 CristóbalColón (1502)
 Francisco Hernández de Cordoba (1517)
 Juan de Grijalva (1518)
 11 Navíos         13
  Arcabuses
 508 Hombres       32
  Ballestas
 100 Marineros     10
  Tiros de bronce
 17 Caballos
 4 falconetes
   En su recorrido desde Veracruz hasta el valle de México los
    españoles tuvieron contacto con los pueblos sometidos y enemigos
    tradicionales de los mexicas en los que se encontraban totonacas y
    tlaxcaltecas que buscaban librarse del dominio de Tenochtitlán.
   se reunieron con el " jefe Gordo, Xicomecoatl", que les alimentó y
    dio habitaciones.Cortés pregunto cómo él podría devolver esta
    hospitalidad. Se dice que Xicomecoatl dio un profundo suspiro y
    conto muchas quejas amargas contra el gran Moctezuma.
 Zempoala
 Tlaxcala
 Texcococ
 Amecameca
 Xochimilco
 Chalco
 Los indígenas veían a los españoles como
 aliados, libertadores, no como
 conquistadores.
 Cuando realizaban la compaña contra
 Tenochtitlan.
   En noviembre de 1519 entraron en Tenochtitlan con banderas en alto y
    vestidos de gala. Moctezuma y su séquito salieron a su encuentro
   Los aztecas quedaron sorprendidos por la apariencia, los caballos y las
    armaduras y espadas de hierro; Los españoles por la espléndida capital y
    los más de 300.000 habitantes.
    Una semana después de su llegada a
    Tenochtitlan, Cortés capturó como rehén a
    Moctezuma, quien no opuso resistencia.
 Durante la ausencia de Cortés, los
 mexicas celebraron la fiesta en honor de
 Huitzilopochtli y Tezcatlipoca
 Conel pretexto de que los mexicas planeaban
 atacar a los españoles, Pedro de Alvarado
 ordenó a sus soldados asaltar la Plaza Mayor y
 masacrar a los allí reunidos
 Cuando   Cortés regresó a Tenochtitlan trató de
 utilizar a Moctezuma para apaciguar a los
 mexicas, pero éstos ya no le hicieron caso.
 Cortés decidió salir cautelosamente de
 Tenochtitlan para establecerse en territorio
 tlaxcalteca.
    La noche del 30 de junio de 1520, los españoles
    trataban de escapar cuando fueron sorprendidos
    y derrotados por los guerreros mexicas;
    murieron más de 400 españoles y unos 4 mil
    indios aliados
   En diciembre de 1520, Cortés emprendió la marcha
    hacia el Valle de México. Los españoles y sus aliados
    indígenas fueron conquistando las poblaciones de los
    alrededores de Tenochtitlan y los pueblos ribereños, de
    tal manera que la gran ciudad quedó aislada.
 Los mexicas, dirigidos por Cuauhtémoc,
 resistieron durante varias semanas los
 ataques de indígenas y españoles.
 Cientos de cadáveres se amontonaban en
 las calles de la ciudad; la viruela y la falta
 de agua y alimentos debilitaron de manera
 considerable al ejército mexica
 13de agosto de 1521, después de 75 días
 de sitio, los españoles capturaron a
 Cuauhtémoc y se apoderaron de la ciudad
 de México-Tenochtitlan y de los territorios
 del imperio.
 Los pueblos aliados que veían en Cortés a
 su libertador. no se beneficiaron con el
 derrumbe de los aztecas
 Consumada    la conquista de Tenochtitlan,
 Cortés organizó políticamente los nuevos
 territorios nombrando autoridades y
 distribuyendo tierras entre sus capitanes y
 soldados.
 Lastierras incluían a los indígenas que las
 habitaban. Los indígenas se liberaron del
 dominio mexica, pero quedaron sometidos
 al despotismo de los españoles.
.Algunos grupos indígenas, como el
 tarasco (que habitaba en el actual estado
 de Michoacán) y los de la zona de
 Tehuantepec, prefirieron pactar con los
 conquistadores
.En otros casos, como el de los mayas, la
 resistencia a la dominación española duró
 más de dos décadas. Hacia 1524, los
 españoles controlaban Oaxaca, Chiapas,
 el Soconusco y Guatemala.
 Laconquista del norte de lo que hoyes
 México fue lenta, ya que en esa zona los
 grupos de chichimecas seminómadas
 resistieron los ataques
 Con  la conquista de Tenochtitlan se inició
 la época colonial que duró tres siglos
 (1521 - 1821). En 1535, las tierras
 conquistadas se convirtieron en el
 virreinato de Nueva España

Colonización

  • 3.
