FACULTAD DE FILOSOFÍA
CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
5to “A”
DANILO CHAQUINGA
CÓDIGO DE LA LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN
TRIBUTARIO INTERNO
ART.1 Objeto del impuesto

Establece el impuesto a la renta global que
obtengan las personas naturales, las
sucesiones y las sociedades nacionales o
extranjeras
Son los ingresos de fuente ecuatoriana
Obtenidas a titulo gratuito provenientes del
Trabajo.

Los ingresos obtenidos en el exterior por personas
Domiciliadas en el país.
Es el Estado
Lo administra el servicio de rentas
internas (SRI)
Son las personas que
Obtengan ingresos
gravados (contribuyentes)
Los ingresos de la
sociedad conyugal
serán imputados a
cada uno de los
cónyuges en
partes iguales

excepto los
provenientes del
trabajo en relación
de dependencia

De igual , las
rentas originadas
en las actividades
empresariales
serán atribuibles
al cónyuge que
ejerza la
administración
empresarial
Se dan previa
exclusión de los
gananciales del
cónyuge
sobreviviente

se computarán y
liquidarán
considerando a la
sucesión como una
unidad económica
independiente
Es anual, que va del 1
de enero al 31 de
diciembre

Cuando inicie en una
fecha posterior al 1 de
enero se debe cerrar
obligadamente el 31 de
diciembre
Pueden ser los siguientes ingresos

1.- Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales,
profesionales, comerciales, industriales, agropecuarias, mineras, de servicios
y otras de carácter económico realizadas en territorio ecuatoriano
2.- Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades
desarrolladas en el exterior
3.- Las utilidades provenientes de la enajenación de bienes muebles o
inmuebles ubicados en el país
 están

exonerados los siguientes ingresos
 1.- Los dividendos y utilidades, calculados
después del pago del impuesto a la renta
 2.- Los obtenidos por las instituciones del
Estado y por las empresas públicas
 3.- Aquellos exonerados en virtud de
convenios internacionales
 4.-Los de las instituciones de carácter privado
sin fines de lucro legalmente constituidas.
Se deducirán los gastos que se efectúen con el propósito de obtener,
mantener y mejorar los ingresos de fuente ecuatoriana que no estén exentos
1.- Los costos y gastos imputables al ingreso
2.- Los intereses de deudas contraídas con motivo del giro del negocio, así
como los gastos efectuados en la constitución
3.- Los impuestos, tasas, contribuciones etc..
4.- Las pérdidas comprobadas por caso fortuito, fuerza mayor o por delitos
Se puede compensar
las pérdidas sufridas
en el ejercicio
impositivo, con las
utilidades gravables
que obtuvieren dentro
de los cinco períodos
impositivos siguientes,
sin que se exceda en
cada período del 25%
de las utilidades
obtenidas

En caso de
terminación de sus
actividades en el país
la pérdida acumulada
durante los últimos
cinco años será
deducible en su
totalidad
Será deducible la amortización de
inversiones necesarias realizadas
para los fines del negocio o actividad

se hará en un plazo de cinco años, a
razón del veinte por ciento (20%)
anual, la amortización se efectuará
dentro de los plazos previstos en el
respectivo contrato o en un plazo de
veinte años
Son deducibles los gastos efectuados en el exterior
que sean necesarios y se destinen a la obtención de
rentas
 no estarán sujetos al impuesto a la renta en el
Ecuador ni se someten a retención en la fuente, los
siguientes pagos al exterior
 1.- Los pagos por concepto de importaciones
 2.- Los pagos de intereses de créditos externos y
líneas de crédito abiertas por instituciones financieras
del exterior
 3.- Las comisiones por exportaciones
 4.- El 90% del valor de los contratos de fletamento de
naves para empresas de transporte aéreo o marítimo
internacional

Los pagos que los importadores realicen a las sociedades que
tengan suscritos con el Estado

requerirán necesariamente de facturas emitidas en el Ecuador por
dichas sucursales.

