6
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
IDENTIFICA, ANALIZA Y COMENTA LA COLUMNATA DE
LA PLAZA DE SAN PEDRO DEL VATICANO, DE BERNINI
El Papa Alejandro VII
trata de utilizar la
arquitectura como
modo de exaltación del
poder del pontífice y
de la Iglesia y encarga
a Bernini la realización
de la plaza, que
debería ser capaz de
acoger a grandes
concentraciones de
fieles.
Una plaza rodeada con
pórticos cubiertos que
protegieran frente a la
lluvia y el sol y
permitiese la
celebración de
procesiones litúrgicas.
La plaza de San Pedro del Vaticano debía de
cumplir dos funciones claramente
diferenciadas: una civil y práctica y otra más
simbólica.
• Respecto a la primera, la plaza debía servir
para acoger la concentración de grandes masas
de fieles, permitir la celebración de
celebraciones litúrgicas como la bendición Urbi
et Orbe o la procesión del Corpus Christi y
delimitar el espacio del Vaticano del resto de
edificios de la ciudad dándole mayor
protagonismo.
• Por otro lado, la plaza debía convertirse en
una metáfora de la propia Iglesia Católica. Los
dos brazos elípticos diseñados por Bernini
simbolizan los brazos abiertos de la Iglesia que
acoge en su seno tal y como describe el propio
Bernini "(...)maternalmente, a los católicos para
confirmarlos en la fe, a los herejes para reunirlos
en la Iglesia y a los infieles para iluminarlos
hacia la verdadera fe".
http://www.slideshare.net/Pepem
artinB/arquitectura-barroca-
16378746
Además, Bernini trata de diseñar
una plaza que dé protagonismo
tanto a la fachada recta
diseñada por Maderno como a
la cúpula de Miguel Ángel.
Así, conforme avanzamos al
interior de la misma, la plaza se
ensancha y la fachada se sitúa al
fondo a la espera de recibir en
su interior al peregrino que se
desplaza a través de ella.
Bernini toma como punto de
partida un eje central. Traza dos
brazos rectos desde los
extremos de la fachada y que
convergen hacia el eje,
produciendo así, un engaño
óptico que da mayor dimensión
a la fachada principal
Bernini diseña una
plaza para la que utiliza
dos plantas diferentes:
La más próxima a la
fachada de forma
trapezoidal y la plaza
propiamente dicha de
forma elíptica.
La fachada y la zona
inmediata a ella se
eleva sobre el resto de
la plaza gracias a una
escalinata lo que
permite darle todo el
protagonismo a la
misma así como la
visión del altar durante
las celebraciones
litúrgicas que tienen
lugar al aire libre.
• La plaza trapezoidal se abre en dos brazos
ovalados formados por sendos cuadripórticos
con columnas de orden toscano sobre las que
descansa un dintel corrido, propio de los
órdenes jónico o corintio, y no dividido en
triglifos y metopas como debía corresponder.
Sobre el entablamento se levanta una
balaustrada rematada por estatuas de santos,
que coinciden con los ejes de las columnas,
obras del taller de Bernini y que parecen
acompañar a las esculturas de Cristo y los
apóstoles de la fachada.
• La plaza ovalada tiene como eje central un
obelisco egipcio, ya situado en el centro de la
antigua plaza en 1586 por el papa Sixto V en
memoria al martirio de San Pedro, y que
Bernini respetó situándolo en el centro de la
plaza por él diseñada: ahora este símbolo
pagano, con una cruz encima, es un símbolo
del triunfo de la Iglesia. Este obelisco está
flanqueado de manera simétrica por dos
fuentes.
Cada uno de los brazos ovalados consta de una columnata formada por columnas (184) y
pilastras ( 88) toscanas que forman tres calles ( por la central puede circular un carruaje
para las ceremonias religiosas).
La columnata sostiene un entablamento jónico y encima una balaustrada y las estatuas
de santos realizadas por discípulos de Bernini, símbolos del triunfo de la iglesia.
Bernini opta por una plaza
sobria, de aspecto austero de
manera que la decoración se
limita a las esculturas de las
cornisas y al juego de luces y
sombras de los espacios abiertos
en los pórticos entre las distintas
filas de columnas.
Bernini se preocupa
especialmente de los juegos de
perspectiva y de intensificar el
efecto de profundidad.
En la plaza procura que el
templo nos produzca la
impresión de encontrarse lo más
al fondo posible. La importancia
de este recinto pedía ser tratada
de manera diferente al resto; era
necesario aislarla de alguna
manera para que el peregrino la
contemplara en todo su
grandiosidad.
Bernini proyectó la construcción de una plaza con dos brazos laterales y un tercero
que cerraba el espacio y la aislaba y que no se llegó a construir y la plaza quedó
abierta.

