COLUMNA VERTEBRAL  PRESENTADO POR:  HOLLMAN SERRATO  JEISSON CORRECHA  JENIFFER CASTRILLON  EDWIN SARMIENTO  DEYSY MOLANO    COLEGIO SANTIAGO DE LAS ATALAYAS  BOGOTÁ D. C. AGOSTO DE 2008
QUE ÉS La columna vertebral, raquis o espina dorsal es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa y articulada, en la parte dorsal del torso, que funciona principalmente como elemento de sostén, recubrimiento y protección de la médula espinal, y es uno de los factores que ayudan a mantener el centro de gravedad de algunos animales: los vertebrados.[1] Consta de 33 piezas óseas[2] que constituyen la columna vertebral, denominadas vértebras, las cuales están conformadas de tal manera que goza la columna de flexibilidad, estabilidad y amortiguación de impactos durante la moción normal del organismo.
 
PARTES COLUMNA CERVICAL La curvatura cervical, convexa hacia adelante, comienza en el ápice del proceso odontoide (parecido a un diente) y termina en la mitad de la segunda vértebra torácica, es la menos marcada de las curvaturas de la columna. Consta de siete vértebras, numeradas desde arriba hacia abajo. La primera (1C) también llamada atlas, se articula con los cóndilos del hueso occipital del cráneo -articulación condílea-, y por abajo lo hace con la segunda vértebra cervical (2C) o axis. Esta última, también se articula con el hueso occipital por medio de su apófisis odontoides y sostienen a la cabeza. Las vértebras de la columna se pueden separar en dos grupos a las vértebras cervicales, las cuales, con la excepción de la C7, tienen cuerpos pequeños y poseen una bífida apófisis espinosa: Comunes: 3C, 4C, 5C y 6C. Presentan un cuerpo, apófisis transversas, agujero transverso (por donde pasarán las arterias vertebrales, ramas de la arteria subclavia), presentan el gran agujero vertebral (por donde pasa la médula), tienen superficies articulares y la apófisis espinosa (palpable en la columna).  Particulares: 1C ó atlas y 2C ó axis.  Atlas: es más alargada que las demás cervicales, no presenta cuerpo ni apófisis espinosa, presenta superficies articulares para el Axis y se pueden observar las cavidades glenoideas para los cóndilos del occipital.  Axis: no tiene cuerpo, tiene apófisis espinosa y presenta una apófisis odontoides en la cara anterosuperior que se articulará con el occipital.
 
COLUMNA DORSAL  La columna dorsal está formada por doce vértebras del tórax. La curvatura dorsal es cóncava hacia adelante, comienza en la mitad de la segunda y termina en la mitad de la duodécima vértebra dorsal. Su punto de curvatura más prominente corresponde con la apófisis espinosa de la séptima vértebra dorsal. La vértebra D1 (primera dorsal) se articula con C7. Las diez primeras vértebras dorsales se distinguen por la presencia de caras costales que articulan con las costillas respectivas. Con la articulación de las costillas con el esternón se conforma la caja torácica. Las últimas dos vértebras dorsales – D11 y D12 – se articulan con las costillas falsas, aquellas que no se articulan con el esternón. El tamaño del cuerpo de estas vértebras está entre el tamaño de las vértebras cervicales y las lumbares. La columna dorsal o torácica permite movimientos de flexión, extensión, rotación y flexión lateral. Aloja a la médula espinal dorsal a lo largo del conducto raquídeo y a través de orificios laterales de cada vértebra salen las 12 raíces dorsales o nervios intercostales hacia los huesos, músculos, ligamentos y la piel en la región torácica.
COLUMNA LUMBAR  La curvatura lumbar es más marcada en las mujeres que en los hombres, comienza en la mitad de la duodécima vértebra dorsal y termina en el ángulo sacrovertebral. Es convexa hacia adelante, con una mayor convexidad en las últimas tres vértebras que a nivel de las primeras dos. Las cinco vértebras que continúan las dorsales, son las vértebras lumbares armando la columna lumbar. Son vértebras con un gran cuerpo, sin caras costales ni orificios de la apófisis transversa y se articulan entre sí solamente. La quinta vértebra lumbar (L5) se articula con el hueso sacro – cinco vértebras fusionadas (S1-S5), el cual a su vez se continúa con el hueso coxal – cuatro vértebras fusionadas (Co1-Co4). La columna lumbar permite movimientos de flexión, extensión, rotación y flexión lateral. Aloja la parte final de la médula espinal y a la cauda equina o cola de caballo de donde salen las 5 raíces lumbares por los orificios laterales de cada vértebra hacia los huesos, músculos, ligamentos y la piel de la región inguinal, lumbar y de los miembros inferiores.
FUNCIÓN La columna vertebral tiene su origen embrionario en un eje primitivo y flexible proveniente del mesodermo llamado notocordio. En el desarrollo embrionario humano el notocordio induce la formación de un surco que se pliega hacia adentro y luego se cierra para convertirse en el tubo neural, el precursor del cerebro y de la médula espinal. Una vez el organismo es adulto, lo único que queda de ella es el núcleo pulposo de los discos intervertebrales que se encuentran entre vértebra y vértebra de la columna, amortiguando y dando más movilidad a estas articulaciones. Cuando el anillo de cartílago fibroso (situado alrededor del núcleo pulposo) se rompe, el núcleo pulposo se derrama, produciéndose una hernia discal.

