SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
COLLIGE,VIRGO,ROSAS
ÍNDICE
v
¿Qué es un tópico?
v
Que es Collige,Virgo,Rosas y en qué consiste.
v
Origen del tópico.
v
Poema antiguo de ejemplo y comentario.
v
El tópico en una película y comentario.
v
El tópico en una canción actual y breve comentario.
v
Creación de poema propio.
v
Reflexión.
BREVE COMENTARIO DE LA IMAGEN
v
La imagen principal como se puede apreciar, muestra con bastante acierto el tópico Collige,Virgo,
Rosas, pero para apreciarlo mejor y ver el sentido de por qué esta imagen lo muestra, tendríamos que
ceñirnos a la primera estrofa del poema de Robert Herrick:
“coged las rosas mientras podáis,
veloz el tiempo vuela,
la misma flor que hoy admiráis
mañana estará muerta.”
v
He aquí el mensaje de disfrutar de la juventud y la belleza antes de que el tiempo te lo quite que
es lo que le pasarán a las flores, primero serán hermosas y luego se marchitarán. Esto vale tanto
para las flores como para la doncella pero en este caso el poeta a querido transmitirlo mediante
la metáfora de las flores.
v
Autor de la imagen: JohnWilliam Waterhouse (1909).
¿Qué es un tópico?
Ø
Son temas de la literatura universal que representan reflexiones y maneras de
pensar sobre preocupaciones universales que inquietan a los humanos de cualquier
época o lugar.
Ø
Suelen llegarnos gracias a los escritores que expresan sus ideas y éstas dependen
del tiempo en el que se encuentren los escritores.
COLLIGE,VIRGO,ROSAS
¿QUÉ ES? ¿EN QUE CONSISTE?
v
Es un tópico del renacimiento derivado del Carpe Diem (disfruta del momento), que
consiste en gozar de la juventud y la belleza, representada mayoritariamente por las
rosas, antes de que el tiempo nos las robes ya que son pasajeras.
v
Importante saber: para no confundir este tópico con el de Carpe Diem hay que saber
que el tópico de Collige,Virgo,Rosas, se centra en aprovechar la belleza mientras la
poseemos, mientras que el Carpe Diem se centra en aprovechar el tiempo antes de
que se vaya.
ORIGEN
v
El origen del tópico de referirse a las rosas como belleza, se encuentra en el S.IV en
un verso del poeta latino Ausonio, donde se utilizó por primera vez esta metáfora.Y de
aquí se obtuvo este tópico.
“Corta las rosas doncella,
mientras esté fresca la flor
y fresca la juventud.”
v
Este tópico también ha sido usado en el soneto de Garcilaso y en el de Góngora, que
utilizó la frase “que se nos va la pascua, mozas” para referirse al tópico.
AUSONIUS
•
-Collige, virgo, rosas, dum flos novus et nova pubes
et memor esto aevum sic properare tuum.
•
-Gather, girl, roses while the flower is fresh and fresh is youth,
remembering that your own time is hurrying on.
•
-Disfruta, muchacha, de las rosas, mientras nueva es la flor y la pubertad nueva,
y ten presente que vuela tu edad con similar presura.
POEMA Y COMENTARIO
SONETO XXIII
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Garcilaso de la Vega (1501-1536)
Ø
TEMA
En el tema de este poema, Garcilaso de la Vega, no quiere lamentarse de
la brevedad de la vida, si no que, consciente de ella, aconseja gozar de los
placeres de la juventud antes de que el tiempo la destruya. Esto se lo
aconseja a su amada.
Ø
ESTRUCTURAY MÉTRICA
Soneto compuesto por catorce versos endecasílabos de rima consonante
ABBA, ABBA, CDE, DCE . Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos
