2
Lo más leído
3
Lo más leído
RESEÑA HISTÓRICA
Con el propósito de ampliar la cobertura y dar oportunidad a los estudiantes del
sector rural para acceder a los beneficios del sistema educativo, en el año de 1995 la
Administración Municipal se interesó en adelantar gestiones en cumplimiento de la Ley
General de educación y el decreto 1860 de 1994, fruto de lo cual se determinó efectuar
la ampliación del servicio educativo en la antigua escuela Aurelio Martínez Mutis N° 1.
En ese año se inicia el proceso de creación del colegio con la colaboración del Alcalde
Municipal, doctor Orlando Niño Mateus y la Jefe de Núcleo, señora Marilú Forero de
Fandiño, quienes presentaron ante la Directora Técnico-pedagógico de la Secretaría de
Educación, doctora Fanny Suárez Valbuena el proyecto denominado: “Ampliación del
servicio educativo en la concentración escolar Aurelio Martínez Mutis N° 1 al ciclo de
educación básica secundaria para el año 1996, modalidad comercial”.
El 8 de febrero de 1996, mediante resolución N° 026 el licenciado William
Edgardo Orozco Velasco es designado como rector, quien a su vez escogió a la
licenciada Alcira Espitia de Avila como Coordinadora de disciplina de la institución. A
partir del 20 de febrero del mismo año, mediante decreto N° 006 expedido por la
Alcaldía Municipal, queda constituido el Colegio Comercial Aurelio Martínez Mutis,
con una matrícula de 38 alumnos para el grado sexto. El 7 de noviembre de 1996,
mediante decreto N° 001 se adopta el himno del colegio. En 1998 la licenciada
Yolanda García Ariza asume las funciones de rectora y delega a Martha del Pilar
Hernández como Coordinadora de disciplina. Un año más tarde, el 21 de mayo,
Yolanda García Ariza presenta renuncia de su cargo y la licenciada Martha del Pilar
Hernández Rincón asume dichas funciones.
El 22 de septiembre de 1999 se inscribió el Proyecto Educativo Institucional
ante la Secretaría de Educación con registro N° 0055 y se solicitó la visita de
supervisión educativa con el propósito de obtener la licencia de funcionamiento del
plantel. El 4 de octubre del mismo año se hicieron presentes dos supervisores con el
objetivo de revisar y orientar el PEI. Ese mismo año, según Resolución N° 1347 del 29
de noviembre se le concedió licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter
oficial como establecimiento de educación formal en los niveles de preescolar y básica,
de carácter mixto, jornada única, calendario A, y se le autorizó para expedir certificados
y títulos.
Según Ordenanza N° 045 del 16 de noviembre de 1999, la Asamblea
Departamental de Santander, en uso de sus facultades constitucionales y legales, en
especial las conferidas por los artículos 67 y 300, numeral 10 de la Constitución Política
Nacional y el art. 4 de la ley 115 de 1994, ordena departamentalizar el Colegio Técnico
Aurelio Martínez Mutis, autorizando al señor Gobernador para hacer las gestiones
correspondientes.
En la administración municipal del Ing. Joselín Pardo parra, se inicio la
ampliación de la planta física, de aulas y baterías sanitarias. También con el apoyo de la
Asociación de Padres de Familia se logran comprar los primeros instrumentos para
conformar la banda marcial de la institución y realizar el primer Concurso Regional de
Bandas Marciales Musicales en la categoría infantil y juvenil, bajo la dirección del
instructor Juan Carlos González Pita. Del 30 de noviembre al 3 de diciembre del año
2000 nuestra institución es sede del IX Congreso de Líderes Socioambientales, con la
participación de delegaciones de los departamentos de Antioquia, Córdoba y Santander,
quienes desarrollaron el programa de Educación en Gestión Socioambiental
Empresarial, orientado por la Fundación Oleoductos de Colombia (OCENSA).
A partir de noviembre de 2001 la institución toma como modalidad la
“Formación de Bachilleres Técnicos en Gestión Socioambiental empresarial”,
graduando los primeros bachilleres en esta modalidad. El 15 de julio de 2002, según
Resolución N° 08305 se realizó la fusión de las escuelas Primero de mayo y el Aurelio
Martínez N° 2, junto con sus docentes y directora, la Lic. Ligia Santamaría de
Roncancio, quien asume la función de Coordinadora de disciplina del colegio. El 19 de
agosto del mismo año, según Resolución 06846 se integran otros establecimientos
educativos rurales, a saber: Escuela la Cuchilla, Irobá, Popoa Norte, Alto San Dimas 1,
Alto San Dimas 2, Culebrilla, Santa Rita, Bajo San Dimas, el Morro y Medios. En
febrero del año 2004 asume la rectoría la licenciada Martha del Pilar Hernández, según
Resolución fechada en febrero de 2004. En el año 2004 se inician los trámites para la
articulación con el SENA y el colegio logra articularse en Guianza Turística Local. El
profesor José del Carmen Camacho asume la rectoría de la institución de febrero de
2004 a septiembre de 2005.
