7
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
COMENTARIO DE LA  PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ISAAC BUZO SÁNCHEZ  IES EXTREMADURA Montijo (Badajoz) Fuente: wikimedia
1º LECTURA DEL GRÁFICO IDENTIFICACIÓN DEL GRÁFICO Y DE  SUS ELEMNTOS VISIBLES  PROCESO PARA HACER UN COMENTARIO 2º OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA  PIRÁMIDE 3º ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAIDOS  DE LA PIRÁMIDE 4º CONCLUSIONES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
1º LECTURA DEL GRÁFICO IDENTIFICACIÓN DEL GRÁFICO Y DE  SUS ELEMNTOS VISIBLES  Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
1. DEFINICIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO La pirámide de población es un tipo de gráfico de barras horizontales denominado histograma de frecuencia que recoge la frecuencia con que se repite un determinado fenómeno dentro de cada uno de los diversos grupos en los que hemos dividido un fenómeno. En este caso el fenómeno estudiado es la población de un lugar dividida en grupos de edad y sexo (ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN). Pirámide de población que representa la estructura demográfica de España a 1 de enero de 2007. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
2. OBSERVACIÓN DE LOS DATOS DE LA PIRÁMIDE IZQUIERDA HOMBRES (AZUL) DERECHA MUJERES (ROJO) Tanto por ciento de componentes de cada grupo. Partiendo de 0 en la mitad de la gráfica, hacia izquierda  y derecha Grupos de edad en los que se clasifica la población. Normalmente suelen aparecer grupos de 5 en 5 años hasta los 80 u 85 años a partir de ahí habría un único grupo que englobaría a toda la población restante. Lugar y fecha de la pirámide. Si no aparece habrá que deducirlo.  Puede aparecer también la fuente u origen de los datos. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
2º OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA  PIRÁMIDE Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
3. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE: a) Cálculo del año de nacimiento de cada grupo de edad. Para explicar las irregularidades de la pirámide necesitamos saber en qué año nacieron cada uno de los grupos, para poder asociarlos a acontecimientos históricos. Para hacerlo restamos al año de la pirámide las edades de cada grupo: 2007 – 0 = 2007 2007 – 4 = 2003 2007 – 5 = 2002 2007 – 9 = 1998 2007 – 10=1997  2007 – 14=1993 2007 – 19 = 1988 Etcétera... Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ (+1922) (1927-1923) (1932-1928) (1937-1933) (1942-1938) (1947-1943) (1952-1948) (1957-1953) (1962-1958) (1967-1963) (1972-1968) (1977-1973) (1982-1978) (1987-1983) (1992-1988) (1997-1993) (2002-1998) (2007-2003)
3. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE: b) División en grupos de edad. Normalmente para analizar las pirámides de población se divide la población en tres grupos de edad: Mayores = población mayor de 65 años. Jubilados y por lo tanto población dependiente. Adultos = Mayores de 16 años, en edad de poder trabajar (en las pirámides cuyos grupos de edad son tomados de 5 en 5 años la división se hace a los 15 años). Jóvenes = población menor de 16, no puede trabajar, por lo tanto es población dependiente. Esta información nos será útil para ver el grado de envejecimiento de la población y el grado de dependencia. MAYORES ADULTOS JÓVENES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
3. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE: c) Definición de la forma de la pirámide. Para ayudarnos a definir la forma de la pirámide trazaremos unas líneas que homogenicen el perfil de la pirámide. A partir de ahí señalamos la forma que tiene: PIRÁMIDE PROGRESIVA (EN FORMA DE PAGODA)  PIRÁMIDE REGRESIVA (EN FORMA DE BULBO)  PIRÁMIDE ESTANCADA (EN FORMA DE CAMPANA)  Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
3. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE: d) Señalar irregularidades significativas en el perfil y en la distribución por sexos Entrante o mella Saliente Entrante o mella Saliente Entrante o mella Saliente Saliente Entrante o mella Más hombres que mujeres Más mujeres que hombres Finalmente, antes de comenzar el comentario habrá de señalarse las irregularidades en le perfil, a las que se habrá de dar explicación en función de acontecimientos históricos de ese lugar. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
3º ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAIDOS  DE LA PIRÁMIDE Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
4. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS DE EDAD Y SEXO MAYORES ADULTOS JÓVENES Una vez definidos los grupos de edad, hay que explicar: Si se trata de un país envejecido  (cúspide ancha) o un país con población joven (base ancha). Relación entre población activa y dependiente . Problemas o ventajas de esa distribución de la población: pago de pensiones, servicios sanitarios, infraestructura necesaria (colegios, geriátricos...). Sex-ratio o índice de masculinidad  (qué grupos presentan más hombres que mujeres y al revés). Normalmente nacen más niños que niñas (105 A 100), pero la esperanza de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres. Si no ocurre esto en la pirámide habrá que intentar explicarlo. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
5. ANÁLISIS DE LA FORMA Cada forma corresponde a un país de desarrollo socioeconómico diferente:  Los países subdesarrollados presentan una pirámide progresiva, con una alta natalidad y una mortalidad todavía elevada, con lo que la esperanza de vida no es muy alta. Los países desarrollados presentan la pirámide regresiva, con una natalidad muy reducida y con una mortalidad también baja. Cuenta con grandes efectivos poblacionales en las edades intermedias. El paso de un país con tipo de pirámide progresiva a otro regresiva se hace a través de la pirámide estancada, que representa el momento en el que se tiene controlada la mortalidad y la natalidad empieza a bajar. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
5. ANÁLISIS DEL PERFIL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Mediante el análisis del perfil intentamos dar explicación a las irregularidades que presenta la pirámide. Para analizarlo, es necesario conocer la fecha de nacimiento de los grupos de edad.  Las irregularidades se deben a: Entrantes o muescas: Fallecimientos masivos (epidemias, guerras...). Emigración (qué además produce una generación hueca en los grupos de edad entre 20 y 40 años posteriores). Población no nacida debido a las guerras, hambrunas, epidemias... (generación hueca). Salientes Aumento de los nacimientos (política pronatalista, mejoras económicas...): Baby boom. Inmigración (aumentan tanto los estratos intermedios –padres- como los bajos –hijos- ya sean nacidos aquí o no)
4º CONCLUSIONES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
5. CONCLUISONES: EVOLUCIÓN PASADA Y FUTURA Para concluir hay que explicar: De no aparecer el lugar y la fecha junto al ejercicio, habría que intentar localizarlo, al menos señalando si se encuentra en un país desarrollado o no. Quizás haya algún elemento identificador (por ejemplo que haya una sex-ratio diferente a la normal que la pueda hacer identificable). En el caso de que aparezca el lugar y la fecha, y de saberse, se hará una breve explicación de la evolución de la estructura de la población de ese lugar hasta el momento representado en la pirámide. Se señalarán los principales problemas demográficos del país, en cuanto a la natalidad, mortalidad, esperanza de vida, etc... Así como las consecuencias sociales de dichos problemas Se realizará una breve proyección de futuro, intentando prever cual va a ser la evolución de esa pirámide. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

