SlideShare una empresa de Scribd logo
Comentar un climograma
   El eje de precipitaciones estará a la
    izquierda, y se medirá en mm.

   El eje de temperaturas estará a la derecha

   Condición que no debéis olvidar: EL VALOR
    DEL EJE DE PRECIPITACIONES SERÁ SIEMPRE EL
    DOBLE DEL VALOR DEL EJE DE TEMPERATURAS.
   Precipitaciones a lo largo del año

    ◦   + de 2000 mm: muy abundante
    ◦   De 1000 a 2000 mm: abundantes
    ◦   De 500 a 1000 mm: moderadas
    ◦   De 300 a 500 mm: escasas
    ◦   Menos de 300 mm: muy escasas: DESIERTO.

   Mes o estación de máximas y de mínimas.
   Temperatura media anual.
    ◦   Más de 25º: muy alta: zona cálida
    ◦   De 25 a 20º: alta: zona cálida
    ◦   De 20 a 10º: suave: zona templada cálida
    ◦   De 10 a 0º: fresca: zona templada fría
    ◦   Menos de 0º: fría o muy fría si es menor a (-10 º C): zona
        polar o de montaña
   Amplitud u oscilación térmica anual.
    ◦ - de 10º C: zona costera
    ◦ + de 15º C: zona de interior
   Mes más cálido y más frío. (Así veremos si estamos en
    el hemisferio norte o sur)
   Períodos de aridez  Curva de temperatura
    por encima de las precipitaciones.

   Campana  Las temperaturas forman una
    campana. Invertida en el hemisferio sur.
Clima mediterráneo costero
Clima de desierto cálido
Clima polar
1.   CONCLUSIÓN: Decir qué clima es el que está
     representado en este climograma teniendo en
     cuenta estas características de temperatura y
     precipitación.

2.   COMENTAR: dónde y por qué se da este
     clima

3.   DECIR el paisaje vegetal que está asociado a
     este clima

Más contenido relacionado

PPTX
Efecto invernadero
PPTX
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
PPTX
2 radiacion solar1
PPTX
Zonas de vida holdredge
PDF
Grupo 3: la circulación atmosférica
DOCX
Circulación general de la atmósfera
PPT
La atmósfera y sus capas
PDF
Elementos y factores del clima 1ESO
Efecto invernadero
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
2 radiacion solar1
Zonas de vida holdredge
Grupo 3: la circulación atmosférica
Circulación general de la atmósfera
La atmósfera y sus capas
Elementos y factores del clima 1ESO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dinámica de los vientos
PPTX
Atmosfera
PPT
Climas y climogramas
PPT
5 viento
PPTX
clasificacion de clima de koppen
PPT
Elementos factores-clima
PPTX
PPT
Clima de alta montaña
PPT
4 temperatura
PPTX
Factores que determinan el clima
PPT
11 ecorregiones power point
DOCX
Bosque tropical muy húmedo
PPTX
Biomas
PPTX
Elementos y factores del clima
PPT
Tiempo Y Clima
PPTX
Climas y biomas del mundo
PPTX
Serrania esteparia final
PPTX
Bosque Frío
ODP
El clima
Dinámica de los vientos
Atmosfera
Climas y climogramas
5 viento
clasificacion de clima de koppen
Elementos factores-clima
Clima de alta montaña
4 temperatura
Factores que determinan el clima
11 ecorregiones power point
Bosque tropical muy húmedo
Biomas
Elementos y factores del clima
Tiempo Y Clima
Climas y biomas del mundo
Serrania esteparia final
Bosque Frío
El clima
Publicidad

Destacado (9)

PPSX
Climogramas de clase
PPT
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
PDF
Comentario climograma
PPT
Cómo comentar un climograma
PPT
Cómo se analiza un climograma
PPT
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
PPT
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
PDF
Comentario de climograma
PPT
Relieve Madrid- Aurora
Climogramas de clase
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
Comentario climograma
Cómo comentar un climograma
Cómo se analiza un climograma
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
Comentario de climograma
Relieve Madrid- Aurora
Publicidad

Similar a Comentar un climograma (20)