Estas sociedades, para determinar las utilidades sometidas a
impuesto a la renta en el Ecuador, registrarán como ingresos
gravados, a más de los que correspondan a sus actividades
realizadas en el Ecuador
De las sumas que se
perciban como rentas
ciertas se deducirá la
cuota que
matemáticamente
corresponda al
consumo del capital
pagado como precio
de tales rentas
está constituida por la
totalidad de los
ingresos ordinarios y
extraordinarios
gravados con el
impuesto, menos las
devoluciones,
descuentos, costos,
gastos y deducciones,
imputables a tales
ingresos
 Está

constituida por el ingreso ordinario o
extraordinario que se encuentre sometido al
impuesto, menos el valor de los aportes
personales al IESS
 excepto cuando éstos sean pagados por el
empleador
 Cuando los contribuyentes que trabajan en
relación de dependencia sean contratados
por el sistema de ingreso neto, se sumará,
por una sola vez, el impuesto a la renta
asumido por el empleador
se entenderá que
constituyen la base
imponible y no estarán,
por tanto, sujetas a
ninguna deducción para
el cálculo del impuesto
Están obligadas a llevar
contabilidad y declarar
el impuesto en base a
los resultados que
arroje la misma todas
las sociedades

También lo estarán las
personas naturales y
sucesiones indivisas
 La

contabilidad se llevará por el sistema
de partida doble,
 en idioma castellano
 y en dólares de los Estados Unidos
tomando en consideración los principios
contables de general aceptación
 servirán

de base para la presentación de
las declaraciones de impuestos
 así como también para su presentación a
la Superintendencia de Compañías y a la
Superintendencia de Bancos y Seguros
 las entidades y organismos del sector
público que, para cualquier trámite,
requieran conocer sobre la situación
financiera de las empresas
se efectuará
por declaración
del sujeto
pasivo, por
actuación del
sujeto activo, o
de modo mixto
La administración efectuará las determinaciones
directa o presuntiva referidas en el Código
Tributario, en los casos en que fuere procedente
 La determinación directa se hará en base a la
contabilidad del sujeto pasivo
 La administración tributaria podrá determinar los
ingresos, los costos y gastos deducibles de los
contribuyentes
 El sujeto activo podrá, dentro de la determinación
directa, establecer las normas necesarias para
regular los precios etc.

1.- El capital invertido en la explotación o actividad
económica
 2.- El volumen de las transacciones o de las
ventas en un año
 3.- Las utilidades obtenidas por el propio sujeto
pasivo en años inmediatos anteriores dentro de los
plazos de caducidad
 4.- Los gastos generales del sujeto pasivo
 5.- El volumen de importaciones y compras locales
de mercaderías realizadas por el sujeto pasivo en
el respectivo ejercicio económico

Se aplicarán coeficientes de estimación presuntiva de
carácter general, por ramas de actividad económica, que
serán fijados anualmente por el Director General del
Servicio de Rentas Internas, mediante Resolución que debe
dictarse en los primeros días del mes de enero de cada año
se establecerá restando del precio de venta
del inmueble el costo del mismo, incluyendo
mejoras

La utilidad o pérdida en la transferencia de
activos sujetos a depreciación se establecerá
restando del precio de venta del bien el costo
reajustado del mismo, una vez deducido de
tal costo la depreciación acumulada
Cuando las obras de
construcción duren
más de un año, se
podrá adoptar uno
de los sistemas
recomendados por la
técnica contable
para el registro de
los ingresos y costos
de las obras

Como pueden ser
"obra terminada" y el
sistema de
"porcentaje de
terminación“

No se podrá cambiar
sino con autorización
de SRI

En los contratos de
construcción a
precios fijos,
unitarios o globales,
se presumirá que la
base imponible es
igual al 15% del total
del contrato
determinarán el
impuesto a base de
los resultados que
arroje la contabilidad

