Cocinas
La cocina no es solamente un local de
trabajo especializado, ya que se dan
diferentes actividades en este espacio. Se
usa para la preparación y conservación de
los alimentos, almacenamiento de comida y
utensilios. Para realizar las laborales de la
cocina se usan varios aparatos que requieren
de espacios, instalaciones y diferentes
superficies de trabajo y almacenamiento.
Puesto que una ama de casa pasa varias
horas del día en la cocina, ésta deberá ser
planeada con especial cuidado.
Cocinas
 Actualmente existen numerosos
materiales para decorar la cocina sin
exceder los gastos económicos, dando
una vista estética incomparable a este
espacio.
 Es innovador por su variedad de colores
 Es económico
 Realizado a base de resinas sobre un
tablado de aglomerado
Cocinas
Cocinas
 Es la más utilizada
 Siempre se mantiene de moda
 Su uso es versátil
 Es un material delicado
 Material muy elegante
 Pero muy costoso por su fabricación
 Son tonos claros, por lo cual da
sensación de amplitud
 Suele ser los menos usados
 Se mantiene para toques o detalles
 Predomina en las cocinas industriales
 Son fabricados al igual que la melanina.
 Son más rígidos y resistentes
 Presentan una mayor gama de colores
 Pueden ser limpiado con cualquier
limpiador
 Ideal para las cocinas pequeñas
 Económico
Cocinas
 Nuevos en el mercado
 Gran gama de colores
 Hechos a base de plástico sobre un
aglomerado
 Moldeable
 Se caracteriza por ser dúctil y tenaz
 Estabilidad
 Resistencia Ambiental
 Es reciclable
 Resistencia a la abrasión
 Es Inherente, por lo tanto higiénico
 Económico
Cocinas
 Material duradero
 Se puede usar en exterior o interior
 Es elegante
 Es caro
 Utiliza un especial método de limpieza
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Este es uno de los locales de la casa
habitación que requiere un mayor indice
de ventilación. Se recomienda que sea
del orden de 15 cambios de volumen total
del aire en una hora. En caso de que no
exista el viento necesario para favorecer
estos cambios, se recomienda que se
auxilie con una campana extractora o
con ventiladores mecánicos.
Cocinas
Cocinas
 Los muebles de cocina puede
elegirse por estilos como también
por materiales de confección;
con respecto a estos últimos
decimos que el material es un de
los factores de más peso en el
resultado final que se obtenga al
integrar el mobiliario, tanto de
manera estética como funcional.
 Mobiliario: Bienes que se utilizan en forma
indirecta para el desarrollo de las
actividades (Barras, anaqueles, estantes,
islas) y que no requieren de algún
dispositivo para su operación.
 Equipo: Bienes que se utilizan en forma más
directa para el desarrollo de las
actividades y que requieren de dispositivos
para su operación (Estufa, horno)
Cocinas
 Alacenas: cajones y porta cacerolas, rinconeras,
cubo de basura, cestillas, escobero, tarja
 Estantes de pared/Repisas
 Despenseros
 Encimeras
 Islas
 Camareras
 Taburetes de escalera
 Tarja y Escurreplatos
 Rinconeras, desayunador o barra
Cocinas
Alacena
Despensero
Estantes
Cocinas
Cocinas
 Extractores y filtros
 Campana extractora
 Estufa o Placa de gas. Se calienta muy rápido y reacciona
de forma instantánea y precisa cuando se regula la
temperatura.
 Placa vitrocerámica. Placa con zonas de cocción radiantes
que proporcionan un calor uniforme. Superficie lisa de vidrio
templado.
 Placa de inducción. Zonas de inducción que generan un
campo magnético. El punto de ebullición se alcanza
rápidamente con poco consumo de energía. Además, el
calor se regula rápida y exactamente.
 Placa de grill
Cocinas
 Horno de Gas
 Horno Eléctrico de Aire Forzado. Difunde
el aire precalentado por todo el horno
de manera uniforme para cocinar de
forma efectiva y homogénea.
 Horno Eléctrico Pirolítico. Convierte la
grasa y la suciedad en cenizas fáciles de
tirar.
