Combinación de
oraciones
 La combinación de oraciones es un método útil para motivar la
escritura, tanto a nivel oracional como textual.
 El objetivo principal del ejercicio es construir, a partir de un set de
oraciones simples, una oración sintácticamente más compleja.
 Este tipo de ejercicio se fundamenta en el concepto de madurez
sintáctica:
 La capacidad de manejar en forma eficiente las estructuras sintácticas
de la lengua en función de los propósitos comunicativos que se
persiguen cuando se habla o escribe
 La complejidad no es un propósito en sí mismo, el objetivo
fundamental es al aprendiz a adquirir control sobre el proceso de
escritura
 Aprender a usar estratégicamente los patrones sintácticos de la
lengua, en función de los propósitos que se persiguen y de las
distintas tareas de escritura que deben desarrollarse en diversos
ámbitos de la vida
 Alcanzar la madurez sintáctica no es una tarea fácil: requiere que
las personas tengan experiencias ricas y sistemáticas en lectura y
escritura.
La solución del problema que cada ejercicio plantea pone en acción un
conjunto de operaciones. Entre ellas pueden mencionarse las
siguientes:
 Elisión de palabras o frases redundantes.
 Inserción de elementos de relación que permiten establecer conexiones
tanto en el nivel oracional como textual (adverbios, conjunciones,
preposiciones, pronombres u otros).
 Sustituciones léxicas y gramaticales de diverso tipo que aseguran el
establecimiento de la cohesión tanto a nivel oracional como textual
(sinónimos, antónimos, hiperónimos, pronominalizaciones, etcétera).
 Traslados y cambios de orden de los constituyentes.
 Transformaciones morfológicas de carácter nominal o verbal para mantener
la concordancia.
 Expansiones tanto en el nivel oracional como textual que permitan
completar, especificando, detallando o precisando, la información contenida
en las oraciones básicas
Usos de CO
 Es posible hacer un “uso libre” del ejercicio, es decir,
que se combinen las oraciones sin ningún tipo de
restricción o condición sintáctica
 También se puede hacer un “uso guiado”, estableciendo
ciertos requisitos: el uso de una estructura sintáctica
particular, de un tipo de conector, un orden determinado,
etc.
 El uso guiado tiene amplias posibilidades didácticas y es
una forma de acercarse intuitivamente a la gramática
Vamos a ver dos ejemplos
 Oración Subordinada Adjetiva (OSA)
 Se trata de una oración (subordinada) dentro de otra oración (principal),
que se presenta desempeñando alguna función dentro de esa oración
principal
 Las OSA funcionan como complementos de un sustantivo (igual que los
adjetivos). Pueden aparecer dentro del sujeto o del predicado
 Deben ir siempre a continuación de su antecedente (el sustantivo del
que aportan alguna información)
 Pueden ir entre comas, si son explicativas, o no llevarlas, si son
especificativas
 Son estructuras muy comunes en la comunicación cotidiana, oral y
escrita
Frases de gerundio
 Expresan una acción durativa, que puede ser:
 Paralela a la acción del verbo principal
 Inmediatamente anterior a la acción del vbo. Princ.
 Inmediatamente posterior a la acción del vbo. principal
 Explicar el modo o la manera en que se puede realizar la acción
del vbo. Principal
 Hay muchos errores vinculados con el uso del gerundio, así que
se debe ser cuidadoso en su uso
 Si hay alguna duda sobre su uso correcto, es mejor no usarlo y
preferir otro tipo de construcción.
Ejercicio: Identifique la causa del uso incorrecto del
gerundio en estas oraciones y luego rescríbalas
correctamente:
 “Te envié una caja conteniendo libros.”
 “Se casó con un viudo teniendo cuatro hijos.”
 “Se ofrece señora sabiendo cocina.”
 ”Dijo aquella tontería, arrepintiéndose días después.”
 “Las leyes aduaneras regulando las importaciones
protegen la economía nacional”.

Más contenido relacionado

PPTX
Falacias
PPTX
Propiedades textuales
PPTX
El aparato formal de la enunciación
PPT
Teoría de la enunciación
PPT
Para revisar un trabajo académico
PDF
485715317-LENGUAJE-PARA-NACIONAL-ANEXO-1-Vocabulario-Contextualizado-2020-pdf...
PDF
Estrategias linguisticas revista
Falacias
Propiedades textuales
El aparato formal de la enunciación
Teoría de la enunciación
Para revisar un trabajo académico
485715317-LENGUAJE-PARA-NACIONAL-ANEXO-1-Vocabulario-Contextualizado-2020-pdf...
Estrategias linguisticas revista

Similar a Combinacion de oraciones relativo y gerundio (20)

PDF
Apuntes para el estudio del español unidad6
PDF
PDF
Estrategias lingüísticas revista 2
PDF
05-07 I GRUPO DOCENTE PERÚ I EDUCACIÓN PRIMARIA-ORGANIZA LAS IDEAS DE FORMA C...
DOCX
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
DOCX
Guía de aprendizaje 4 el texto
DOCX
Guía de aprendizaje 4 el texto
DOCX
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
DOCX
Guía de aprendizaje 4 el texto
DOCX
Guía de aprendizaje 4 el texto
DOCX
Guía de aprendizaje 4 el texto
PDF
El resumen. forma práctica para su elaboración
PPTX
CLASE N° 40 CUARTO MEDIO VOCABULARIO.pptx
PPT
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
PPT
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
PPTX
Equipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación Oral
PPTX
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
PPT
El trabajo con el vocabulario
PPTX
Capitulo 4 - Interfaz léxico-gramática.pptx
PDF
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
Apuntes para el estudio del español unidad6
Estrategias lingüísticas revista 2
05-07 I GRUPO DOCENTE PERÚ I EDUCACIÓN PRIMARIA-ORGANIZA LAS IDEAS DE FORMA C...
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje 4 el texto
El resumen. forma práctica para su elaboración
CLASE N° 40 CUARTO MEDIO VOCABULARIO.pptx
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Equipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación Oral
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
El trabajo con el vocabulario
Capitulo 4 - Interfaz léxico-gramática.pptx
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
Publicidad