Para quienes no
lleven contabilidad se
presumirá la base
imponible es el 30%
del monto de ventas
efectuadas en el
ejercicio
Se declarará y pagarán los impuesto
de acuerdo con los resultados que
arroje la contabilidad
se determinarán de acuerdo con los
valores de los contratos si fueren
escritos, previas las deducciones de
los gastos pertinentes establecidas

De no existir los contratos, se
determinarán por los valores
determinarán la base de
los ingresos brutos por
la venta de pasajes,
fletes y demás ingresos
generados por sus
operaciones habituales
de transporte. Se
considerará como base
imponible el 2% de
estos ingresos
los casos en que la ley del ramo
faculte contratar seguros con
empresas extranjeras no autorizadas
para operar en el país, será retenido
y pagado por el asegurado, sobre
una base imponible equivalente al
4% del importe de la prima pagada

Y a las que no tengan
establecimiento en el Ecuador será
el equivalente al 3%
 Se

entenderá como espectáculo público
ocasional, aquel que por su naturaleza se
desarrolla transitoriamente o que no
constituye la actividad ordinaria del lugar ni
se desarrollan durante todo el año
 Las personas naturales o jurídicas
contratantes se constituyen en agentes de
retención
 Los contratantes declararán el impuesto a la
renta global con sujeción a esta Ley
no será inferior al retenido
en la fuente
Las personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras domiciliadas
en el país, que realicen actividades de
representación de empresas
extranjeras, deberán presentar cada
año al Servicio de Rentas Internas,
copia del contrato de agencia o
representación, debidamente legalizado

En base de esta información la
administración procederá a la
determinación de sus obligaciones
tributarias
 Para

liquidar el impuesto a la renta de las
personas naturales y de las sucesiones
indivisas, se aplicarán a la base imponible
las tarifas contenidas en la siguiente tabla
de ingresos
estarán sujetas a la tarifa
impositiva del veinte y dos
por ciento (22%) sobre su
base imponible.

Las sociedades que
reinviertan sus utilidades en
el país podrán obtener una
reducción de 10 puntos
porcentuales de la tarifa del
Impuesto a la Renta sobre el
monto reinvertido en activos
El impuesto a la renta del 25%
causado por las sociedades se
entenderá atribuible a sus accionistas
cuando éstos sean sucursales de
sociedades extranjeras, sociedades
constituidas en el exterior o personas
naturales sin residencia en el
Ecuador
Los beneficiarios de ingresos en
concepto de utilidades o dividendos
que se envíen, paguen o acrediten al
exterior, directamente, mediante
compensaciones, o con la mediación
de entidades financieras u otros
intermediarios, pagarán la tarifa única
prevista para sociedades
Las declaraciones
del impuesto a la
renta serán
presentadas
anualmente por
los sujetos
pasivos, en los
lugares y fechas
determinados
 Los

sujetos pasivos deberán efectuar el pago
del impuesto a la renta de acuerdo con las
siguientes normas
 1.- El saldo adeudado por impuesto a la renta
que resulte de la declaración correspondiente
al ejercicio económico
 2.- Las personas naturales, las sucesiones
indivisas, las sociedades, las empresas que
tengan suscritos o suscriban contratos de
exploración y explotación de hidrocarburos
 1.

Los contribuyentes domiciliados en el
exterior, que no tengan representante en
el país

 2.

Las personas naturales cuyos ingresos
brutos durante el ejercicio fiscal no
excedieren de la fracción básica no
gravada, según el artículo 36 de esta Ley

 3.

