SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICASCOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
PREPARACIÓN E INSPECCIÓN SUPERFICIALCOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
PREPARACIÓN E INSPECCIÓN SUPERFICIALSUBRASANTE:
La subrasante debe cumplir con ciertas especificaciones, sin importar el tipo de pavimento que se vaya a colocar.
Debe ser lo suficientemente resistente para soportar el pavimento y el tránsito esperado; debe estar apropiadamente graduada para garantizar un buen drenaje y una superficie suave con un coronamiento correcto.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
PREPARACIÓN E INSPECCIÓN SUPERFICIALSUBRASANTE:
La subrasante debe estar uniformemente compactada a la densidad requerida. Su superficie debe ser firme, dura y resistente, y debe estar libre de partículas sueltas y de acumulación de polvo, las mismas que se podrán remover con escobas de mano o con barredoras mecánicas en área grandes.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
PREPARACIÓN E INSPECCIÓN SUPERFICIALCAPA DE BASE:
Puede ser una capa de material granular colocada y compactada sobre la subrasante.  En cualquier caso la base debe tener una resistencia uniforme, y debe estar dentro de los límites de tolerancia especificados para subrasante. Además la superficie debe estar libre de desechos y de acumulaciones de polvoCOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
PREPARACIÓN E INSPECCIÓN SUPERFICIALPAVIMENTO ASFÁLTICO:
Una capa de concreto asfáltica colocada sobre un pavimento existente se denomina refuerzo de mezcla en caliente, un refuerzo está diseñado para rehabilitar y reforzar un pavimento viejo, extendiendo a la vez su vida útil y corrigiendo irregularidades superficiales.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
PREPARACIÓN E INSPECCIÓN SUPERFICIALPAVIMENTO ASFÁLTICO:
Capas de Enrase: Son remiendos de mezclas asfálticas usados para nivelar las huellas y depresiones de un pavimento viejo, antes de la operación de acabado. La colocación de cuñas de enrase hace parte de esta operación.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
PREPARACIÓN E INSPECCIÓN SUPERFICIALPAVIMENTO ASFÁLTICO:
Capas de Enrase: Las capas de enrase se deben colocar de la siguiente manera:
 En  dos  capas  si su espesor  varía entre 75 y 150mm    (3 a 6 in). Las capas  de más  de 150 mm (6 in) deberán colocarse en capas compactadas de no más de 75 mm (3 in). Al colocar capas múltiples,  la capa de menor espesor se    deberá  colocar  primero  y las  otras deberán extenderse sobre la capa más corta.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
PREPARACIÓN E INSPECCIÓN SUPERFICIALPAVIMENTO ASFÁLTICO:
Capas de Enrase:Colocación correcta de capas o cuñas de enrase para una corona excesivaColocación de capas de enrase  COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
RIEGOS DE IMPRIMACIÓN YADHERENCIACOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y  RIEGOS DE ADHERENCIARIEGOS DE IMPRIMACIÓN:
Son aplicaciones de un asfalto líquido de curado medio o de asfalto emulsificado, sobre una base o subbase que deberán hallarse con los anchos alineamientos y pendientes indicadas en los planos. Un riego de imprimación cumple tres propósitos:
 Previne  que  se  desarrolle un plano de deslizamiento entre   la capa de base y la capa superficial. Evita  que  el  material  de base se desplace bajo las cargas   de tránsito durante la construcción, antes de que la primera   capa sea colocada.- Protege la capa de base de la intemperie.       COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y  RIEGOS DE ADHERENCIARIEGOS DE ADHERENCIA:
Este riego bituminoso tiene como objetivo conseguir adherencia entre un pavimento y una nueva capa asfáltica, estará constituido por asfalto diluido o por emulsión asfáltica.
Los mejores resultados se obtienen si la superficie de la carretera está seca, a una temperatura superficial por encima de 27°C (80°F).
