SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
19
Lo más leído
CASO CLÍNICO
colecistitis -
colelitiasis
Enfermera en formación
Yudi Estefany Narváez Montoya
Semestre VI - Practica quirúrgica
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA EMPRESARIAL
“Alexander von Humboldt”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Programa de enfermería
Caso clínico
ANTECEDENTES PERSONALES
Hipertensión arterial
Quistes ováricos
Otitis de (6meses)
Histerectomía
colecistectomía
DATOS LABORATORIO RESUL
VR
T. glutámico oxalacetica 114 0 -
31
T. glutámico pirúvica 210 0 - 31
Bilirrubina total 13.93 - 8.10 0.20 -1
Bilirrubina directa 7.76 0 - 30
DATOS GENERALES
SERVICIO :Qx
HISTORIA CLINICA : 24566618
NOMBRE Y APELLIDO : Yolanda días
castaño
EDAD : 73 años
PESO: 60 kg
TALLA: 155m
FECHA DE INGRESO: 26 abril 2013
MOTIVO DE CONSULTA: Dolor en epigastrio
MEDICAMENTOS
Enalapril tab 20mg------------1 c/12h
Hidroclorotiazida tab 25----1 c/12h
Amlodipono tab 50-----------1 c/dia
Nimodipino tab 30mg------1 c/dia
Ranitidina amp 50mg------1 c/8h
B.B. Hiosina amp 20mg-----1 c/8h
Examen
físico
Cara
simétrico
pupilas isocoricas
Escaleras ictéricas
tono ocular positivo
fosas nasales permeables
Sin lesiones, edemas,
eritema o hematoma
semihidratada
TA: 120/70mmgh
FC: 78 x1m
FR: 18 x1m
T°: 37°
SIGNOS VITALES
SPO2: 99 %
cabeza
Normocefalica
cabello entrecano de longitud corta
buena higiene.
Tórax
Simétrico
Mamas
simétricas
Abdomen
Blando y depreciable
Doloroso a la palpación
Cicatriz HD
Peristaltismo normal
Levemente distendido
Miembros inferiores
Semihidratados
sin edema
movimiento conservados
Llenado capilar + o – 2s
Anatomía de la vesícula biliar
FUNCION DE LA SECRECION BILIAR
*Necesaria para la digestión y absorción
de lípidos.
*Rol central en la homeostasis del
colesterol corporal.
*Excreción toxinas endógenas.
*Rol inmunológico por secreción de IgA-
secretora.
*Estimulo para el transporte de agua y
electrolitos en el intestino delgado y
colon.
Cuello
Cuerpo
Fondo
Caso clínico
COLECISTITIS
Es la inflamación aguda de la vesícula biliar causada por
• Presencia de cálculos.
• Infección bacteriana.
• de la circulación sanguínea.
• Tumor de la vesícula biliar, páncreas o hígado
Obstrucción
litiasica
Distensión de
paredes de la
vesícula
↑ de presión en
la luz y estasis
biliar
fisiopatología
síntesis de
prostaglandinas
I2 y E2
COLECISTITIS
características clínicas
 Dolor en el hipocondrio derecho
 Nauseas
 vómitos
 Fiebre 37.5 – 38.5º C, hipersensibilidad y rigidez en
hipocondrio derecho.
 Murphy +.
 Leucocitosis
 Diaforesis.
 Ictericia - color amarillo de la piel y de los ojos.
 Heces blandas y de color claro.
COLECISTITIS
complicaciones
Perforación
de la vesícula
Peritonitis
Septicemia
Fístula
colecistoentérica
Colecistitis
gangrenosa
Muerte
Ulceras
pépticas
perforadas
Apendicitis
aguda
Obstrucció
n intestinal
Pancreatiti
s agudas
Cólico
renal o
biliar
Colangitis
aguda
bacteriana
Pielonefritis