Más contenido relacionado

PPT
Estructura y funciones de la columna vertebral
PPTX
Esqueleto axial y apendicular
PPT
02) esqueleto axial 1
PPT
Descricpion anatómica axial
PPTX
Cráneo y Columna Vertebral
PPTX
Columna vertebral torax costillas sacro y coxis
PPT
Esqueleto axial
PPTX
Presentacion de las vertebras lumbares
Estructura y funciones de la columna vertebral
Esqueleto axial y apendicular
02) esqueleto axial 1
Descricpion anatómica axial
Cráneo y Columna Vertebral
Columna vertebral torax costillas sacro y coxis
Esqueleto axial
Presentacion de las vertebras lumbares

La actualidad más candente (20)

PPTX
esqueleto axial
PPTX
Osteología de la Columna Vertebral
DOCX
ESQUELETO AXIAL
PPTX
Puntos oseos de referencia
PPTX
Esqueleto axial
DOC
Columna vertebral
PPTX
Hueso del Coccix
PPTX
Columna vertebral
PPT
Universidad Abiertainteramericana Columna Vertebral
PPT
Columna Vertebral
PPTX
ESQUELETO AXIAL
PPTX
Esqueleto axial
DOCX
Columna vertebral
PPTX
Osificación de las vertebras
PPT
Sistema esquelético
PPT
Articulaciones.
PPTX
Hueso coxal
PPTX
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
PPTX
Sistema esqueltico
PPTX
esqueleto axial
Osteología de la Columna Vertebral
ESQUELETO AXIAL
Puntos oseos de referencia
Esqueleto axial
Columna vertebral
Hueso del Coccix
Columna vertebral
Universidad Abiertainteramericana Columna Vertebral
Columna Vertebral
ESQUELETO AXIAL
Esqueleto axial
Columna vertebral
Osificación de las vertebras
Sistema esquelético
Articulaciones.
Hueso coxal
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Sistema esqueltico
Publicidad

Similar a COLUMNA VERTEBRAL (20)

DOCX
Anatomia 5° Semana 8 y Semana 9 - ESQUELETO AXIL COLUMNA ESTERNON COSTILLAS.docx
PPTX
aparato locomotor.pptx
DOCX
Monografia columna vertebral1853 (2)
PPTX
1.2.1 pared toracica dorso
PPTX
Columna vertebral
PPTX
Columna vertebral
PDF
columna VERTEBRAL DEFINION OBJETIVOS ,NOMBRES
PPT
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
PPTX
Introduccion a temas sobre laColumna vertebral.pptx
PPT
Columna vertebral
DOCX
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL....docx
PDF
La Columna Vertebral
PPTX
ANATOMIA DE CRANEO, CERVICALES Y MEDULA ESPINAL.pptx
PPTX
Columna Vertebral, sus caracteristcas y punto importantes.pptx
DOCX
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
PPTX
anatomia osea columna vertebral y componentes ded la columna vertebral
PPTX
anatomia osea columna vertebral recopilacion de varios trabajos
PPTX
anatomia osea columna vertebral, apuntes con respaldo bibliografico
PDF
columna vertebral y caja toracica para terapia respiratoria
Anatomia 5° Semana 8 y Semana 9 - ESQUELETO AXIL COLUMNA ESTERNON COSTILLAS.docx
aparato locomotor.pptx
Monografia columna vertebral1853 (2)
1.2.1 pared toracica dorso
Columna vertebral
Columna vertebral
columna VERTEBRAL DEFINION OBJETIVOS ,NOMBRES
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Introduccion a temas sobre laColumna vertebral.pptx
Columna vertebral
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL....docx
La Columna Vertebral
ANATOMIA DE CRANEO, CERVICALES Y MEDULA ESPINAL.pptx
Columna Vertebral, sus caracteristcas y punto importantes.pptx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
anatomia osea columna vertebral y componentes ded la columna vertebral
anatomia osea columna vertebral recopilacion de varios trabajos
anatomia osea columna vertebral, apuntes con respaldo bibliografico
columna vertebral y caja toracica para terapia respiratoria
Publicidad

Más de guestf0eb97 (6)

