Colombia desarrollo tecnológico y científico
OBJETIVOS:
 Analizar las posibles causas que conllevan a la disminución en cuanto al desarrollo
tecnológico y científico que se da en Colombia
 Realizar un análisis enfocado a la disminución o el aumento de las nuevas
tecnología en Colombia específicamente
¿En Colombia hay desarrollo tecnológico, científico e innovación?
En Colombia el tema de la educación es bastante relevante tomando en cuenta que en
este el tema de desarrollo tecnológico y científico no es un tema de mucha notabilidad, en
consecuencia a esto no estamos generando un avance significativo respecto a otros países
en las cuales se motiva la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Tomando en cuenta lo anterior y mostrando algunos datos en base a Colombia notamos
que el tema de la educación no es un tema prioritario el cual nos está llevando a la falta
de un progreso significativo de desarrollo sostenible y energías sustentables
Las actividades de ciencia, tecnología e innovación (ACTI), como porcentaje del PIB
colombiano, no llegan al 0,5 por ciento, y en los años de la primera década del 2000 su
crecimiento ha sido poco representativo. (Leonardo Pineda Serna; desarrollo científico y
tecnológico de Colombia).
¿Qué ocasiona este poco porcentaje en cuanto a ciencia y tecnología refiere?
Principalmente desde mi punto de vista la cultura colombiana ha ido decayendo en los
últimos años el tema de investigación e innovación en Colombia se vuelve cada día menos
frecuente en la juventud de este tiempo, simplemente no es un tema de interés para
ellos; básicamente el ideal que se tiene en esta época es con base a los conocimientos
científicos y tecnológicos ya existentes alcanzar un objetivo económico y social para
benefició propio, como resultado de esto la comunidad dedicada a la investigación e
innovación de tecnologías ha disminuido significativamente. según el estudio de la OCYT
sobre la educación avanzada calcula que para 2006 sólo el 0,45 por ciento de su población
estaba dedicado a la investigación. De acuerdo con los registros de investigadores de
Colciencias, denominado CvLAC, de cerca de 34.000 profesionales sólo el 9 por ciento
cuenta con formación doctoral y el 28 con nivel de maestría. Por ello, no sorprende que
Colombia tenga tan sólo 5,8 investigadores con maestría por cada 100.000 habitantes y la
mitad un 2,9 con doctorado. De las mujeres, que representan el 40 por ciento de estos
actores, sólo un porcentaje del 6 tiene título doctoral, mientras que 11 de los hombres
que están en esta base de datos alcanzan ese nivel de formación. (Leonardo Pineda Serna;
desarrollo científico y tecnológico de Colombia).
La mayoría de investigadores activos tiene entre 30 y 40 años de edad. En un 64 por
ciento son hombres, de los cuales alcanza un nivel de formación de maestría el 43 por
ciento. Apenas el 26 por ciento del total de investigadores activos tiene título de
doctorado y sólo un 28 alcanza el nivel de pregrado: los llamados jóvenes investigadores.
(Leonardo Pineda Serna; desarrollo científico y tecnológico de Colombia).
Sin embargo hay que tener en cuenta que en un país como Colombia el tema de estudio
que es la base fundamental para el desarrollo de las investigaciones y la innovación es un
tema complejo ya que en este país los centros de formación universitaria en un gran
porcentaje son privados sin embargo dichos centros en su mayoría no cuentan con los
medios necesarios para la realización adecuada de nuevas investigaciones y aportes
científicos; ratificando lo anterior tomamos en cuenta que En Colombia, las actividades de
investigación se realizan principalmente en las universidades. En efecto, el 89 por ciento
de los investigadores corresponde a empleados de universidad, mientras tan solo un 5 a
empresas gubernamentales, 4 por ciento a empresas privadas, y un 2 a organizaciones no
gubernamentales sin ánimo de lucro. (Leonardo Pineda Serna; desarrollo científico y
tecnológico de Colombia).
En Colombia el desarrollo investigativo y incentivación de el desarrollo de nuevas
tecnologías e innovación es un tema crudo e ignorante teniendo en cuenta que estamos
en una era en la cual el desarrollo sostenible está siendo fundamental para la
supervivencia diaria sin embargo en Colombia ese concepto no se ha tenido en cuenta y
simplemente se están malgastando los recursos e invirtiendo en cosas con menos
relevancia como resultado de esto y según estudios realizados se muestra que Colombia
es un país pobre y poco adelantado en cuanto a investigación y innovación de nuevas
tecnologías que conllevan a tener industrias poco sostenibles e inmaduras en sus procesos
Esta grafica muestra como Colombia se encuentra en uno de los últimos lugares en cuanto
a índices de conocimiento e innovación hace referencia tomando en cuenta que esta
grafica nos muestra centro América y sur América sin tomar en cuenta países totalmente
desarrollados en el cual el tema de incentivar y apoyar el conocimiento es fundamental
para el desarrollo de nuevos conocimientos y nuevas tecnologías innovadoras que
promuevan el desarrollo sustentable del planeta.
En esta grafica se muestra claramente que son pocos los investigadores activos y
dedicados a la investigación son pocos y que un alto porcentaje de investigadores no se
encuentran activos como consecuencia de variables motivos como la falta de financiación,
o la inviabilidad en cuanto a economía propia se refiere.
Sin embargo se espera que Estos datos representativos de la situación de las políticas en
materia de Ciencia, Tecnología e Innovación del pasado, tengan un giro de 180 grados, por
dos factores cruciales, que son: por una parte, la aprobación de la Ley 1286 de 2009, que
le asigna un papel más estratégico a Colciencias al convertirlo en Departamento
Administrativo adscrito a la Presidencia de la República, con independencia y presupuesto
propio; por la otra, la reforma a la Ley de Regalías, que les asigna un 10 por ciento de los
recursos a programas estratégicos de ciencia, tecnología e innovación, algo más de 500
millones de dólares al año. (Leonardo Pineda Serna; desarrollo científico y tecnológico de
Colombia).
¿Cuáles son las posibles soluciones?
Desde mi punto de vista una de las posibles soluciones para que se promueva el desarrollo
de nuevas tecnologías y se incentive a la investigación se basa en dos partes:
Implementación de tecnología que mejore la calidad de las empresas se promueva la
capacitación de personal que sea una fuente de innovación permanente que genere
competencia no solo a nivel nacional promoviendo el concepto de que las empresas del
conocimiento si tienen gran funcionalidad en esta época.
Y el segundo es la iniciativa de abono a capital para promover lo anteriormente dicho y se
genere así por medio de las nuevas tecnologías mejores ganancias y se promueva la
investigación e implementación de mejores tecnologías cada día.
Presentado por:
Paula Andrea puentes
Cod 8241
Ing. Ambiental