hepatitis
aguda.
COLECISTITIS
Diagnostico
• Rx de abdomen
• Ultrasonografía.
• colangiopancreatografia retrógrada endoscópica (CPRE)
• Presencia de cálculos
• Edema en pared
vesicular
• Vesícula en forma
esférica
Medios Dx
El cuadro clínico
temperatura
>38,5°C,
Ictericia
leucocitosis
>14.000/ml,
bilirrubina >3
mg/dl,
amilasa >500
UI/l,
inestabilidad
hemodinámica,
liquido
peritoneal
Antibiótico
COLECISTITIS
Manejo y Tratamiento
COLELITIASIS
Es la presencia de cálculos en la
vesícula biliar sin ningún síntoma
asociado.
CUADRO CLINICO
cólico biliar
sudoración
signos de Murphy +
Flatulencia
Distención abdomina
Epigastralgia
Cambio en color de orina y hecesl
CAUSAS
Obesidad
Qx en intestino
Perdida de peso
EDAD Y SEXO
RAZA
HERENCIA
HABITOS ALIMENTICIOS
FACTORESDERIESGO
CÁLCULOSDE
COLESTEROL
FACTORESDE
RIESGOCÁLCULOS
PIGMENTADOS
COLELITIASIS
DEMOGRAFÍA
SX HEMOLÍTICOS CRÓNICOS
INFECCIÓN BILIAR
TRASTORNOS GI
Colesterol 80%
Pigmentarios 20%
Sales cálcicas de bilirrubina
Mixtos 0-1%
Según su composición
COLELITIASIS
Tipos de cálculos
Dilatación de la vesícula
Irritación química de la mucosa
Isquemia pared vesicular
Colecistitis aguda
Formación de cálculos
Colelitiasis
COLELITIASIS
Fisiopatología
COLELITIASIS
Diagnostico
• Ecografía de hígado y vías biliares
• Utrasonografía
• Rx de abdomen
• Colangiopancreatografía
Retrógrada Endoscópica (CPRE)
COLELITIASIS
tratamiento
ELIMINAR CÁLCULOS:
• Terapia con ácidos biliares
• Litotripsia extracorpórea con ondas de choque.
• Terapia de contacto: disolución con solventes (metil-tert-butil-eter).
ELIMINACIÓN DE LA VESÍCULA Y CÁLCULOS.
• Colecistectomía abierta: Incisión convencional.
• Colecistectomía laparoscópica.
COLELITIASIS
Técnicas Qx
Colecistectomía colelap
COLELITIASIS
COLELITIASIS
plan de atención de enfermería
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA 1. Valorando el grado de dolor presente
en la persona utilizando una escala de 0-10
2. Realizando el control de funciones vitales.
3. Proporcionando un ambiente tranquilo.
4. Informar a la persona sobre el
procedimiento que se le realizará.
5. Ayudando a la persona a determinar y
disminuir las fuentes de ansiedad .
6. Proporcionando un ambiente tranquilo y
silencioso durante los períodos de sueño.
7. Vx peso de la persona cada días.
8. Vx los factores causales de la disminución
de peso.
9. Educar sobre la importancia de una
alimentación saludable.
10. Educar a la persona sobre como detectar
signos de infección.
11. Enseñar a la persona a que sepa evaluar
el estado de la piel y cualquier otro signo
acudir a sus controles médicos.
Alteración del bienestar y confort: Dolor r/c
inflamación de la vesícula biliar m/p facie
de dolor.
Ansiedad – temor r/c desconocimiento del
proceso quirúrgico
Alteración de la nutrición r/c disminución
de peso evidenciado en inapetencia.
Alto Riesgo de infección r/c posibles
complicaciones en incisión Qx en el
hipocondrio derecho.
Colelitiasis y colecistitis

