SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
CODIGO DE ETICA DEL INGENIERO EN ADMINISTRACION
¿QUE ES UN CODIGO DE ETICA?
Un código de ética, fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro
de una empresa u organización.
Un código de ética es un conjunto de directrices que tienen por objeto establecer las
conductas aceptables para los miembros de un grupo en particular, asociación, o profesión.
Muchas organizaciones se gobiernan a sí mismos con un código de ética, sobre todo cuando
se manejan temas sensibles como las inversiones, la asistencia sanitaria, o interacciones
con otras culturas. Además de establecer un nivel profesional, un código de ética también
puede aumentar la confianza en una organización, mostrando desde fuera que los miembros
de la organización se comprometen a seguir las normas éticas básicas en el transcurso al
realizar su trabajo.
CODIGO DE ETICA DEL INGENIERO
Ingenieros sostienen y avanzan la integridad, honor, y dignidad de la ingeniería como
profesión, a través de:
• Usar sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano.
• Ser honesto e imparcial y servir con fidelidad al público, a sus empleados y a sus clientes.
• Luchar por aumentar el nivel d competencia y el prestigio de ingeniería como profesión.
• Apoyar las sociedades profesionales y técnicas de sus respectivas disciplinas.
CÓDIGO DE ÉTICA PARA UN INGENIERO EN ADMINISTRADOR
• El Administrador de Empresas tiene el deber de hacer su trabajo al máximo de su
capacidad. No puede desempeñarse mediocremente de manera intencional.
• Como ente social y moral, el administrador debe anteponer su formación y valores
morales a sus acciones en la empresa.
• El administrador debe anteponer el bienestar de la empresa a las cuestiones personales,
ya sean propias, de colegas o subalternos.
• El administrador tiene el deber de mantener en secreto las informaciones que, de ser
reveladas, perjudicarían a la empresa.
• El administrador tiene el deber de hacerse responsable ante los clientes y la sociedad por
las acciones que dirige dentro de la empresa.
Continuación:
• El administrador como ente moderador entre las partes de la empresa no puede tomar
actitudes que lo lleven a parcializarse con alguna de las partes (amistad, relaciones
externas).
• El administrador tiene el derecho de prohibir dentro de la empresa comportamientos y
acciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres o el desempeño de la
empresa.
• El administrador debe exhibir una conducta ejemplar, tanto frente a sus subalternos como
a sus superiores, así como dentro y fuera de la empresa.
• El administrador debe anteponer el bienestar social al de la empresa en todo momento.
• En caso del manejo financiero, el administrador tiene la obligación tanto moral como
legal de no hacer uso indebido de los fondos de la empresa.
• El administrador debe evitar cualquier tipo de discusiones personales en el ambiente
laboral, creando las condiciones óptimas dentro del clima organizacional.
• El administrador tiene el derecho y el deber de protestar en caso de que considere que sus
superiores han tomado una decisión errónea que vaya a perjudicar el funcionamiento de la
empresa.
• El administrador tiene el deber de denunciar cualquier acción incorrecta que se produzca
en su sitio de trabajo.
• El administrador debe respetar las ideas de sus colegas o subalternos y tomarlas en cuenta
en caso que pudiesen beneficiar la empresa.
• Del mismo modo, el administrador no puede apropiarse de acciones o ideas de sus colegas
o subalternos y darle el crédito que se merece el responsable de las mismas.
• El administrador de empresas tiene el deber de seguir los lineamientos de dirección de la
empresa impuesto por sus superiores.
• Al dar un servicio u ofrecer un producto debe garantizar la satisfacción del cliente
DECALOGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR
I. Consultará con los propietarios la elaboración de normas adecuadas de transparencia
administrativa que incluyan el procedimiento para atribuir la realización de gastos, el pago
bancario de expensas, etc., las cuales serán debatidas y consagradas por simple mayoría de
los presentes en la primera asamblea que convoque, sea ordinaria o extraordinaria
II. Se apartará de su cargo cuando tenga la certeza de que más de la mitad de los
propietarios del Consorcio que administra le ha retirado su confianza
III. Procurará en toda convocatoria a asamblea que la notificación a los propietarios sea
fehaciente. En cada asamblea que se celebre, como primer punto del orden del día, luego
de las formalidades de estilo, presentará a todo nuevo morador del edificio y a su familia,
así sea propietario, inquilino o mero ocupante legítimo
IV. Llevará una lista permanentemente actualizada de la identidad y domicilio de los
propietarios integrantes del Consorcio, exigiéndoles una copia simple del título de
propiedad que los acredite como tales. En caso de negativa de alguno de ellos, deberá
tramitar a su costa el correspondiente informe de dominio. También exigirá de los
propietarios declarar la identidad de los moradores de sus respectivas unidades
V. Invitará como oyentes sin voto a aquellos moradores del edificio que sufragan por los
propietarios las expensas comunes, cuando se traten temas relativos a la administración y
buen gobierno del Consorcio
VI. .Anualmente rendirá cuentas de su gestión, poniendo a disposición de los propietarios
y/o los profesionales que ellos designen, toda la documentación respaldatoria de la misma
a efectos de su examen, con no menos de quince días de antelación a la asamblea respectiva
VII. Fomentará el conocimiento mutuo de los propietarios, pudiendo a tal fin organizar
encuentros y reuniones informales por motivos solidarios o de buena vecindad
VIII. Deberá proveer, en la medida en que lo permitan sus posibilidades, un local adecuado
y digno para la celebración de las asambleas
IX. En ningún caso y salvo expresa comisión de la asamblea realizará préstamos al
Consorcio que administra
En ningún caso ejercerá la administración particular de alguno de los propietarios
integrantes del consorcio que administra.

