Lee con mucha atención 
LOS NIÑOS DE LOS CUENTOS 
Los niños y las niñas que vivían dentro de los cuentos estaban cansados de hacer el mismo papel 
una y otra vez. Un día, Cenicienta, Hansel y Gretel, Blancanieves, Aladino, Pulgarcito, Pinocho, 
Caperucita Roja, el Niño Molinero del Gato con Botas, Alicia y todos los demás niños que viven en 
los cuentos tomaron un decisión. Todos dijeron a una voz: ¡nos marcharemos de los libros! Y 
comenzaron a saltar de los libros. Nadie pudo detenerlos. Ni los niños, ni los ruegos de las 
profesoras sirvieron de nada. Y es que se sentían muy maltratados. 
Desde aquel momento, hasta las abuelitas se olvidaron de lo que era contar un cuento. Los libros 
no tenían ninguna gracia, estaban llenos de hojas vacías, ya no había nada interesante que 
contar. Entonces, los niños de todo el mundo empezaron a aburrirse. 
Los niños ya no querían ir a la escuela y comenzaron a portarse mal. Así que los padres de todos 
estos niños se reunieron para ver qué podían hacer. Les preocupaba mucho que el problema se 
agravase, y exigieron a los personajes de los cuentos que regresaran. Hicieron una gran 
manifestación por las calles, y pidieron a los personajes de los cuentos que retornasen. Pero no 
pasaba nada… 
Los personajes contestaron que no pensaban volver a los cuentos y expresaron sus quejas. 
A Caperucita Roja le molestaba pasarse el día asustada por el lobo; Blancanieves no podía 
soportar a su madrastra: ¡siempre mirándose en el espejo mágico…!; Pulgarcito y sus hermanos 
querían tener comida en casa; Hansel y Gretel no querían ser abandonados en el bosque por sus 
padres ni correr el riesgo de caer en manos de la bruja y Cenicienta estaba cansadita de tanto 
trabajar y trabajar. 
Cuando los niños de los cuentos acabaron de contar sus quejas, los padres se quedaron muy 
sorprendidos. Pero se sorprendieron más todavía cuando sus propios hijos dijeron que ellos 
tenían los mismos problemas. Unos niños pasaban hambre, otros no tenían colegios, algunos 
estaban desatendidos por las personas mayores, bastantes tenían miedo y sufrían malos tratos. 
Al oír estas quejas, los niños de los cuentos se quedaron preocupadísimos. Hablaron mucho entre 
ellos y se preguntaron cómo podían ayudarlos, y por fin dijeron a los padres: «Hemos pensado 
que, como nuestras aventuras siempre terminan bien, no nos importa volver a los cuentos, pero 
sólo lo haremos si cumplen diez condiciones con sus hijos, y les dieron un papel donde estaban 
escritos los DERECHOS DEL NIÑO» 
Cuentos Altea 
Adaptación y Edición IPEDEHP
Comprensión lector 
1.-Marca la respuesta correcta 
a. Los niños de los cuentos se molestaron porque… 
( ) tenían mal genio 
( ) querían divertirse 
( ) se sentían maltratados y cansados 
b. Los niños de los cuentos decidieron… 
( ) hacer un marcha de protesta. 
( ) marcharse de los cuentos. 
( ) escribir una carta con sus reclamos. 
2. Contesta 
a. ¿Por qué los niños de todo el mundo comenzaron a portarse mal? 
_______________________________________________________________ 
b. ¿Qué hicieron sus papás? 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
c. ¿Qué personaje del cuento te gustaría ser? ¿De qué cuento? Explica por 
qué. 
_______________________________________________________________ 
3.-¿Qué le molesta a cada personaje? Relaciona ambas columnas
LECTURA COMPRENSIVA: ME ESCONDO PARA QUE NO ME VEAS 
¿Sabías que los insectos son el alimento principal de muchos otros animales? 
Así es: si los insectos no existieran, moriría de hambre la mitad de las especies de aves de todo el 
mundo. 
Asimismo, son parte de la dieta de muchos otros animales; por ejemplo, ranas, lagartos, caimanes, 
musarañas, zorros y monos. 
Y en algunas partes del mundo, las personas también comen insectos. ¡Imagínate! 
Pero no creas que los insectos son siempre las víctimas. Ellos mismos, para alimentarse, también 
capturan y matan a otros congéneres suyos. 
Por ejemplo; algunos insectos adoptan curiosísimos diseños o manchas para que sus colores se 