El material bituminoso se deberá secar por unas horas hasta alcanzar su máxima adhesividad y nunca puede ser superior a 24 horas.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y  RIEGOS DE ADHERENCIARIEGOS DE ADHERENCIA:
Aunque se pueden utilizar otros tipos de asfalto y riegos de adherencia, la emulsión diluida proporciona los mejores resultados por las siguientes razones:- El  asfalto  emulsificado  diluido fluye fácilmente del distribuidor, lo cual permite una aplicación más uniforme del riego de adherencia. - La  emulsión  se  diluye  para que el distribuidor funcione con un volumen suficiente y a una velocidad normal.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y  RIEGOS DE ADHERENCIADISTRIBUIDOR DE ASFALTO:
Los riegos de liga y de imprimación son generalmente aplicados por medio de un distribuidor de asfalto, este consiste en un camión o semirremolque, sobre el que se monta un tanque aislado  provisto  de  un  sistema de  calentamiento.
En el extremo final del tanque existe un sistema de barras de riego y boquillas a través del cual se riega el asfalto sobre la superficie del camino. La longitud de la barra puede ser de 3a 8 mde la calzada.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y  RIEGOS DE ADHERENCIADISTRIBUIDOR DE ASFALTO:
Se fabrican distribuidores con capacidades de 3200 a 16000 lt. También se fabrican tipos para conservación hasta de 1600 lt.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y  RIEGOS DE ADHERENCIADISTRIBUIDOR DE ASFALTO:
Medición de la Cantidad de Asfalto: El asfalto usado en riego de imprimación y adherencia se paga, usualmente por litro (galón).      Esto significa que debe medirse el contenido del distribuidor antes y después de la operación de rociado. La diferencia entre la primera y la segunda lectura indica la cantidad del material aplicado a la carretera. Todos los  distribuidores están equipados con varas medidoras que están marcadas en incrementos de 95 a 190 litros (25 a 50 galones).COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y  RIEGOS DE ADHERENCIADISTRIBUIDOR DE ASFALTO:
Ajuste de la Barra Rociadora: La barra rociadora, deberá ajustarse de tal manera que los ejes verticales de las boquillas queden perpendiculares a la vía y las boquillas en un ángulo de 15° a 30° con el eje horizontal de la barra, para evitar que los abanicos de rociado interfieran uno con el otro.  COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y  RIEGOS DE ADHERENCIADISTRIBUIDOR DE ASFALTO:
Ajuste de la Barra Rociadora:     Otro ajuste importante de la barra rociadora es el ajuste de la altura de la barra; los abanicos de rociado de las boquillas, se superponen a diferentes grados, dependiendo de la distancia entre la barra rociadora y la superficie a ser cubierta.
RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y  RIEGOS DE ADHERENCIADISTRIBUIDOR DE ASFALTO:
Cálculo de la Longitud de Recubrimiento: La longitud de la carga de un distribuidor, se calcula de la siguiente manera:Donde:L  =  Longitud de cubrimientoT  =  Total de litros en el distribuidorW =  Ancho rociado de carretera (m)R  =  Cantidad aplicada (lt/m2)COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y  RIEGOS DE ADHERENCIADISTRIBUIDOR DE ASFALTO:
Temperatura Sugerida de Rociados: LÍMITES DE TEMPERATURA DE ROCIADO PARA RIEGOS DE IMPRIMACIÓN Y DE ADHERENCIACOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
EQUIPO DEPAVIMENTACIÓNCOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
EQUIPO DE PAVIMENTACIÓNMOTONIVELADORAS:
Son usadas para esparcir mezclas asfálticas de planta sobre capas de base y capas de enrase.