PPT
PELVIS
PPT
MUSCULOS
PPT
PPT
EJERSICIOS
PPT
PPT
COSTILLAS
PELVIS
MUSCULOS
EJERSICIOS
COSTILLAS

COLUMNA VERTEBRAL

  • 1. COLUMNA VERTEBRAL PRESENTADO POR: HOLLMAN SERRATO JEISSON CORRECHA JENIFFER CASTRILLON EDWIN SARMIENTO DEYSY MOLANO COLEGIO SANTIAGO DE LAS ATALAYAS BOGOTÁ D. C. AGOSTO DE 2008
  • 2. QUE ÉS La columna vertebral, raquis o espina dorsal es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa y articulada, en la parte dorsal del torso, que funciona principalmente como elemento de sostén, recubrimiento y protección de la médula espinal, y es uno de los factores que ayudan a mantener el centro de gravedad de algunos animales: los vertebrados.[1] Consta de 33 piezas óseas[2] que constituyen la columna vertebral, denominadas vértebras, las cuales están conformadas de tal manera que goza la columna de flexibilidad, estabilidad y amortiguación de impactos durante la moción normal del organismo.
  • 3.  
  • 4. PARTES COLUMNA CERVICAL La curvatura cervical, convexa hacia adelante, comienza en el ápice del proceso odontoide (parecido a un diente) y termina en la mitad de la segunda vértebra torácica, es la menos marcada de las curvaturas de la columna. Consta de siete vértebras, numeradas desde arriba hacia abajo. La primera (1C) también llamada atlas, se articula con los cóndilos del hueso occipital del cráneo -articulación condílea-, y por abajo lo hace con la segunda vértebra cervical (2C) o axis. Esta última, también se articula con el hueso occipital por medio de su apófisis odontoides y sostienen a la cabeza. Las vértebras de la columna se pueden separar en dos grupos a las vértebras cervicales, las cuales, con la excepción de la C7, tienen cuerpos pequeños y poseen una bífida apófisis espinosa: Comunes: 3C, 4C, 5C y 6C. Presentan un cuerpo, apófisis transversas, agujero transverso (por donde pasarán las arterias vertebrales, ramas de la arteria subclavia), presentan el gran agujero vertebral (por donde pasa la médula), tienen superficies articulares y la apófisis espinosa (palpable en la columna). Particulares: 1C ó atlas y 2C ó axis. Atlas: es más alargada que las demás cervicales, no presenta cuerpo ni apófisis espinosa, presenta superficies articulares para el Axis y se pueden observar las cavidades glenoideas para los cóndilos del occipital. Axis: no tiene cuerpo, tiene apófisis espinosa y presenta una apófisis odontoides en la cara anterosuperior que se articulará con el occipital.
  • 5.  
  • 6. COLUMNA DORSAL La columna dorsal está formada por doce vértebras del tórax. La curvatura dorsal es cóncava hacia adelante, comienza en la mitad de la segunda y termina en la mitad de la duodécima vértebra dorsal. Su punto de curvatura más prominente corresponde con la apófisis espinosa de la séptima vértebra dorsal. La vértebra D1 (primera dorsal) se articula con C7. Las diez primeras vértebras dorsales se distinguen por la presencia de caras costales que articulan con las costillas respectivas. Con la articulación de las costillas con el esternón se conforma la caja torácica. Las últimas dos vértebras dorsales – D11 y D12 – se articulan con las costillas falsas, aquellas que no se articulan con el esternón. El tamaño del cuerpo de estas vértebras está entre el tamaño de las vértebras cervicales y las lumbares. La columna dorsal o torácica permite movimientos de flexión, extensión, rotación y flexión lateral. Aloja a la médula espinal dorsal a lo largo del conducto raquídeo y a través de orificios laterales de cada vértebra salen las 12 raíces dorsales o nervios intercostales hacia los huesos, músculos, ligamentos y la piel en la región torácica.
  • 7. COLUMNA LUMBAR La curvatura lumbar es más marcada en las mujeres que en los hombres, comienza en la mitad de la duodécima vértebra dorsal y termina en el ángulo sacrovertebral. Es convexa hacia adelante, con una mayor convexidad en las últimas tres vértebras que a nivel de las primeras dos. Las cinco vértebras que continúan las dorsales, son las vértebras lumbares armando la columna lumbar. Son vértebras con un gran cuerpo, sin caras costales ni orificios de la apófisis transversa y se articulan entre sí solamente. La quinta vértebra lumbar (L5) se articula con el hueso sacro – cinco vértebras fusionadas (S1-S5), el cual a su vez se continúa con el hueso coxal – cuatro vértebras fusionadas (Co1-Co4). La columna lumbar permite movimientos de flexión, extensión, rotación y flexión lateral. Aloja la parte final de la médula espinal y a la cauda equina o cola de caballo de donde salen las 5 raíces lumbares por los orificios laterales de cada vértebra hacia los huesos, músculos, ligamentos y la piel de la región inguinal, lumbar y de los miembros inferiores.
  • 8. FUNCIÓN La columna vertebral tiene su origen embrionario en un eje primitivo y flexible proveniente del mesodermo llamado notocordio. En el desarrollo embrionario humano el notocordio induce la formación de un surco que se pliega hacia adentro y luego se cierra para convertirse en el tubo neural, el precursor del cerebro y de la médula espinal. Una vez el organismo es adulto, lo único que queda de ella es el núcleo pulposo de los discos intervertebrales que se encuentran entre vértebra y vértebra de la columna, amortiguando y dando más movilidad a estas articulaciones. Cuando el anillo de cartílago fibroso (situado alrededor del núcleo pulposo) se rompe, el núcleo pulposo se derrama, produciéndose una hernia discal.