3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
COMENTARIO DE TEXTO
DESCARTES
TEXTO
Cerraré ahora los ojos, me taparé los oídos, suspenderé mis
sentidos; hasta borraré de mi pensamiento toda imagen de las
cosas corpóreas, o, al menos, como eso es casi imposible, las
reputaré vanas y falsas; de este modo, en coloquio sólo
conmigo y examinando mis adentros, procuraré ir
conociéndome mejor y hacerme más familiar a mí propio. Soy
una cosa que piensa, es decir, que duda, afirma, niega, conoce
unas pocas cosas, ignora otras muchas, ama, odia, quiere, no
quiere, y que también imagina y siente, pues, como he
observado más arriba, aunque lo que siento e imagino acaso
no sea nada fuera de mí y en sí mismo, con todo estoy seguro
de que esos modos de pensar residen y se hallan en mí, sin
duda. Y con lo poco que acabo de decir, creo haber enumerado
todo lo que sé de cierto, o, al menos, todo lo que he advertido
saber hasta aquí.
IDENTIFICAR IDEAS
Este texto de Descartes (filósofo francés del siglo XVII,
perteneciente a la filosofía moderna) constituye una
aplicación de la cuarta regla del método que él mismo
propuso, y que consiste en hacer revisiones y
recuentos para no pasar nada por alto “Y con lo poco
que acabo de decir, creo haber enumerado todo lo que
sé de cierto, o, al menos, todo lo que he advertido
saber hasta aquí.”. Lo que resume en este texto es el
proceso de duda, en su primer nivel “Cerraré los
ojos…”, en el que se duda del mundo sensible, y la
conclusión, la certeza indudable del cógito “Soy una
cosa que piensa, es decir, que duda, afirma, niega…”
Estructura argumentativa
El proceso de pensamiento de Descartes consiste
en la aplicación del método, que primeramente
consiste en la duda. Una vez identificada la
verdad indudable (cogito), pasa a la segunda
regla, que consiste en el análisis: el cogito consta
de sentimientos “ama, odia”, voliciones “quiere,
no quiere”, e ideas “duda, afirma, niega, conoce
unas pocas cosas, ignora otras muchas”. Desde el
cógito, la filosofía se convierte en un análisis del
sujeto “en coloquio sólo conmigo y examinando
mis adentros, procuraré ir conociéndome mejor y
hacerme más familiar a mí propio”.
Conclusión
Este texto pertenece a las Meditaciones
metafísicas, en particular a la Tercera, en la
que se aborda el tema de la demostración de
la existencia de Dios, pero Descartes, antes de
iniciar un nuevo tema, en cada una de las seis
meditaciones, hace una resumen de lo
establecido en las anteriores.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion descartes
PPTX
Nietzsche
PPS
David Hume
PPTX
El hombre en la edad moderna
PPTX
Descartes.
PPTX
La participación (methesis) y la imitación (mimesis) en Platon.
ODP
Neoplatonismo e Plotino
PPT
Historia De La FotografíA
Presentacion descartes
Nietzsche
David Hume
El hombre en la edad moderna
Descartes.
La participación (methesis) y la imitación (mimesis) en Platon.
Neoplatonismo e Plotino
Historia De La FotografíA

La actualidad más candente (20)

PPT
René Descartes
PPT
Leibniz -presentazione_completa
PDF
Aristotele
PPT
Descartes
PPT
Clase Hume
PPTX
Democrito
PPT
Comentario de textos (filosofía)
PPTX
George berkeley Resumen.
PPTX
Il meglio di Platone!
PPT
Descartes: Introducción a su filosofía
PPTX
I fisici pluralisti: Empedocle e Anassagora
PPTX
3 filosofia de la edad media
PPT
Resumen de la epistemología de René Descartes.
ODP
5. Eraclito
PPTX
Racionalismo critico
PPTX
IL DECAMERONE -- sintesi
PPT
EL IMPRESIONISMO
PPT
Cartesio
PPT
Neoclassicismo
René Descartes
Leibniz -presentazione_completa
Aristotele
Descartes
Clase Hume
Democrito
Comentario de textos (filosofía)
George berkeley Resumen.
Il meglio di Platone!
Descartes: Introducción a su filosofía
I fisici pluralisti: Empedocle e Anassagora
3 filosofia de la edad media
Resumen de la epistemología de René Descartes.
5. Eraclito
Racionalismo critico
IL DECAMERONE -- sintesi
EL IMPRESIONISMO
Cartesio
Neoclassicismo
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Descartes
DOC
Comentario De Texto Descartes2000 2001
PDF
Análisis del texto de John Locke
DOC
Descartes: comentario de texto
DOCX
Analisis discurso del metodo
DOCX
Texto de lock eblog
Descartes
Comentario De Texto Descartes2000 2001
Análisis del texto de John Locke
Descartes: comentario de texto
Analisis discurso del metodo
Texto de lock eblog
Publicidad

Similar a Comentario descates 2 (20)