La ventaja principal que ofrecen, es la eliminación de ahuellamientos, ondulaciones, e irregularidades excesivas en la subrasante del pavimento viejo.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
EQUIPO DE PAVIMENTACIÓNPAVIMENTADORAS:
Según las especificaciones del MOP – 001 – F – 2002 la distribución de la mezcla se efectuará utilizando las pavimentadoras que sean capaces de distribuir el hormigón asfáltico de acuerdo  a los espesores, alineamientos, pendientes y anchos especificados en los documentos contractuales.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
EQUIPO DE PAVIMENTACIÓNPAVIMENTADORAS:
Unidad Tractora: Contiene los mandos que regulan el paso de materiales al enrasador vibratorio;  también produce la fuerza motriz, no sólo para sí misma y para la unidad extendedora, sino para empujar al camión que esta descargando en la tolva. COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
EQUIPO DE PAVIMENTACIÓNPAVIMENTADORAS:

Más contenido relacionado

PDF
Tratamiento superficial para carretera
PDF
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
PPTX
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
PPT
PCA_RIGIDO-002- modificado.ppt
PDF
Diseño pavimento rigido
PPT
Punto de ablandamiento de Asfaltos
PDF
Geodren
PPT
Presentación imprimación reforzada
Tratamiento superficial para carretera
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
PCA_RIGIDO-002- modificado.ppt
Diseño pavimento rigido
Punto de ablandamiento de Asfaltos
Geodren
Presentación imprimación reforzada

La actualidad más candente (20)

PPTX
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
PDF
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
PDF
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
PPT
Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos 02
PDF
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
PDF
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
PDF
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PDF
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PPT
Equivalentedearena final
PPT
176446395 clase-02-caminos-ii
PPTX
Subrasante
PDF
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
DOCX
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
PPTX
CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4
PDF
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
PPTX
Mezclas asfalticas (2)
PDF
MÓDULO 16: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SAB...
PPTX
Compactacion de suelos
PDF
Materiales Y Ensayos - Asfalto 2009
DOCX
Densidad in situ (cono de arena)
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos 02
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
Equivalentedearena final
176446395 clase-02-caminos-ii
Subrasante
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Mezclas asfalticas (2)
MÓDULO 16: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SAB...
Compactacion de suelos
Materiales Y Ensayos - Asfalto 2009
Densidad in situ (cono de arena)
Publicidad

Similar a COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5) (7)

PPTX
CONTROL DE CALIDAD_Semana 1-5
PPTX
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
PPS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
PPT
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
DOCX
La imprimacion asfaltica en carreteras
PPTX
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO_(Semana 1-1)
PPTX
PLANTAS ASFÁLTICA - (SEMANA 4-2)
CONTROL DE CALIDAD_Semana 1-5
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
La imprimacion asfaltica en carreteras
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO_(Semana 1-1)
PLANTAS ASFÁLTICA - (SEMANA 4-2)
Publicidad

Más de Carmen Antonieta Esparza Villalba (20)

PPTX
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
PPTX
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
PPT
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
PPT
ENSAYO DE PELÍCULA DELGADA EN HORNO
PPT
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DIRECTA
PPT
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
PPT
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
PPT
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
PPT
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
PPT
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
PPT
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
PPT
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
PPT
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PPT
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
PPT
PORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS BITUMINOSAS DENSAS Y ABIERTAS
PPTX
PLANTAS ASFÁLTICAS - (SEMANA 4)
PPTX
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - (SEMANA 3-2)
PPTX
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3
PDF
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
ENSAYO DE PELÍCULA DELGADA EN HORNO
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DIRECTA
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
PORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS BITUMINOSAS DENSAS Y ABIERTAS
PLANTAS ASFÁLTICAS - (SEMANA 4)
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - (SEMANA 3-2)
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)

  • 1. COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICASCOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 2. PREPARACIÓN E INSPECCIÓN SUPERFICIALCOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 3. PREPARACIÓN E INSPECCIÓN SUPERFICIALSUBRASANTE:
  • 4. La subrasante debe cumplir con ciertas especificaciones, sin importar el tipo de pavimento que se vaya a colocar.