Más contenido relacionado

PDF
Monografía Códigos Éticos de un Administrador Profesional en el Perú -pdf
César Ibáñez
 
PPTX
ÉTICA PROFESIONAL-CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
SilvaJuandeDios98
 
DOCX
Codigo de etica laboral
Luú Cruz
 
PPTX
Código de ética del administrador
Marco Yulin
 
PDF
Motivación en la Gestión de Proyectos
Dharma Consulting
 
PDF
Codigo de etica profesional conla
riosvaldez
 
DOC
Historia de la administración
UDISTRITALGESTION
 
PPTX
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Bryan' Porras Rivas
 
Monografía Códigos Éticos de un Administrador Profesional en el Perú -pdf
César Ibáñez
 
ÉTICA PROFESIONAL-CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
SilvaJuandeDios98
 
Codigo de etica laboral
Luú Cruz
 
Código de ética del administrador
Marco Yulin
 
Motivación en la Gestión de Proyectos
Dharma Consulting
 
Codigo de etica profesional conla
riosvaldez
 
Historia de la administración
UDISTRITALGESTION
 
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Bryan' Porras Rivas
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Organización por comités y consejos
Geovy Proaño
 
DOCX
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Paola Salais
 
DOCX
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
AlexaGonzalez70
 
PPT
Etapas de control
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
PDF
Estados financieros
Oscar López Regalado
 
PPT
Linea del tiempo
alexa carrera moncayo
 
PPTX
Etapas de la Administración-Dirección
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
PDF
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
EtienneGT
 
PPTX
Factores que determinan la dinamica social
Belen Garrido Cortes
 
PPT
Ocho aspectos de la superación personal
Jonaiker Guerrero Medina
 
PPTX
Rejilla gerencial , grid gerencial,
Dania Yazmin
 
DOCX
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
Victor Que
 
DOCX
Unidad 1 de derecho
Yesi Garcia
 
PPTX
PLANEACION Politicas y reglas
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
PDF
Las Organización como Sistema
estheralfonzo100
 