PPTX
Clima bioclimatica
PDF
CLASIF. CLIMATICA Republica mexicanaM.pdf
PDF
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
PPT
PPT
El espacio geográfico natural joaquin
PPT
El espacio geográfico natural joaquin
PPT
Climas de navarra
PDF
1. esquema para el comentario de climogramas
PDF
Esquema alternativo climogramas
PPT
El espacio greográfico natural climas iliana
PPT
El espacio greográfico natural climas iliana
PPT
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
PDF
Esquema comentario de climograma
ODP
Los climas en España. E.Primaria
PDF
Com climo
PPTX
Clima y Paisajes. 1ª parte
PDF
Climas del mundo
PPTX
Presentacion control ambiental 2012
PDF
Guión comentario climogramas
PPT
Climas De Chile
Clima bioclimatica
CLASIF. CLIMATICA Republica mexicanaM.pdf
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
El espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquin
Climas de navarra
1. esquema para el comentario de climogramas
Esquema alternativo climogramas
El espacio greográfico natural climas iliana
El espacio greográfico natural climas iliana
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Esquema comentario de climograma
Los climas en España. E.Primaria
Com climo
Clima y Paisajes. 1ª parte
Climas del mundo
Presentacion control ambiental 2012
Guión comentario climogramas
Climas De Chile

Más de tonicontreras (20)

PPT
2roquedoymodelado relieve español evolucipn.ppt
PPT
2017-1introducción-diversidad relieve españa.ppt
PPT
2017-1introducción-diversidad del relieve español.ppt
PPT
2017-2ª partemás incompletarelieve español.ppt
PPTX
Evolución y formas de relieve amplio.pptx
PDF
el relieve de españa. tema 1 de geografia de españapdf
PPT
Bloque 3
PDF
Ud8. población española
PPTX
Reinado isabel ii amplio
PPTX
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
PDF
Tema6lasaguasylaredhidrografica
PPS
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
PPS
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
PPS
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
PPS
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
PPS
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
PPS
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
PPS
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
PPS
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
PPS
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
2roquedoymodelado relieve español evolucipn.ppt
2017-1introducción-diversidad relieve españa.ppt
2017-1introducción-diversidad del relieve español.ppt
2017-2ª partemás incompletarelieve español.ppt
Evolución y formas de relieve amplio.pptx
el relieve de españa. tema 1 de geografia de españapdf
Bloque 3
Ud8. población española
Reinado isabel ii amplio
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I

Último (20)

PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...

Comentar un climograma

  • 2. El eje de precipitaciones estará a la izquierda, y se medirá en mm.  El eje de temperaturas estará a la derecha  Condición que no debéis olvidar: EL VALOR DEL EJE DE PRECIPITACIONES SERÁ SIEMPRE EL DOBLE DEL VALOR DEL EJE DE TEMPERATURAS.
  • 3. Precipitaciones a lo largo del año ◦ + de 2000 mm: muy abundante ◦ De 1000 a 2000 mm: abundantes ◦ De 500 a 1000 mm: moderadas ◦ De 300 a 500 mm: escasas ◦ Menos de 300 mm: muy escasas: DESIERTO.  Mes o estación de máximas y de mínimas.
  • 4. Temperatura media anual. ◦ Más de 25º: muy alta: zona cálida ◦ De 25 a 20º: alta: zona cálida ◦ De 20 a 10º: suave: zona templada cálida ◦ De 10 a 0º: fresca: zona templada fría ◦ Menos de 0º: fría o muy fría si es menor a (-10 º C): zona polar o de montaña  Amplitud u oscilación térmica anual. ◦ - de 10º C: zona costera ◦ + de 15º C: zona de interior  Mes más cálido y más frío. (Así veremos si estamos en el hemisferio norte o sur)
  • 5. Períodos de aridez  Curva de temperatura por encima de las precipitaciones.  Campana  Las temperaturas forman una campana. Invertida en el hemisferio sur.
  • 9. 1. CONCLUSIÓN: Decir qué clima es el que está representado en este climograma teniendo en cuenta estas características de temperatura y precipitación. 2. COMENTAR: dónde y por qué se da este clima 3. DECIR el paisaje vegetal que está asociado a este clima