Más contenido relacionado

PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PPTX
Tecnología y sociedad 3
PPT
Tecnologia y ciencia en colombia
PPTX
Problemática del desarrollo cientifico y tecnologico en colombia
DOCX
Entrega taller 3 de 3
PPTX
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
DOCX
Estudio de caso
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Tecnología y sociedad 3
Tecnologia y ciencia en colombia
Problemática del desarrollo cientifico y tecnologico en colombia
Entrega taller 3 de 3
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
Estudio de caso
Colombia desarrollo tecnológico y científico

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
PPTX
Estudio de caso.
PDF
Colombia desarrollo tecnológico y ciencia
PPT
Ciencia, tecnología e innovación
PPTX
DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO EN COLOMBIA
DOCX
Ensayo de ciencia y tecnología
PPTX
Colombia Desarrollo Tecnológico y Científico
PPTX
Estudio de caso
PPTX
Colombia, desarrollo tecnológico y científico
PPTX
Trabajo tercer corte
PPTX
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
PPTX
Presentación estudio de caso - Problemática de Colombia en cuanto al desarro...
PPTX
Entrega 3
PPTX
Actividad 3
DOCX
Cts primera tarea (5
PPTX
Presentación de estudio de caso: Desarrollo tecnológico y científico en Colombia
DOCX
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
PDF
Bolivia ysusavancestecnolodicos luismiguelquispe
PPTX
Mi Estudio de Caso
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Estudio de caso.
Colombia desarrollo tecnológico y ciencia
Ciencia, tecnología e innovación
DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO EN COLOMBIA
Ensayo de ciencia y tecnología
Colombia Desarrollo Tecnológico y Científico
Estudio de caso
Colombia, desarrollo tecnológico y científico
Trabajo tercer corte
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Presentación estudio de caso - Problemática de Colombia en cuanto al desarro...
Entrega 3
Actividad 3
Cts primera tarea (5
Presentación de estudio de caso: Desarrollo tecnológico y científico en Colombia
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Bolivia ysusavancestecnolodicos luismiguelquispe
Mi Estudio de Caso
Publicidad

Destacado (12)