Entre los antecedentes del Concurso regional de bandas podemos señalar que
en el año de 1999 la Asociación de Padres de Familia del Colegio Técnico Aurelio
Martínez Mutis de Puente Nacional (Santander) realizó actividades para comprar los
instrumentos y uniformes para la banda marcial de la institución. En la actualidad
nuestro colegio cuenta con una banda en la categoría juvenil tradicional latina. Al
siguiente año (junio 11 de 2000) se realizó el primer concurso de bandas marciales
como preámbulo de la semana cultural y la feria del municipio; el concurso se efectuó
en las categorías infantil, juvenil, tradicional y especial. Es contó con la participación
de bandas de las instituciones educativas del municipio de Puente Nacional y de los
municipios aledaños. Al siguiente año, en el segundo concurso, se contó con la
presencia de bandas de otros municipios de Santander como Socorro, San Gil y
Pinchote, entre otros. Con cada nuevo concurso se ampliaba el número de participantes.
El concurso se ha celebrado anualmente sin interrupción. Tanto el segundo como tercer
concurso se celebraron en el mes de junio, el cuarto concurso se celebró en el mes de
octubre de 2003 y el quinto concurso se celebró en el mes Noviembre de de 2004. . El
sexto concurso se celebró en el mes de noviembre de 2005 y el séptimo concurso se
realizó en el mes de agosto de 2006 y por primera vez contó con el apoyo del
Ministerio de Cultura y la Gobernación de Santander. Este año (2007) se realizó el
VIII concurso y se contó con la participación de 25 bandas marciales de los
departamentos de Santander, Boyacá, Cundinamarca y Tolima. Para el año 2008 se
realizó el IX Concurso Nacional de Bandas Marciales, evento que nuevamente contó
con el apoyo del Ministerio de Cultura. En el año 2009 se realizó el X Concurso
Nacional de Bandas Marciales, nuevamente en el marco del Programa Nacional de
Concertación del Ministerio de Cultura y participaron bandas del Distrito capital y de
los departamentos de Santander, Norte de Santander, Boyacá y Cundinamarca. Este
evento tiene ya una larga trayectoria, pues se ha efectuado durante doce años
consecutivos y ha alcanzado ya una dimensión de talla nacional y hace parte del
calendario de eventos del Ministerio de Cultura.
El ecoturismo se constituye en alternativa competitiva para el municipio y también
en eje fundamental de nuestra propuesta educativa en tanto que estuvimos articulados
con el SENA en Guianza Turística Local; por tanto, consideramos importante reseñar
los sitios que pueden ser explotados desde esta perspectiva.
 Complejo Turístico de Agua Blanca: Cuenta con 40 habitaciones y 6 cabañas,
piscinas y áreas sociales, recreacionales y deportivas. Tiene capacidad de
alojamiento para 200 personas. (En la actualidad el proceso de restauración alcanza
un 50%).
 Las cuevas de la vereda Culebrilla: En su interior se encuentra la piedra Ruchiga, de
valiosa utilidad en la farmacopea popular.
 Cascada en la vereda Bajo San Dimas: Aumenta su caudal en invierno hasta hacerse
majestuosa.
 Cresta de Gallo en la vereda Peña Blanca: Mirador natural desde el que se aprecian
los municipios de Saboyá, Chiquinquirá, Garavito, Villa de Leiva y otros.
 Aguas medicinales el Chimbral en la Vereda Rincón: Aguas con propiedades
curativas.
 Obelisco del Alto Mazamorral: monumento histórico, pues allí se llevó cabo una
batalla en la Guerra de los Mil Días.
