SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: LIC. PATRICIO TOBAR
SEMESTRE: SEXTO “B”
FECHA: 17 – FEBRERO – 2017
RIOBAMBA – ECUADOR
LO QUE APRENDÍ EN ESTA UNIDAD FUE…….
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
TEMA: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, ENCUESTA Y
ENTREVISTA
• Es el procedimiento de investigación que consiste en utilizar todos nuestros
sentidos.
• La observación científica o de investigación es metódica, sistematizada y ordenada
• Busca establecer una relación entre la hipótesis y los hechos reales
DEFINICIÓN DE ENCUESTA SEGÚN VARIOS AUTORES:
 GRASSO: La encuesta es un procedimiento que permite explorar la opinión
pública y los valores vigentes de una sociedad.
 VISATUA: La encuesta es el método más utilizado en la investigación de ciencias
sociales.
 PAÚL LAZARSFELD: La encuesta es un método de recolección de información
que por medio de un cuestionario recoge las actitudes u otros datos de una
población.
TIPOS DE ENCUESTAS
 Encuestas descriptivas
 Encuestas analíticas
 El cuestionario
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
TEMA: PRUEBAS OBJETIVAS
 Las pruebas objetivas miden sustancialmente rendimiento.
 Alto grado de objetividad Consistencia y fiabilidad mayor posibilidad de
exploración Alto grado de comprensión por parte de los alumnos.
 Propone que los profesores construyan sus propias pruebas objetivas.
TEMA: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR REACTIVOS DE
COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y SELECCIÓN MÚLTIPLE
 Los instrumentos de evaluación son formatos de registro de información que poseen
características propias.
 Sirven para recoger la información que se requiere en función de las características
del aprendizaje que se pretende evaluar y de las condiciones en que habrá de
aplicarse.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR:
 Reactivos de completamiento: se presentan por medio de enunciados, secuencias
alfanuméricas, gráficas o imágenes en los que se omite uno ovarios elementos,
señalados con una línea.
 Reactivos de respuesta breve: son aquellos cuyos reactivos requieren una
contestación precisa mediante una palabra, una frase, un símbolo.
 Reactivos de selecciónmúltiple: consiste en plantear una pregunta un problema o
una aseveración inconclusa junto con una lista de soluciones entre las que una sola
es correcta.
TEMA: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS REACTIVOS DE VERDADERO Y FALSO, COLUMNA Y
JERARQUIZACIÓN.
• Esta técnica consiste en solicitar al alumno la resolución de problemas, mediante
ello se podrán evaluar los conocimientos y habilidades que éste tiene.
• Los problemas que se presenten al alumno pueden ser de orden conceptual, para
valorar el dominio del estudiante a nivel declarativo.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS :
• Propiciar la búsqueda de soluciones o productos que exigen la utilización de
competencias y la aplicación de una combinación de reglas o de principios
aprendidos o no con anterioridad.
REACTIVOS DE VERDADERO Y FALSO:
 La determinación de respuestas aceptables es explícita, igual que la exclusión de
las rechazables.
REACTIVOS DE COLUMNA:
 Se usa cuando se desea medir objetivos, como procesos de asociación.
TEMA: EL ENSAYO
• Es un género literario ,se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado
de una manera libre y personal
TIPOS DE ENSAYO:
• ENSAYO EXPLOSIVO: Es aquel que presenta las ideas del autor sobre un tema
determinado.
• ENSAYO CIENTÍFICO: Este contiene citas y bibliografías.
• ENSAYO ARGUMENTATIVO: Es desarrollar una serie de ideas para demostrar
sus tesis respecto al tema que ha dirigido para su ensayo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN POR OBSERVACIÓN
TEMA: LISTA DE COTEJO
• Es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir actúa
como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza - aprendizaje de
ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo. (
Calvenia, 2012)
CARACTERÍSTICAS
• Observación estructurada o sistémica
• No admite valores intermedios.
• No implica juicio de valor .
PASOS PARA CONSTRUIR UNA LISTA DE COTEJO
• Especificar objetivos
• Enumerar comportamientos.
• Agregar cualquier error común
• Ordenar según intereses
• Planificar su uso según objetivos perseguidos.
TEMA: RÚBRICA DE EVALUACIÓN
• Es una herramienta que se emplea para medir, el nivel y calidad de una tarea, en la
rúbrica hace una descripción, Se evalúa con criterios de trabajo.
TIPOS DE RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
• RÚBRICA GLOBAL: Hace una valoración integrada del desempeño del
estudiante, sin determinar los componentes del proceso o tema evaluado.
• RÚBRICA ANALÍTICA: Se utiliza para evaluar las partes del desempeño del