 Horno microondas
Cocinas
 Refrigerador/Congelador
 Frigorífico
 Congelador
 Lavavajillas
 Cafetera
 Sandwichera
 Licuadora
 Extractor
 Tostadora
 Freidora
 Batidora
 Multiprocesador de alimentos
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
Cocinas
 Aumentar la creatividad e
independencia del individuo
 Evitar esfuerzos y accidentes
 Asegurar buenas condiciones de trabajo
 Distribución adecuada del espacio de
trabajo
 Permitir posturas de trabajo correctas y
variadas
 Elección de muebles y electrodomésticos
basada en las necesidades específicas del
usuario
 Distribución del espacio de trabajo y
amueblamiento considerando la visibilidad,
iluminación y reflexiónde la luz
 Actividad, independencia y calidad de
vida
 ¿Porqué tener una cocina diseñada?
 Necesidades del usuario
 Flexibilidad
 ¿Quién va a usar la cocina?
 ¿El usuario tiene una limitación?
 Fregadero, áreas de preparación y
cocción
 Espacio recomendado entre fregadero
y placa de cocción: 80 - 100 cm
 Distancia libre recomendada a cada
lado de la placa: 40 cm
 Horno:
• Se deben colocar a la altura de los ojos
• Preferiblemente sobre la superficie de
trabajo o integrados en los muebles
• Colocar preferiblemente cerca del
frigorífico
 Nota: Superficie de trabajo extraíble
bajo el horno
Cocinas
 Placa de cocción:
• Debe permitir espacio para las piernas
• Placas cerámicas que evitan levantar
utensilios
• Mandos táctiles o frontales para facilitar
su manejo
 Nota: Espacio de trabajo extraible bajo
la placa
Cocinas
 Frigorífico y congelador:
• Se debe escoger un modelo combi si no hay espacio
para un congelador independiente.
• La nevera debe tener descongelación automática.
• Las estanterías y cajones deben ser transparentes
para ver el interior.
• La puerta de la nevera debe abrirse hasta un ángulo
de 180º.
• La nevera debe estar a más de 300 mm del suelo
 Lavavajillas:
• La parte inferior del lavavajillas debe situarse a una
altura sobre el suelo entre 40 y 75 cm
 Tiradores, puertas de armario y accesorios
• Los tiradores de las puertas de los armarios deben ser
ligeros y fáciles de utilizar para personas con poca
fuerza en manos y brazos.
• Las puertas de los armarios no deben superar los 300
mm de ancho para que no ocupen demasiado
espacio cuando estén abiertas. Las puertas laterales
deben abrirse hasta alcanzar un ángulo de 180º.
También pueden instalarse puertas correderas.
• Las repisas deben tener aproximadamente 300 mm
de profundidad.
• Los cajones tienen que poder abrirse completamente
y cerrarse automáticamente.
Cocinas
Algunas de las holguras básicas que se
requieren en la cocina.
 Una holgura total de 152,4 a 167cm
acomodará el cuerpo humano, un cajón o
armario abierto que invada la zona de
paso y, en esta misma, la máxima anchura
corporal de un individuo de gran tamaño.
Cuando no se quiera disfrutar de una total
zona de paso se optará por la dimensión B,
121,9cm, holgura mínima entre armarios.
Cm
A 153-168
B 122 min
C 61- 77
C 91
E 122
F 30-33
 La acomodación del cuerpo humano, la
apertura de puerta y el desplazamiento
de las rejillas de almacenaje a tener en
cuenta en el proceso de carga y
descarga de este electrodoméstico
recomiendan una holgura mínima de
101,6cm. La provisión de un paso de
circulación supone incrementar la
dimensión anterior en 76,2cm.
Cm
A 178-193
B 102 min
C 77- 91
D 46
E 61
F 71-107
G 45 min
H 31 min
 La altura del banco aconsejable está
entre 88,9 y 91,4cm. La altura que
separa la cara superior del banco y la
inferior de los armarios de cocina, de no
haber ventana sobre el fregadero o en
la pared donde se instalan estos últimos,
no debe ser menor de 55,9cm.