Más contenido relacionado

PDF
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
PPTX
PPTX
morenada.pptx
PPTX
Lactancia materna rotafolio
DOC
Pae hemorragia digestiva alta
PPT
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
PDF
Anamnesis por aparatos
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
morenada.pptx
Lactancia materna rotafolio
Pae hemorragia digestiva alta
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
Anamnesis por aparatos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
PPTX
Pae de ascitis
PDF
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
PPTX
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
PPTX
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
DOC
Pae de apendicitis
PPTX
PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición)
DOCX
Diagnosticos (leucemia y anemia)
DOCX
Diagnosticos(quemaduras)
PPTX
Postoperatorio cuidado manejo
PPTX
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
PPTX
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
PDF
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
DOCX
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
PPTX
Insuficiencia cardiaca
DOCX
Place de dolor
PPTX
PAE al paciente con pancreatitis
PPTX
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
PPT
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
PPTX
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Pae de ascitis
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Pae de apendicitis
PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos(quemaduras)
Postoperatorio cuidado manejo
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Insuficiencia cardiaca
Place de dolor
PAE al paciente con pancreatitis
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio

Destacado (16)

PPTX
Colelitiasis, colecistitis aguda y sus complicaciones
PPT
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
PPTX
PPTX
Colecistitis y colecistectomia
PDF
Anestesio manejo perioperatorio del paciente consumidor de drogas
PPT
Colelitiasis
PPTX
Colecistitis Aguda
PPT
Clase colecistitis aguda
PPTX
Colelitiasis y sus complicaciones
DOCX
Protocolo de colelap
PPTX
colelitiasis
PPTX
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
PPTX
Colelitiasis y colecistitis expo
PPTX
Procedimientos especiales sala quirurgica
PPTX
Colelitiasis
Colelitiasis, colecistitis aguda y sus complicaciones
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis y colecistectomia
Anestesio manejo perioperatorio del paciente consumidor de drogas
Colelitiasis
Colecistitis Aguda
Clase colecistitis aguda
Colelitiasis y sus complicaciones
Protocolo de colelap
colelitiasis
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
Colelitiasis y colecistitis expo
Procedimientos especiales sala quirurgica
Colelitiasis

Similar a Colelitiasis y colecistitis (20)

PPTX
Colecistitis y colelitiasis.pptx
PDF
PRESENTACIÓN_COLECISTITIS AGUDA. ACTUALIZADO
PPTX
COLESCISTITIS cuidados en enfermería.pptx
PPTX
Caso clinico coledocolitiasis. hospital GCI
PPTX
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
PDF
colesistitis aguda PDF EN PACIENTES ERITMATIZADOS
PPTX
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
PPTX
AAI Colecistitis Aguda seminario....pptx
PPT
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
PPTX
1- CASO 7 (I-CA-7) CUCI.pptxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
JP IA CLASES DE LAS COLECISTITS AGUDA.pptx
PPTX
COLECISTITIS SND COLED hhhhhhhhhhhhhpptx
PPTX
Geral exposicion de cirugia....
PPTX
Geral exposicion de cirugia....
PPTX
PDF
Grr imss 237_09
PPT
Colelitiasis dr bayohan
PPTX
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
PPTX
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
PPT
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
Colecistitis y colelitiasis.pptx
PRESENTACIÓN_COLECISTITIS AGUDA. ACTUALIZADO
COLESCISTITIS cuidados en enfermería.pptx
Caso clinico coledocolitiasis. hospital GCI
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
colesistitis aguda PDF EN PACIENTES ERITMATIZADOS
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
AAI Colecistitis Aguda seminario....pptx
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
1- CASO 7 (I-CA-7) CUCI.pptxxxxxxxxxxxxxx
JP IA CLASES DE LAS COLECISTITS AGUDA.pptx
COLECISTITIS SND COLED hhhhhhhhhhhhhpptx
Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....
Grr imss 237_09
Colelitiasis dr bayohan
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt

Más de Yudis Estefanis (15)