cuartetos  y dos tercetos. El primer cuarteto recrea la juventud y belleza de
la dama,  y el segundo cuarteto  amplifica y desarrolla el mismo tema . El
primer terceto reflexiona sobre la idea central  (la exhortación  a disfrutar el
presente) vinculándolo al  tema de los cuartetos (antes de que el tiempo
destruya la juventud y la belleza). El terceto final concluye con una reflexión
grave  los versos anteriores  (el tiempo todo lo destruye) . El poema se
ajusta a  la estructura  del  soneto clásico en que se  presenta una
introducción, un desarrollo y una conclusión  que, de algún modo, da sentido
al resto del poema.
TÓPICO EN UNA PELÍCULA
v
Este tópico aparece en la mítica película,“El Ciudadano Kane”, exactamente en la escena final
cuando kane pronuncia la enigmática palabra "Rosebud", que debemos, inmediatamente, asociar
al verso de GatherYe Rosebud del poeta inglés Robert Herrick, al cual ya hemos hecho referencia
para comentar la imagen principal de esta exposición, en el que su autor invitaba a vivir y
disfrutar de la vida antes de que la juventud desapareciese. 
v
Efectivamente, en su lecho de muerte, Kane se da cuenta de que no ha aprovechado esas
rosas - "Rosebud", el nombre que dio al trineo con el que jugaba en su niñez-. Se da
cuenta de que no ha vivido el cariño paterno, los primeros e inolvidables amores, que
no se ha dedicado a gozar y vivir el momento, sino que sus negocios lo han absorbido
de tal forma que se olvidó de vivir y gozar. No ha seguido el consejo Collige virgo rosas 
v
http://youtu.be/Xw79Y6U2Dqk
El tópico en una canción
v
Oreja de VanGogh – Rosas:“Por eso esperaba con la carita empapada a que llegaras
con rosas, con mil rosas para mí, porque ya sabes que me encantan esas cosas que no
importa si es muy tonto, soy así. y aún me parece mentira que se escape mi vida
imaginando que vuelves a pasarte por aquí, donde los viernes cada tarde, como
siempre, la esperanza dice "quieta, hoy quizás sí...“
v
En esta canción el tópico lo podemos interpretar como que una joven sigue pensando
que al joven al que espera regresara con “rosas” para ella, pero en realidad no se da
cuenta que cuando por fin descubra que ya no va a volver, el tiempo le habrá robado
ya sus mejores años de juventud y belleza.
v
https://www.youtube.com/watch?v=P9gjJzA4JeM
Ahora, doncella, ahora
•
Sigues sumergida en un sueño, tras sueño,
esperando una respuesta que nunca llegará
preguntándote si tu talento les deslumbrará.
Ahora es el momento en el que tú, doncella,
debes desprenderte de la venda que te nubla
y darte cuenta de que es ahora,
cuando tienes que disfrutar de la maravillosa etapa de la juventud,
porque después ya será tarde
y el tiempo ya se habrá llevado esa virtud
y tú te habrás marchitado como rosa alguna
que aguarda al incesante paso del tiempo.
Reflexión
v
En general estamos totalmente de acuerdo con el tópico ya que muchas veces
hemos podido estar ciegos con algún asunto que no nos permitía avanzar pero
gracias a este tópico hemos podido reflexionar y hemos conseguido quitarnos la
venda y avanzar y disfrutar de cosas que con el paso del tiempo luego ya no
podremos.
v
También a parte de esto pensamos que este tópico y el de Carpe Diem deberían
fusionarse y crear un único tópico ya que los dos hablan de aprovechar las cosas que
luego ya no podremos por la culpa del paso del tiempo aunque cada uno se centra
en una cosa en particular.
Collige, virgo, rosas

