10
Lo más leído
12
Lo más leído
16
Lo más leído
COLOCACIÓN DE CATÉTER DE
MONITOREO DE LA PRESIÓN
INTRACRANEAL.
Dr.Arturo AyalaArcipreste.
Servicio de Neurocirugía.
Bases Neuroanatómicas.
 120cc circulante.
 15% …ventrículos
laterales.
Compartimientos intracraneales.
1508.1543.
1875
Distancias - topografía
estructuras extraventriculares
arquitectura ventricular
efectos hidrodinámicos
propiedades físicas del encéfalo
Presión intracraneal
 Teoría de Monro-
Kelly.
Presión intracraneal normal.
Edad yValores normales
Adultos <10-15 mmHg >20 = HIC
Niños 3-7 mmHg
Neonatos 1.5-6 mmHg
Presión de perfusión cerebral=Tensión arterial media – Presión intracraneal
PPC=TAM-PIC ( >50mmHg)
Curva presión-volumen
Ondas de Presión IC
Monitoreo PIC.
 Permite la evaluación cualitativa y
cuantitativa continua de la PIC, favoreciendo
conductas terapéuticas inmediatas frente a
alzas anormales de ella. Existen 3 tipos de
captores:
 1. Catéter intraventricular.
 2.- Catéter intraparenquimatoso.
 3.- Catéter subdural.
 Catéter intraventricular: Requiere de
ventrículos no colapsados ya que se inserta
directamente en ellos, y se conecta a un
transductor de presión externo. Es un registro
de PIC confiable, ya que el transductor puede
ser calibrado contra una referencia externa en
cualquier momento. El catéter
intraventricular es el estándar de oro ya que
permite detectar y tratar alzas de PIC en
forma directa mediante el drenaje de LCR.
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste.
Catéter
intraventricular.
Punto de Kocher.
12.5 cm
2.5 cm
•Lado derecho (no dominante).
• 1-2 cm por delante de la sutura coronal.
(para evitar el área motora).
•2 -3 cm de la linea media (para evitar el
seno longitudinal superior).
•A nivel de la línea media pupilar.
De 5 a 6 cm de introducción del
catéter debe de haber salida de
líquido.
Si no es así , redireccionar la
punción.
 El catéter
intraventricular
puede medir
temperatura, y
drenar LCR como
parte del manejo de
la HIC.
Catéter intraparenquimatoso
 Sólo permite determinar la
PIC, pues se inserta en el
parénquima cerebral.
 El captor Codman® tiene un
transductor de presión con un
microchip de silicona que
cuando es sometido a presión
se produce una diferencia de
potencial, que se convierte a
su vez a unidades de presión.
Este transductor es muy
delgado por lo que puede ser
colocado dentro de otro
catéter para insertarse en el
ventrículo.
 El captor Camino®, tiene en la
punta un delgado catéter de
fibraóptica con un diafragma
flexible que refleja luz,
interpretando los cambios de
intensidad de la luz como
cambios de presión. Este
sistema no depende de un
transductor externo ni de una
columna de agua, no
requiriendo por ello ajustes
cada vez que se moviliza la
cabeza.Tiene buena
correlación con el catéter
intraventricular.
 El transductor Innerspace® es
otro catéter con
fibraóptica, pero su principio se
basa en frecuencia espectral. La
principal desventaja de estos
transductores es que no es
posible calibrarlos in situ y deben
ser reemplazados si la
monitorización se mantiene por
más de 5 días, debido a que se
movilizan.Son simples de
insertar, pero los transductores
de fibraóptica son frágiles y
pueden dañarse si el paciente
está agitado o si se doblan, lo
cual junto a su
costo, representan una
limitación a su uso.
 Catéter subdural:
Actualmente en desuso. Son
simples de insertar, pero
tienen la tendencia a
bloquearse y provocar un
trazado irregular e inexacto.
A altas presiones tiende a leer
valores menores en relación
al catéter intraventricular. Los
catéteres subdurales pueden
ser útiles cuando los
ventrículos no pueden ser
canulados, pero debe
asumirse que probablemente
subestimarán la PIC.
Complicaciones
 Mala técnica de
colocación.
 Lecturas anómalas.
 Hemorragias.
 Hematomas.
 Infección. (meningitis)
N:252