Más de Fabián Cuevas (20)

PDF
Otros indicadores de_calidad_educativa
PDF
Otros indicadores de calidad
PDF
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
PDF
Orientaciones pfc
PDF
Orientaciones PEI
PDF
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
PDF
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
PDF
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
PDF
Orientaciones pie
PPT
Orientaciones para los planes locales de dpd
PDF
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
DOCX
Orientaciones horas no lectivas
PDF
Orientacion planificacion curricular_2017
PDF
Mbdle 2015
PDF
Folleto bases 2013
PDF
Evaluacion promocion
PDF
Estatuto docente
PDF
Dto 511 exento 24-may-1997
PDF
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
PDF
entrevista sobre las tics al docente
Otros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de calidad
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Orientaciones pfc
Orientaciones PEI
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Orientaciones pie
Orientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Orientaciones horas no lectivas
Orientacion planificacion curricular_2017
Mbdle 2015
Folleto bases 2013
Evaluacion promocion
Estatuto docente
Dto 511 exento 24-may-1997
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
entrevista sobre las tics al docente
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Combinacion de oraciones relativo y gerundio

  • 2.  La combinación de oraciones es un método útil para motivar la escritura, tanto a nivel oracional como textual.  El objetivo principal del ejercicio es construir, a partir de un set de oraciones simples, una oración sintácticamente más compleja.  Este tipo de ejercicio se fundamenta en el concepto de madurez sintáctica:  La capacidad de manejar en forma eficiente las estructuras sintácticas de la lengua en función de los propósitos comunicativos que se persiguen cuando se habla o escribe
  • 3.  La complejidad no es un propósito en sí mismo, el objetivo fundamental es al aprendiz a adquirir control sobre el proceso de escritura  Aprender a usar estratégicamente los patrones sintácticos de la lengua, en función de los propósitos que se persiguen y de las distintas tareas de escritura que deben desarrollarse en diversos ámbitos de la vida  Alcanzar la madurez sintáctica no es una tarea fácil: requiere que las personas tengan experiencias ricas y sistemáticas en lectura y escritura.
  • 4. La solución del problema que cada ejercicio plantea pone en acción un conjunto de operaciones. Entre ellas pueden mencionarse las siguientes:  Elisión de palabras o frases redundantes.  Inserción de elementos de relación que permiten establecer conexiones tanto en el nivel oracional como textual (adverbios, conjunciones, preposiciones, pronombres u otros).  Sustituciones léxicas y gramaticales de diverso tipo que aseguran el establecimiento de la cohesión tanto a nivel oracional como textual (sinónimos, antónimos, hiperónimos, pronominalizaciones, etcétera).  Traslados y cambios de orden de los constituyentes.  Transformaciones morfológicas de carácter nominal o verbal para mantener la concordancia.  Expansiones tanto en el nivel oracional como textual que permitan completar, especificando, detallando o precisando, la información contenida en las oraciones básicas
  • 5. Usos de CO  Es posible hacer un “uso libre” del ejercicio, es decir, que se combinen las oraciones sin ningún tipo de restricción o condición sintáctica  También se puede hacer un “uso guiado”, estableciendo ciertos requisitos: el uso de una estructura sintáctica particular, de un tipo de conector, un orden determinado, etc.  El uso guiado tiene amplias posibilidades didácticas y es una forma de acercarse intuitivamente a la gramática
  • 6. Vamos a ver dos ejemplos  Oración Subordinada Adjetiva (OSA)  Se trata de una oración (subordinada) dentro de otra oración (principal), que se presenta desempeñando alguna función dentro de esa oración principal  Las OSA funcionan como complementos de un sustantivo (igual que los adjetivos). Pueden aparecer dentro del sujeto o del predicado  Deben ir siempre a continuación de su antecedente (el sustantivo del que aportan alguna información)  Pueden ir entre comas, si son explicativas, o no llevarlas, si son especificativas  Son estructuras muy comunes en la comunicación cotidiana, oral y escrita
  • 7. Frases de gerundio  Expresan una acción durativa, que puede ser:  Paralela a la acción del verbo principal  Inmediatamente anterior a la acción del vbo. Princ.  Inmediatamente posterior a la acción del vbo. principal  Explicar el modo o la manera en que se puede realizar la acción del vbo. Principal  Hay muchos errores vinculados con el uso del gerundio, así que se debe ser cuidadoso en su uso  Si hay alguna duda sobre su uso correcto, es mejor no usarlo y preferir otro tipo de construcción.
  • 8. Ejercicio: Identifique la causa del uso incorrecto del gerundio en estas oraciones y luego rescríbalas correctamente:  “Te envié una caja conteniendo libros.”  “Se casó con un viudo teniendo cuatro hijos.”  “Se ofrece señora sabiendo cocina.”  ”Dijo aquella tontería, arrepintiéndose días después.”  “Las leyes aduaneras regulando las importaciones protegen la economía nacional”.