PPTX
Teorias modernas
ces-ada
 
PPTX
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
jsmoran
 
PDF
Ensayo de la Organización
Josadac Reyes
 
PPSX
Dilemas Eticos en la empresas
francisrodriguez03
 
DOCX
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Organización por comités y consejos
Geovy Proaño
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Paola Salais
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
AlexaGonzalez70
 
Estados financieros
Oscar López Regalado
 
Linea del tiempo
alexa carrera moncayo
 
Etapas de la Administración-Dirección
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
EtienneGT
 
Factores que determinan la dinamica social
Belen Garrido Cortes
 
Ocho aspectos de la superación personal
Jonaiker Guerrero Medina
 
Rejilla gerencial , grid gerencial,
Dania Yazmin
 
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
Victor Que
 
Unidad 1 de derecho
Yesi Garcia
 
PLANEACION Politicas y reglas
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
Las Organización como Sistema
estheralfonzo100
 
Teorias modernas
ces-ada
 
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
jsmoran
 
Ensayo de la Organización
Josadac Reyes
 
Dilemas Eticos en la empresas
francisrodriguez03
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Publicidad

Similar a Codigo de etica del ingeniero en administracion (20)

DOC
Código de ética profesional del administrador de empresas
REY1974
 
ODT
Tabla temperatura
Fredy Alexander Murcia Venegas
 
PPTX
éTica profesional de un administrador de empresas
José Gpe Ramírez
 
DOC
Codigo de etica profesional
Tommy Mayna Paz
 
DOCX
Word trabajo del codigo de etica convertido
dany daniela santacruz yovera
 
PPTX
Código de ética del administrador Thalia.
talieda
 
DOCX
Codigo de etica para el administrador de empresas
Felipe Rubio
 
DOCX
éTica profesional de un administrador de empresas
ale2038
 
PPTX
éTica del administrador financiero
Joel Millan
 
PPT
éTica 1
rconofre
 
PPTX
Etica profesional
Karen Perez
 
PPTX
Perfil profesional admon
josepablo0227
 
PPTX
Código de ética profesional del administrador de empresas
jonaren1987
 
DOCX
Horizonte profesional
leidytoquica
 
PDF
ETICA DEL ADMINISTRADOR. COMPORTIAMIENTO ETICO DEL ADMINISTRADORpdf
cristianemartinez4
 
PDF
Codigo etica empresas
alanisclaudia
 
PDF
Codigo etica empresas
paquitojaramillo
 
PDF
Codigo etica empresas
claudiameliza
 
PDF
Codigo etica empresas
mirianepifania
 
PDF
Codigo etica empresas
claudiameliza
 
Código de ética profesional del administrador de empresas
REY1974
 
éTica profesional de un administrador de empresas
José Gpe Ramírez
 
Codigo de etica profesional
Tommy Mayna Paz
 
Word trabajo del codigo de etica convertido
dany daniela santacruz yovera
 
Código de ética del administrador Thalia.
talieda
 
Codigo de etica para el administrador de empresas
Felipe Rubio
 
éTica profesional de un administrador de empresas
ale2038
 
éTica del administrador financiero
Joel Millan
 
éTica 1
rconofre
 
Etica profesional
Karen Perez
 
Perfil profesional admon
josepablo0227
 
Código de ética profesional del administrador de empresas
jonaren1987
 
Horizonte profesional
leidytoquica
 
ETICA DEL ADMINISTRADOR. COMPORTIAMIENTO ETICO DEL ADMINISTRADORpdf
cristianemartinez4
 
Codigo etica empresas
alanisclaudia
 
Codigo etica empresas
paquitojaramillo
 
Codigo etica empresas
claudiameliza
 
Codigo etica empresas
mirianepifania
 
Codigo etica empresas
claudiameliza
 
Publicidad

Más de instituto tecnologico superior de alamo temapache (20)