Más contenido relacionado

PPTX
Present examen neurologico
PPTX
Ventilación - Perfusión
PPTX
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
PDF
Examen físico cefalo caudal en paciente con trastorno psicologico
PPTX
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
PDF
Colgajos cutaneos
ODP
Diabetes insipida
PPTX
Eda enfermedades diarreicas agudas
Present examen neurologico
Ventilación - Perfusión
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
Examen físico cefalo caudal en paciente con trastorno psicologico
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
Colgajos cutaneos
Diabetes insipida
Eda enfermedades diarreicas agudas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sonda Endopleural
PDF
Ix.6. hipertension intracraneal
PPTX
Indice de shock, shock index, trauma
PPTX
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
PPTX
Hipertension endocraneana
PPTX
Muerte encefalica
PPTX
CATÉTER VENOSO CENTRAL
PPTX
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
PDF
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
PPTX
Aneurisma cerebral manejo anestésico
PPTX
Acv isquémico
PPTX
Shock hipovolemico
PPTX
Edema cerebral completa
PPT
Intubacion Endotraqueal
PDF
Valoración del dolor durante el cambio postural
PPTX
PPTX
Shock hipovolemico
PPTX
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
PPTX
Edema Agudo De Pulmón
PPTX
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Sonda Endopleural
Ix.6. hipertension intracraneal
Indice de shock, shock index, trauma
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Hipertension endocraneana
Muerte encefalica
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Aneurisma cerebral manejo anestésico
Acv isquémico
Shock hipovolemico
Edema cerebral completa
Intubacion Endotraqueal
Valoración del dolor durante el cambio postural
Shock hipovolemico
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Edema Agudo De Pulmón
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Cuidados de enfermeria en el monitoreo de la pic
PDF
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PPTX
Monitoreo de la PIC
PPT
Monitoreo De Pic
PPT
El paciente neuroquirurgico. manejo de la pic y sistema becker
PPTX
Hipertensión intracraneal pediatría
PPTX
hipertensión intracraneal
PPTX
Atencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externo
Cuidados de enfermeria en el monitoreo de la pic
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Monitoreo de la PIC
Monitoreo De Pic
El paciente neuroquirurgico. manejo de la pic y sistema becker
Hipertensión intracraneal pediatría
hipertensión intracraneal
Atencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externo
Publicidad

Similar a Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste. (20)

PPTX
MONITORIA PIC RONALD REYES CLINICA TOLIMA
PPTX
PPTX
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
PPTX
rcpbasicoavanzado2024-pptx.tecnica enfermeria
PPTX
rcpbasicoavanzado2024-240302113944-42bd2e00.pptx
PPTX
RCP BASICO Y AVANZADO EN EMERGENCIAS Y URGENCIAS
PDF
Articulos de enfermeria
PPTX
Traumatismo craneoencefálico
PDF
RCP Novedades basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...
PPTX
Doppler transcraneal en uci y otras aplicaciones
PDF
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
PDF
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
PPTX
Monotorizacion Invasiva en Enfermería.pptx
PPTX
Monitoreo hemodvhgghinámico invasivo.pptx
PPTX
Técnicas anestésicas en neurocirugía l.pptx
PPTX
MONITORIA PIC RONALD REYES AVIDANTI.pptx
PPTX
RCP.pptx soporte vital básico y avanzado
PDF
Monitoreo del paciente con equipo modernos
DOCX
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
PPTX
HIPERTENSION ENDOCRANEANA EN LA UCI ESSA
MONITORIA PIC RONALD REYES CLINICA TOLIMA
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
rcpbasicoavanzado2024-pptx.tecnica enfermeria
rcpbasicoavanzado2024-240302113944-42bd2e00.pptx
RCP BASICO Y AVANZADO EN EMERGENCIAS Y URGENCIAS
Articulos de enfermeria
Traumatismo craneoencefálico
RCP Novedades basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...
Doppler transcraneal en uci y otras aplicaciones
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
Monotorizacion Invasiva en Enfermería.pptx
Monitoreo hemodvhgghinámico invasivo.pptx
Técnicas anestésicas en neurocirugía l.pptx
MONITORIA PIC RONALD REYES AVIDANTI.pptx
RCP.pptx soporte vital básico y avanzado
Monitoreo del paciente con equipo modernos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
HIPERTENSION ENDOCRANEANA EN LA UCI ESSA

Más de Arturo Ayala-Arcipreste (16)

PPTX
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
PPT
Arturo Ayala Arcipreste MD FAANS
PPTX
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
PPTX
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
PPTX
Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...
PPTX
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
PPTX
Neurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
PPTX
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
PPTX
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
PPTX
Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...
PPTX
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
PPTX
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
PPT
Endoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
PDF
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
PPTX
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
PPT
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Arturo Ayala Arcipreste MD FAANS
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Neurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Endoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.