Más contenido relacionado

PDF
Breve biografía de Epicuro
PDF
Basilica san pedro pdf
PPTX
La ville contemporaine
PDF
Tecnicas artísticas
PPTX
Características de la pintura barroca italiana
PPTX
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
PPTX
Cuidad barroca urbanismo
PPTX
El arte prerrománico
Breve biografía de Epicuro
Basilica san pedro pdf
La ville contemporaine
Tecnicas artísticas
Características de la pintura barroca italiana
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Cuidad barroca urbanismo
El arte prerrománico

La actualidad más candente (20)

ODP
La columnata de san pedro
PPT
Arquitectura Barroca Italiana
PPT
Arquitectura Renacentista
PPT
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
PDF
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
PPT
Arquitectura barroca
ODP
La Arquitectura Del Cinquecento
PDF
Arquitectura barroca.
PDF
Obras Renacentista
PDF
Arte románico
PPT
Catedral de santiago de compostela
PPTX
Gotico presentacion
PPT
ARQUITECTURA BIZANTINA
PPTX
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
PDF
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
PPTX
Comentario fachada vaticano
PDF
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
PPS
Características de la arquitectura gótica
PDF
Santa fe de conques - Románico
PPT
ARQUITECTURA GÓTICA
La columnata de san pedro
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Renacentista
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
Arquitectura barroca
La Arquitectura Del Cinquecento
Arquitectura barroca.
Obras Renacentista
Arte románico
Catedral de santiago de compostela
Gotico presentacion
ARQUITECTURA BIZANTINA
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
Comentario fachada vaticano
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
Características de la arquitectura gótica
Santa fe de conques - Románico
ARQUITECTURA GÓTICA

Similar a Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini (20)

DOCX
Obras de la arquitectura barroca
PDF
Obras de arte barroco
DOC
Plaza de san pedro
PDF
Columnata San Pedro_BERNINI
PPT
Tema 12. El arte barroco
PPT
Arquitectura Del Quatrocento
PDF
La baslilica de san pedro
PDF
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
PPT
Bernini diap
PDF
Arquitectura del renacimiento presentación
PPTX
La basilica de san pedro
PPS
Recorriendo el Vaticano
PPS
El Vaticano II
PPS
Recorriendo el vaticano
PPT
32. el barroco arquitectura
PPSX
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
PPTX
Bernini y Borromini
PPTX
Identificación de los elementos del estilo barroco
PDF
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
PDF
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
Obras de la arquitectura barroca
Obras de arte barroco
Plaza de san pedro
Columnata San Pedro_BERNINI
Tema 12. El arte barroco
Arquitectura Del Quatrocento
La baslilica de san pedro
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
Bernini diap
Arquitectura del renacimiento presentación
La basilica de san pedro
Recorriendo el Vaticano
El Vaticano II
Recorriendo el vaticano
32. el barroco arquitectura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Bernini y Borromini
Identificación de los elementos del estilo barroco
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO

Más de Ignacio Sobrón García (20)

PPTX
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
PPTX
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
PPTX
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
PPTX
Reunión inicial familias 2º ESO
PPTX
El Greco, resumen
PDF
El Greco, resumen
PDF
El Renacimiento espanol, esquema
PDF
Arquitectura renacentista italiana resumen
PDF
La escultura renacentista. Resumen
PDF
La pintura renacentista resumen
PPTX
El marxismo en txtos
PPTX
la arquitectura gotica en espana. imagenes
PPTX
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
PPTX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
PPTX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
PPTX
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
PPTX
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
PPTX
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
PPTX
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
PPTX
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
Reunión inicial familias 2º ESO
El Greco, resumen
El Greco, resumen
El Renacimiento espanol, esquema
Arquitectura renacentista italiana resumen
La escultura renacentista. Resumen
La pintura renacentista resumen
El marxismo en txtos
la arquitectura gotica en espana. imagenes
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini

  • 1. IDENTIFICA, ANALIZA Y COMENTA LA COLUMNATA DE LA PLAZA DE SAN PEDRO DEL VATICANO, DE BERNINI
  • 2. El Papa Alejandro VII trata de utilizar la arquitectura como modo de exaltación del poder del pontífice y de la Iglesia y encarga a Bernini la realización de la plaza, que debería ser capaz de acoger a grandes concentraciones de fieles. Una plaza rodeada con pórticos cubiertos que protegieran frente a la lluvia y el sol y permitiese la celebración de procesiones litúrgicas.
  • 3. La plaza de San Pedro del Vaticano debía de cumplir dos funciones claramente diferenciadas: una civil y práctica y otra más simbólica. • Respecto a la primera, la plaza debía servir para acoger la concentración de grandes masas de fieles, permitir la celebración de celebraciones litúrgicas como la bendición Urbi et Orbe o la procesión del Corpus Christi y delimitar el espacio del Vaticano del resto de edificios de la ciudad dándole mayor protagonismo. • Por otro lado, la plaza debía convertirse en una metáfora de la propia Iglesia Católica. Los dos brazos elípticos diseñados por Bernini simbolizan los brazos abiertos de la Iglesia que acoge en su seno tal y como describe el propio Bernini "(...)maternalmente, a los católicos para confirmarlos en la fe, a los herejes para reunirlos en la Iglesia y a los infieles para iluminarlos hacia la verdadera fe".
  • 5. Además, Bernini trata de diseñar una plaza que dé protagonismo tanto a la fachada recta diseñada por Maderno como a la cúpula de Miguel Ángel. Así, conforme avanzamos al interior de la misma, la plaza se ensancha y la fachada se sitúa al fondo a la espera de recibir en su interior al peregrino que se desplaza a través de ella. Bernini toma como punto de partida un eje central. Traza dos brazos rectos desde los extremos de la fachada y que convergen hacia el eje, produciendo así, un engaño óptico que da mayor dimensión a la fachada principal
  • 6. Bernini diseña una plaza para la que utiliza dos plantas diferentes: La más próxima a la fachada de forma trapezoidal y la plaza propiamente dicha de forma elíptica. La fachada y la zona inmediata a ella se eleva sobre el resto de la plaza gracias a una escalinata lo que permite darle todo el protagonismo a la misma así como la visión del altar durante las celebraciones litúrgicas que tienen lugar al aire libre.
  • 7. • La plaza trapezoidal se abre en dos brazos ovalados formados por sendos cuadripórticos con columnas de orden toscano sobre las que descansa un dintel corrido, propio de los órdenes jónico o corintio, y no dividido en triglifos y metopas como debía corresponder. Sobre el entablamento se levanta una balaustrada rematada por estatuas de santos, que coinciden con los ejes de las columnas, obras del taller de Bernini y que parecen acompañar a las esculturas de Cristo y los apóstoles de la fachada. • La plaza ovalada tiene como eje central un obelisco egipcio, ya situado en el centro de la antigua plaza en 1586 por el papa Sixto V en memoria al martirio de San Pedro, y que Bernini respetó situándolo en el centro de la plaza por él diseñada: ahora este símbolo pagano, con una cruz encima, es un símbolo del triunfo de la Iglesia. Este obelisco está flanqueado de manera simétrica por dos fuentes.
  • 8. Cada uno de los brazos ovalados consta de una columnata formada por columnas (184) y pilastras ( 88) toscanas que forman tres calles ( por la central puede circular un carruaje para las ceremonias religiosas). La columnata sostiene un entablamento jónico y encima una balaustrada y las estatuas de santos realizadas por discípulos de Bernini, símbolos del triunfo de la iglesia.
  • 9. Bernini opta por una plaza sobria, de aspecto austero de manera que la decoración se limita a las esculturas de las cornisas y al juego de luces y sombras de los espacios abiertos en los pórticos entre las distintas filas de columnas. Bernini se preocupa especialmente de los juegos de perspectiva y de intensificar el efecto de profundidad. En la plaza procura que el templo nos produzca la impresión de encontrarse lo más al fondo posible. La importancia de este recinto pedía ser tratada de manera diferente al resto; era necesario aislarla de alguna manera para que el peregrino la contemplara en todo su grandiosidad.
  • 10. Bernini proyectó la construcción de una plaza con dos brazos laterales y un tercero que cerraba el espacio y la aislaba y que no se llegó a construir y la plaza quedó abierta.