PPTX
5.2 sistemas de soporte a la decision
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
DOCX
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
DOCX
codigo de etica del ingeniero, tres leyes de isac asimov
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
DOCX
Responsabilidad social empresarial unidad 3 taller de etica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
DOCX
Portafolio taller de etica unidad 3
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
DOCX
Portafolio taller de etica unidad 1
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
DOC
Portafolio completo comportamiento organizacional 201 a
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
DOCX
Portafolio taller de etica 2 unidad
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
DOCX
Portafolio de taller de etica 4 unidad
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
DOCX
Sistema financiero mexicano
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
PDF
Portafolio unidad 5 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
PDF
Portafolio unidad 4 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
PDF
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
PDF
Unidad 2 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
PDF
Portafolio unidad 1 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
PDF
Empresas que trabajan con inteligencia de negocios mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
PPTX
Exposicion del proyecto plantas medicinales desarrollo sustentable
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
DOCX
Ensayo carta de la tierra del punto 4 al 12 desarrollo susten.
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
DOCX
Ensayo carta de la tierra 1 desarrollo sustentable
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
5.2 sistemas de soporte a la decision
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
codigo de etica del ingeniero, tres leyes de isac asimov
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Responsabilidad social empresarial unidad 3 taller de etica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio taller de etica unidad 3
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio taller de etica unidad 1
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio completo comportamiento organizacional 201 a
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio taller de etica 2 unidad
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio de taller de etica 4 unidad
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio unidad 5 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio unidad 4 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Unidad 2 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio unidad 1 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Empresas que trabajan con inteligencia de negocios mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Exposicion del proyecto plantas medicinales desarrollo sustentable
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Ensayo carta de la tierra del punto 4 al 12 desarrollo susten.
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Ensayo carta de la tierra 1 desarrollo sustentable
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 

Último (20)

PDF
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
MarianoMoyano8
 
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
pintofraude
 
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Equipo de investigadores comunitarios de Innovación Tecnológica (EDICIIT)
 
PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Paula Meyer Piagentini
 
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
angelinaliceodeparta
 
PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
MarianoMoyano8
 
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
pintofraude
 
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Equipo de investigadores comunitarios de Innovación Tecnológica (EDICIIT)
 
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Paula Meyer Piagentini
 
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
angelinaliceodeparta
 
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Codigo de etica del ingeniero en administracion