Último (20)

PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Ginecología tips para estudiantes de medicina
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Aspectos históricos de la prostodoncia total

Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste.

  • 1. COLOCACIÓN DE CATÉTER DE MONITOREO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL. Dr.Arturo AyalaArcipreste. Servicio de Neurocirugía.
  • 2. Bases Neuroanatómicas.  120cc circulante.  15% …ventrículos laterales.
  • 6. Distancias - topografía estructuras extraventriculares arquitectura ventricular efectos hidrodinámicos propiedades físicas del encéfalo
  • 7. Presión intracraneal  Teoría de Monro- Kelly. Presión intracraneal normal. Edad yValores normales Adultos <10-15 mmHg >20 = HIC Niños 3-7 mmHg Neonatos 1.5-6 mmHg Presión de perfusión cerebral=Tensión arterial media – Presión intracraneal PPC=TAM-PIC ( >50mmHg)
  • 10. Monitoreo PIC.  Permite la evaluación cualitativa y cuantitativa continua de la PIC, favoreciendo conductas terapéuticas inmediatas frente a alzas anormales de ella. Existen 3 tipos de captores:  1. Catéter intraventricular.  2.- Catéter intraparenquimatoso.  3.- Catéter subdural.
  • 11.  Catéter intraventricular: Requiere de ventrículos no colapsados ya que se inserta directamente en ellos, y se conecta a un transductor de presión externo. Es un registro de PIC confiable, ya que el transductor puede ser calibrado contra una referencia externa en cualquier momento. El catéter intraventricular es el estándar de oro ya que permite detectar y tratar alzas de PIC en forma directa mediante el drenaje de LCR.
  • 13. Catéter intraventricular. Punto de Kocher. 12.5 cm 2.5 cm •Lado derecho (no dominante). • 1-2 cm por delante de la sutura coronal. (para evitar el área motora). •2 -3 cm de la linea media (para evitar el seno longitudinal superior). •A nivel de la línea media pupilar.
  • 14. De 5 a 6 cm de introducción del catéter debe de haber salida de líquido. Si no es así , redireccionar la punción.
  • 15.  El catéter intraventricular puede medir temperatura, y drenar LCR como parte del manejo de la HIC.
  • 16. Catéter intraparenquimatoso  Sólo permite determinar la PIC, pues se inserta en el parénquima cerebral.  El captor Codman® tiene un transductor de presión con un microchip de silicona que cuando es sometido a presión se produce una diferencia de potencial, que se convierte a su vez a unidades de presión. Este transductor es muy delgado por lo que puede ser colocado dentro de otro catéter para insertarse en el ventrículo.  El captor Camino®, tiene en la punta un delgado catéter de fibraóptica con un diafragma flexible que refleja luz, interpretando los cambios de intensidad de la luz como cambios de presión. Este sistema no depende de un transductor externo ni de una columna de agua, no requiriendo por ello ajustes cada vez que se moviliza la cabeza.Tiene buena correlación con el catéter intraventricular.
  • 17.  El transductor Innerspace® es otro catéter con fibraóptica, pero su principio se basa en frecuencia espectral. La principal desventaja de estos transductores es que no es posible calibrarlos in situ y deben ser reemplazados si la monitorización se mantiene por más de 5 días, debido a que se movilizan.Son simples de insertar, pero los transductores de fibraóptica son frágiles y pueden dañarse si el paciente está agitado o si se doblan, lo cual junto a su costo, representan una limitación a su uso.
  • 18.  Catéter subdural: Actualmente en desuso. Son simples de insertar, pero tienen la tendencia a bloquearse y provocar un trazado irregular e inexacto. A altas presiones tiende a leer valores menores en relación al catéter intraventricular. Los catéteres subdurales pueden ser útiles cuando los ventrículos no pueden ser canulados, pero debe asumirse que probablemente subestimarán la PIC.
  • 19. Complicaciones  Mala técnica de colocación.  Lecturas anómalas.  Hemorragias.  Hematomas.  Infección. (meningitis) N:252