  • 5. Debe ser lo suficientemente resistente para soportar el pavimento y el tránsito esperado; debe estar apropiadamente graduada para garantizar un buen drenaje y una superficie suave con un coronamiento correcto.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 6. PREPARACIÓN E INSPECCIÓN SUPERFICIALSUBRASANTE:
  • 7. La subrasante debe estar uniformemente compactada a la densidad requerida. Su superficie debe ser firme, dura y resistente, y debe estar libre de partículas sueltas y de acumulación de polvo, las mismas que se podrán remover con escobas de mano o con barredoras mecánicas en área grandes.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 8. PREPARACIÓN E INSPECCIÓN SUPERFICIALCAPA DE BASE:
  • 9. Puede ser una capa de material granular colocada y compactada sobre la subrasante. En cualquier caso la base debe tener una resistencia uniforme, y debe estar dentro de los límites de tolerancia especificados para subrasante. Además la superficie debe estar libre de desechos y de acumulaciones de polvoCOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 10. PREPARACIÓN E INSPECCIÓN SUPERFICIALPAVIMENTO ASFÁLTICO:
  • 11. Una capa de concreto asfáltica colocada sobre un pavimento existente se denomina refuerzo de mezcla en caliente, un refuerzo está diseñado para rehabilitar y reforzar un pavimento viejo, extendiendo a la vez su vida útil y corrigiendo irregularidades superficiales.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 12. PREPARACIÓN E INSPECCIÓN SUPERFICIALPAVIMENTO ASFÁLTICO:
  • 13. Capas de Enrase: Son remiendos de mezclas asfálticas usados para nivelar las huellas y depresiones de un pavimento viejo, antes de la operación de acabado. La colocación de cuñas de enrase hace parte de esta operación.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 14. PREPARACIÓN E INSPECCIÓN SUPERFICIALPAVIMENTO ASFÁLTICO:
  • 15. Capas de Enrase: Las capas de enrase se deben colocar de la siguiente manera:
  • 16. En dos capas si su espesor varía entre 75 y 150mm (3 a 6 in). Las capas de más de 150 mm (6 in) deberán colocarse en capas compactadas de no más de 75 mm (3 in). Al colocar capas múltiples, la capa de menor espesor se deberá colocar primero y las otras deberán extenderse sobre la capa más corta.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 17. PREPARACIÓN E INSPECCIÓN SUPERFICIALPAVIMENTO ASFÁLTICO:
  • 18. Capas de Enrase:Colocación correcta de capas o cuñas de enrase para una corona excesivaColocación de capas de enrase COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 19. RIEGOS DE IMPRIMACIÓN YADHERENCIACOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 20. RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y RIEGOS DE ADHERENCIARIEGOS DE IMPRIMACIÓN:
  • 21. Son aplicaciones de un asfalto líquido de curado medio o de asfalto emulsificado, sobre una base o subbase que deberán hallarse con los anchos alineamientos y pendientes indicadas en los planos. Un riego de imprimación cumple tres propósitos:
  • 22. Previne que se desarrolle un plano de deslizamiento entre la capa de base y la capa superficial. Evita que el material de base se desplace bajo las cargas de tránsito durante la construcción, antes de que la primera capa sea colocada.- Protege la capa de base de la intemperie. COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 23. RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y RIEGOS DE ADHERENCIARIEGOS DE ADHERENCIA:
  • 24. Este riego bituminoso tiene como objetivo conseguir adherencia entre un pavimento y una nueva capa asfáltica, estará constituido por asfalto diluido o por emulsión asfáltica.
  • 25. Los mejores resultados se obtienen si la superficie de la carretera está seca, a una temperatura superficial por encima de 27°C (80°F).