Otros que establezca el Reglamento.
Los pagos que hagan los empleadores,
personas naturales o sociedades, a los
contribuyentes e sujetan a retención en la
fuente con base en las tarifas establecidas
Las instituciones,
entidades bancarias,
financieras, de
intermediación financiera
actuarán como agentes de
retención del impuesto a la
renta sobre los mismos
El Servicio de Rentas Internas
señalará periódicamente los
porcentajes de retención, que no
podrán ser superiores al 10% del
pago o crédito realizado

Los intereses y comisiones que
se causen en las operaciones de
crédito entre las instituciones del
sistema financiero, están sujetos
a la retención en la fuente del
uno por ciento (1%).
constituirán crédito
tributario para la
determinación del
impuesto a la renta del
contribuyente cuyo
ingreso hubiere sido
objeto de retención

quien podrá disminuirlo
del total del impuesto
causado en su
declaración anual.
En el caso de que las
retenciones en la fuente del
impuesto a la renta sean
mayores al impuesto causado o
no exista impuesto causado
presentar su reclamo de pago
indebido o utilizarlo directamente
como crédito tributario sin
intereses en el impuesto a la
renta que cause en los ejercicios
impositivos posteriores y hasta
dentro de 3 años contados
desde la fecha de la declaración
Quienes realicen pagos o créditos
en cuenta al exterior, que
constituyan rentas gravadas por
esta Ley, directamente, mediante
compensaciones o con la
mediación de entidades financieras
u otros intermediarios, actuarán
como agentes de retención en la
fuente del impuesto establecido en
esta Ley
Toda persona natural o sociedad
residente en el Ecuador que
obtenga rentas en el exterior, que
han sido sometidas a imposición
en otro Estado, se excluirán de la
base imponible en Ecuador y en
consecuencia no estarán
sometidas a imposición
Los agentes de
retención están
obligados a entregar
el respectivo
comprobante de
retención, dentro del
término no mayor de
cinco días de
recibido el
comprobante de
venta

están obligados a
declarar y depositar
mensualmente los
valores retenidos en
las entidades
legalmente
autorizadas
El producto del impuesto a la renta se
depositará en la cuenta del Servicio
de Rentas Internas que para el
efecto, se abrirá en el Banco Central
de Ecuador. Una vez efectuados los
respectivos registros contables, los
valores correspondientes se
transferirán en el plazo máximo de 24
horas a la Cuenta Corriente Única del
Tesoro Nacional.

