requiere un compromiso con
una adecuada comunicación.
2. Invierte en la identificación de los problemas:
El diagnóstico eficaz de los problemas es crítico
para mejorar el desempeño.
3. Identifica una estrategia eficaz de resolver
problemas:
Como se indicó antes, los coaches eficaces
crearán situaciones donde nunca más vayan a
ser necesarios.
Aspectos a destacar en un Coach
Tipos de Coaching
• COACHING PERSONAL:
Tiene por finalidad revisar los mapas personales y
detectar aquellos factores, claves y hábitos
conductuales que interfieren en el logro de los
objetivos de una persona.
COACHING EJECUTIVO:
• Trata con personas dotadas de autoridad y poder
(Ejecutivos) dentro de alguna organización. El
Coach ejecutivo conoce ese medio y encaja sin
problemas en él.
• El ejecutivo de alto nivel ocupa una posición
solitaria. Se supone que tiene todas las
respuestas, la gente acude a él en busca de guía y
no le resulta fácil hablar de sus presiones y sus
dificultades.
COACHING EMPRESARIAL:
• El Coach de empresa atiende a las personas en su
trabajo en relación con cuestiones profesionales.
• Un ejecutivo tenga problemas con otros
ejecutivos y necesite Coaching para resolver ese
problema, o que un directivo necesite clarificar su
visión y sus valores junto con la misión y el
propósito de su empresa
El Coaching empresarial permite mejorar y
mantener la capacidad profesional
• Mejora del desempeño y productividad.
• Desarrollo de personas.
• Mejora del aprendizaje.
• Mejora de las relaciones.
COACHING EMPRESARIAL:
• Aumento de la calidad de vida en el trabajo.
• Maximizar la creatividad.
• Respuesta más rápida y efectiva a situaciones de
emergencia.
• Potencia de la flexibilidad y
adaptabilidad al cambio.
COACHING EMPRESARIAL:
COACHING EMPLEABILIDAD-PROFESIONAL:
• El Coach para empleabilidad de profesionales se
especializa en ayudar a quienes buscan trabajo,
quieren cambiar de profesión o desean
reincorporarse al mercado laboral tras un
período de ausencia o desocupación.
COACHING DEPORTIVO:
• Cualquier atleta que se precie tiene hoy en día su
propio coach o entrenador, por lo general algún
deportista retirado.
• ¿por qué sólo los mejores atletas tienen su
propio coach?, ¿O tal vez son los mejores
precisamente porque lo tienen?.
COACHING PARA LA SALUD:
• la mayoría de las enfermedades y trastornos de
la salud son auto inmunes. (según OMS).
• En virtud de nuestro sistema de vida, calidad de
alimentación, hábitos y conductas, programas
mentales, estados psico-emocionales, etc...
COACHING PARA LA SALUD:
• El Coaching para la salud ayuda a lograr un
equilibrio entre la mente y el cuerpo, para lograr
una sintonía entre el estado presente y el estado
deseado.
• Mediante técnicas de reprogramación mental y
generación de hábitos enriquecedores, el
Coaching para la salud nos permite mejorar
nuestra autoestima, superar fobias, eliminar el
stress, bajar de peso, alimentarnos sanamente,
cultivar hábitos para una vida sana, etc...
Conclusiones
• El Liderazgo y el Coaching son fascinantes por
igual y comparten los mismos patrones:
1. establecimiento de objetivos y valores.
2.construcción de habilidades para el futuro.

Coaching en las Organizaciones MC Ccesa007.pdf

  • 1.
  • 2.
    • El Coachinges un conjunto integrado de acciones orientadas a mejorar el desempeño de una persona, de manera que alcance su potencial. • Generalmente, el Coaching busca construir habilidades como comunicación, resolución de problemas, trabajo en equipo o ventas. También se utiliza con frecuencia para mejorar características personales como impacto o asertividad. COACHING
  • 3.
    El Coaching es:Una forma avanzada de comunicación Ayudar a un individuo, organización o equipo a producir un resultado deseado gracias a la co-creación de conciencia y soluciones a los problemas Una tecnología del éxito completamente integrada y personalizada. COACHING
  • 4.
    • NO ES...Consultoría ,Terapia , Enseñanza , Formación , Mejor amigo. COACHING
  • 5.
  • 6.
    • Se iniciacon el establecimiento del objetivo que se quiere conseguir y se acaba cuando se ha materializado. Un cliente (o coachee) puede encargar al coach tantos procesos de coaching como considere oportuno pero lo que ha de quedar claro es la regla: objetivo conseguido, Coaching finalizado. COACHING
  • 7.
    • Un Coach:Ayuda a establecer mejores objetivos y a cumplirlos Pide a su interlocutor que haga/sea más de lo que hubiera hecho/sido por si mismo Proporciona enfoque para obtener resultados más rápidamente Proporciona herramientas, apoyo y estructura para conseguir más. COACHING
  • 8.
    Fases del Coaching Generacion delContexto Situación Actual Situación Futura Feedback Plan de Acción Seguimiento
  • 9.
    Aprendizaje Estrechamente relacionado conel Coaching • Aprendemos porque asociamos determinados comportamientos a determinados estímulos (Pavlov). • Aprendemos sobre la base de probar y errar y nuestra conducta obedece a recompensa o castigo (Skinner). • Depende de creencias, expectativas, emociones e intenciones.
  • 10.
  • 11.
    El Rapport • Seproduce cuando en presencia de otra persona mostramos conexión y sintonía hacia ella. Consiste en coincidir sensiblemente y de forma muy sutil con lo que ella hace para que se sienta cómoda en tu presencia. El Rapport es una herramienta de comunicación esencial para crear sintonía y conexión con otras personas.