El 16 de septiembre de 2005 Luis Carlos Gaona, por concurso de méritos, pasa a
ocupar la rectoría de la institución. En octubre de ese año la Gobernación de Santander
hace entrega de un aula de Internet con conexión satelital que consta de 19 equipos En
el año 2006 docentes y estudiantes del Colegio Técnico Aurelio Martínez Mutis prestan
su colaboración para que la docente María del Rosario Cubides resulte favorecida con
el Premio Compartir al Maestro en la versión de ese año. Ese mismo año se
comienza a gestionar ante el SENA un cambio en la articulación que se hace efectiva en
el año 2007 en Procesamiento de Frutas y Hortalizas. En octubre del 2007 se inicia la
adecuación de tres aulas para el taller de procesamiento de frutas y hortalizas y se
compra una marmita, una despulpadora y un mesón de trabajo para dicho taller. En el
año 2007 fue pintada la serie primaria urbana y algunas sedes rurales, igualmente se
recibió instrumental para un laboratorio de química, un equipo de amplificación para el
teatro de la institución que fue remodelado y dotación de pupitres para la sección de
Básica Secundaria y Media Técnica. En el año 2008 la sede Santa Rita recibió siete
computadores del programa Computadores para Educar. En noviembre del 2008 se
remodelaron dos baterías sanitarias de la Sede Bachillerato con el apoyo de la financiera
Comultrasan. Ese año se destinaron recursos de la Secretaría de educación
Departamental para garantizar la adecuación de un aula para laboratorio de física y
química que fue entregado a la institución en el año 2009 y al año siguiente se recibió
dotación para dicho laboratorio tanto en física como en química. En el año 2011
empieza a funcionar el taller de Procesamiento de Frutas y Hortalizas, adecuado con
recursos del municipio. En el año 2012 se inicia la construcción de la biblioteca y sede
administrativa con recursos obtenidos de la Gobernación de Santander.

Más contenido relacionado

DOC
Alejo oracion
PPTX
Cuerpos redondos
PPTX
Cuerpos geométricos
PDF
Figuras planas tema 10
DOCX
Guia repaso geometria
DOCX
Operaciones combinadas 1
PPTX
Proyecto de vida para jovenes
PPTX
Proyecto de vida para adolescentes
Alejo oracion
Cuerpos redondos
Cuerpos geométricos
Figuras planas tema 10
Guia repaso geometria
Operaciones combinadas 1
Proyecto de vida para jovenes
Proyecto de vida para adolescentes

Similar a COLEGIO TÉCNICO AURELIO MARTINEZ MUTIS. RESEÑA HISTORICA (20)

DOCX
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
DOCX
Proyecto educativo institucional (PEI)
DOCX
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
DOCX
Proyecto educativo institucional (PEI)
DOCX
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
DOCX
Proyecto educativo institucional (PEI)
PPT
Presentación para primaria
PDF
PEI DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN SEBASTIÁN DE MALAMBO
DOCX
Pei 16193 2018-2020
PDF
Clcgs proyecto de democracia 2013
PDF
Plan de estudio 09052012
PDF
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
PDF
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Instituciones educativas
DOCX
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
DOCX
Eduardo carranza
PPTX
PDF
RESEÑA HISTORICA DE LA U.E.E VICENTE SALIAS
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
Proyecto educativo institucional (PEI)
Presentación para primaria
PEI DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN SEBASTIÁN DE MALAMBO
Pei 16193 2018-2020
Clcgs proyecto de democracia 2013
Plan de estudio 09052012
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Planificador de proyectos
Instituciones educativas
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
Eduardo carranza
RESEÑA HISTORICA DE LA U.E.E VICENTE SALIAS
Publicidad

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Publicidad

COLEGIO TÉCNICO AURELIO MARTINEZ MUTIS. RESEÑA HISTORICA

  • 1. RESEÑA HISTÓRICA Con el propósito de ampliar la cobertura y dar oportunidad a los estudiantes del sector rural para acceder a los beneficios del sistema educativo, en el año de 1995 la Administración Municipal se interesó en adelantar gestiones en cumplimiento de la Ley General de educación y el decreto 1860 de 1994, fruto de lo cual se determinó efectuar la ampliación del servicio educativo en la antigua escuela Aurelio Martínez Mutis N° 1. En ese año se inicia el proceso de creación del colegio con la colaboración del Alcalde Municipal, doctor Orlando Niño Mateus y la Jefe de Núcleo, señora Marilú Forero de Fandiño, quienes presentaron ante la Directora Técnico-pedagógico de la Secretaría de Educación, doctora Fanny Suárez Valbuena el proyecto denominado: “Ampliación del servicio educativo