estudiante, desglosando sus componentes para obtener una calificación total.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN POR DESEMPEÑO
TEMA: PORTAFOLIO
 Es un sistema de evaluación integrado en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Consiste en una selección de evidencias que tiene que recoger y aportar el
estudiante a lo largo de un periodo de tiempo determinado generalmente con un
orden cronológico y que responde a un objetivo concreto.
TIPOS DE PORTAFOLIO
• PORTAFOLIO FÍSICO: Donde se lleva un proceso escrito de las actividades o
conceptos de la clase.
• PORTAFOLIO DIGITAL: Es un instrumento que combina las herramientas
tecnológicas con el objeto de reunir trabajos que permitan el seguimiento.
TEMA: ESTUDIO DE CASO
Es un método empleado para estudiar un individuo o una institución en un entorno o
situación única de una forma lo más detallada posible.
TEMA: LOS PROYECTOS
Es un esfuerzo temporal que se emprende con el objetivo de crear un producto o
servicio único.
Una iniciativa de este tipo requiere de una planificación, orientada al largo plazo, donde
se diseñe el modo en que se utilizarán los recursos de la organización para alcanzar las
metas planteadas.
TIPOS DE PROYECTO
• Proyectos sociales: Son proyectos para lograr alguna obra que beneficie a la
comunidad.
• Proyectos de investigación: Tiene relaciones con la teoría existente en el tema y a
su vez con el mundo empírico, de esta forma se planea lo que se pretende investigar.
• Proyectos de Inversión: Están relacionadas con la empresa y la parte comercial los
hay de varias clases.
TEMA: EL REPORTE O INFORME
El reporte o informe es un documento escrito que sirve para comunicar información que
sea relevante, este puede ser un material creado por una empresa, organización o un
trabajo de clase, que sirve para dar mayor información sobre un tema en específico.
TIPOS DE REPORTES
REORTE DE LECTURA: informe que elabora una persona después de leer un
determinado texto. En dicho reporte se deben incluir ciertos datos que permiten
demostrar al individuo que, efectivamente, ha leído el texto y lo ha comprendido.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: Es un documento donde se presenta el resultado
de un estudio en torno a un tema específico. Dicho estudio pretende dar respuesta a
una(s) pregunta(s) de indagación y con ello ampliar el conocimiento respecto a dicho
tema.
TEMA: MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
 Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar
información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que
consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
CARACTERÍSTICAS:
• La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.
• Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.
QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL?
Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el
conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún
tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos
conceptos.
TEMA: EL DEBATE
El debate es un espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un tema
polémico entre dos o más grupos de personas.
¿PARA QUÉ SIRVE UN DEBATE?
• Para conocer y defender las opiniones acerca de un tema específico.- Para
facilitar la toma de decisiones sobre algún tema.
• Para sustentar y dar elementos de juicio.
• Para ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación
activa.
TEMA: LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
Es una de las técnicas más antigua en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, tanto así
que Sócrates la utilizaba como un procedimiento básico y esencial para la búsqueda
personal de la verdad.
TIPOS DE PREGUNTAS
PREGUNTAS GENERALES:
• Estas preguntas son dirigidas al grupo, y entre sus utilizaciones más comunes está la
de iniciar o provocar de nuevo la discusión.
PREGUNTAS DIRECTAS:
• Es la que se dirige a un miembro del grupo en particular y puede ser utilizada para
profundizar conversaciones.
PREGUNTA REVERTIDA:
• Es la dirigida de un miembro del grupo al facilitador o a otro participante que esté
realizando un planteamiento
AUTO-PREGUNTA:
• La fórmula el facilitador y el mismo se la contesta.
TEMA: LOS INDICADORES
Factores que permiten conocer el logro y el cumplimiento de la misión, objetivos y metas
de un determinado proceso. (Louzano, 2001).
CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES
• Permite medir cambios en esa condición o situación a través del tiempo.
• Son instrumentos muy importantes para evaluar y dar surgimiento al proceso de
desarrollo.
• Son instrumentos valiosos para orientarnos de cómo se pueden alcanzar mejores
resultados en proyectos de desarrollo
UNIDADES QUE EVALÚAN LA EDUCACIÓN SUPERIOR:
- MEDIANTE INDICADORES.
Comentario unidad ii