Más contenido relacionado

PPT
Collige virgo rosas
PPT
Los Tópicos Literarios
PDF
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
PPTX
Tópicos literarios del siglo de oro
PPTX
Collige, virgo, rosas
ODP
En tanto que de rosa y azucena
PPTX
Soneto x garcilaso de la vega
PPTX
La sardana, joan maragall
Collige virgo rosas
Los Tópicos Literarios
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Tópicos literarios del siglo de oro
Collige, virgo, rosas
En tanto que de rosa y azucena
Soneto x garcilaso de la vega
La sardana, joan maragall

La actualidad más candente (20)

PDF
Canciones
PPTX
En tanto que de rosa y azucena
PPTX
Tópicos Literarios en canciones actuales
ODP
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
PDF
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
PPT
Tópicos literarios
PPTX
Comentario del soneto ``En tanto que de roza y azucena´´ de Garcilaso
ODT
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
PPT
Poemas renacimiento y barroco
PDF
Mira, Zaide, que te aviso
PPT
Lirica barroco
PPTX
Tópicos literarios
PPT
Tópicos literarios
PPT
Juan ramon jimenez
PPTX
Cantiga de amor
PPTX
Lírica culta medieval
PDF
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
PPTX
Cançoneta incerta
PPTX
La poma escollida comentari de text
PPT
La generación del 27 4º eso
Canciones
En tanto que de rosa y azucena
Tópicos Literarios en canciones actuales
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Tópicos literarios
Comentario del soneto ``En tanto que de roza y azucena´´ de Garcilaso
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Poemas renacimiento y barroco
Mira, Zaide, que te aviso
Lirica barroco
Tópicos literarios
Tópicos literarios
Juan ramon jimenez
Cantiga de amor
Lírica culta medieval
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Cançoneta incerta
La poma escollida comentari de text
La generación del 27 4º eso
Publicidad

Destacado (10)

ODP
CARPE DIEM
PDF
Davide Martini
PDF
Tempus fugit
PDF
Morbus amoris
PDF
Beatus ille
PDF
Ubi sunt
PDF
LOS TÓPICOS LITERARIOS EN LA MÚSICA
PPTX
Tópicos literarios en la música
PPTX
Tópicos literarios en canciones
ODP
Tópicos literarios en la música actual
CARPE DIEM
Davide Martini
Tempus fugit
Morbus amoris
Beatus ille
Ubi sunt
LOS TÓPICOS LITERARIOS EN LA MÚSICA
Tópicos literarios en la música
Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en la música actual
Publicidad

Similar a Collige, virgo, rosas (20)

PPTX
Collige virgo rosas. Referente clásico en IES Severo Ochoa
PPT
Textos Carpe Diem
PPTX
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
DOC
Soneto xxiii comentario literario
ODP
En tanto que de rosa y azucena
PPT
Carpe diem en la literatura española
DOCX
GUÍA_ LOS_TÓPICOS_2Medio_para trabajo en clases
PPTX
Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)
PPTX
Presentación1
PPTX
Los tópicos literarios
PPTX
Los tópicos literarios
PPTX
Recital 4ºA
PPTX
En tanto que de rosa y azucena de Garcilaso de la Vega
PPT
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PPTX
Tópicos literarios (Topica) - Latin.pptx
ODP
Comentariodetextototaliti 160224160846
PDF
Sonetos y fragmentos de la obra poética de William Shakespeare
PPT
Los tópicos literarios
PPTX
Clase 9 - Tópicos literarios _Carpe Diem_ IIC.pptx
Collige virgo rosas. Referente clásico en IES Severo Ochoa
Textos Carpe Diem
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Soneto xxiii comentario literario
En tanto que de rosa y azucena
Carpe diem en la literatura española
GUÍA_ LOS_TÓPICOS_2Medio_para trabajo en clases
Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)
Presentación1
Los tópicos literarios
Los tópicos literarios
Recital 4ºA
En tanto que de rosa y azucena de Garcilaso de la Vega
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos literarios (Topica) - Latin.pptx
Comentariodetextototaliti 160224160846
Sonetos y fragmentos de la obra poética de William Shakespeare
Los tópicos literarios
Clase 9 - Tópicos literarios _Carpe Diem_ IIC.pptx

Más de imaherranz (17)