Más contenido relacionado

PDF
Comentari d'una piràmide de població
PPT
Tema 9. la restauració (1875-1898) (i)
PPT
Piramide dinámica de la población España 1991-2050 (eumed)
PDF
Soluciones del Urbanismo
PPTX
Verbs derivats
PPTX
Energies alternatives
PPTX
KANDINSKY: COMPOSICIÓ IV
PDF
Mesquita de Còrdova
Comentari d'una piràmide de població
Tema 9. la restauració (1875-1898) (i)
Piramide dinámica de la población España 1991-2050 (eumed)
Soluciones del Urbanismo
Verbs derivats
Energies alternatives
KANDINSKY: COMPOSICIÓ IV
Mesquita de Còrdova

La actualidad más candente (20)

PPT
Van Gogh: Nit estrellada
PPTX
Mar i cel
PPTX
Unitat 2. la crisi de l'antic règim (1788 1833)
PPT
Comentari climogrames
PPTX
Art romànic arquitectura
PPTX
Fitxa 68 tour eiffel
PPTX
Cant dels joves
PPTX
Cant de novembre
PPTX
Art romànic escultura
PPT
SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON
PDF
8. AUGUST DE PRIMA PORTA
ODP
Lo pi de formentor
PPS
Comentario pirámide de población
PPTX
ART ROMÀ: CONTEXT HISTÒRIC
PPT
Evolució del Delta
PDF
Art Romànic. 2n ESO
PPTX
El rapte de les sabines, de Giambologna
DOCX
Les grans unitats morfoestructurals del relleu peninsular
PPT
29. SANT PERE DE MOISSAC
Van Gogh: Nit estrellada
Mar i cel
Unitat 2. la crisi de l'antic règim (1788 1833)
Comentari climogrames
Art romànic arquitectura
Fitxa 68 tour eiffel
Cant dels joves
Cant de novembre
Art romànic escultura
SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON
8. AUGUST DE PRIMA PORTA
Lo pi de formentor
Comentario pirámide de población
ART ROMÀ: CONTEXT HISTÒRIC
Evolució del Delta
Art Romànic. 2n ESO
El rapte de les sabines, de Giambologna
Les grans unitats morfoestructurals del relleu peninsular
29. SANT PERE DE MOISSAC
Publicidad

Similar a Comentario Piramide (20)