Codificación de la ley orgánica de regimen tributaria interna

  • 1.
    FACULTAD DE FILOSOFÍA CARRERADE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN 5to “A” DANILO CHAQUINGA CÓDIGO DE LA LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
  • 2.
    ART.1 Objeto delimpuesto Establece el impuesto a la renta global que obtengan las personas naturales, las sucesiones y las sociedades nacionales o extranjeras
  • 3.
    Son los ingresosde fuente ecuatoriana Obtenidas a titulo gratuito provenientes del Trabajo. Los ingresos obtenidos en el exterior por personas Domiciliadas en el país.
  • 4.
    Es el Estado Loadministra el servicio de rentas internas (SRI)
  • 5.
    Son las personasque Obtengan ingresos gravados (contribuyentes)
  • 6.
    Los ingresos dela sociedad conyugal serán imputados a cada uno de los cónyuges en partes iguales excepto los provenientes del trabajo en relación de dependencia De igual , las rentas originadas en las actividades empresariales serán atribuibles al cónyuge que ejerza la administración empresarial
  • 7.
    Se dan previa exclusiónde los gananciales del cónyuge sobreviviente se computarán y liquidarán considerando a la sucesión como una unidad económica independiente
  • 8.
    Es anual, queva del 1 de enero al 31 de diciembre Cuando inicie en una fecha posterior al 1 de enero se debe cerrar obligadamente el 31 de diciembre
  • 9.
    Pueden ser lossiguientes ingresos 1.- Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales, profesionales, comerciales, industriales, agropecuarias, mineras, de servicios y otras de carácter económico realizadas en territorio ecuatoriano 2.- Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades desarrolladas en el exterior 3.- Las utilidades provenientes de la enajenación de bienes muebles o inmuebles ubicados en el país
  • 10.
     están exonerados lossiguientes ingresos  1.- Los dividendos y utilidades, calculados después del pago del impuesto a la renta  2.- Los obtenidos por las instituciones del Estado y por las empresas públicas  3.- Aquellos exonerados en virtud de convenios internacionales  4.-Los de las instituciones de carácter privado sin fines de lucro legalmente constituidas.
  • 11.
    Se deducirán losgastos que se efectúen con el propósito de obtener, mantener y mejorar los ingresos de fuente ecuatoriana que no estén exentos 1.- Los costos y gastos imputables al ingreso 2.- Los intereses de deudas contraídas con motivo del giro del negocio, así como los gastos efectuados en la constitución 3.- Los impuestos, tasas, contribuciones etc.. 4.- Las pérdidas comprobadas por caso fortuito, fuerza mayor o por delitos
  • 12.
    Se puede compensar laspérdidas sufridas en el ejercicio impositivo, con las utilidades gravables que obtuvieren dentro de los cinco períodos impositivos siguientes, sin que se exceda en cada período del 25% de las utilidades obtenidas En caso de terminación de sus actividades en el país la pérdida acumulada durante los últimos cinco años será deducible en su totalidad
  • 13.
    Será deducible laamortización de inversiones necesarias realizadas para los fines del negocio o actividad se hará en un plazo de cinco años, a razón del veinte por ciento (20%) anual, la amortización se efectuará dentro de los plazos previstos en el respectivo contrato o en un plazo de veinte años
  • 14.
    Son deducibles losgastos efectuados en el exterior que sean necesarios y se destinen a la obtención de rentas  no estarán sujetos al impuesto a la renta en el Ecuador ni se someten a retención en la fuente, los siguientes pagos al exterior  1.- Los pagos por concepto de importaciones  2.- Los pagos de intereses de créditos externos y líneas de crédito abiertas por instituciones financieras del exterior  3.- Las comisiones por exportaciones  4.- El 90% del valor de los contratos de fletamento de naves para empresas de transporte aéreo o marítimo internacional 
  • 15.
    Los pagos quelos importadores realicen a las sociedades que tengan suscritos con el Estado requerirán necesariamente de facturas emitidas en el Ecuador por dichas sucursales. Estas sociedades, para determinar las utilidades sometidas a impuesto a la renta en el Ecuador, registrarán como ingresos gravados, a más de los que correspondan a sus actividades realizadas en el Ecuador
  • 16.
    De las sumasque se perciban como rentas ciertas se deducirá la cuota que matemáticamente corresponda al consumo del capital pagado como precio de tales rentas
  • 17.
    está constituida porla totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios gravados con el impuesto, menos las devoluciones, descuentos, costos, gastos y deducciones, imputables a tales ingresos
  • 18.