PDF
de Madrid a Trieste
PDF
HÉRCULES
PDF
JASÓN
PDF
Eolo y los vientos
PDF
FOLLETO JASÓN
PDF
FOLLETO CONSTELACIONES
PDF
CARTEL ULISES
PDF
FOLLETO HÉRCULES
ODP
Mujeres viajeras 2
ODP
mujeres viajeras
PDF
Iesaalbeniz.ubi
PPT
UBI SUNT?
PPTX
BEATUS ILLE
PDF
Plan de trabajo en leganés
PPT
GIOTTO: VIZI_E_VIRTU.ppt
ODP
Presentación del instituto
PPTX
personajes públicos
de Madrid a Trieste
HÉRCULES
JASÓN
Eolo y los vientos
FOLLETO JASÓN
FOLLETO CONSTELACIONES
CARTEL ULISES
FOLLETO HÉRCULES
Mujeres viajeras 2
mujeres viajeras
Iesaalbeniz.ubi
UBI SUNT?
BEATUS ILLE
Plan de trabajo en leganés
GIOTTO: VIZI_E_VIRTU.ppt
Presentación del instituto
personajes públicos

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Collige, virgo, rosas

  • 2. ÍNDICE v ¿Qué es un tópico? v Que es Collige,Virgo,Rosas y en qué consiste. v Origen del tópico. v Poema antiguo de ejemplo y comentario. v El tópico en una película y comentario. v El tópico en una canción actual y breve comentario. v Creación de poema propio. v Reflexión.
  • 3. BREVE COMENTARIO DE LA IMAGEN v La imagen principal como se puede apreciar, muestra con bastante acierto el tópico Collige,Virgo, Rosas, pero para apreciarlo mejor y ver el sentido de por qué esta imagen lo muestra, tendríamos que ceñirnos a la primera estrofa del poema de Robert Herrick: “coged las rosas mientras podáis, veloz el tiempo vuela, la misma flor que hoy admiráis mañana estará muerta.” v He aquí el mensaje de disfrutar de la juventud y la belleza antes de que el tiempo te lo quite que es lo que le pasarán a las flores, primero serán hermosas y luego se marchitarán. Esto vale tanto para las flores como para la doncella pero en este caso el poeta a querido transmitirlo mediante la metáfora de las flores. v Autor de la imagen: JohnWilliam Waterhouse (1909).
  • 4. ¿Qué es un tópico? Ø Son temas de la literatura universal que representan reflexiones y maneras de pensar sobre preocupaciones universales que inquietan a los humanos de cualquier época o lugar. Ø Suelen llegarnos gracias a los escritores que expresan sus ideas y éstas dependen del tiempo en el que se encuentren los escritores.
  • 5. COLLIGE,VIRGO,ROSAS ¿QUÉ ES? ¿EN QUE CONSISTE? v Es un tópico del renacimiento derivado del Carpe Diem (disfruta del momento), que consiste en gozar de la juventud y la belleza, representada mayoritariamente por las rosas, antes de que el tiempo nos las robes ya que son pasajeras. v Importante saber: para no confundir este tópico con el de Carpe Diem hay que saber que el tópico de Collige,Virgo,Rosas, se centra en aprovechar la belleza mientras la poseemos, mientras que el Carpe Diem se centra en aprovechar el tiempo antes de que se vaya.
  • 6. ORIGEN v El origen del tópico de referirse a las rosas como belleza, se encuentra en el S.IV en un verso del poeta latino Ausonio, donde se utilizó por primera vez esta metáfora.Y de aquí se obtuvo este tópico. “Corta las rosas doncella, mientras esté fresca la flor y fresca la juventud.” v Este tópico también ha sido usado en el soneto de Garcilaso y en el de Góngora, que utilizó la frase “que se nos va la pascua, mozas” para referirse al tópico.
  • 7. AUSONIUS • -Collige, virgo, rosas, dum flos novus et nova pubes et memor esto aevum sic properare tuum. • -Gather, girl, roses while the flower is fresh and fresh is youth, remembering that your own time is hurrying on. • -Disfruta, muchacha, de las rosas, mientras nueva es la flor y la pubertad nueva, y ten presente que vuela tu edad con similar presura.
  • 9. SONETO XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre. Garcilaso de la Vega (1501-1536)