  • 1. CODIGO DE ETICA DEL INGENIERO EN ADMINISTRACION ¿QUE ES UN CODIGO DE ETICA? Un código de ética, fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización. Un código de ética es un conjunto de directrices que tienen por objeto establecer las conductas aceptables para los miembros de un grupo en particular, asociación, o profesión. Muchas organizaciones se gobiernan a sí mismos con un código de ética, sobre todo cuando se manejan temas sensibles como las inversiones, la asistencia sanitaria, o interacciones con otras culturas. Además de establecer un nivel profesional, un código de ética también puede aumentar la confianza en una organización, mostrando desde fuera que los miembros de la organización se comprometen a seguir las normas éticas básicas en el transcurso al realizar su trabajo. CODIGO DE ETICA DEL INGENIERO Ingenieros sostienen y avanzan la integridad, honor, y dignidad de la ingeniería como profesión, a través de: • Usar sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano. • Ser honesto e imparcial y servir con fidelidad al público, a sus empleados y a sus clientes. • Luchar por aumentar el nivel d competencia y el prestigio de ingeniería como profesión. • Apoyar las sociedades profesionales y técnicas de sus respectivas disciplinas. CÓDIGO DE ÉTICA PARA UN INGENIERO EN ADMINISTRADOR • El Administrador de Empresas tiene el deber de hacer su trabajo al máximo de su capacidad. No puede desempeñarse mediocremente de manera intencional. • Como ente social y moral, el administrador debe anteponer su formación y valores morales a sus acciones en la empresa. • El administrador debe anteponer el bienestar de la empresa a las cuestiones personales, ya sean propias, de colegas o subalternos. • El administrador tiene el deber de mantener en secreto las informaciones que, de ser reveladas, perjudicarían a la empresa. • El administrador tiene el deber de hacerse responsable ante los clientes y la sociedad por las acciones que dirige dentro de la empresa.
  • 2. Continuación: • El administrador como ente moderador entre las partes de la empresa no puede tomar actitudes que lo lleven a parcializarse con alguna de las partes (amistad, relaciones externas). • El administrador tiene el derecho de prohibir dentro de la empresa comportamientos y acciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres o el desempeño de la empresa. • El administrador debe exhibir una conducta ejemplar, tanto frente a sus subalternos como a sus superiores, así como dentro y fuera de la empresa. • El administrador debe anteponer el bienestar social al de la empresa en todo momento. • En caso del manejo financiero, el administrador tiene la obligación tanto moral como legal de no hacer uso indebido de los fondos de la empresa. • El administrador debe evitar cualquier tipo de discusiones personales en el ambiente laboral, creando las condiciones óptimas dentro del clima organizacional. • El administrador tiene el derecho y el deber de protestar en caso de que considere que sus superiores han tomado una decisión errónea que vaya a perjudicar el funcionamiento de la empresa. • El administrador tiene el deber de denunciar cualquier acción incorrecta que se produzca en su sitio de trabajo. • El administrador debe respetar las ideas de sus colegas o subalternos y tomarlas en cuenta en caso que pudiesen beneficiar la empresa. • Del mismo modo, el administrador no puede apropiarse de acciones o ideas de sus colegas o subalternos y darle el crédito que se merece el responsable de las mismas. • El administrador de empresas tiene el deber de seguir los lineamientos de dirección de la empresa impuesto por sus superiores. • Al dar un servicio u ofrecer un producto debe garantizar la satisfacción del cliente
  • 3. DECALOGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR I. Consultará con los propietarios la elaboración de normas adecuadas de transparencia administrativa que incluyan el procedimiento para atribuir la realización de gastos, el pago bancario de expensas, etc., las cuales serán debatidas y consagradas por simple mayoría de los presentes en la primera asamblea que convoque, sea ordinaria o extraordinaria II. Se apartará de su cargo cuando tenga la certeza de que más de la mitad de los propietarios del Consorcio que administra le ha retirado su confianza III. Procurará en toda convocatoria a asamblea que la notificación a los propietarios sea fehaciente. En cada asamblea que se celebre, como primer punto del orden del día, luego de las formalidades de estilo, presentará a todo nuevo morador del edificio y a su familia, así sea propietario, inquilino o mero ocupante legítimo IV. Llevará una lista permanentemente actualizada de la identidad y domicilio de los propietarios integrantes del Consorcio, exigiéndoles una copia simple del título de propiedad que los acredite como tales. En caso de negativa de alguno de ellos, deberá tramitar a su costa el correspondiente informe de dominio. También exigirá de los propietarios declarar la identidad de los moradores de sus respectivas unidades V. Invitará como oyentes sin voto a aquellos moradores del edificio que sufragan por los propietarios las expensas comunes, cuando se traten temas relativos a la administración y buen gobierno del Consorcio VI. .Anualmente rendirá cuentas de su gestión, poniendo a disposición de los propietarios y/o los profesionales que ellos designen, toda la documentación respaldatoria de la misma a efectos de su examen, con no menos de quince días de antelación a la asamblea respectiva VII. Fomentará el conocimiento mutuo de los propietarios, pudiendo a tal fin organizar encuentros y reuniones informales por motivos solidarios o de buena vecindad VIII. Deberá proveer, en la medida en que lo permitan sus posibilidades, un local adecuado y digno para la celebración de las asambleas IX. En ningún caso y salvo expresa comisión de la asamblea realizará préstamos al Consorcio que administra En ningún caso ejercerá la administración particular de alguno de los propietarios integrantes del consorcio que administra.