PPTX
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
PPTX
comunicación A-V en recién nacido
PPTX
Maltrato infantil
PPTX
Sarampión
PPTX
Administración de medicamentos por vía endovenosa e intraosea
PPTX
Muestreo cualitativo
PPTX
Los clorofluorocarbonos
PPTX
Conductas de riesgo en los adolescentes
PPTX
Semiologia de la fiebre
PPTX
educación para la madre con recién nacido
PPTX
412+norma+tecnica+para+salud+sexual+y+reproductiva
PPTX
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
PPTX
Departamento del meta colmbia
PPTX
El Pulso (signo vital)
PPT
Medicamentos alfa beta adrenergicos
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
comunicación A-V en recién nacido
Maltrato infantil
Sarampión
Administración de medicamentos por vía endovenosa e intraosea
Muestreo cualitativo
Los clorofluorocarbonos
Conductas de riesgo en los adolescentes
Semiologia de la fiebre
educación para la madre con recién nacido
412+norma+tecnica+para+salud+sexual+y+reproductiva
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Departamento del meta colmbia
El Pulso (signo vital)
Medicamentos alfa beta adrenergicos

Colelitiasis y colecistitis

  • 1. CASO CLÍNICO colecistitis - colelitiasis Enfermera en formación Yudi Estefany Narváez Montoya Semestre VI - Practica quirúrgica CORPORACIÓN UNIVERSITARIA EMPRESARIAL “Alexander von Humboldt” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Programa de enfermería
  • 2. Caso clínico ANTECEDENTES PERSONALES Hipertensión arterial Quistes ováricos Otitis de (6meses) Histerectomía colecistectomía DATOS LABORATORIO RESUL VR T. glutámico oxalacetica 114 0 - 31 T. glutámico pirúvica 210 0 - 31 Bilirrubina total 13.93 - 8.10 0.20 -1 Bilirrubina directa 7.76 0 - 30 DATOS GENERALES SERVICIO :Qx HISTORIA CLINICA : 24566618 NOMBRE Y APELLIDO : Yolanda días castaño EDAD : 73 años PESO: 60 kg TALLA: 155m FECHA DE INGRESO: 26 abril 2013 MOTIVO DE CONSULTA: Dolor en epigastrio MEDICAMENTOS Enalapril tab 20mg------------1 c/12h Hidroclorotiazida tab 25----1 c/12h Amlodipono tab 50-----------1 c/dia Nimodipino tab 30mg------1 c/dia Ranitidina amp 50mg------1 c/8h B.B. Hiosina amp 20mg-----1 c/8h
  • 3. Examen físico Cara simétrico pupilas isocoricas Escaleras ictéricas tono ocular positivo fosas nasales permeables Sin lesiones, edemas, eritema o hematoma semihidratada TA: 120/70mmgh FC: 78 x1m FR: 18 x1m T°: 37° SIGNOS VITALES SPO2: 99 % cabeza Normocefalica cabello entrecano de longitud corta buena higiene. Tórax Simétrico Mamas simétricas Abdomen Blando y depreciable Doloroso a la palpación Cicatriz HD Peristaltismo normal Levemente distendido Miembros inferiores Semihidratados sin edema movimiento conservados Llenado capilar + o – 2s
  • 4. Anatomía de la vesícula biliar FUNCION DE LA SECRECION BILIAR *Necesaria para la digestión y absorción de lípidos. *Rol central en la homeostasis del colesterol corporal. *Excreción toxinas endógenas. *Rol inmunológico por secreción de IgA- secretora. *Estimulo para el transporte de agua y electrolitos en el intestino delgado y colon. Cuello Cuerpo Fondo
  • 6. COLECISTITIS Es la inflamación aguda de la vesícula biliar causada por • Presencia de cálculos. • Infección bacteriana. • de la circulación sanguínea. • Tumor de la vesícula biliar, páncreas o hígado Obstrucción litiasica Distensión de paredes de la vesícula ↑ de presión en la luz y estasis biliar fisiopatología síntesis de prostaglandinas I2 y E2
