COMENTARIO DE LA
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
Fuente: wikimedia
1º LECTURA DEL GRÁFICO
IDENTIFICACIÓN DEL GRÁFICO Y DE
SUS ELEMNTOS VISIBLES
PROCESOPARAHACERUNCOMENTARIO
2º OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA
PIRÁMIDE
3º ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAIDOS
DE LA PIRÁMIDE
4º CONCLUSIONES
1º LECTURA DEL GRÁFICO
IDENTIFICACIÓN DEL GRÁFICO Y DE
SUS ELEMNTOS VISIBLES
1. DEFINICIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO
La pirámide de población es un tipo de
gráfico de barras horizontales
denominado histograma de frecuencia
que recoge la frecuencia con que se
repite un determinado fenómeno
dentro de cada uno de los diversos
grupos en los que hemos dividido un
fenómeno.
En este caso el fenómeno estudiado
es la población de un lugar dividida en
grupos de edad y sexo
(ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE
LA POBLACIÓN).
Pirámide de población que representa
la estructura demográfica de España a
1 de enero de 2007.
2. OBSERVACIÓN DE LOS DATOS DE LA PIRÁMIDE
IZQUIERDA HOMBRES
(AZUL)
DERECHA MUJERES
(ROJO)
Tanto por ciento de
componentes de cada
grupo. Partiendo de 0 en la
mitad de la gráfica, hacia
izquierda y derecha
Grupos de edad en los
que se clasifica la
población. Normalmente
suelen aparecer grupos
de 5 en 5 años hasta los
80 u 85 años a partir de
ahí habría un único grupo
que englobaría a toda la
población restante.
Lugar y fecha de la
pirámide. Si no aparece
habrá que deducirlo.
Puede aparecer también
la fuente u origen de los
datos.
2º OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA
PIRÁMIDE
3. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE:
a) Cálculo del año de nacimiento de cada grupo de edad.
Para explicar las irregularidades
de la pirámide necesitamos
saber en qué año nacieron cada
uno de los grupos, para poder
asociarlos a acontecimientos
históricos.
Para hacerlo restamos al año de
la pirámide las edades de cada
grupo:
2007 – 0 = 2007
2007 – 4 = 2003
2007 – 5 = 2002
2007 – 9 = 1998
2007 – 10=1997
2007 – 14=1993
2007 – 19 = 1988
Etcétera...
(+1922)
(1927-1923)
(1932-1928)
(1937-1933)
(1942-1938)
(1947-1943)
(1952-1948)
(1957-1953)
(1962-1958)
(1967-1963)
(1972-1968)
(1977-1973)
(1982-1978)
(1987-1983)
(1992-1988)
(1997-1993)
(2002-1998)
(2007-2003)
3. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE:
b) División en grupos de edad.
Normalmente para analizar las
pirámides de población se divide la
población en tres grupos de edad:
•Mayores = población mayor de 65
años. Jubilados y por lo tanto
población dependiente.
•Adultos = Mayores de 16 años, en
edad de poder trabajar (en las
pirámides cuyos grupos de edad son
tomados de 5 en 5 años la división
se hace a los 15 años).
• Jóvenes = población menor de 16,
no puede trabajar, por lo tanto es
población dependiente.
Esta información nos será útil para
ver el grado de envejecimiento de la
población y el grado de dependencia.
MAYORES
ADULTOS
JÓVENES
3. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE:
c) Definición de la forma de la pirámide.
Para ayudarnos a definir la forma de la
pirámide trazaremos unas líneas que
homogenicen el perfil de la pirámide. A
partir de ahí señalamos la forma que
tiene:
PIRÁMIDE
PROGRESIVA
(EN FORMA DE
PAGODA)
PIRÁMIDE
REGRESIVA
(EN FORMA DE
BULBO)
PIRÁMIDE
ESTANCADA
(EN FORMA DE
CAMPANA)
3. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE:
d) Señalar irregularidades significativas en el perfil y en la
distribución por sexos
Entrante o mella
Saliente
Entrante o mella
Saliente
Entrante o mella
Saliente
Saliente
Entrante o mella
Más hombres que mujeres
Más mujeres que hombres
Finalmente, antes de comenzar el comentario habrá de señalarse las irregularidades en le perfil, a
las que se habrá de dar explicación en función de acontecimientos históricos de ese lugar.
3º ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAIDOS
DE LA PIRÁMIDE
4. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS DE EDAD Y SEXO
MAYORES
ADULTOS
JÓVENES
Una vez definidos los grupos de edad, hay
que explicar:
•Si se trata de un país envejecido (cúspide
ancha) o un país con población joven
(base ancha).
• Relación entre población activa y
dependiente. Problemas o ventajas de esa
distribución de la población: pago de
pensiones, servicios sanitarios,
infraestructura necesaria (colegios,
geriátricos...).
• Sex-ratio o índice de masculinidad (qué
grupos presentan más hombres que
mujeres y al revés). Normalmente nacen
más niños que niñas (105 A 100), pero la
esperanza de vida de las mujeres es
mayor que la de los hombres. Si no ocurre
esto en la pirámide habrá que intentar
explicarlo.
5. ANÁLISIS DE LA FORMA
Cada forma corresponde a un país de desarrollo socioeconómico diferente:
•Los países subdesarrollados presentan una pirámide progresiva, con una alta natalidad y una
mortalidad todavía elevada, con lo que la esperanza de vida no es muy alta.
•Los países desarrollados presentan la pirámide regresiva, con una natalidad muy reducida y con
una mortalidad también baja. Cuenta con grandes efectivos poblacionales en las edades
intermedias.
•El paso de un país con tipo de pirámide progresiva a otro regresiva se hace a través de la pirámide
estancada, que representa el momento en el que se tiene controlada la mortalidad y la natalidad
empieza a bajar.
5. ANÁLISIS DEL PERFIL
Mediante el análisis del perfil intentamos dar
explicación a las irregularidades que presenta
la pirámide. Para analizarlo, es necesario
conocer la fecha de nacimiento de los grupos
de edad. Las irregularidades se deben a:
Entrantes o muescas:
-Fallecimientos masivos (epidemias,
guerras...).
-Emigración (qué además produce una
generación hueca en los grupos de edad entre
20 y 40 años posteriores).
-Población no nacida debido a las guerras,
hambrunas, epidemias... (generación hueca).
Salientes
-Aumento de los nacimientos (política
pronatalista, mejoras económicas...): Baby
boom.
-Inmigración (aumentan tanto los estratos
intermedios –padres- como los bajos –hijos-
ya sean nacidos aquí o no)
4º CONCLUSIONES
5. CONCLUISONES: EVOLUCIÓN PASADA Y FUTURA
Para concluir hay que explicar:
1. De no aparecer el lugar y la fecha junto al ejercicio, habría que intentar localizarlo, al
menos señalando si se encuentra en un país desarrollado o no. Quizás haya algún
elemento identificador (por ejemplo que haya una sex-ratio diferente a la normal que la
pueda hacer identificable).
2. En el caso de que aparezca el lugar y la fecha, y de saberse, se hará una breve explicación
de la evolución de la estructura de la población de ese lugar hasta el momento
representado en la pirámide.
3. Se señalarán los principales problemas demográficos del país, en cuanto a la natalidad,
mortalidad, esperanza de vida, etc... Así como las consecuencias sociales de dichos
problemas
4. Se realizará una breve proyección de futuro, intentando prever cual va a ser la evolución
de esa pirámide.