Más contenido relacionado

PPTX
Resumenes unidad ii
DOCX
DOCX
El portafolio
DOCX
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Resumen del reporte
Resumenes unidad ii
El portafolio
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
Resumen del reporte

La actualidad más candente (14)

DOCX
El diario
PPT
Ejercicio.interpretativo
DOCX
PPT
Examen temático
DOCX
Rubrica de evaluacion
DOCX
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
DOCX
Reflexiones unidad iii
DOCX
Simuladores escritos
DOCX
Comentario unidad-ii
DOCX
Evaluacion
PPT
Sobre evaluación
DOCX
LA OBSERVACIÓN
PPTX
Técnicas de interrogatorio
El diario
Ejercicio.interpretativo
Examen temático
Rubrica de evaluacion
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Reflexiones unidad iii
Simuladores escritos
Comentario unidad-ii
Evaluacion
Sobre evaluación
LA OBSERVACIÓN
Técnicas de interrogatorio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Evaluacion
PPTX
Evaluación educativa
DOCX
Trabajo evaluación
PPTX
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
DOCX
Evaluación escrito
PPTX
Evaluacion
DOCX
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
DOCX
Exposiciòn rùbrica de evaluaciòn
PPTX
DOCX
Exp. los proyectos
PPTX
Instrumentos de Evaluación por solución de problemas
PPTX
Lic tobar expo
DOCX
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
DOCX
Tobar expo
DOCX
Word final
PPTX
Tecnica de la pregunta
PPTX
INDICADORES
DOCX
Técnica de pregunta
PPTX
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
PPTX
Expo tobar
Evaluacion
Evaluación educativa
Trabajo evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Evaluación escrito
Evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Exposiciòn rùbrica de evaluaciòn
Exp. los proyectos
Instrumentos de Evaluación por solución de problemas
Lic tobar expo
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Tobar expo
Word final
Tecnica de la pregunta
INDICADORES
Técnica de pregunta
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Expo tobar
Publicidad

Similar a Comentario unidad ii (20)

DOCX
Aporte personal de la unidad II
PPTX
Criterio personal de cada tema
DOCX
Comentario personal de la unidad ii
DOCX
Evaluacion u3
PPTX
Resumenes de grupos
PPTX
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
PPTX
Resumen unidad 2 de las exposiciones finales
DOCX
Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
DOCX
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
PPTX
tema 4 profe victor ceja
DOCX
Evaluacion u3
DOCX
Resumenes evaluacion
DOCX
Comentarios
DOCX
Comentarios
DOCX
Lo aprendido portafoio
PPTX
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
DOCX
PPTX
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
DOCX
Aporte personal de la unidad II
Criterio personal de cada tema
Comentario personal de la unidad ii
Evaluacion u3
Resumenes de grupos
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Resumen unidad 2 de las exposiciones finales
Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
tema 4 profe victor ceja
Evaluacion u3
Resumenes evaluacion
Comentarios
Comentarios
Lo aprendido portafoio
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Comentario unidad ii