PDF
Meditaciones de René Descartes
DOCX
Comentario descartes
DOC
DOCX
Tema 5º Descartes
ODT
Descartes
PPTX
Descartes. textos terminos
PPTX
Descartes
DOCX
Descartes ser humano
DOC
La obra de descartes
PDF
Filosofía: Rene Descartes para (ESTUDIANTES).pdf
PPT
Descartes
PPT
Descartes
DOCX
Tema 5º Descartes
DOC
Com text desc con resumenes
PPSX
Filosofia de Descartes..ppsx
DOCX
Examen De Descartes
DOCX
Descartes
DOCX
Examen De Descartes
DOCX
Examen De Descartes
PPT
Descartes1
Meditaciones de René Descartes
Comentario descartes
Tema 5º Descartes
Descartes
Descartes. textos terminos
Descartes
Descartes ser humano
La obra de descartes
Filosofía: Rene Descartes para (ESTUDIANTES).pdf
Descartes
Descartes
Tema 5º Descartes
Com text desc con resumenes
Filosofia de Descartes..ppsx
Examen De Descartes
Descartes
Examen De Descartes
Examen De Descartes
Descartes1

Más de Manuel Villalonga (20)

PDF
06 santo tomás de aquino
PDF
05 san agustín de hipona
PDF
03 aristoteles
PDF
02 platón
PPTX
Teatrobarroco
PPTX
T7 literatura
PPTX
T6 literatura
PPTX
T5 literatura
PPTX
PPTX
Semántica
PPTX
Comunicación
PPTX
T2 literatura
PPTX
T3 literatura
PDF
14 15exleng1global2ªa correccion
PDF
14 15exleng2global2ª correccion1
PDF
14 15globalfilo2ªb correccion
PDF
14 15globalfilo2ª correccion
PPTX
Ct rousseau 1
PPTX
Ct lit 1v1
PPTX
Sintaxis 6
06 santo tomás de aquino
05 san agustín de hipona
03 aristoteles
02 platón
Teatrobarroco
T7 literatura
T6 literatura
T5 literatura
Semántica
Comunicación
T2 literatura
T3 literatura
14 15exleng1global2ªa correccion
14 15exleng2global2ª correccion1
14 15globalfilo2ªb correccion
14 15globalfilo2ª correccion
Ct rousseau 1
Ct lit 1v1
Sintaxis 6

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Organizador curricular multigrado escuela
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

Comentario descates 2

  • 2. TEXTO Cerraré ahora los ojos, me taparé los oídos, suspenderé mis sentidos; hasta borraré de mi pensamiento toda imagen de las cosas corpóreas, o, al menos, como eso es casi imposible, las reputaré vanas y falsas; de este modo, en coloquio sólo conmigo y examinando mis adentros, procuraré ir conociéndome mejor y hacerme más familiar a mí propio. Soy una cosa que piensa, es decir, que duda, afirma, niega, conoce unas pocas cosas, ignora otras muchas, ama, odia, quiere, no quiere, y que también imagina y siente, pues, como he observado más arriba, aunque lo que siento e imagino acaso no sea nada fuera de mí y en sí mismo, con todo estoy seguro de que esos modos de pensar residen y se hallan en mí, sin duda. Y con lo poco que acabo de decir, creo haber enumerado todo lo que sé de cierto, o, al menos, todo lo que he advertido saber hasta aquí.
  • 3. IDENTIFICAR IDEAS Este texto de Descartes (filósofo francés del siglo XVII, perteneciente a la filosofía moderna) constituye una aplicación de la cuarta regla del método que él mismo propuso, y que consiste en hacer revisiones y recuentos para no pasar nada por alto “Y con lo poco que acabo de decir, creo haber enumerado todo lo que sé de cierto, o, al menos, todo lo que he advertido saber hasta aquí.”. Lo que resume en este texto es el proceso de duda, en su primer nivel “Cerraré los ojos…”, en el que se duda del mundo sensible, y la conclusión, la certeza indudable del cógito “Soy una cosa que piensa, es decir, que duda, afirma, niega…”
  • 4. Estructura argumentativa El proceso de pensamiento de Descartes consiste en la aplicación del método, que primeramente consiste en la duda. Una vez identificada la verdad indudable (cogito), pasa a la segunda regla, que consiste en el análisis: el cogito consta de sentimientos “ama, odia”, voliciones “quiere, no quiere”, e ideas “duda, afirma, niega, conoce unas pocas cosas, ignora otras muchas”. Desde el cógito, la filosofía se convierte en un análisis del sujeto “en coloquio sólo conmigo y examinando mis adentros, procuraré ir conociéndome mejor y hacerme más familiar a mí propio”.
  • 5. Conclusión Este texto pertenece a las Meditaciones metafísicas, en particular a la Tercera, en la que se aborda el tema de la demostración de la existencia de Dios, pero Descartes, antes de iniciar un nuevo tema, en cada una de las seis meditaciones, hace una resumen de lo establecido en las anteriores.