parezcan a los de los lugares donde viven (cortezas, ramas u hojas de los árboles). De esta manera, 
sus depredadores no los ven... y por lo tanto no se los comen. 
¿Has visto que las hojas muertas adquieren un color marrón y suelen quedarse prendidas en los 
árboles? Pues el grillo de matorral, un insecto oriundo de Brasil, se aprovecha de esa circunstancia: se 
queda muy quietecito en el tronco del árbol, haciéndose el muerto. Hasta el depredador de mejor 
visión lo tomaría por una hoja muerta. 
Los insectos hoja, que viven en Indonesia, también se camuflan adoptando el color de las hojas donde 
se han posado. ¡Y realmente parecen hojas! 
Y los insectos palo (típicos también de Indonesia) pasan inadvertidos porque se posan en una rama y 
se quedan inmóviles; nunca se mueven, y cuando lo hacen, parecen ser una ramita que el aire ha 
movido; incluso los huevecillos que ponen las hembras parecen que fueran las semillitas de la planta. 
¿Qué te parecen estas formas de pasar inadvertidos? Ingeniosas ¿No? 
COMPRENSIÓN 
1. ¿De qué trata el texto? Marca con una x 
....... De la alimentación de animales y de humanos 
....... De las formas que tienen los insectos para ocultarse de sus depredadores 
....... De lo que ocurre con las hojas muertas y los insectos hoja.
2. Forma un grupo de tres o cuatro compañeros(as) y respondan a las 
siguientes preguntas: 
a. ¿Quiénes se alimentan de insectos? 
b. ¿Qué hacen algunos insectos para defenderse? 
c. ¿Qué insectos se mencionan en el texto? ¿De dónde proviene cada uno? 
3. Lee las siguientes oraciones 
I. Los insectos sirven como alimento a los humanos, a los propios insectos y 
a otros animales. 
II. Los insectos palo se posan en las ramas y se quedan inmóviles 
III. Los insectos adoptan diferentes formas y colores para no ser exterminados 
IV. Los grillos de matorral y los insectos hoja adoptan el color de una hoja 
- Ordena las oraciones según como aparecen en el texto y luego subraya la 
alternativa adecuada. 
a) I-II-III-IV b) I-III-IV-II c) I-IV-II-III 
4. ¿Cuál es el significado de depredador? Subraya 
- El animal que posee mucha fuerza 
- El animal que da muerte a otro para alimentarse 
- El animal que tiene grandes garras y colmillos 
5. Consulta tu diccionario y escribe un sinónimo de cada palabra 
- capturar ____________________________ 
- Insólito ____________________________ 
- Oriundo ____________________________
ORTOGRAFÍA 
ECHO – HECHO 
Echar se escribe sin h 
- yo echo 
- tu echas 
- él echa 
- nosotros echamos 
- ustedes echan 
- ellos echan 
Hacer se escribe con h 
- yo he hecho 
- tú has hechado 
- él ha hecho 
- nosotros hemos hecho 
- ustedes han hecho 
- ellos han hecho 
 Completar con echo y hecho 
- Yo _________________ una carta al buzón. 
- Elena ha _________________ su cama. 
- Yo _________________ el jugo en la jarra. 
- Juan ha _________________ el jugo 
- Yo _________________ los papeles en la papelera 
- Jaime ha _________________ ese dibujo.
PLAN DE REDACCIÓN 
 ¿Qué harías si tu gatito se subiría a un árbol? Observa los dibujos. Luego 
ordena las oraciones colocándole números. 
……. Mi papá bajó el gatito sano y salvo.. 
……. Llamo a mi papá porque es peligroso que yo suba solo al árbol. 
……. Llamo a mi gatito para ver si baja solo. 
 Para que puedas ordenar las ideas en un redacción tienes que tener presente 
seguir un orden lógico. 
1. Qué paso primero o al inicio. 
2. Qué pasó después. 
3. Qué pasó al final o al último. 
 Ordena las oraciones. 
2. La serpiente mordió al ratoncito 
1. La serpiente sacó la lengua para buscar al ratoncito. 
3. La serpiente devoró al ratoncito entero. 
4. Después de unas horas la serpiente botó el pelo del ratoncito. 
ACTIVIDADES SUGERIDAS 
 Dar a los niños oraciones de un cuento, receta, relato leído para que las 
ordenen. 
Ejemplo: 
( ) La paloma pone los huevos en el nido. 
( ) El palomo trae la comida a la paloma. 
( ) El palomo también empolla los huevos.
 Observa las imágenes, ordénalas mentalmente y escribe de manera lógica la 
secuencia en que sucedieron los hechos. 
 