Más contenido relacionado

PPT
Tema 8 la población española
PPT
La población española
PPT
Tema 8 La Población Española Indice Examen Defin Esquemas
PDF
Ud8. población española
PPT
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
PPT
Comentario de una pirámide
PDF
Adh geo la población española
DOCX
Evolución y distribución de la población española
Tema 8 la población española
La población española
Tema 8 La Población Española Indice Examen Defin Esquemas
Ud8. población española
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
Comentario de una pirámide
Adh geo la población española
Evolución y distribución de la población española

La actualidad más candente (20)

PPTX
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
PPS
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
PPSX
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
PPTX
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
PPT
Estructura de la población española 2014
PPT
T7.4 estructura poblacio
PPTX
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
PPT
Población española tema 8
PPTX
La población española. 2ªbachillerato.
PPTX
La poblacion española desde 1900
PPTX
Tema 4.1. La población española
PPT
GEO 08. La población española
PDF
geografía humana. la población española
PPSX
La población española
PPTX
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion española
PPTX
Tema 9. población española actual
PDF
Tema 8. La población española
PPT
La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.
PPTX
7.la estructura de la población libro elio bis
PPT
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Estructura de la población española 2014
T7.4 estructura poblacio
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Población española tema 8
La población española. 2ªbachillerato.
La poblacion española desde 1900
Tema 4.1. La población española
GEO 08. La población española
geografía humana. la población española
La población española
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion española
Tema 9. población española actual
Tema 8. La población española
La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.
7.la estructura de la población libro elio bis
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
Publicidad

Similar a Comentario de una pirámide (20)

