2
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
Colorante. 
Coloraciones y 
Anticoagulantes 
Lic, Christiam Albornos Andrade 
Instituto Superior Tecnológico Daniel A. 
Carrión 
Curso: Hematología I
Colorantes y Coloraciones 
O Coloración: es el proceso mediante el 
cual un cuerpo es teñido por una 
sustancia colorante sin perder el color 
cuando es lavado con el disolvente 
utilizado al preparar la solución colorante. 
O Colorante: son aquellas sustancias que 
pueden conferir color a otros cuerpos. Es 
una estructura molecular no saturada 
(sales neutras)
Tipos de Coloración 
OProgresiva: es aquella en donde se hace 
actuar el colorante hasta que llegue a su 
punto optimo teniendo un control en los 
tiempos de coloración (Hematoxilina de 
Mayers) 
ORegresiva: es en donde se realiza 
primero una sobre coloración y luego se 
elimina el resto del colorante por medio d 
diferenciadores. (Diferenciación)
O El mecanismo fisicoquímico de la coloración 
tisular esta vinculado a la formación de uniones 
intermoleculares por atracción electrostática 
(entre cargas contrarias-electro adsorción) o por 
fuerzas d tensión superficial (interacción 
molecular entre los líquidos por fuerzas de 
gravitación generadas al dispensar las moléculas 
muy próximas entres si)
 colorantes. coloraciones y anticoagulantes
Tinciones de Romanowsky 
O Tinción Giemsa (protozoos) 
1g colorante, 66ml metanol y 66 ml 
glicerol 
Buffer a pH 6.8 
O Tinción Wright 
0.3g colorante, 97ml metanol y 3 ml 
de glicerol. 
Buffer a pH 7.2
O Tinción de May-Grünwald o Jenner 
(variante del Wright), no produce efecto 
cromático pero si ayuda a observar las 
granulaciones leucocitarias.
 colorantes. coloraciones y anticoagulantes
Característica General 
O 1879: Paul Ehrlich comenzó con una 
combinación de colorantes básicos y ácidos 
O 1891: Ernst Malchowski y Dimitry Leonidovich 
Romanowsky 
O Conformados por: 
O Colorante catiónico (Azur B) 
O Colorante aniónico (Eosina) 
O Metanol (disolvente) – Fijación => Leishman y 
Wright 
O Adición de glicerol => Giemsa (aumentar 
estabilidad)
 colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 colorantes. coloraciones y anticoagulantes
Anticoagulantes usados en 
Hematología 
O Anticoagulante: sustancia que bloquea el 
mecanismo de coagulación evitando la 
formación de fibrina (coagulo) 
O Uso: obtención de plasma 
O Mantienen la morfología y fisiología 
sanguínea. 
O No usarlo por mas de 24h a 4°C 
O Los mas usado son: EDTA, Heparina sódica, 
Heparina de litio, citrato trisodico, ACD, 
Oxalato de potasio.
EDTA (C10H16N2O8) 
O Presentación: disodica, dipotasica o tripotasica. 
(etilendiaminotetraacético) 
O Acción quelante (Ca++) 
O Uso: recuentos celulares, Hematocrito y frotis 
sanguíneo. 
O Sales de potasio tienen ventaja sobre las de sodio 
(solubilidad) 
O ICSH recomienda la sal dipotasica 
O K2EDTA .2H2O (PM:404,1g) 1g quela 100 mg de 
calcio iónico y el pH para una solución al 1% es 
de 4.8+/-1,0 
O Cantidad: 1.5 – 2.2 mg por ml de sangre
HEPARINA SODICA, 
HEPARINA DE LITIO 
O Anticoagulante fisiológico 
O Impide la transformación de protrombina a 
trombina. 
O No es recomendado para el usado de 
frotis sanguíneo. 
O Proporción es de 0.1 ó 0.2 mg a 1mg por 
ml de sangre 
O Usado para pruebas de fragilidad 
osmótica.
Citrato Sódico (C6H5O7Na3) 
O Impide que el calcio se ionice. 
O Utilizado para las pruebas de hemostasia 
y pruebas de sedimentación 
O Proporción 9: 1 (hemostasia) 
O Proporción 4:1 (pruebas de 
sedimentación) 
O Se utiliza en una concentración de de 
0.106 mol/l (31,3 g/L de 
C6H5O7Na3.2H2O).
ACD 
O Usado fundamentalmente en Banco de 
Sangre para la conservación de unidades. 
O Proporción usada: un volumen de ACD 
con 4 volúmenes de sangre 
O Composición: 
O Acido Cítrico 0.9 g, Citrato disódico 2 g, 
Dextrosa 2 g, H2O destilada 120 ml.