2 1 3 4 
______________________________________________________________ 
 
______________________________________________________________ 
 
______________________________________________________________ 
 
______________________________________________________________ 
 Enumera las oraciones para formar un texto ordenado. 
 ¿Cómo cuido a mi mascota? 
……. Juego mucho con él. 
……. Después lo alimento y le doy agua. 
……. Muy temprano limpio el lugar donde duerme y donde hace sus 
necesidades. 
……. Lo llevo al veterinario cuando está enfermo. 
……. Cuando va a dormir me aseguro de taparlo.

Más contenido relacionado

DOCX
Mitos y leyendas
PPTX
Gallinazos sin plumas de Julio Ramón Ribeyro
PPTX
Los recursos no verbales
PPTX
Semana 33 la cruz categorial-1º
PDF
10 las habichuelas magicas
DOC
Fabula zorro cigüeña
PDF
La fiesta de los animales imagenes propias
PDF
José María Arguedas..............................................
Mitos y leyendas
Gallinazos sin plumas de Julio Ramón Ribeyro
Los recursos no verbales
Semana 33 la cruz categorial-1º
10 las habichuelas magicas
Fabula zorro cigüeña
La fiesta de los animales imagenes propias
José María Arguedas..............................................

La actualidad más candente (20)

PDF
El torito de_la_piel_brillante
PPTX
PRONOMBRES PERSONALES
PDF
Leyendas y mitos
PPTX
Literatura fantastica plan de clase
PPTX
El tema y las ideas
PPTX
Los tres cerditos
PPTX
La vestimenta en la época colonial
DOCX
El fantasma de canterville
PPT
Canción
DOCX
Plan lector actividad 1 un viaje
PDF
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
PPTX
Humitas
PPTX
Literatura colonial
PDF
Literatura-Medieval sesion de aprendizaje
PPT
La Leyenda de Etsa
PDF
DOCX
Ejemplo de mini monografia
PPTX
Exp. Roald Dahl
DOCX
Pedro en su colegio
PDF
Leyendas.Fichas Pedagógicas.
El torito de_la_piel_brillante
PRONOMBRES PERSONALES
Leyendas y mitos
Literatura fantastica plan de clase
El tema y las ideas
Los tres cerditos
La vestimenta en la época colonial
El fantasma de canterville
Canción
Plan lector actividad 1 un viaje
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
Humitas
Literatura colonial
Literatura-Medieval sesion de aprendizaje
La Leyenda de Etsa
Ejemplo de mini monografia
Exp. Roald Dahl
Pedro en su colegio
Leyendas.Fichas Pedagógicas.
Publicidad

Similar a Comentamos cuentos (20)

DOCX
Taller general español tercero 2015
DOC
Evaluacion tipo simce-lenguaje
DOC
Evaluacion tipo simce-lenguaje
PDF
COMPRENSION LECTORA - 1ER GRADO.pdf
PDF
1 COMP LECTORA.ACET.pdf
DOC
Ensayo simce 3
DOCX
PDF
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
PDF
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA N°2 cuentos y mas.docx
PPT
DOC
Ensayo simce cuarto2017
DOCX
Guia de orientacion septimo
DOC
Proyecto lectura silenciosa mayo2
DOC
Guia comprensio lectora
PDF
300-fichas-para-trabajar-en-infantil-preescolar-y-primaria-2.pdf
PDF
textos de comprension lectora 2º primaria
DOC
Prueba 2° poesia
Taller general español tercero 2015
Evaluacion tipo simce-lenguaje
Evaluacion tipo simce-lenguaje
COMPRENSION LECTORA - 1ER GRADO.pdf
1 COMP LECTORA.ACET.pdf
Ensayo simce 3
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
SECUENCIA DIDÁCTICA N°2 cuentos y mas.docx
Ensayo simce cuarto2017
Guia de orientacion septimo
Proyecto lectura silenciosa mayo2
Guia comprensio lectora
300-fichas-para-trabajar-en-infantil-preescolar-y-primaria-2.pdf
textos de comprension lectora 2º primaria
Prueba 2° poesia
Publicidad