PPT
Población
PPS
Comentario piramide
PPT
Comentar una pirámide de población
PPS
Comentario Piramide
PPS
Comentario Piramide
PPS
Comentario pirámide de población
PPT
COMENTARIO DE UNA PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA
PPTX
Presentación_Piramides_Demográficas.pptx
PPT
Comentario pirámides de población
DOC
Las pirámides de población
PDF
Comentario de pirámide mio
PPT
Piramides de-poblacion
PPT
PIRAMIDES DE POBLACION 23.ppt
PPTX
Poblacion PPT 1
PPTX
Poblacion 1
PDF
Piramide (1)
PDF
Comentario de pirámide
PPTX
Demografía y población
PPT
T8 vii. el futuro de la población española
Población
Comentario piramide
Comentar una pirámide de población
Comentario Piramide
Comentario Piramide
Comentario pirámide de población
COMENTARIO DE UNA PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA
Presentación_Piramides_Demográficas.pptx
Comentario pirámides de población
Las pirámides de población
Comentario de pirámide mio
Piramides de-poblacion
PIRAMIDES DE POBLACION 23.ppt
Poblacion PPT 1
Poblacion 1
Piramide (1)
Comentario de pirámide
Demografía y población
T8 vii. el futuro de la población española
Publicidad

Más de espirisociales (20)

PPTX
Las primeras civilizaciones
PPTX
Arte románico
PPTX
Arte bizantino
PPTX
La Prehistoria
PPT
Turismo y Comercio
DOCX
Prácticos pau temas 6 y 7
PPT
Fuentes demográficas
PPT
La población española (2)
PPT
Protección parques naturales
PPT
Degradación ambiental
PPTX
Hidrogramas ríos españoles
PPT
Nº 3 comentario de un hidrograma
PPTX
Los ríos
PPT
Regiones biogeográficas
PDF
Comentario climograma
PDF
Comentario de un climograma
PPT
Tipos de climas en españa
PPT
Comentario mapa tiempo
PDF
Comentario de texto
PPTX
Sistema urbano
Las primeras civilizaciones
Arte románico
Arte bizantino
La Prehistoria
Turismo y Comercio
Prácticos pau temas 6 y 7
Fuentes demográficas
La población española (2)
Protección parques naturales
Degradación ambiental
Hidrogramas ríos españoles
Nº 3 comentario de un hidrograma
Los ríos
Regiones biogeográficas
Comentario climograma
Comentario de un climograma
Tipos de climas en españa
Comentario mapa tiempo
Comentario de texto
Sistema urbano

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Organizador curricular multigrado escuela
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Comentario de una pirámide