Cm
B 102 min
C 77- 91
I 61-66
J 145 min
K 89- 92
L 56 min
M 8
N 10
 Holgura mínima que separa los frentes de bancos de
trabajo o instalaciones varias de cocina, holgura que
se establece en 121,9cm.
 La dimensión de 101,6cm que se asigna a la holgura de
un horno instalado en la pared permite la apertura de
la puerta del mismo e incluye también la máxima
profundidad del cuerpo del usuario.
 La figura en pie que se representa a trazo discontinuo
indica gráfica y dimensionalmente que los 100cm de
holgura no favorecerán una circulación cómoda
cuando se trabaja en ambos lados de la cocina
simultáneamente. La holgura que se da a la zona de
trabajo del horno o la cocina, también de 100cm, no
impide en modo alguno la abertura de puerta ni que el
usuario se arrodille para cualquier manipulación.
Cm
A 122 min
B 102
C 38 Min
D 53- 76
E 3- 8
F 38 min
G 49- 117
H 31
 La consideración antropométrica que,
siendo extremadamente importante,
acostumbra pasarse por alto en el
diseño de cocinas es la altura de ojo. A
este respecto, valga decir que la
distancia desde el plano superior de la
cocina hasta el inferior de la campana
debe ser tal que el usuario goce de
completa visión de los quemadores
posteriores.
Cm
A 122 min
B 102
I 45 máx.
J 244-258
K 61-70
L 61-66
M 76
N 152 min
O 89-82
P 61 min
Q 89 máx.

Más contenido relacionado

PPT
Cocinas Ceci Torres 26.01.2017
PDF
Catalogo general Bosch 2020 distribuidor oficial Amado Salvador
DOCX
Especificaciones tecnicas chalhuani
PDF
Catalogo griferia gala JrSink fontanería 2013
PDF
Catalogo sanitarios-y-griferias-trebol-abril
PDF
ACABADOS
PPTX
Sanaire
PDF
Trituradores InSink-Erator
Cocinas Ceci Torres 26.01.2017
Catalogo general Bosch 2020 distribuidor oficial Amado Salvador
Especificaciones tecnicas chalhuani
Catalogo griferia gala JrSink fontanería 2013
Catalogo sanitarios-y-griferias-trebol-abril
ACABADOS
Sanaire
Trituradores InSink-Erator

La actualidad más candente (20)

DOCX
ESTUFA INDUSTRIAL
PPTX
brida sanitaria j&l manual de capacitacion
PDF
Catalogo Pfister 2015
PPT
PDF
Ferrehogar COFERDROZA | 09 febrero al 04 abril 2015
DOCX
DIVISORA DE MASA
DOCX
Tablas
DOCX
TINA DE CUAJADO
PPT
Instalacion Brida
PPTX
Ordeñe
PPTX
Calculo de letrinas
PDF
Trituradores de desechos de comida | Dispensadores de agua caliente
PPTX
Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)
DOC
Manual de industrialización de la carne
PDF
Jesus lopez
PDF
Manual aeg campana x78264mg10
DOCX
Tabla renovaciones hora
PDF
Catalogo Impara Equipamientos 2015
PDF
Muebles de baño_the_gap_-_catálogo_de_colección
PDF
Ventilacion general y sus factores de renovacion vent depot
ESTUFA INDUSTRIAL
brida sanitaria j&l manual de capacitacion
Catalogo Pfister 2015
Ferrehogar COFERDROZA | 09 febrero al 04 abril 2015
DIVISORA DE MASA
Tablas
TINA DE CUAJADO
Instalacion Brida
Ordeñe
Calculo de letrinas
Trituradores de desechos de comida | Dispensadores de agua caliente
Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)
Manual de industrialización de la carne
Jesus lopez
Manual aeg campana x78264mg10
Tabla renovaciones hora
Catalogo Impara Equipamientos 2015
Muebles de baño_the_gap_-_catálogo_de_colección
Ventilacion general y sus factores de renovacion vent depot
Publicidad

Destacado (16)

DOC
Tierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñas
PPTX
No se puede entender la cocina tradicional sin artesanía vinculada.