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Comentamos cuentos

  • 1. Lee con mucha atención LOS NIÑOS DE LOS CUENTOS Los niños y las niñas que vivían dentro de los cuentos estaban cansados de hacer el mismo papel una y otra vez. Un día, Cenicienta, Hansel y Gretel, Blancanieves, Aladino, Pulgarcito, Pinocho, Caperucita Roja, el Niño Molinero del Gato con Botas, Alicia y todos los demás niños que viven en los cuentos tomaron un decisión. Todos dijeron a una voz: ¡nos marcharemos de los libros! Y comenzaron a saltar de los libros. Nadie pudo detenerlos. Ni los niños, ni los ruegos de las profesoras sirvieron de nada. Y es que se sentían muy maltratados. Desde aquel momento, hasta las abuelitas se olvidaron de lo que era contar un cuento. Los libros no tenían ninguna gracia, estaban llenos de hojas vacías, ya no había nada interesante que contar. Entonces, los niños de todo el mundo empezaron a aburrirse. Los niños ya no querían ir a la escuela y comenzaron a portarse mal. Así que los padres de todos estos niños se reunieron para ver qué podían hacer. Les preocupaba mucho que el problema se agravase, y exigieron a los personajes de los cuentos que regresaran. Hicieron una gran manifestación por las calles, y pidieron a los personajes de los cuentos que retornasen. Pero no pasaba nada… Los personajes contestaron que no pensaban volver a los cuentos y expresaron sus quejas. A Caperucita Roja le molestaba pasarse el día asustada por el lobo; Blancanieves no podía soportar a su madrastra: ¡siempre mirándose en el espejo mágico…!; Pulgarcito y sus hermanos querían tener comida en casa; Hansel y Gretel no querían ser abandonados en el bosque por sus padres ni correr el riesgo de caer en manos de la bruja y Cenicienta estaba cansadita de tanto trabajar y trabajar. Cuando los niños de los cuentos acabaron de contar sus quejas, los padres se quedaron muy sorprendidos. Pero se sorprendieron más todavía cuando sus propios hijos dijeron que ellos tenían los mismos problemas. Unos niños pasaban hambre, otros no tenían colegios, algunos estaban desatendidos por las personas mayores, bastantes tenían miedo y sufrían malos tratos. Al oír estas quejas, los niños de los cuentos se quedaron preocupadísimos. Hablaron mucho entre ellos y se preguntaron cómo podían ayudarlos, y por fin dijeron a los padres: «Hemos pensado que, como nuestras aventuras siempre terminan bien, no nos importa volver a los cuentos, pero sólo lo haremos si cumplen diez condiciones con sus hijos, y les dieron un papel donde estaban escritos los DERECHOS DEL NIÑO» Cuentos Altea Adaptación y Edición IPEDEHP
  • 2. Comprensión lector 1.-Marca la respuesta correcta a. Los niños de los cuentos se molestaron porque… ( ) tenían mal genio ( ) querían divertirse ( ) se sentían maltratados y cansados b. Los niños de los cuentos decidieron… ( ) hacer un marcha de protesta. ( ) marcharse de los cuentos. ( ) escribir una carta con sus reclamos. 2. Contesta a. ¿Por qué los niños de todo el mundo comenzaron a portarse mal? _______________________________________________________________ b. ¿Qué hicieron sus papás? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ c. ¿Qué personaje del cuento te gustaría ser? ¿De qué cuento? Explica por qué. _______________________________________________________________ 3.-¿Qué le molesta a cada personaje? Relaciona ambas columnas
  • 3. LECTURA COMPRENSIVA: ME ESCONDO PARA QUE NO ME VEAS ¿Sabías que los insectos son el alimento principal de muchos otros animales? Así es: si los insectos no existieran, moriría de hambre la mitad de las especies de aves de todo el mundo. Asimismo, son parte de la dieta de muchos otros animales; por ejemplo, ranas, lagartos, caimanes, musarañas, zorros y monos. Y en algunas partes del mundo, las personas también comen insectos. ¡Imagínate! Pero no creas que los insectos son siempre las víctimas. Ellos mismos, para alimentarse, también capturan y matan a otros congéneres suyos. Por ejemplo; algunos insectos adoptan curiosísimos diseños o manchas para que sus colores se parezcan a los de los lugares donde viven (cortezas, ramas u hojas de los árboles). De esta manera, sus depredadores no los ven... y por lo tanto no se los comen. ¿Has visto que las hojas muertas adquieren un color marrón y suelen quedarse prendidas en los