     Está constituida porel ingreso ordinario o extraordinario que se encuentre sometido al impuesto, menos el valor de los aportes personales al IESS  excepto cuando éstos sean pagados por el empleador  Cuando los contribuyentes que trabajan en relación de dependencia sean contratados por el sistema de ingreso neto, se sumará, por una sola vez, el impuesto a la renta asumido por el empleador
  • 19.
    se entenderá que constituyenla base imponible y no estarán, por tanto, sujetas a ninguna deducción para el cálculo del impuesto
  • 20.
    Están obligadas allevar contabilidad y declarar el impuesto en base a los resultados que arroje la misma todas las sociedades También lo estarán las personas naturales y sucesiones indivisas
  • 21.
     La contabilidad sellevará por el sistema de partida doble,  en idioma castellano  y en dólares de los Estados Unidos tomando en consideración los principios contables de general aceptación
  • 22.
     servirán de basepara la presentación de las declaraciones de impuestos  así como también para su presentación a la Superintendencia de Compañías y a la Superintendencia de Bancos y Seguros  las entidades y organismos del sector público que, para cualquier trámite, requieran conocer sobre la situación financiera de las empresas
  • 23.
    se efectuará por declaración delsujeto pasivo, por actuación del sujeto activo, o de modo mixto
  • 24.
    La administración efectuarálas determinaciones directa o presuntiva referidas en el Código Tributario, en los casos en que fuere procedente  La determinación directa se hará en base a la contabilidad del sujeto pasivo  La administración tributaria podrá determinar los ingresos, los costos y gastos deducibles de los contribuyentes  El sujeto activo podrá, dentro de la determinación directa, establecer las normas necesarias para regular los precios etc. 
  • 25.
    1.- El capitalinvertido en la explotación o actividad económica  2.- El volumen de las transacciones o de las ventas en un año  3.- Las utilidades obtenidas por el propio sujeto pasivo en años inmediatos anteriores dentro de los plazos de caducidad  4.- Los gastos generales del sujeto pasivo  5.- El volumen de importaciones y compras locales de mercaderías realizadas por el sujeto pasivo en el respectivo ejercicio económico 
  • 26.
    Se aplicarán coeficientesde estimación presuntiva de carácter general, por ramas de actividad económica, que serán fijados anualmente por el Director General del Servicio de Rentas Internas, mediante Resolución que debe dictarse en los primeros días del mes de enero de cada año
  • 27.
    se establecerá restandodel precio de venta del inmueble el costo del mismo, incluyendo mejoras La utilidad o pérdida en la transferencia de activos sujetos a depreciación se establecerá restando del precio de venta del bien el costo reajustado del mismo, una vez deducido de tal costo la depreciación acumulada
  • 28.
    Cuando las obrasde construcción duren más de un año, se podrá adoptar uno de los sistemas recomendados por la técnica contable para el registro de los ingresos y costos de las obras Como pueden ser "obra terminada" y el sistema de "porcentaje de terminación“ No se podrá cambiar sino con autorización de SRI En los contratos de construcción a precios fijos, unitarios o globales, se presumirá que la base imponible es igual al 15% del total del contrato
  • 29.
    determinarán el impuesto abase de los resultados que arroje la contabilidad Para quienes no lleven contabilidad se presumirá la base imponible es el 30% del monto de ventas efectuadas en el ejercicio
  • 30.
    Se declarará ypagarán los impuesto de acuerdo con los resultados que arroje la contabilidad se determinarán de acuerdo con los valores de los contratos si fueren escritos, previas las deducciones de los gastos pertinentes establecidas De no existir los contratos, se determinarán por los valores
  • 31.
    determinarán la basede los ingresos brutos por la venta de pasajes, fletes y demás ingresos generados por sus operaciones habituales de transporte. Se considerará como base imponible el 2% de estos ingresos
  • 32.
    los casos enque la ley del ramo faculte contratar seguros con empresas extranjeras no autorizadas para operar en el país, será retenido y pagado por el asegurado, sobre una base imponible equivalente al 4% del importe de la prima pagada Y a las que no tengan establecimiento en el Ecuador será el equivalente al 3%
  • 33.
     Se entenderá comoespectáculo público ocasional, aquel que por su naturaleza se desarrolla transitoriamente o que no constituye la actividad ordinaria del lugar ni se desarrollan durante todo el año  Las personas naturales o jurídicas contratantes se constituyen en agentes de retención  Los contratantes declararán el impuesto a la renta global con sujeción a esta Ley
  • 34.
    no será inferioral retenido en la fuente