PPT
COMENTARIO DE UNA PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA
PPS
Comentario piramide
PPT
Población
PPT
Comentario de una pirámide
PPT
Comentario de una pirámide
PPT
Comentar una pirámide de población
PPTX
Presentación_Piramides_Demográficas.pptx
PPT
Comentario piramide-1200510360639929-2
PDF
Comentario de pirámide mio
DOC
Las pirámides de población
PPT
Comentario pirámides de población
PPT
T8 vii. el futuro de la población española
DOC
Comentario pirámide de población española 2001
PPT
Piramides de-poblacion
PPT
T8 Vii El Futuro De La PoblacióN EspañOla
PPT
PIRAMIDES DE POBLACION 23.ppt
PPT
LA PIRAMIDE DE POBLACION
PDF
Comentario de pirámide
PPTX
adi-medicina unefm. tema 2, estimacion de la poblacion, tasas de natalidad y...
COMENTARIO DE UNA PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA
Comentario piramide
Población
Comentario de una pirámide
Comentario de una pirámide
Comentar una pirámide de población
Presentación_Piramides_Demográficas.pptx
Comentario piramide-1200510360639929-2
Comentario de pirámide mio
Las pirámides de población
Comentario pirámides de población
T8 vii. el futuro de la población española
Comentario pirámide de población española 2001
Piramides de-poblacion
T8 Vii El Futuro De La PoblacióN EspañOla
PIRAMIDES DE POBLACION 23.ppt
LA PIRAMIDE DE POBLACION
Comentario de pirámide
adi-medicina unefm. tema 2, estimacion de la poblacion, tasas de natalidad y...
Publicidad

Más de Gtjoaquin Perales (7)

PPTX
Tema 8 La Edad Moderna
PPTX
PRESENTACIÓN PROGRAMAS PCPI
PPS
La Tierra Alicita
PPT
Ejercicio De CáLculo Mental, LóGica Y ExpresióN
PPT
Unidad didáctica 1 de PCPI
PPT
COMENTARIO DE ANUNCIOS
PPT
Pcpi Actualizado
Tema 8 La Edad Moderna
PRESENTACIÓN PROGRAMAS PCPI
La Tierra Alicita
Ejercicio De CáLculo Mental, LóGica Y ExpresióN
Unidad didáctica 1 de PCPI
COMENTARIO DE ANUNCIOS
Pcpi Actualizado

Último (20)

PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Presentación final ingenieria de metodos
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx

Comentario Piramide

  • 1. COMENTARIO DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA Montijo (Badajoz) Fuente: wikimedia
  • 2. 1º LECTURA DEL GRÁFICO IDENTIFICACIÓN DEL GRÁFICO Y DE SUS ELEMNTOS VISIBLES PROCESO PARA HACER UN COMENTARIO 2º OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE 3º ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAIDOS DE LA PIRÁMIDE 4º CONCLUSIONES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 3. 1º LECTURA DEL GRÁFICO IDENTIFICACIÓN DEL GRÁFICO Y DE SUS ELEMNTOS VISIBLES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 4. 1. DEFINICIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO La pirámide de población es un tipo de gráfico de barras horizontales denominado histograma de frecuencia que recoge la frecuencia con que se repite un determinado fenómeno dentro de cada uno de los diversos grupos en los que hemos dividido un fenómeno. En este caso el fenómeno estudiado es la población de un lugar dividida en grupos de edad y sexo (ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN). Pirámide de población que representa la estructura demográfica de España a 1 de enero de 2007. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 5. 2. OBSERVACIÓN DE LOS DATOS DE LA PIRÁMIDE IZQUIERDA HOMBRES (AZUL) DERECHA MUJERES (ROJO) Tanto por ciento de componentes de cada grupo. Partiendo de 0 en la mitad de la gráfica, hacia izquierda y derecha Grupos de edad en los que se clasifica la población. Normalmente suelen aparecer grupos de 5 en 5 años hasta los 80 u 85 años a partir de ahí habría un único grupo que englobaría a toda la población restante. Lugar y fecha de la pirámide. Si no aparece habrá que deducirlo. Puede aparecer también la fuente u origen de los datos. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 6. 2º OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 7. 3. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE: a) Cálculo del año de nacimiento de cada grupo de edad. Para explicar las irregularidades de la pirámide necesitamos saber en qué año nacieron cada uno de los grupos, para poder asociarlos a acontecimientos históricos. Para hacerlo restamos al año de la pirámide las edades de cada grupo: 2007 – 0 = 2007 2007 – 4 = 2003 2007 – 5 = 2002 2007 – 9 = 1998 2007 – 10=1997 2007 – 14=1993 2007 – 19 = 1988 Etcétera... Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ (+1922) (1927-1923) (1932-1928) (1937-1933) (1942-1938) (1947-1943) (1952-1948) (1957-1953) (1962-1958) (1967-1963) (1972-1968) (1977-1973) (1982-1978) (1987-1983) (1992-1988) (1997-1993) (2002-1998) (2007-2003)
  • 8. 3. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE: b) División en grupos de edad. Normalmente para analizar las pirámides de población se divide la población en tres grupos de edad: Mayores = población mayor de 65 años. Jubilados y por lo tanto población dependiente. Adultos = Mayores de 16 años, en edad de poder trabajar (en las pirámides cuyos grupos de edad son tomados de 5 en 5 años la división se hace a los 15 años). Jóvenes = población menor de 16, no puede trabajar, por lo tanto es población dependiente. Esta información nos será útil para ver el grado de envejecimiento de la población y el grado de dependencia. MAYORES ADULTOS JÓVENES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 9. 3. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE: c) Definición de la forma de la pirámide. Para ayudarnos a definir la forma de la pirámide trazaremos unas líneas que homogenicen el perfil de la pirámide. A partir de ahí señalamos la forma que tiene: PIRÁMIDE PROGRESIVA (EN FORMA DE PAGODA) PIRÁMIDE REGRESIVA (EN FORMA DE BULBO) PIRÁMIDE ESTANCADA (EN FORMA DE CAMPANA) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 10. 3. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE: d) Señalar irregularidades significativas en el perfil y en la distribución por sexos Entrante o mella Saliente Entrante o mella Saliente Entrante o mella Saliente Saliente Entrante o mella Más hombres que mujeres Más mujeres que hombres Finalmente, antes de comenzar el comentario habrá de señalarse las irregularidades en le perfil, a las que se habrá de dar explicación en función de acontecimientos históricos de ese lugar. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 11. 3º ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAIDOS DE LA PIRÁMIDE Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 12. 4. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS DE EDAD Y SEXO MAYORES ADULTOS JÓVENES Una vez definidos los grupos de edad, hay que explicar: Si se trata de un país envejecido (cúspide ancha) o un país con población joven (base ancha). Relación entre población activa y dependiente . Problemas o ventajas de esa distribución de la población: pago de pensiones, servicios sanitarios, infraestructura necesaria (colegios, geriátricos...). Sex-ratio o índice de masculinidad (qué grupos presentan más hombres que mujeres y al revés). Normalmente nacen más niños que niñas (105 A 100), pero la esperanza de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres. Si no ocurre esto en la pirámide habrá que intentar explicarlo. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 13. 5. ANÁLISIS DE LA FORMA Cada forma corresponde a un país de desarrollo socioeconómico diferente: Los países subdesarrollados presentan una pirámide progresiva, con una alta natalidad y una mortalidad todavía elevada, con lo que la esperanza de vida no es muy alta. Los países desarrollados presentan la pirámide regresiva, con una natalidad muy reducida y con una mortalidad también baja. Cuenta con grandes efectivos poblacionales en las edades intermedias. El paso de un país con tipo de pirámide progresiva a otro regresiva se hace a través de la pirámide estancada, que representa el momento en el que se tiene controlada la mortalidad y la natalidad empieza a bajar. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 14. 5. ANÁLISIS DEL PERFIL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Mediante el análisis del perfil intentamos dar explicación a las irregularidades que presenta la pirámide. Para analizarlo, es necesario conocer la fecha de nacimiento de los grupos de edad. Las irregularidades se deben a: Entrantes o muescas: Fallecimientos masivos (epidemias, guerras...). Emigración (qué además produce una generación hueca en los grupos de edad entre 20 y 40 años posteriores). Población no nacida debido a las guerras, hambrunas, epidemias... (generación hueca). Salientes Aumento de los nacimientos (política pronatalista, mejoras económicas...): Baby boom. Inmigración (aumentan tanto los estratos intermedios –padres- como los bajos –hijos- ya sean nacidos aquí o no)
  • 15. 4º CONCLUSIONES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 16. 5. CONCLUISONES: EVOLUCIÓN PASADA Y FUTURA Para concluir hay que explicar: De no aparecer el lugar y la fecha junto al ejercicio, habría que intentar localizarlo, al menos señalando si se encuentra en un país desarrollado o no. Quizás haya algún elemento identificador (por ejemplo que haya una sex-ratio diferente a la normal que la pueda hacer identificable). En el caso de que aparezca el lugar y la fecha, y de saberse, se hará una breve explicación de la evolución de la estructura de la población de ese lugar hasta el momento representado en la pirámide. Se señalarán los principales problemas demográficos del país, en cuanto a la natalidad, mortalidad, esperanza de vida, etc... Así como las consecuencias sociales de dichos problemas Se realizará una breve proyección de futuro, intentando prever cual va a ser la evolución de esa pirámide. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