PDF
인천여성회 2015년평가 2016년계획(안)
PDF
Magma-Global-An-integrated-approach-to-the-design-of-high-performance-carbon-...
DOCX
Tecnología y sociedad
PPTX
Presentación de lenguaje sql
PPTX
DOCX
PSYCHOPHARM PRESENTATION revised newest
PDF
도라지꽃 2016년 10월호
PDF
도라지꽃 2016년7월호
PPTX
ما هى وسائل التواصل الأجتماعى
DOCX
James Sooter Resume 2016
PPT
Nuevas Técnicas - Final Nicolás Prado
PDF
Bray Clinics and Lectures
인천여성회 2015년평가 2016년계획(안)
Magma-Global-An-integrated-approach-to-the-design-of-high-performance-carbon-...
Tecnología y sociedad
Presentación de lenguaje sql
PSYCHOPHARM PRESENTATION revised newest
도라지꽃 2016년 10월호
도라지꽃 2016년7월호
ما هى وسائل التواصل الأجتماعى
James Sooter Resume 2016
Nuevas Técnicas - Final Nicolás Prado
Bray Clinics and Lectures
Publicidad

Similar a Colombia desarrollo tecnológico y científico (20)

PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PPTX
Colombia en el escenario del desarrollo científico y tecnologico
PPTX
Colombia desarrollo tencnologico y cientifico
PPTX
Colombia desarrollo tencnologico y cientifico
DOCX
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
DOCX
Tegnologia y sociedad
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PPTX
Colciencias y gestión de recursos de inversión gopi
PDF
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PPTX
colombia desarrollo tecnologico y cientifico
PPTX
Como esta colombia a nivel de desarrollo
PPTX
Actividad 3
DOCX
Trabajo virtuale diego
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PPTX
Desarrollo científico y tecnológico en colombia
DOCX
Juan bertel ensayo_actividad1-1
PPTX
Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia en el escenario del desarrollo científico y tecnologico
Colombia desarrollo tencnologico y cientifico
Colombia desarrollo tencnologico y cientifico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Tegnologia y sociedad
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colciencias y gestión de recursos de inversión gopi
Colombia desarrollo tecnológico y científico
colombia desarrollo tecnologico y cientifico
Como esta colombia a nivel de desarrollo
Actividad 3
Trabajo virtuale diego
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Desarrollo científico y tecnológico en colombia
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
Colombia desarrollo tecnológico y científico

Último (20)

PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN

Colombia desarrollo tecnológico y científico

  • 1. Colombia desarrollo tecnológico y científico OBJETIVOS:  Analizar las posibles causas que conllevan a la disminución en cuanto al desarrollo tecnológico y científico que se da en Colombia  Realizar un análisis enfocado a la disminución o el aumento de las nuevas tecnología en Colombia específicamente ¿En Colombia hay desarrollo tecnológico, científico e innovación? En Colombia el tema de la educación es bastante relevante tomando en cuenta que en este el tema de desarrollo tecnológico y científico no es un tema de mucha notabilidad, en consecuencia a esto no estamos generando un avance significativo respecto a otros países en las cuales se motiva la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Tomando en cuenta lo anterior y mostrando algunos datos en base a Colombia notamos que el tema de la educación no es un tema prioritario el cual nos está llevando a la falta de un progreso significativo de desarrollo sostenible y energías sustentables Las actividades de ciencia, tecnología e innovación (ACTI), como porcentaje del PIB colombiano, no llegan al 0,5 por ciento, y en los años de la primera década del 2000 su crecimiento ha sido poco representativo. (Leonardo Pineda Serna; desarrollo científico y tecnológico de Colombia). ¿Qué ocasiona este poco porcentaje en cuanto a ciencia y tecnología refiere? Principalmente desde mi punto de vista la cultura colombiana ha ido decayendo en los últimos años el tema de investigación e innovación en Colombia se vuelve cada día menos frecuente en la juventud de este tiempo, simplemente no es un tema de interés para ellos; básicamente el ideal que se tiene en esta época es con base a los conocimientos científicos y tecnológicos ya existentes alcanzar un objetivo económico y social para benefició propio, como resultado de esto la comunidad dedicada a la investigación e innovación de tecnologías ha disminuido significativamente. según el estudio de la OCYT sobre la educación avanzada calcula que para 2006 sólo el 0,45 por ciento de su población estaba dedicado a la investigación. De acuerdo con los registros de investigadores de Colciencias, denominado CvLAC, de cerca de 34.000 profesionales sólo el 9 por ciento cuenta con formación doctoral y el 28 con nivel de maestría. Por ello, no sorprende que Colombia tenga tan sólo 5,8 investigadores con maestría por cada 100.000 habitantes y la mitad un 2,9 con doctorado. De las mujeres, que representan el 40 por ciento de estos
  • 2. actores, sólo un porcentaje del 6 tiene título doctoral, mientras que 11 de los hombres que están en esta base de datos alcanzan ese nivel de formación. (Leonardo Pineda Serna; desarrollo científico y tecnológico de Colombia). La mayoría de investigadores activos tiene entre 30 y 40 años de edad. En un 64 por ciento son hombres, de los cuales alcanza un nivel de formación de maestría el 43 por ciento. Apenas el 26 por ciento del total de investigadores activos tiene título de doctorado y sólo un 28 alcanza el nivel de pregrado: los llamados jóvenes investigadores. (Leonardo Pineda Serna; desarrollo científico y tecnológico de Colombia). Sin embargo hay que tener en cuenta que en un país como Colombia el tema de estudio que es la base fundamental para el desarrollo de las investigaciones y la innovación es un tema complejo ya que en este país los centros de formación universitaria en un gran porcentaje son privados sin embargo dichos centros en su mayoría no cuentan con los medios necesarios para la realización adecuada de nuevas investigaciones y aportes científicos; ratificando lo anterior tomamos en cuenta que En Colombia, las actividades de investigación se realizan principalmente en las universidades. En efecto, el 89 por ciento de los investigadores corresponde a empleados de universidad, mientras tan solo un 5 a empresas gubernamentales, 4 por ciento a empresas privadas, y un 2 a organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro. (Leonardo Pineda Serna; desarrollo científico y tecnológico de Colombia). En Colombia el desarrollo investigativo y incentivación de el desarrollo de nuevas tecnologías e innovación es un tema crudo e ignorante teniendo en cuenta que estamos en una era en la cual el desarrollo sostenible está siendo fundamental para la supervivencia diaria sin embargo en Colombia ese concepto no se ha tenido en cuenta y simplemente se están malgastando los recursos e invirtiendo en cosas con menos relevancia como resultado de esto y según estudios realizados se muestra que Colombia es un país pobre y poco adelantado en cuanto a investigación y innovación de nuevas tecnologías que conllevan a tener industrias poco sostenibles e inmaduras en sus procesos
  • 3. Esta grafica muestra como Colombia se encuentra en uno de los últimos lugares en cuanto a índices de conocimiento e innovación hace referencia tomando en cuenta que esta grafica nos muestra centro América y sur América sin tomar en cuenta países totalmente desarrollados en el cual el tema de incentivar y apoyar el conocimiento es fundamental para el desarrollo de nuevos conocimientos y nuevas tecnologías innovadoras que promuevan el desarrollo sustentable del planeta. En esta grafica se muestra claramente que son pocos los investigadores activos y dedicados a la investigación son pocos y que un alto porcentaje de investigadores no se encuentran activos como consecuencia de variables motivos como la falta de financiación, o la inviabilidad en cuanto a economía propia se refiere. Sin embargo se espera que Estos datos representativos de la situación de las políticas en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación del pasado, tengan un giro de 180 grados, por dos factores cruciales, que son: por una parte, la aprobación de la Ley 1286 de 2009, que
  • 4. le asigna un papel más estratégico a Colciencias al convertirlo en Departamento Administrativo adscrito a la Presidencia de la República, con independencia y presupuesto propio; por la otra, la reforma a la Ley de Regalías, que les asigna un 10 por ciento de los recursos a programas estratégicos de ciencia, tecnología e innovación, algo más de 500 millones de dólares al año. (Leonardo Pineda Serna; desarrollo científico y tecnológico de Colombia). ¿Cuáles son las posibles soluciones? Desde mi punto de vista una de las posibles soluciones para que se promueva el desarrollo de nuevas tecnologías y se incentive a la investigación se basa en dos partes: Implementación de tecnología que mejore la calidad de las empresas se promueva la capacitación de personal que sea una fuente de innovación permanente que genere competencia no solo a nivel nacional promoviendo el concepto de que las empresas del conocimiento si tienen gran funcionalidad en esta época. Y el segundo es la iniciativa de abono a capital para promover lo anteriormente dicho y se genere así por medio de las nuevas tecnologías mejores ganancias y se promueva la investigación e implementación de mejores tecnologías cada día. Presentado por: Paula Andrea puentes Cod 8241 Ing. Ambiental