  • 26. El material bituminoso se deberá secar por unas horas hasta alcanzar su máxima adhesividad y nunca puede ser superior a 24 horas.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 27. RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y RIEGOS DE ADHERENCIARIEGOS DE ADHERENCIA:
  • 28. Aunque se pueden utilizar otros tipos de asfalto y riegos de adherencia, la emulsión diluida proporciona los mejores resultados por las siguientes razones:- El asfalto emulsificado diluido fluye fácilmente del distribuidor, lo cual permite una aplicación más uniforme del riego de adherencia. - La emulsión se diluye para que el distribuidor funcione con un volumen suficiente y a una velocidad normal.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 29. RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y RIEGOS DE ADHERENCIADISTRIBUIDOR DE ASFALTO:
  • 30. Los riegos de liga y de imprimación son generalmente aplicados por medio de un distribuidor de asfalto, este consiste en un camión o semirremolque, sobre el que se monta un tanque aislado provisto de un sistema de calentamiento.
  • 31. En el extremo final del tanque existe un sistema de barras de riego y boquillas a través del cual se riega el asfalto sobre la superficie del camino. La longitud de la barra puede ser de 3a 8 mde la calzada.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 32. RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y RIEGOS DE ADHERENCIADISTRIBUIDOR DE ASFALTO:
  • 33. Se fabrican distribuidores con capacidades de 3200 a 16000 lt. También se fabrican tipos para conservación hasta de 1600 lt.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 34. RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y RIEGOS DE ADHERENCIADISTRIBUIDOR DE ASFALTO:
  • 35. Medición de la Cantidad de Asfalto: El asfalto usado en riego de imprimación y adherencia se paga, usualmente por litro (galón).   Esto significa que debe medirse el contenido del distribuidor antes y después de la operación de rociado. La diferencia entre la primera y la segunda lectura indica la cantidad del material aplicado a la carretera. Todos los distribuidores están equipados con varas medidoras que están marcadas en incrementos de 95 a 190 litros (25 a 50 galones).COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 36. RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y RIEGOS DE ADHERENCIADISTRIBUIDOR DE ASFALTO:
  • 37. Ajuste de la Barra Rociadora: La barra rociadora, deberá ajustarse de tal manera que los ejes verticales de las boquillas queden perpendiculares a la vía y las boquillas en un ángulo de 15° a 30° con el eje horizontal de la barra, para evitar que los abanicos de rociado interfieran uno con el otro.  COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 38. RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y RIEGOS DE ADHERENCIADISTRIBUIDOR DE ASFALTO:
  • 39. Ajuste de la Barra Rociadora:  Otro ajuste importante de la barra rociadora es el ajuste de la altura de la barra; los abanicos de rociado de las boquillas, se superponen a diferentes grados, dependiendo de la distancia entre la barra rociadora y la superficie a ser cubierta.
  • 40. RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y RIEGOS DE ADHERENCIADISTRIBUIDOR DE ASFALTO:
  • 41. Cálculo de la Longitud de Recubrimiento: La longitud de la carga de un distribuidor, se calcula de la siguiente manera:Donde:L = Longitud de cubrimientoT = Total de litros en el distribuidorW = Ancho rociado de carretera (m)R = Cantidad aplicada (lt/m2)COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 42. RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y RIEGOS DE ADHERENCIADISTRIBUIDOR DE ASFALTO:
  • 43. Temperatura Sugerida de Rociados: LÍMITES DE TEMPERATURA DE ROCIADO PARA RIEGOS DE IMPRIMACIÓN Y DE ADHERENCIACOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 44. EQUIPO DEPAVIMENTACIÓNCOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 46. Son usadas para esparcir mezclas asfálticas de planta sobre capas de base y capas de enrase.