  • 35.
    Las personas naturaleso jurídicas, nacionales o extranjeras domiciliadas en el país, que realicen actividades de representación de empresas extranjeras, deberán presentar cada año al Servicio de Rentas Internas, copia del contrato de agencia o representación, debidamente legalizado En base de esta información la administración procederá a la determinación de sus obligaciones tributarias
  • 36.
     Para liquidar elimpuesto a la renta de las personas naturales y de las sucesiones indivisas, se aplicarán a la base imponible las tarifas contenidas en la siguiente tabla de ingresos
  • 37.
    estarán sujetas ala tarifa impositiva del veinte y dos por ciento (22%) sobre su base imponible. Las sociedades que reinviertan sus utilidades en el país podrán obtener una reducción de 10 puntos porcentuales de la tarifa del Impuesto a la Renta sobre el monto reinvertido en activos
  • 38.
    El impuesto ala renta del 25% causado por las sociedades se entenderá atribuible a sus accionistas cuando éstos sean sucursales de sociedades extranjeras, sociedades constituidas en el exterior o personas naturales sin residencia en el Ecuador
  • 39.
    Los beneficiarios deingresos en concepto de utilidades o dividendos que se envíen, paguen o acrediten al exterior, directamente, mediante compensaciones, o con la mediación de entidades financieras u otros intermediarios, pagarán la tarifa única prevista para sociedades
  • 40.
    Las declaraciones del impuestoa la renta serán presentadas anualmente por los sujetos pasivos, en los lugares y fechas determinados
  • 41.
     Los sujetos pasivosdeberán efectuar el pago del impuesto a la renta de acuerdo con las siguientes normas  1.- El saldo adeudado por impuesto a la renta que resulte de la declaración correspondiente al ejercicio económico  2.- Las personas naturales, las sucesiones indivisas, las sociedades, las empresas que tengan suscritos o suscriban contratos de exploración y explotación de hidrocarburos
  • 42.
     1. Los contribuyentesdomiciliados en el exterior, que no tengan representante en el país  2. Las personas naturales cuyos ingresos brutos durante el ejercicio fiscal no excedieren de la fracción básica no gravada, según el artículo 36 de esta Ley  3. Otros que establezca el Reglamento.
  • 43.
    Los pagos quehagan los empleadores, personas naturales o sociedades, a los contribuyentes e sujetan a retención en la fuente con base en las tarifas establecidas
  • 44.
    Las instituciones, entidades bancarias, financieras,de intermediación financiera actuarán como agentes de retención del impuesto a la renta sobre los mismos
  • 45.
    El Servicio deRentas Internas señalará periódicamente los porcentajes de retención, que no podrán ser superiores al 10% del pago o crédito realizado Los intereses y comisiones que se causen en las operaciones de crédito entre las instituciones del sistema financiero, están sujetos a la retención en la fuente del uno por ciento (1%).
  • 46.
    constituirán crédito tributario parala determinación del impuesto a la renta del contribuyente cuyo ingreso hubiere sido objeto de retención quien podrá disminuirlo del total del impuesto causado en su declaración anual.
  • 47.
    En el casode que las retenciones en la fuente del impuesto a la renta sean mayores al impuesto causado o no exista impuesto causado presentar su reclamo de pago indebido o utilizarlo directamente como crédito tributario sin intereses en el impuesto a la renta que cause en los ejercicios impositivos posteriores y hasta dentro de 3 años contados desde la fecha de la declaración
  • 48.
    Quienes realicen pagoso créditos en cuenta al exterior, que constituyan rentas gravadas por esta Ley, directamente, mediante compensaciones o con la mediación de entidades financieras u otros intermediarios, actuarán como agentes de retención en la fuente del impuesto establecido en esta Ley
  • 49.
    Toda persona naturalo sociedad residente en el Ecuador que obtenga rentas en el exterior, que han sido sometidas a imposición en otro Estado, se excluirán de la base imponible en Ecuador y en consecuencia no estarán sometidas a imposición
  • 50.
    Los agentes de retenciónestán obligados a entregar el respectivo comprobante de retención, dentro del término no mayor de cinco días de recibido el comprobante de venta están obligados a declarar y depositar mensualmente los valores retenidos en las entidades legalmente autorizadas
  • 51.
    El producto delimpuesto a la renta se depositará en la cuenta del Servicio de Rentas Internas que para el efecto, se abrirá en el Banco Central de Ecuador. Una vez efectuados los respectivos registros contables, los valores correspondientes se transferirán en el plazo máximo de 24 horas a la Cuenta Corriente Única del Tesoro Nacional.