  • 7. COLECISTITIS características clínicas  Dolor en el hipocondrio derecho  Nauseas  vómitos  Fiebre 37.5 – 38.5º C, hipersensibilidad y rigidez en hipocondrio derecho.  Murphy +.  Leucocitosis  Diaforesis.  Ictericia - color amarillo de la piel y de los ojos.  Heces blandas y de color claro.
  • 9. Ulceras pépticas perforadas Apendicitis aguda Obstrucció n intestinal Pancreatiti s agudas Cólico renal o biliar Colangitis aguda bacteriana Pielonefritis hepatitis aguda. COLECISTITIS Diagnostico • Rx de abdomen • Ultrasonografía. • colangiopancreatografia retrógrada endoscópica (CPRE) • Presencia de cálculos • Edema en pared vesicular • Vesícula en forma esférica Medios Dx
  • 10. El cuadro clínico temperatura >38,5°C, Ictericia leucocitosis >14.000/ml, bilirrubina >3 mg/dl, amilasa >500 UI/l, inestabilidad hemodinámica, liquido peritoneal Antibiótico COLECISTITIS Manejo y Tratamiento
  • 11. COLELITIASIS Es la presencia de cálculos en la vesícula biliar sin ningún síntoma asociado. CUADRO CLINICO cólico biliar sudoración signos de Murphy + Flatulencia Distención abdomina Epigastralgia Cambio en color de orina y hecesl CAUSAS Obesidad Qx en intestino Perdida de peso
  • 12. EDAD Y SEXO RAZA HERENCIA HABITOS ALIMENTICIOS FACTORESDERIESGO CÁLCULOSDE COLESTEROL FACTORESDE RIESGOCÁLCULOS PIGMENTADOS COLELITIASIS DEMOGRAFÍA SX HEMOLÍTICOS CRÓNICOS INFECCIÓN BILIAR TRASTORNOS GI
  • 13. Colesterol 80% Pigmentarios 20% Sales cálcicas de bilirrubina Mixtos 0-1% Según su composición COLELITIASIS Tipos de cálculos
  • 14. Dilatación de la vesícula Irritación química de la mucosa Isquemia pared vesicular Colecistitis aguda Formación de cálculos Colelitiasis COLELITIASIS Fisiopatología
  • 15. COLELITIASIS Diagnostico • Ecografía de hígado y vías biliares • Utrasonografía • Rx de abdomen • Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE)
  • 16. COLELITIASIS tratamiento ELIMINAR CÁLCULOS: • Terapia con ácidos biliares • Litotripsia extracorpórea con ondas de choque. • Terapia de contacto: disolución con solventes (metil-tert-butil-eter). ELIMINACIÓN DE LA VESÍCULA Y CÁLCULOS. • Colecistectomía abierta: Incisión convencional. • Colecistectomía laparoscópica.
  • 19. COLELITIASIS plan de atención de enfermería DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA 1. Valorando el grado de dolor presente en la persona utilizando una escala de 0-10 2. Realizando el control de funciones vitales. 3. Proporcionando un ambiente tranquilo. 4. Informar a la persona sobre el procedimiento que se le realizará. 5. Ayudando a la persona a determinar y disminuir las fuentes de ansiedad . 6. Proporcionando un ambiente tranquilo y silencioso durante los períodos de sueño. 7. Vx peso de la persona cada días. 8. Vx los factores causales de la disminución de peso. 9. Educar sobre la importancia de una alimentación saludable. 10. Educar a la persona sobre como detectar signos de infección. 11. Enseñar a la persona a que sepa evaluar el estado de la piel y cualquier otro signo acudir a sus controles médicos. Alteración del bienestar y confort: Dolor r/c inflamación de la vesícula biliar m/p facie de dolor. Ansiedad – temor r/c desconocimiento del proceso quirúrgico Alteración de la nutrición r/c disminución de peso evidenciado en inapetencia. Alto Riesgo de infección r/c posibles complicaciones en incisión Qx en el hipocondrio derecho.