en la concentración escolar Aurelio Martínez Mutis N° 1 al ciclo de educación básica secundaria para el año 1996, modalidad comercial”. El 8 de febrero de 1996, mediante resolución N° 026 el licenciado William Edgardo Orozco Velasco es designado como rector, quien a su vez escogió a la licenciada Alcira Espitia de Avila como Coordinadora de disciplina de la institución. A partir del 20 de febrero del mismo año, mediante decreto N° 006 expedido por la Alcaldía Municipal, queda constituido el Colegio Comercial Aurelio Martínez Mutis, con una matrícula de 38 alumnos para el grado sexto. El 7 de noviembre de 1996, mediante decreto N° 001 se adopta el himno del colegio. En 1998 la licenciada Yolanda García Ariza asume las funciones de rectora y delega a Martha del Pilar Hernández como Coordinadora de disciplina. Un año más tarde, el 21 de mayo, Yolanda García Ariza presenta renuncia de su cargo y la licenciada Martha del Pilar Hernández Rincón asume dichas funciones. El 22 de septiembre de 1999 se inscribió el Proyecto Educativo Institucional ante la Secretaría de Educación con registro N° 0055 y se solicitó la visita de supervisión educativa con el propósito de obtener la licencia de funcionamiento del plantel. El 4 de octubre del mismo año se hicieron presentes dos supervisores con el objetivo de revisar y orientar el PEI. Ese mismo año, según Resolución N° 1347 del 29 de noviembre se le concedió licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter oficial como establecimiento de educación formal en los niveles de preescolar y básica, de carácter mixto, jornada única, calendario A, y se le autorizó para expedir certificados y títulos. Según Ordenanza N° 045 del 16 de noviembre de 1999, la Asamblea Departamental de Santander, en uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por los artículos 67 y 300, numeral 10 de la Constitución Política Nacional y el art. 4 de la ley 115 de 1994, ordena departamentalizar el Colegio Técnico Aurelio Martínez Mutis, autorizando al señor Gobernador para hacer las gestiones correspondientes. En la administración municipal del Ing. Joselín Pardo parra, se inicio la ampliación de la planta física, de aulas y baterías sanitarias. También con el apoyo de la Asociación de Padres de Familia se logran comprar los primeros instrumentos para conformar la banda marcial de la institución y realizar el primer Concurso Regional de Bandas Marciales Musicales en la categoría infantil y juvenil, bajo la dirección del instructor Juan Carlos González Pita. Del 30 de noviembre al 3 de diciembre del año 2000 nuestra institución es sede del IX Congreso de Líderes Socioambientales, con la participación de delegaciones de los departamentos de Antioquia, Córdoba y Santander, quienes desarrollaron el programa de Educación en Gestión Socioambiental Empresarial, orientado por la Fundación Oleoductos de Colombia (OCENSA). A partir de noviembre de 2001 la institución toma como modalidad la
  • 2. “Formación de Bachilleres Técnicos en Gestión Socioambiental empresarial”, graduando los primeros bachilleres en esta modalidad. El 15 de julio de 2002, según Resolución N° 08305 se realizó la fusión de las escuelas Primero de mayo y el Aurelio Martínez N° 2, junto con sus docentes y directora, la Lic. Ligia Santamaría de Roncancio, quien asume la función de Coordinadora de disciplina del colegio. El 19 de agosto del mismo año, según Resolución 06846 se integran otros establecimientos educativos rurales, a saber: Escuela la Cuchilla, Irobá, Popoa Norte, Alto San Dimas 1, Alto San Dimas 2, Culebrilla, Santa Rita, Bajo San Dimas, el Morro y Medios. En febrero del año 2004 asume la rectoría la licenciada Martha del Pilar Hernández, según Resolución fechada en febrero de 2004. En el año 2004 se inician los trámites para la articulación con el SENA y el colegio logra articularse en Guianza Turística Local. El profesor José del Carmen Camacho asume la rectoría de la institución de febrero de 2004 a septiembre de 2005. Entre los antecedentes del Concurso regional de bandas podemos señalar que en el año de 1999 la Asociación de Padres de Familia del Colegio Técnico Aurelio Martínez Mutis de Puente Nacional (Santander) realizó actividades para comprar los instrumentos y uniformes para la banda marcial de la institución. En la actualidad nuestro colegio cuenta con una banda en la categoría juvenil tradicional latina. Al siguiente año (junio 11 de 2000) se realizó el primer concurso de bandas marciales como preámbulo de la semana cultural y la feria del municipio; el concurso se efectuó en las categorías infantil, juvenil, tradicional y especial. Es contó con la participación