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
PPT
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
PPTX
3.2 Recuentos globulares
DOCX
Tinciones en hematología
PPT
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
PPT
Tinciones En El Lab De Analisis Clinicos
PDF
Hemograma completo expósicion 2017 final
PPT
Actualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
3.2 Recuentos globulares
Tinciones en hematología
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
Tinciones En El Lab De Analisis Clinicos
Hemograma completo expósicion 2017 final
Actualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Atlas "Sedimento urinario I"
PPTX
Recuento de reticulocitos
DOCX
PPT
Electroforesis
PPSX
1 Inmunohematologia
PDF
Agar granada
PPTX
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
PDF
Automatizacion en hematologia
PPTX
Coloraciones y Anticoagulantes
PPTX
Turbidimetria nefelometria
PPTX
tinción de ziehl neelsen
PPTX
Recuento diferencial de leucocitos
PPTX
Metodos y tecnicas inmunologicas
PPTX
Hematologia Introdcción.
PPTX
Inmunofluorescencia exposicion
PPT
HEMATOLOGIA
PPTX
Sangre oculta en heces y PMN
PPTX
1.5. Hemograma Automatizado
PDF
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
Atlas "Sedimento urinario I"
Recuento de reticulocitos
Electroforesis
1 Inmunohematologia
Agar granada
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Automatizacion en hematologia
Coloraciones y Anticoagulantes
Turbidimetria nefelometria
tinción de ziehl neelsen
Recuento diferencial de leucocitos
Metodos y tecnicas inmunologicas
Hematologia Introdcción.
Inmunofluorescencia exposicion
HEMATOLOGIA
Sangre oculta en heces y PMN
1.5. Hemograma Automatizado
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
Publicidad

Similar a colorantes. coloraciones y anticoagulantes (20)

PPTX
Semana 3 colorantes. coloraciones y anticoagulantes
PPTX
seminario sol, elec, hem - copia_072616.pptx
PDF
Coloraciones. Hematoxilina & Eosina y PapMart.
PPTX
Manejo de líquidos y electrólitos NATASHA.pptx
DOCX
Edta informeeee ya
PPTX
Histoquímica
PPTX
Unidades de concentración de solutos, Ósmosis, fuerzas de Starling.pptx
DOCX
Practica N°3 Toxicologia Metanol
DOC
Practica de cetona
PPTX
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
PPT
Colorantes y coloraciones en microbiologia.ppt
PPTX
Renal fisiología trabajo practica num1.pptx
PPT
Usmp materia c 1 (1)
PDF
PRACTICA Nº 3
PPTX
permeabilidad de la membrana celular
PPTX
HIPONATREMIA semiologia general y tratamiento
PPTX
INTERPRETACIÓN DE EXÁMENES DE LABORATORIO
PDF
Tema 1.2.3 Sueroterapia intravenosa.pdf
PDF
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Semana 3 colorantes. coloraciones y anticoagulantes
seminario sol, elec, hem - copia_072616.pptx
Coloraciones. Hematoxilina & Eosina y PapMart.
Manejo de líquidos y electrólitos NATASHA.pptx
Edta informeeee ya
Histoquímica
Unidades de concentración de solutos, Ósmosis, fuerzas de Starling.pptx
Practica N°3 Toxicologia Metanol
Practica de cetona
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Colorantes y coloraciones en microbiologia.ppt
Renal fisiología trabajo practica num1.pptx
Usmp materia c 1 (1)
PRACTICA Nº 3
permeabilidad de la membrana celular
HIPONATREMIA semiologia general y tratamiento
INTERPRETACIÓN DE EXÁMENES DE LABORATORIO
Tema 1.2.3 Sueroterapia intravenosa.pdf
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Publicidad

Más de Nilton J. Málaga (20)

PPT
buMicrobiología y parasitología i
PDF
Entomología forense
PDF
Atlas de parasitos
PPT
Tejido oseo
PPTX
PPT
histotecnologia
PPT
Control de calidad enteroparasitos
PPT
Coproparasitologia funcional
PPT
Histologia humana
PPTX
Staphylococcus
PPTX
Streptococcus
PPT
B oxidacion
PPTX
Acidos nucleicos
PPTX
PPTX
Acidos nucleicos
PDF
PDF
Analisis de carbohidratos
PDF
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
PDF
pH potencial de Hidrogeno (H)
PDF
Equipos de Laboratoio.
buMicrobiología y parasitología i
Entomología forense
Atlas de parasitos
Tejido oseo
histotecnologia
Control de calidad enteroparasitos
Coproparasitologia funcional
Histologia humana
Staphylococcus
Streptococcus
B oxidacion
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
Analisis de carbohidratos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
pH potencial de Hidrogeno (H)
Equipos de Laboratoio.