DOC
Cocina en la casa del chef
DOCX
Métodos de investigación mixto
PPT
El mètodo educativo en su modalidad mixta 2010
PDF
Anon curso de cocina profesional
PDF
La cocina tradicional de San Luis Potosí
PPT
Cocina tradicional y evolucion
PPTX
Los metodos mixtos
PDF
Estudio de restaurantes
PPT
Org Cocina
PPT
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
PPTX
Diseños metodologia mixta de investigacion
PPTX
Relaciones funcionales en una vivienda
PDF
Manipulación de alimentos y seguridad alimentaria (recuperación de la cocina ...
PPT
METODOS DE COCCION
Tierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñas
No se puede entender la cocina tradicional sin artesanía vinculada.
Cocina en la casa del chef
Métodos de investigación mixto
El mètodo educativo en su modalidad mixta 2010
Anon curso de cocina profesional
La cocina tradicional de San Luis Potosí
Cocina tradicional y evolucion
Los metodos mixtos
Estudio de restaurantes
Org Cocina
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
Diseños metodologia mixta de investigacion
Relaciones funcionales en una vivienda
Manipulación de alimentos y seguridad alimentaria (recuperación de la cocina ...
METODOS DE COCCION
Publicidad

Similar a Cocinas (20)

PDF
Diseño de cocinas
PDF
Disenodecocinas
PDF
PDF
Reformar la cocina con fregaderos sintéticos
PPTX
FINAL INFRAESTRUCTURA FISICA SDA (1).pptx
DOC
Hornos de barro
PDF
121114 actividad 5 v3
PPTX
Diseno de cocinas
PPTX
Distribucion de cocina
PPTX
HIGIENE EN LA COCINA
PPTX
Planificación del proyecto curso diseño de interiores.pptx
PDF
Como escoger el fregadero por el numero de senos segun las nuevas tendencias ...
PPT
Simulación implementación equipamento de un restaurante para 40 comensales
PPTX
Equipamiento de Cocina Mobiliario-Inmobiliario
DOCX
Cocina ayudas de diseño
PPT
Cocinas Solaress
DOCX
Hoja en blanco
PDF
Equipo 4 valenzuela, romero, beltran
PPTX
Diseno de areas_de_servicio
Diseño de cocinas
Disenodecocinas
Reformar la cocina con fregaderos sintéticos
FINAL INFRAESTRUCTURA FISICA SDA (1).pptx
Hornos de barro
121114 actividad 5 v3
Diseno de cocinas
Distribucion de cocina
HIGIENE EN LA COCINA
Planificación del proyecto curso diseño de interiores.pptx
Como escoger el fregadero por el numero de senos segun las nuevas tendencias ...
Simulación implementación equipamento de un restaurante para 40 comensales
Equipamiento de Cocina Mobiliario-Inmobiliario
Cocina ayudas de diseño
Cocinas Solaress
Hoja en blanco
Equipo 4 valenzuela, romero, beltran
Diseno de areas_de_servicio

Cocinas

  • 2. La cocina no es solamente un local de trabajo especializado, ya que se dan diferentes actividades en este espacio. Se usa para la preparación y conservación de los alimentos, almacenamiento de comida y utensilios. Para realizar las laborales de la cocina se usan varios aparatos que requieren de espacios, instalaciones y diferentes superficies de trabajo y almacenamiento. Puesto que una ama de casa pasa varias horas del día en la cocina, ésta deberá ser planeada con especial cuidado.
  • 4.  Actualmente existen numerosos materiales para decorar la cocina sin exceder los gastos económicos, dando una vista estética incomparable a este espacio.