  • 47. La ventaja principal que ofrecen, es la eliminación de ahuellamientos, ondulaciones, e irregularidades excesivas en la subrasante del pavimento viejo.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 49. Según las especificaciones del MOP – 001 – F – 2002 la distribución de la mezcla se efectuará utilizando las pavimentadoras que sean capaces de distribuir el hormigón asfáltico de acuerdo a los espesores, alineamientos, pendientes y anchos especificados en los documentos contractuales.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 51. Unidad Tractora: Contiene los mandos que regulan el paso de materiales al enrasador vibratorio; también produce la fuerza motriz, no sólo para sí misma y para la unidad extendedora, sino para empujar al camión que esta descargando en la tolva. COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 53. Unidad Extendedora:Constade brazos niveladores, una placa maestra, un dispositivo compactador y dispositivo de regulación de espesor. La conexión básica entre la unidad extendedora y la tractora son los brazos niveladores, que están articulados con el chasis de la unidad tractora. Cuando las fuerzas que actúen sobre la niveladora están equilibradas se obtienen un espesor uniforme, y si se cambian estas fuerzas la niveladora subirá o bajará.  COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 55. Son remolcadas por camiones volquete y se emplean para trabajos pequeños, se apoyan en sus propias ruedas y tiene una niveladora de altura regulable que permite obtener el espesor y sección transversal deseados. COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 56. TRANSPORTE DEMEZCLAS ASFÁLTICASEN CALIENTECOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 57. TRANSPORTE DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTECONDICIONES DE LOS CAMIONES DE TRANSPORTE:
  • 58. Los camiones deben estar provistos de cajas de metal limpias, lisas y sin hoyos. Todos los camiones deben de cumplir con los criterios mínimos de seguridad.
  • 59. Cada camión debe estar numerado correctamente para una identificación fácil, y debe estar equipado con una lona impermeable.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 60. TRANSPORTE DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTECONDICIONES DE LOS CAMIONES DE TRANSPORTE:
  • 61. Antes de cargar al camión se deben realizar los siguientes pasos :
  • 63. Revestir ligeramente la caja con un lubricante.
  • 64. Drenar cualquier exceso de lubricante.
  • 65. Pesar el camión para establecer su peso de taraje (peso sin carga), para luego determinar el peso de carga o de mezcla.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 66. TRANSPORTE DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTETIPOS DE CAMIONES DE TRANSPORTE:
  • 67. Camiones de Vaciado por Extremo: Se debe inspeccionar, el camión de vaciado por extremo para asegurar que la parte posterior de la caja sobresalga lo suficiente, por encima de las ruedas traseras, para que pueda descargar la muestra dentro de la tolva de la pavimentadora. COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 68. TRANSPORTE DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTETIPOS DE CAMIONES DE TRANSPORTE:
  • 69. Camiones de Vaciado por Extremo:Los camiones de vaciado por extremo pueden ser de ejes sencillos o de eje tándem como se muestra en las figuras.EJE TÁNDEM13 – 15 TonEJE SENCILLO6 – 8 TonCOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 70. TRANSPORTE DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTETIPOS DE CAMIONES DE TRANSPORTE:Camione de Descarga Inferior:Pueden ser usados cuando la motoniveladora está distribuyendo la mezcla, o cuando se usa un dispositivo recogedor para alimentar la tolva.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 71. PROCEDIMIENTOSDECOLOCACIÓNCOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 72. PROCEDIMIENTOS DE COLOCACCIÓNCOORDINACIÓN DE LA PLANTA Y EL AFALTADOR:
  • 73. La uniformidad y continuidad en las operaciones, es esencial en la pavimentación de mezclas asfálticas en caliente, para obtener resultados de alta calidad.
  • 74. Se debe pavimentar a una velocidad que esté coordinada con la producción en la planta. COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 75. PROCEDIMIENTOS DE COLOCACCIÓNAJUSTE DEL ENRASADOR DURANTE LA PAVIMENTACIÓN:
  • 76. Si la carpeta que está siendo colocada es uniforme, tiene textura aceptable y espesor correcto, no se necesita hacer ajustes.