Último (20)

PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM

colorantes. coloraciones y anticoagulantes

  • 1. Colorante. Coloraciones y Anticoagulantes Lic, Christiam Albornos Andrade Instituto Superior Tecnológico Daniel A. Carrión Curso: Hematología I
  • 2. Colorantes y Coloraciones O Coloración: es el proceso mediante el cual un cuerpo es teñido por una sustancia colorante sin perder el color cuando es lavado con el disolvente utilizado al preparar la solución colorante. O Colorante: son aquellas sustancias que pueden conferir color a otros cuerpos. Es una estructura molecular no saturada (sales neutras)
  • 3. Tipos de Coloración OProgresiva: es aquella en donde se hace actuar el colorante hasta que llegue a su punto optimo teniendo un control en los tiempos de coloración (Hematoxilina de Mayers) ORegresiva: es en donde se realiza primero una sobre coloración y luego se elimina el resto del colorante por medio d diferenciadores. (Diferenciación)
  • 4. O El mecanismo fisicoquímico de la coloración tisular esta vinculado a la formación de uniones intermoleculares por atracción electrostática (entre cargas contrarias-electro adsorción) o por fuerzas d tensión superficial (interacción molecular entre los líquidos por fuerzas de gravitación generadas al dispensar las moléculas muy próximas entres si)
  • 6. Tinciones de Romanowsky O Tinción Giemsa (protozoos) 1g colorante, 66ml metanol y 66 ml glicerol Buffer a pH 6.8 O Tinción Wright 0.3g colorante, 97ml metanol y 3 ml de glicerol. Buffer a pH 7.2
  • 7. O Tinción de May-Grünwald o Jenner (variante del Wright), no produce efecto cromático pero si ayuda a observar las granulaciones leucocitarias.
  • 9. Característica General O 1879: Paul Ehrlich comenzó con una combinación de colorantes básicos y ácidos O 1891: Ernst Malchowski y Dimitry Leonidovich Romanowsky O Conformados por: O Colorante catiónico (Azur B) O Colorante aniónico (Eosina) O Metanol (disolvente) – Fijación => Leishman y Wright O Adición de glicerol => Giemsa (aumentar estabilidad)
  • 12. Anticoagulantes usados en Hematología O Anticoagulante: sustancia que bloquea el mecanismo de coagulación evitando la formación de fibrina (coagulo) O Uso: obtención de plasma O Mantienen la morfología y fisiología sanguínea. O No usarlo por mas de 24h a 4°C O Los mas usado son: EDTA, Heparina sódica, Heparina de litio, citrato trisodico, ACD, Oxalato de potasio.
  • 13. EDTA (C10H16N2O8) O Presentación: disodica, dipotasica o tripotasica. (etilendiaminotetraacético) O Acción quelante (Ca++) O Uso: recuentos celulares, Hematocrito y frotis sanguíneo. O Sales de potasio tienen ventaja sobre las de sodio (solubilidad) O ICSH recomienda la sal dipotasica O K2EDTA .2H2O (PM:404,1g) 1g quela 100 mg de calcio iónico y el pH para una solución al 1% es de 4.8+/-1,0 O Cantidad: 1.5 – 2.2 mg por ml de sangre
  • 14. HEPARINA SODICA, HEPARINA DE LITIO O Anticoagulante fisiológico O Impide la transformación de protrombina a trombina. O No es recomendado para el usado de frotis sanguíneo. O Proporción es de 0.1 ó 0.2 mg a 1mg por ml de sangre O Usado para pruebas de fragilidad osmótica.
  • 15. Citrato Sódico (C6H5O7Na3) O Impide que el calcio se ionice. O Utilizado para las pruebas de hemostasia y pruebas de sedimentación O Proporción 9: 1 (hemostasia) O Proporción 4:1 (pruebas de sedimentación) O Se utiliza en una concentración de de 0.106 mol/l (31,3 g/L de C6H5O7Na3.2H2O).
  • 16. ACD O Usado fundamentalmente en Banco de Sangre para la conservación de unidades. O Proporción usada: un volumen de ACD con 4 volúmenes de sangre O Composición: O Acido Cítrico 0.9 g, Citrato disódico 2 g, Dextrosa 2 g, H2O destilada 120 ml.