  • 5.  Es innovador por su variedad de colores  Es económico  Realizado a base de resinas sobre un tablado de aglomerado
  • 8.  Es la más utilizada  Siempre se mantiene de moda  Su uso es versátil  Es un material delicado
  • 9.  Material muy elegante  Pero muy costoso por su fabricación  Son tonos claros, por lo cual da sensación de amplitud
  • 10.  Suele ser los menos usados  Se mantiene para toques o detalles  Predomina en las cocinas industriales
  • 11.  Son fabricados al igual que la melanina.  Son más rígidos y resistentes  Presentan una mayor gama de colores  Pueden ser limpiado con cualquier limpiador  Ideal para las cocinas pequeñas  Económico
  • 13.  Nuevos en el mercado  Gran gama de colores  Hechos a base de plástico sobre un aglomerado  Moldeable
  • 14.  Se caracteriza por ser dúctil y tenaz  Estabilidad  Resistencia Ambiental  Es reciclable  Resistencia a la abrasión  Es Inherente, por lo tanto higiénico  Económico
  • 16.  Material duradero  Se puede usar en exterior o interior  Es elegante  Es caro  Utiliza un especial método de limpieza
  • 27. Este es uno de los locales de la casa habitación que requiere un mayor indice de ventilación. Se recomienda que sea del orden de 15 cambios de volumen total del aire en una hora. En caso de que no exista el viento necesario para favorecer estos cambios, se recomienda que se auxilie con una campana extractora o con ventiladores mecánicos.
  • 30.  Los muebles de cocina puede elegirse por estilos como también por materiales de confección; con respecto a estos últimos decimos que el material es un de los factores de más peso en el resultado final que se obtenga al integrar el mobiliario, tanto de manera estética como funcional.
  • 31.  Mobiliario: Bienes que se utilizan en forma indirecta para el desarrollo de las actividades (Barras, anaqueles, estantes, islas) y que no requieren de algún dispositivo para su operación.  Equipo: Bienes que se utilizan en forma más directa para el desarrollo de las actividades y que requieren de dispositivos para su operación (Estufa, horno)
  • 33.  Alacenas: cajones y porta cacerolas, rinconeras, cubo de basura, cestillas, escobero, tarja  Estantes de pared/Repisas  Despenseros  Encimeras  Islas  Camareras  Taburetes de escalera  Tarja y Escurreplatos  Rinconeras, desayunador o barra
  • 38.  Extractores y filtros  Campana extractora
  • 39.  Estufa o Placa de gas. Se calienta muy rápido y reacciona de forma instantánea y precisa cuando se regula la temperatura.  Placa vitrocerámica. Placa con zonas de cocción radiantes que proporcionan un calor uniforme. Superficie lisa de vidrio templado.  Placa de inducción. Zonas de inducción que generan un campo magnético. El punto de ebullición se alcanza rápidamente con poco consumo de energía. Además, el calor se regula rápida y exactamente.  Placa de grill
  • 41.  Horno de Gas  Horno Eléctrico de Aire Forzado. Difunde el aire precalentado por todo el horno de manera uniforme para cocinar de forma efectiva y homogénea.  Horno Eléctrico Pirolítico. Convierte la grasa y la suciedad en cenizas fáciles de tirar.  Horno microondas
  • 44.  Cafetera  Sandwichera  Licuadora  Extractor  Tostadora  Freidora  Batidora  Multiprocesador de alimentos
  • 59.  Aumentar la creatividad e independencia del individuo  Evitar esfuerzos y accidentes  Asegurar buenas condiciones de trabajo
  • 60.  Distribución adecuada del espacio de trabajo  Permitir posturas de trabajo correctas y variadas  Elección de muebles y electrodomésticos basada en las necesidades específicas del usuario  Distribución del espacio de trabajo y amueblamiento considerando la visibilidad, iluminación y reflexiónde la luz
  • 61.  Actividad, independencia y calidad de vida  ¿Porqué tener una cocina diseñada?  Necesidades del usuario  Flexibilidad  ¿Quién va a usar la cocina?  ¿El usuario tiene una limitación?