árboles? Pues el grillo de matorral, un insecto oriundo de Brasil, se aprovecha de esa circunstancia: se queda muy quietecito en el tronco del árbol, haciéndose el muerto. Hasta el depredador de mejor visión lo tomaría por una hoja muerta. Los insectos hoja, que viven en Indonesia, también se camuflan adoptando el color de las hojas donde se han posado. ¡Y realmente parecen hojas! Y los insectos palo (típicos también de Indonesia) pasan inadvertidos porque se posan en una rama y se quedan inmóviles; nunca se mueven, y cuando lo hacen, parecen ser una ramita que el aire ha movido; incluso los huevecillos que ponen las hembras parecen que fueran las semillitas de la planta. ¿Qué te parecen estas formas de pasar inadvertidos? Ingeniosas ¿No? COMPRENSIÓN 1. ¿De qué trata el texto? Marca con una x ....... De la alimentación de animales y de humanos ....... De las formas que tienen los insectos para ocultarse de sus depredadores ....... De lo que ocurre con las hojas muertas y los insectos hoja.
  • 4. 2. Forma un grupo de tres o cuatro compañeros(as) y respondan a las siguientes preguntas: a. ¿Quiénes se alimentan de insectos? b. ¿Qué hacen algunos insectos para defenderse? c. ¿Qué insectos se mencionan en el texto? ¿De dónde proviene cada uno? 3. Lee las siguientes oraciones I. Los insectos sirven como alimento a los humanos, a los propios insectos y a otros animales. II. Los insectos palo se posan en las ramas y se quedan inmóviles III. Los insectos adoptan diferentes formas y colores para no ser exterminados IV. Los grillos de matorral y los insectos hoja adoptan el color de una hoja - Ordena las oraciones según como aparecen en el texto y luego subraya la alternativa adecuada. a) I-II-III-IV b) I-III-IV-II c) I-IV-II-III 4. ¿Cuál es el significado de depredador? Subraya - El animal que posee mucha fuerza - El animal que da muerte a otro para alimentarse - El animal que tiene grandes garras y colmillos 5. Consulta tu diccionario y escribe un sinónimo de cada palabra - capturar ____________________________ - Insólito ____________________________ - Oriundo ____________________________
  • 5. ORTOGRAFÍA ECHO – HECHO Echar se escribe sin h - yo echo - tu echas - él echa - nosotros echamos - ustedes echan - ellos echan Hacer se escribe con h - yo he hecho - tú has hechado - él ha hecho - nosotros hemos hecho - ustedes han hecho - ellos han hecho  Completar con echo y hecho - Yo _________________ una carta al buzón. - Elena ha _________________ su cama. - Yo _________________ el jugo en la jarra. - Juan ha _________________ el jugo - Yo _________________ los papeles en la papelera - Jaime ha _________________ ese dibujo.
  • 6. PLAN DE REDACCIÓN  ¿Qué harías si tu gatito se subiría a un árbol? Observa los dibujos. Luego ordena las oraciones colocándole números. ……. Mi papá bajó el gatito sano y salvo.. ……. Llamo a mi papá porque es peligroso que yo suba solo al árbol. ……. Llamo a mi gatito para ver si baja solo.  Para que puedas ordenar las ideas en un redacción tienes que tener presente seguir un orden lógico. 1. Qué paso primero o al inicio. 2. Qué pasó después. 3. Qué pasó al final o al último.  Ordena las oraciones. 2. La serpiente mordió al ratoncito 1. La serpiente sacó la lengua para buscar al ratoncito. 3. La serpiente devoró al ratoncito entero. 4. Después de unas horas la serpiente botó el pelo del ratoncito. ACTIVIDADES SUGERIDAS  Dar a los niños oraciones de un cuento, receta, relato leído para que las ordenen. Ejemplo: ( ) La paloma pone los huevos en el nido. ( ) El palomo trae la comida a la paloma. ( ) El palomo también empolla los huevos.
  • 7.  Observa las imágenes, ordénalas mentalmente y escribe de manera lógica la secuencia en que sucedieron los hechos.  2 1 3 4 ______________________________________________________________  ______________________________________________________________  ______________________________________________________________  ______________________________________________________________  Enumera las oraciones para formar un texto ordenado.  ¿Cómo cuido a mi mascota? ……. Juego mucho con él. ……. Después lo alimento y le doy agua. ……. Muy temprano limpio el lugar donde duerme y donde hace sus necesidades. ……. Lo llevo al veterinario cuando está enfermo. ……. Cuando va a dormir me aseguro de taparlo.