  • 14.
    Pregunta • Preguntas quellevan al aprendizaje y a la acción. • Haz preguntas para que tu empleado entienda su situación y encuentre sus respuestas. • Haz preguntas para ayudarle a descubrir por sí mismo. • Haz preguntas orientadas hacia el futuro y soluciones
  • 15.
    EL DESAFIO DELA PREGUNTA • La calidad de las respuestas que recibes refleja la calidad de las preguntas que haces
  • 16.
    TIPOS DE PREGUNTA •Preguntas abiertas Preguntas con “qué” y “cuál” exigen precisión y crean soluciones “¿Por qué?” no es “¿para qué?” Evitar preguntas “orientativas” o con juicio Tu no necesitas tener las respuestas.
  • 17.
    Retroalimentacion Feedback • Laforma como se intercambian Juicios impacta en la Emocionalidad del equipo y su disposición a la acción. Juicios no expresados, afectan las relaciones y el desempeño del equipo. Aceptar juicios es la forma de aprender y superarse como individuo.
  • 18.
    Retroalimentacion Feedback • Sedeben incluir juicios positivos, dignos de elogio, en la retroalimentación. La retroalimentación debe ser oportuna (lo más cercana al comportamiento en cuestión)
  • 19.
    Pasos de laConversacion Enfoque • Que quieres sacar de esta conversación? Que mas? Que esperas de mi? Presente • Que diferencias hay entre el resultado deseado y tu situación actual Que mas? Que es lo que ya va bien? Opciones • Que puedes hacer? Si no tuvieras limites Que harías ? Que mas? Barreras • Que te frena? Que puedes hacer para minimizar estos obstáculos ? Que mas ? Compromiso • Que ha sido útil para ti en esta conversación ? Que vas a hacer Que mas ? Para cuando?
  • 22.
    Condiciones de unCoach Capacidad de encontrar, las preguntas adecuadas para las distintas situaciones Capacidad de análisis y de encontrar las relaciones efecto-causa Buen comunicador y habilidades de comunicación bien desarrolladas Capacidad de crear una relación de confianza, Amplio y profundo conocimiento del mundo de la empresa
  • 24.
    Aspectos a destacaren un Coach • 1. Se centra en la comunicación: Como en cualquier relación interpersonal, el Coaching requiere un compromiso con una adecuada comunicación.
  • 25.
    2. Invierte enla identificación de los problemas: El diagnóstico eficaz de los problemas es crítico para mejorar el desempeño. 3. Identifica una estrategia eficaz de resolver problemas: Como se indicó antes, los coaches eficaces crearán situaciones donde nunca más vayan a ser necesarios. Aspectos a destacar en un Coach
  • 27.
    Tipos de Coaching •COACHING PERSONAL: Tiene por finalidad revisar los mapas personales y detectar aquellos factores, claves y hábitos conductuales que interfieren en el logro de los objetivos de una persona.
  • 28.
    COACHING EJECUTIVO: • Tratacon personas dotadas de autoridad y poder (Ejecutivos) dentro de alguna organización. El Coach ejecutivo conoce ese medio y encaja sin problemas en él. • El ejecutivo de alto nivel ocupa una posición solitaria. Se supone que tiene todas las respuestas, la gente acude a él en busca de guía y no le resulta fácil hablar de sus presiones y sus dificultades.
  • 29.
    COACHING EMPRESARIAL: • ElCoach de empresa atiende a las personas en su trabajo en relación con cuestiones profesionales. • Un ejecutivo tenga problemas con otros ejecutivos y necesite Coaching para resolver ese problema, o que un directivo necesite clarificar su visión y sus valores junto con la misión y el propósito de su empresa
  • 30.
    El Coaching empresarialpermite mejorar y mantener la capacidad profesional • Mejora del desempeño y productividad. • Desarrollo de personas. • Mejora del aprendizaje. • Mejora de las relaciones. COACHING EMPRESARIAL:
  • 31.
    • Aumento dela calidad de vida en el trabajo. • Maximizar la creatividad. • Respuesta más rápida y efectiva a situaciones de emergencia. • Potencia de la flexibilidad y adaptabilidad al cambio. COACHING EMPRESARIAL:
  • 32.
    COACHING EMPLEABILIDAD-PROFESIONAL: • ElCoach para empleabilidad de profesionales se especializa en ayudar a quienes buscan trabajo, quieren cambiar de profesión o desean reincorporarse al mercado laboral tras un período de ausencia o desocupación.
  • 33.
    COACHING DEPORTIVO: • Cualquieratleta que se precie tiene hoy en día su propio coach o entrenador, por lo general algún deportista retirado. • ¿por qué sólo los mejores atletas tienen su propio coach?, ¿O tal vez son los mejores precisamente porque lo tienen?.
  • 34.
    COACHING PARA LASALUD: • la mayoría de las enfermedades y trastornos de la salud son auto inmunes. (según OMS). • En virtud de nuestro sistema de vida, calidad de alimentación, hábitos y conductas, programas mentales, estados psico-emocionales, etc...
  • 35.
    COACHING PARA LASALUD: • El Coaching para la salud ayuda a lograr un equilibrio entre la mente y el cuerpo, para lograr una sintonía entre el estado presente y el estado deseado. • Mediante técnicas de reprogramación mental y generación de hábitos enriquecedores, el Coaching para la salud nos permite mejorar nuestra autoestima, superar fobias, eliminar el stress, bajar de peso, alimentarnos sanamente, cultivar hábitos para una vida sana, etc...
  • 36.
    Conclusiones • El Liderazgoy el Coaching son fascinantes por igual y comparten los mismos patrones: 1. establecimiento de objetivos y valores. 2.construcción de habilidades para el futuro.