  • 1. COMENTARIO DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN Fuente: wikimedia
  • 2. 1º LECTURA DEL GRÁFICO IDENTIFICACIÓN DEL GRÁFICO Y DE SUS ELEMNTOS VISIBLES PROCESOPARAHACERUNCOMENTARIO 2º OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE 3º ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAIDOS DE LA PIRÁMIDE 4º CONCLUSIONES
  • 3. 1º LECTURA DEL GRÁFICO IDENTIFICACIÓN DEL GRÁFICO Y DE SUS ELEMNTOS VISIBLES
  • 4. 1. DEFINICIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO La pirámide de población es un tipo de gráfico de barras horizontales denominado histograma de frecuencia que recoge la frecuencia con que se repite un determinado fenómeno dentro de cada uno de los diversos grupos en los que hemos dividido un fenómeno. En este caso el fenómeno estudiado es la población de un lugar dividida en grupos de edad y sexo (ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN). Pirámide de población que representa la estructura demográfica de España a 1 de enero de 2007.
  • 5. 2. OBSERVACIÓN DE LOS DATOS DE LA PIRÁMIDE IZQUIERDA HOMBRES (AZUL) DERECHA MUJERES (ROJO) Tanto por ciento de componentes de cada grupo. Partiendo de 0 en la mitad de la gráfica, hacia izquierda y derecha Grupos de edad en los que se clasifica la población. Normalmente suelen aparecer grupos de 5 en 5 años hasta los 80 u 85 años a partir de ahí habría un único grupo que englobaría a toda la población restante. Lugar y fecha de la pirámide. Si no aparece habrá que deducirlo. Puede aparecer también la fuente u origen de los datos.
  • 6. 2º OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE
  • 7. 3. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE: a) Cálculo del año de nacimiento de cada grupo de edad. Para explicar las irregularidades de la pirámide necesitamos saber en qué año nacieron cada uno de los grupos, para poder asociarlos a acontecimientos históricos. Para hacerlo restamos al año de la pirámide las edades de cada grupo: 2007 – 0 = 2007 2007 – 4 = 2003 2007 – 5 = 2002 2007 – 9 = 1998 2007 – 10=1997 2007 – 14=1993 2007 – 19 = 1988 Etcétera... (+1922) (1927-1923) (1932-1928) (1937-1933) (1942-1938) (1947-1943) (1952-1948) (1957-1953) (1962-1958) (1967-1963) (1972-1968) (1977-1973) (1982-1978) (1987-1983) (1992-1988) (1997-1993) (2002-1998) (2007-2003)
  • 8. 3. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE: b) División en grupos de edad. Normalmente para analizar las pirámides de población se divide la población en tres grupos de edad: •Mayores = población mayor de 65 años. Jubilados y por lo tanto población dependiente. •Adultos = Mayores de 16 años, en edad de poder trabajar (en las pirámides cuyos grupos de edad son tomados de 5 en 5 años la división se hace a los 15 años). • Jóvenes = población menor de 16, no puede trabajar, por lo tanto es población dependiente. Esta información nos será útil para ver el grado de envejecimiento de la población y el grado de dependencia. MAYORES ADULTOS JÓVENES
  • 9. 3. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE: c) Definición de la forma de la pirámide. Para ayudarnos a definir la forma de la pirámide trazaremos unas líneas que homogenicen el perfil de la pirámide. A partir de ahí señalamos la forma que tiene: PIRÁMIDE PROGRESIVA (EN FORMA DE PAGODA) PIRÁMIDE REGRESIVA (EN FORMA DE BULBO) PIRÁMIDE ESTANCADA (EN FORMA DE CAMPANA)
  • 10. 3. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE: d) Señalar irregularidades significativas en el perfil y en la distribución por sexos Entrante o mella Saliente Entrante o mella Saliente Entrante o mella Saliente Saliente Entrante o mella Más hombres que mujeres Más mujeres que hombres Finalmente, antes de comenzar el comentario habrá de señalarse las irregularidades en le perfil, a las que se habrá de dar explicación en función de acontecimientos históricos de ese lugar.
  • 11. 3º ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAIDOS DE LA PIRÁMIDE
  • 12. 4. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS DE EDAD Y SEXO MAYORES ADULTOS JÓVENES Una vez definidos los grupos de edad, hay que explicar: •Si se trata de un país envejecido (cúspide ancha) o un país con población joven (base ancha). • Relación entre población activa y dependiente. Problemas o ventajas de esa distribución de la población: pago de pensiones, servicios sanitarios, infraestructura necesaria (colegios, geriátricos...). • Sex-ratio o índice de masculinidad (qué grupos presentan más hombres que mujeres y al revés). Normalmente nacen más niños que niñas (105 A 100), pero la esperanza de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres. Si no ocurre esto en la pirámide habrá que intentar explicarlo.
  • 13. 5. ANÁLISIS DE LA FORMA Cada forma corresponde a un país de desarrollo socioeconómico diferente: •Los países subdesarrollados presentan una pirámide progresiva, con una alta natalidad y una mortalidad todavía elevada, con lo que la esperanza de vida no es muy alta. •Los países desarrollados presentan la pirámide regresiva, con una natalidad muy reducida y con una mortalidad también baja. Cuenta con grandes efectivos poblacionales en las edades intermedias. •El paso de un país con tipo de pirámide progresiva a otro regresiva se hace a través de la pirámide estancada, que representa el momento en el que se tiene controlada la mortalidad y la natalidad empieza a bajar.
  • 14. 5. ANÁLISIS DEL PERFIL Mediante el análisis del perfil intentamos dar explicación a las irregularidades que presenta la pirámide. Para analizarlo, es necesario conocer la fecha de nacimiento de los grupos de edad. Las irregularidades se deben a: Entrantes o muescas: -Fallecimientos masivos (epidemias, guerras...). -Emigración (qué además produce una generación hueca en los grupos de edad entre 20 y 40 años posteriores). -Población no nacida debido a las guerras, hambrunas, epidemias... (generación hueca). Salientes -Aumento de los nacimientos (política pronatalista, mejoras económicas...): Baby boom. -Inmigración (aumentan tanto los estratos intermedios –padres- como los bajos –hijos- ya sean nacidos aquí o no)
  • 16. 5. CONCLUISONES: EVOLUCIÓN PASADA Y FUTURA Para concluir hay que explicar: 1. De no aparecer el lugar y la fecha junto al ejercicio, habría que intentar localizarlo, al menos señalando si se encuentra en un país desarrollado o no. Quizás haya algún elemento identificador (por ejemplo que haya una sex-ratio diferente a la normal que la pueda hacer identificable). 2. En el caso de que aparezca el lugar y la fecha, y de saberse, se hará una breve explicación de la evolución de la estructura de la población de ese lugar hasta el momento representado en la pirámide. 3. Se señalarán los principales problemas demográficos del país, en cuanto a la natalidad, mortalidad, esperanza de vida, etc... Así como las consecuencias sociales de dichos problemas 4. Se realizará una breve proyección de futuro, intentando prever cual va a ser la evolución de esa pirámide.