  • 10. Ø TEMA En el tema de este poema, Garcilaso de la Vega, no quiere lamentarse de la brevedad de la vida, si no que, consciente de ella, aconseja gozar de los placeres de la juventud antes de que el tiempo la destruya. Esto se lo aconseja a su amada. Ø ESTRUCTURAY MÉTRICA Soneto compuesto por catorce versos endecasílabos de rima consonante ABBA, ABBA, CDE, DCE . Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos  y dos tercetos. El primer cuarteto recrea la juventud y belleza de la dama,  y el segundo cuarteto  amplifica y desarrolla el mismo tema . El primer terceto reflexiona sobre la idea central  (la exhortación  a disfrutar el presente) vinculándolo al  tema de los cuartetos (antes de que el tiempo destruya la juventud y la belleza). El terceto final concluye con una reflexión grave  los versos anteriores  (el tiempo todo lo destruye) . El poema se ajusta a  la estructura  del  soneto clásico en que se  presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión  que, de algún modo, da sentido al resto del poema.
  • 11. TÓPICO EN UNA PELÍCULA v Este tópico aparece en la mítica película,“El Ciudadano Kane”, exactamente en la escena final cuando kane pronuncia la enigmática palabra "Rosebud", que debemos, inmediatamente, asociar al verso de GatherYe Rosebud del poeta inglés Robert Herrick, al cual ya hemos hecho referencia para comentar la imagen principal de esta exposición, en el que su autor invitaba a vivir y disfrutar de la vida antes de que la juventud desapareciese.  v Efectivamente, en su lecho de muerte, Kane se da cuenta de que no ha aprovechado esas rosas - "Rosebud", el nombre que dio al trineo con el que jugaba en su niñez-. Se da cuenta de que no ha vivido el cariño paterno, los primeros e inolvidables amores, que no se ha dedicado a gozar y vivir el momento, sino que sus negocios lo han absorbido de tal forma que se olvidó de vivir y gozar. No ha seguido el consejo Collige virgo rosas  v http://youtu.be/Xw79Y6U2Dqk
  • 12. El tópico en una canción v Oreja de VanGogh – Rosas:“Por eso esperaba con la carita empapada a que llegaras con rosas, con mil rosas para mí, porque ya sabes que me encantan esas cosas que no importa si es muy tonto, soy así. y aún me parece mentira que se escape mi vida imaginando que vuelves a pasarte por aquí, donde los viernes cada tarde, como siempre, la esperanza dice "quieta, hoy quizás sí...“ v En esta canción el tópico lo podemos interpretar como que una joven sigue pensando que al joven al que espera regresara con “rosas” para ella, pero en realidad no se da cuenta que cuando por fin descubra que ya no va a volver, el tiempo le habrá robado ya sus mejores años de juventud y belleza. v https://www.youtube.com/watch?v=P9gjJzA4JeM
  • 13. Ahora, doncella, ahora • Sigues sumergida en un sueño, tras sueño, esperando una respuesta que nunca llegará preguntándote si tu talento les deslumbrará. Ahora es el momento en el que tú, doncella, debes desprenderte de la venda que te nubla y darte cuenta de que es ahora, cuando tienes que disfrutar de la maravillosa etapa de la juventud, porque después ya será tarde y el tiempo ya se habrá llevado esa virtud y tú te habrás marchitado como rosa alguna que aguarda al incesante paso del tiempo.
  • 14. Reflexión v En general estamos totalmente de acuerdo con el tópico ya que muchas veces hemos podido estar ciegos con algún asunto que no nos permitía avanzar pero gracias a este tópico hemos podido reflexionar y hemos conseguido quitarnos la venda y avanzar y disfrutar de cosas que con el paso del tiempo luego ya no podremos. v También a parte de esto pensamos que este tópico y el de Carpe Diem deberían fusionarse y crear un único tópico ya que los dos hablan de aprovechar las cosas que luego ya no podremos por la culpa del paso del tiempo aunque cada uno se centra en una cosa en particular.