     CristóbalColón (1502) Francisco Hernández de Cordoba (1517)  Juan de Grijalva (1518)
  • 5.
     11 Navíos 13 Arcabuses  508 Hombres 32 Ballestas  100 Marineros 10 Tiros de bronce  17 Caballos  4 falconetes
  • 6.
    En su recorrido desde Veracruz hasta el valle de México los españoles tuvieron contacto con los pueblos sometidos y enemigos tradicionales de los mexicas en los que se encontraban totonacas y tlaxcaltecas que buscaban librarse del dominio de Tenochtitlán.
  • 7.
    se reunieron con el " jefe Gordo, Xicomecoatl", que les alimentó y dio habitaciones.Cortés pregunto cómo él podría devolver esta hospitalidad. Se dice que Xicomecoatl dio un profundo suspiro y conto muchas quejas amargas contra el gran Moctezuma.
  • 8.
     Zempoala  Tlaxcala Texcococ  Amecameca  Xochimilco  Chalco
  • 10.
     Los indígenasveían a los españoles como aliados, libertadores, no como conquistadores. Cuando realizaban la compaña contra Tenochtitlan.
  • 11.
    En noviembre de 1519 entraron en Tenochtitlan con banderas en alto y vestidos de gala. Moctezuma y su séquito salieron a su encuentro
  • 12.
    Los aztecas quedaron sorprendidos por la apariencia, los caballos y las armaduras y espadas de hierro; Los españoles por la espléndida capital y los más de 300.000 habitantes.
  • 13.
    Una semana después de su llegada a Tenochtitlan, Cortés capturó como rehén a Moctezuma, quien no opuso resistencia.
  • 15.
     Durante laausencia de Cortés, los mexicas celebraron la fiesta en honor de Huitzilopochtli y Tezcatlipoca
  • 16.
     Conel pretextode que los mexicas planeaban atacar a los españoles, Pedro de Alvarado ordenó a sus soldados asaltar la Plaza Mayor y masacrar a los allí reunidos
  • 17.
     Cuando Cortés regresó a Tenochtitlan trató de utilizar a Moctezuma para apaciguar a los mexicas, pero éstos ya no le hicieron caso.
  • 19.
     Cortés decidiósalir cautelosamente de Tenochtitlan para establecerse en territorio tlaxcalteca.
  • 20.
    La noche del 30 de junio de 1520, los españoles trataban de escapar cuando fueron sorprendidos y derrotados por los guerreros mexicas; murieron más de 400 españoles y unos 4 mil indios aliados
  • 21.
    En diciembre de 1520, Cortés emprendió la marcha hacia el Valle de México. Los españoles y sus aliados indígenas fueron conquistando las poblaciones de los alrededores de Tenochtitlan y los pueblos ribereños, de tal manera que la gran ciudad quedó aislada.
  • 23.
     Los mexicas,dirigidos por Cuauhtémoc, resistieron durante varias semanas los ataques de indígenas y españoles.
  • 24.
     Cientos decadáveres se amontonaban en las calles de la ciudad; la viruela y la falta de agua y alimentos debilitaron de manera considerable al ejército mexica
  • 25.
     13de agostode 1521, después de 75 días de sitio, los españoles capturaron a Cuauhtémoc y se apoderaron de la ciudad de México-Tenochtitlan y de los territorios del imperio.
  • 26.
     Los pueblosaliados que veían en Cortés a su libertador. no se beneficiaron con el derrumbe de los aztecas
  • 27.
     Consumada la conquista de Tenochtitlan, Cortés organizó políticamente los nuevos territorios nombrando autoridades y distribuyendo tierras entre sus capitanes y soldados.
  • 28.
     Lastierras incluíana los indígenas que las habitaban. Los indígenas se liberaron del dominio mexica, pero quedaron sometidos al despotismo de los españoles.
  • 29.
    .Algunos grupos indígenas,como el tarasco (que habitaba en el actual estado de Michoacán) y los de la zona de Tehuantepec, prefirieron pactar con los conquistadores
  • 30.
    .En otros casos,como el de los mayas, la resistencia a la dominación española duró más de dos décadas. Hacia 1524, los españoles controlaban Oaxaca, Chiapas, el Soconusco y Guatemala.
  • 31.
     Laconquista delnorte de lo que hoyes México fue lenta, ya que en esa zona los grupos de chichimecas seminómadas resistieron los ataques
  • 32.
     Con la conquista de Tenochtitlan se inició la época colonial que duró tres siglos (1521 - 1821). En 1535, las tierras conquistadas se convirtieron en el virreinato de Nueva España