de bandas de las instituciones educativas del municipio de Puente Nacional y de los municipios aledaños. Al siguiente año, en el segundo concurso, se contó con la presencia de bandas de otros municipios de Santander como Socorro, San Gil y Pinchote, entre otros. Con cada nuevo concurso se ampliaba el número de participantes. El concurso se ha celebrado anualmente sin interrupción. Tanto el segundo como tercer concurso se celebraron en el mes de junio, el cuarto concurso se celebró en el mes de octubre de 2003 y el quinto concurso se celebró en el mes Noviembre de de 2004. . El sexto concurso se celebró en el mes de noviembre de 2005 y el séptimo concurso se realizó en el mes de agosto de 2006 y por primera vez contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Gobernación de Santander. Este año (2007) se realizó el VIII concurso y se contó con la participación de 25 bandas marciales de los departamentos de Santander, Boyacá, Cundinamarca y Tolima. Para el año 2008 se realizó el IX Concurso Nacional de Bandas Marciales, evento que nuevamente contó con el apoyo del Ministerio de Cultura. En el año 2009 se realizó el X Concurso Nacional de Bandas Marciales, nuevamente en el marco del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura y participaron bandas del Distrito capital y de los departamentos de Santander, Norte de Santander, Boyacá y Cundinamarca. Este evento tiene ya una larga trayectoria, pues se ha efectuado durante doce años consecutivos y ha alcanzado ya una dimensión de talla nacional y hace parte del calendario de eventos del Ministerio de Cultura. El ecoturismo se constituye en alternativa competitiva para el municipio y también en eje fundamental de nuestra propuesta educativa en tanto que estuvimos articulados con el SENA en Guianza Turística Local; por tanto, consideramos importante reseñar los sitios que pueden ser explotados desde esta perspectiva.  Complejo Turístico de Agua Blanca: Cuenta con 40 habitaciones y 6 cabañas, piscinas y áreas sociales, recreacionales y deportivas. Tiene capacidad de alojamiento para 200 personas. (En la actualidad el proceso de restauración alcanza un 50%).  Las cuevas de la vereda Culebrilla: En su interior se encuentra la piedra Ruchiga, de
  • 3. valiosa utilidad en la farmacopea popular.  Cascada en la vereda Bajo San Dimas: Aumenta su caudal en invierno hasta hacerse majestuosa.  Cresta de Gallo en la vereda Peña Blanca: Mirador natural desde el que se aprecian los municipios de Saboyá, Chiquinquirá, Garavito, Villa de Leiva y otros.  Aguas medicinales el Chimbral en la Vereda Rincón: Aguas con propiedades curativas.  Obelisco del Alto Mazamorral: monumento histórico, pues allí se llevó cabo una batalla en la Guerra de los Mil Días. El 16 de septiembre de 2005 Luis Carlos Gaona, por concurso de méritos, pasa a ocupar la rectoría de la institución. En octubre de ese año la Gobernación de Santander hace entrega de un aula de Internet con conexión satelital que consta de 19 equipos En el año 2006 docentes y estudiantes del Colegio Técnico Aurelio Martínez Mutis prestan su colaboración para que la docente María del Rosario Cubides resulte favorecida con el Premio Compartir al Maestro en la versión de ese año. Ese mismo año se comienza a gestionar ante el SENA un cambio en la articulación que se hace efectiva en el año 2007 en Procesamiento de Frutas y Hortalizas. En octubre del 2007 se inicia la adecuación de tres aulas para el taller de procesamiento de frutas y hortalizas y se compra una marmita, una despulpadora y un mesón de trabajo para dicho taller. En el año 2007 fue pintada la serie primaria urbana y algunas sedes rurales, igualmente se recibió instrumental para un laboratorio de química, un equipo de amplificación para el teatro de la institución que fue remodelado y dotación de pupitres para la sección de Básica Secundaria y Media Técnica. En el año 2008 la sede Santa Rita recibió siete computadores del programa Computadores para Educar. En noviembre del 2008 se remodelaron dos baterías sanitarias de la Sede Bachillerato con el apoyo de la financiera Comultrasan. Ese año se destinaron recursos de la Secretaría de educación Departamental para garantizar la adecuación de un aula para laboratorio de física y química que fue entregado a la institución en el año 2009 y al año siguiente se recibió dotación para dicho laboratorio tanto en física como en química. En el año 2011 empieza a funcionar el taller de Procesamiento de Frutas y Hortalizas, adecuado con recursos del municipio. En el año 2012 se inicia la construcción de la biblioteca y sede administrativa con recursos obtenidos de la Gobernación de Santander.