  • 77. Cuando los ajustes son requeridos, deben efectuarse en incrementos pequeños y permitir cierto tiempo entre cada ajuste para que el enrasador reaccione completa y secuencialmente.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 78. PROCEDIMIENTOS DE COLOCACCIÓNANCHO DE LA DISTRIBUCIÓN:
  • 79. Las capas sucesivas de la mezcla no deberán ser construidas directamente una sobre otra, si no que deben desplazarse no menos de 150 mm (6 in), en los lados alternos de la línea central de la carretera.
  • 80. Este método previene que se forme una costura vertical continua a través del pavimento terminado a lo largo de la junta longitudinal.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 81. PROCEDIMIENTOS DE COLOCACCIÓNCOLOCACIÓN DE LA MEZCLA ASFÁLTICA EN LUGARES INACCESIBLES:
  • 82. En obras donde la pavimentación con enrasador no es posible, se debe distribuir la mezcla a mano.
  • 83. La distribución y colocación de la mezcla se deberá realizar con palas y rastrillos con mucho cuidado, y uniformemente, para que no se produzca segregación.
  • 84. La superficie del material colocado deberá revisarse con reglas rectas o plantillas para verificar si existe alguna irregularidad antes de que la capa sea compactada.
  • 85. En caso de existir irregularidad la capa debe ser corregida.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 86. INSPECCIÓNDE LACARPETACOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 87. INSPECCIÓN DE LA CARPETATEMPERATURA DE LA MEZCLA:
  • 88. La temperatura de la mezcla se revisa, usualmente en el camión; sin embargo, se debe revisar con frecuencia detrás del asfaltador. Es muy importante hacer esto en las primeras horas del día porque el aire, y la superficie están todavía fríos .
  • 89. La temperatura de la carpeta se toma al introducir el vástago de un termómetro hasta la mitad de su espesor. La mezcla debe ser apisonada con el pie contra el vástago del termómetro para determinar una temperatura correcta.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 90. INSPECCIÓN DE LA CARPETAAPARIENCIA DE LA SUPERFICIE DEL PAVIMENTO:
  • 91. Se deben revisar dos aspectos, que son:
  • 92. Textura Superficial:La textura de la carpeta deberá ser uniformemente densa, tanto en sentido transversal como en sentido longitudinal. Si se observa una textura abierta, o un desgarre de la mezcla, al comenzar la operación del día, puede deberse a un calentamiento insuficiente del enrasador, por lo que deberá revisarse el alineamiento del apisonador, las barras apisonadoras y los vibradoresCOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 93. INSPECCIÓN DE LA CARPETAAPARIENCIA DE LA SUPERFICIE DEL PAVIMENTO:
  • 94. Lisura de la Superficie:La lisura del pavimento se ve afectada por la falta de uniformidad en las operaciones de pavimentación, gradaciones incorrectas del agregado, variaciones de velocidad de la pavimentadora, operación incorrecta de los camiones y construcción de juntas deficientes.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 95. INSPECCIÓN DE LA CARPETAPENDIENTE DE LA CALZADA:
  • 96. Si el centro de la carpeta, presenta una textura abierta o rasgada detrás del asfaltador, se deberá colocar más pendiente de avance en el borde delantero del mismo.
  • 97. Si el desgarre de la mezcla ocurre en el borde exterior, puede ser que haya demasiada pendiente en el borde de avance; por tanto, se debe reducir ligeramente la pendiente de centro para poder distribuir más material hacia los bordes y así producir una carpeta uniforme.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 98. INSPECCIÓN DE LA CARPETAGEOMETRÍA DE LA VÍA:
  • 99. La geometría de una vía se refiere al tamaño y forma física del pavimento terminado, incluyendo la rasante longitudinal, la rasante transversal, el alineamiento, la pendiente, y el espesor.
  • 100. La revisión de la geometría del pavimento comienza por conocer la sección típica de los planos del pavimento; todas las mediciones deben ser comparadas con los planos para determinar , si son o no aceptables.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 101. INSPECCIÓN DE LA CARPETAGEOMETRÍA DE LA VÍA:
  • 102. El espesor del pavimento se debe medir antes y después de la compactación para poder determinar la diferencia del espesor debido a la compactación.