  • 62.  Fregadero, áreas de preparación y cocción  Espacio recomendado entre fregadero y placa de cocción: 80 - 100 cm  Distancia libre recomendada a cada lado de la placa: 40 cm
  • 63.  Horno: • Se deben colocar a la altura de los ojos • Preferiblemente sobre la superficie de trabajo o integrados en los muebles • Colocar preferiblemente cerca del frigorífico  Nota: Superficie de trabajo extraíble bajo el horno
  • 65.  Placa de cocción: • Debe permitir espacio para las piernas • Placas cerámicas que evitan levantar utensilios • Mandos táctiles o frontales para facilitar su manejo  Nota: Espacio de trabajo extraible bajo la placa
  • 67.  Frigorífico y congelador: • Se debe escoger un modelo combi si no hay espacio para un congelador independiente. • La nevera debe tener descongelación automática. • Las estanterías y cajones deben ser transparentes para ver el interior. • La puerta de la nevera debe abrirse hasta un ángulo de 180º. • La nevera debe estar a más de 300 mm del suelo  Lavavajillas: • La parte inferior del lavavajillas debe situarse a una altura sobre el suelo entre 40 y 75 cm
  • 68.  Tiradores, puertas de armario y accesorios • Los tiradores de las puertas de los armarios deben ser ligeros y fáciles de utilizar para personas con poca fuerza en manos y brazos. • Las puertas de los armarios no deben superar los 300 mm de ancho para que no ocupen demasiado espacio cuando estén abiertas. Las puertas laterales deben abrirse hasta alcanzar un ángulo de 180º. También pueden instalarse puertas correderas. • Las repisas deben tener aproximadamente 300 mm de profundidad. • Los cajones tienen que poder abrirse completamente y cerrarse automáticamente.
  • 70. Algunas de las holguras básicas que se requieren en la cocina.  Una holgura total de 152,4 a 167cm acomodará el cuerpo humano, un cajón o armario abierto que invada la zona de paso y, en esta misma, la máxima anchura corporal de un individuo de gran tamaño. Cuando no se quiera disfrutar de una total zona de paso se optará por la dimensión B, 121,9cm, holgura mínima entre armarios.
  • 71. Cm A 153-168 B 122 min C 61- 77 C 91 E 122 F 30-33
  • 72.  La acomodación del cuerpo humano, la apertura de puerta y el desplazamiento de las rejillas de almacenaje a tener en cuenta en el proceso de carga y descarga de este electrodoméstico recomiendan una holgura mínima de 101,6cm. La provisión de un paso de circulación supone incrementar la dimensión anterior en 76,2cm.
  • 73. Cm A 178-193 B 102 min C 77- 91 D 46 E 61 F 71-107 G 45 min H 31 min
  • 74.  La altura del banco aconsejable está entre 88,9 y 91,4cm. La altura que separa la cara superior del banco y la inferior de los armarios de cocina, de no haber ventana sobre el fregadero o en la pared donde se instalan estos últimos, no debe ser menor de 55,9cm.
  • 75. Cm B 102 min C 77- 91 I 61-66 J 145 min K 89- 92 L 56 min M 8 N 10
  • 76.  Holgura mínima que separa los frentes de bancos de trabajo o instalaciones varias de cocina, holgura que se establece en 121,9cm.  La dimensión de 101,6cm que se asigna a la holgura de un horno instalado en la pared permite la apertura de la puerta del mismo e incluye también la máxima profundidad del cuerpo del usuario.  La figura en pie que se representa a trazo discontinuo indica gráfica y dimensionalmente que los 100cm de holgura no favorecerán una circulación cómoda cuando se trabaja en ambos lados de la cocina simultáneamente. La holgura que se da a la zona de trabajo del horno o la cocina, también de 100cm, no impide en modo alguno la abertura de puerta ni que el usuario se arrodille para cualquier manipulación.
  • 77. Cm A 122 min B 102 C 38 Min D 53- 76 E 3- 8 F 38 min G 49- 117 H 31
  • 78.  La consideración antropométrica que, siendo extremadamente importante, acostumbra pasarse por alto en el diseño de cocinas es la altura de ojo. A este respecto, valga decir que la distancia desde el plano superior de la cocina hasta el inferior de la campana debe ser tal que el usuario goce de completa visión de los quemadores posteriores.
  • 79. Cm A 122 min B 102 I 45 máx. J 244-258 K 61-70 L 61-66 M 76 N 152 min O 89-82 P 61 min Q 89 máx.