  • 103. Se pueden extraer núcleos de la mezcla compactada de pavimento para efectuar la medición del espesor o se puede utilizar el densímetro nuclear.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 104. INSPECCIÓN DE LA CARPETAJUNTAS:
  • 105. Juntas Transversales: Ocurren en cualquier sitio donde el asfaltador cesa de operar y luego reanuda la marcha después de un cierto tiempo. Una junta transversal mal construida aparece como un abultamiento pronunciado en el pavimento; las juntas transversales se construyen en dos situaciones: 1. Cuando se está terminando el primer carril o ancho del pavimento al concluir el trabajo. 2. Cuando se están reanudando las operaciones de pavimentación después de cierto tiempo.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 106. INSPECCIÓN DE LA CARPETAJUNTAS:
  • 107. Juntas Longitudinales: Ocurren en el lugar que se coloquen carpetas, una al lado de otra; existen dos tipos:Juntas Calientes._ Sus ventajas consisten en que las dos carpetas terminan automáticamente, con el mismo espesor y densidad a ambos lados de la junta, con lo cual se forman una ligazón fuerte. La desventaja es que el tránsito no puede pasar por ninguno de los dos carriles por un tiempo determinado.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 108. INSPECCIÓN DE LA CARPETAJuntas Longitudinales:Juntas Frías._ Los carriles son colocados y compactados individualmente, uno después del otro. Se deben tener ciertas precauciones y procedimientos:Si es necesario, barrer la base sobre la cual se va a colocar el carril compañero. Aplicar material de liga al borde que va ha ser unido.El enrasador de la pavimentadora deberá estar ajustado para superponerse de 25 a 50 mm, sobre la superficie de la primera carpeta.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 109. INSPECCIÓN DE LA CARPETAJuntas Longitudinales:La elevación del enrasador sobre la superficie de la primera carpeta debe ser igual a la cantidad del asentamiento esperado en colocación de la carpeta nueva.El agregado grueso en el material que traslapa la junta fría deberá ser cuidadosamente removido y desechado, se deja solamente la porción fina de la mezcla.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 110. REQUISITOS DEAPROPBACIÓNCOMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 111. REQUISITOS DE APROBACIÓNLa distribución del hormigón asfáltico deberá efectuarse sobre una base preparada, de acuerdo con los requerimientos contractuales,
  • 112. La distribución no se iniciará si no se dispone en la obra de todos los medios suficientes para lograr un trabajo eficiente y sin demoras.
  • 113. El fiscalizador rechazará todas las mezclas heterogéneas, sobrecalentadas, húmedas y todos aquellas en que la envoltura de los agregados con el asfalto no sea perfecto.
  • 114. La colocación de la carpeta deberá realizarse siempre bajo una buena iluminación natural o artificial. COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 115. REQUISITOS DE APROBACIÓNLa distribución que se efectué con las terminadoras deberá ser tal como se especifica en el contrato.
  • 116. El fiscalizador determinará el espesor para la distribución de la mezcla.
  • 117. El máximo espesor de la capa será aquel que consiga un espesor compactado de 7.5 cm.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES
  • 118. REQUISITOS DE APROBACIÓNLas juntas longitudinales de la capa superior de una carpeta deberán ubicarse en la unión de dos carriles de tránsito, en las capas inferiores deben ubicarse a 15 cm de la unión de los carriles en forma alternada.
  • 119. Para formar las juntas transversales de construcción, se deberán recortar verticalmente todo el ancho y espesor de la capa que se vaya a continuar .
  • 120. En secciones irregulares pequeñas, en donde no sea posible utilizar la terminadora, podrá completarse la distribución manualmente, respetando los mismos requisitos anotados arriba.COMPETENCIAS TÉCNICAS EN ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS VIALES