  • 1. DOCENTE: LIC. PATRICIO TOBAR SEMESTRE: SEXTO “B” FECHA: 17 – FEBRERO – 2017 RIOBAMBA – ECUADOR
  • 2. LO QUE APRENDÍ EN ESTA UNIDAD FUE……. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN TEMA: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, ENCUESTA Y ENTREVISTA • Es el procedimiento de investigación que consiste en utilizar todos nuestros sentidos. • La observación científica o de investigación es metódica, sistematizada y ordenada • Busca establecer una relación entre la hipótesis y los hechos reales DEFINICIÓN DE ENCUESTA SEGÚN VARIOS AUTORES:  GRASSO: La encuesta es un procedimiento que permite explorar la opinión pública y los valores vigentes de una sociedad.  VISATUA: La encuesta es el método más utilizado en la investigación de ciencias sociales.  PAÚL LAZARSFELD: La encuesta es un método de recolección de información que por medio de un cuestionario recoge las actitudes u otros datos de una población. TIPOS DE ENCUESTAS  Encuestas descriptivas  Encuestas analíticas  El cuestionario INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TEMA: PRUEBAS OBJETIVAS  Las pruebas objetivas miden sustancialmente rendimiento.  Alto grado de objetividad Consistencia y fiabilidad mayor posibilidad de exploración Alto grado de comprensión por parte de los alumnos.  Propone que los profesores construyan sus propias pruebas objetivas.
  • 3. TEMA: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y SELECCIÓN MÚLTIPLE  Los instrumentos de evaluación son formatos de registro de información que poseen características propias.  Sirven para recoger la información que se requiere en función de las características del aprendizaje que se pretende evaluar y de las condiciones en que habrá de aplicarse. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR:  Reactivos de completamiento: se presentan por medio de enunciados, secuencias alfanuméricas, gráficas o imágenes en los que se omite uno ovarios elementos, señalados con una línea.  Reactivos de respuesta breve: son aquellos cuyos reactivos requieren una contestación precisa mediante una palabra, una frase, un símbolo.  Reactivos de selecciónmúltiple: consiste en plantear una pregunta un problema o una aseveración inconclusa junto con una lista de soluciones entre las que una sola es correcta. TEMA: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS REACTIVOS DE VERDADERO Y FALSO, COLUMNA Y JERARQUIZACIÓN. • Esta técnica consiste en solicitar al alumno la resolución de problemas, mediante ello se podrán evaluar los conocimientos y habilidades que éste tiene. • Los problemas que se presenten al alumno pueden ser de orden conceptual, para valorar el dominio del estudiante a nivel declarativo. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS : • Propiciar la búsqueda de soluciones o productos que exigen la utilización de competencias y la aplicación de una combinación de reglas o de principios aprendidos o no con anterioridad.
  • 4. REACTIVOS DE VERDADERO Y FALSO:  La determinación de respuestas aceptables es explícita, igual que la exclusión de las rechazables. REACTIVOS DE COLUMNA:  Se usa cuando se desea medir objetivos, como procesos de asociación. TEMA: EL ENSAYO • Es un género literario ,se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal TIPOS DE ENSAYO: • ENSAYO EXPLOSIVO: Es aquel que presenta las ideas del autor sobre un tema determinado. • ENSAYO CIENTÍFICO: Este contiene citas y bibliografías. • ENSAYO ARGUMENTATIVO: Es desarrollar una serie de ideas para demostrar sus tesis respecto al tema que ha dirigido para su ensayo. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN POR OBSERVACIÓN TEMA: LISTA DE COTEJO • Es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir actúa como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza - aprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo. ( Calvenia, 2012) CARACTERÍSTICAS • Observación estructurada o sistémica • No admite valores intermedios. • No implica juicio de valor .
  • 5. PASOS PARA CONSTRUIR UNA LISTA DE COTEJO • Especificar objetivos • Enumerar comportamientos. • Agregar cualquier error común • Ordenar según intereses • Planificar su uso según objetivos perseguidos. TEMA: RÚBRICA DE EVALUACIÓN • Es una herramienta que se emplea para medir, el nivel y calidad de una tarea, en la rúbrica hace una descripción, Se evalúa con criterios de trabajo. TIPOS DE RÚBRICA DE EVALUACIÓN: • RÚBRICA GLOBAL: Hace una valoración integrada del desempeño del estudiante, sin determinar los componentes del proceso o tema evaluado. • RÚBRICA ANALÍTICA: Se utiliza para evaluar las partes del desempeño del estudiante, desglosando sus componentes para obtener una calificación total. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN POR DESEMPEÑO TEMA: PORTAFOLIO  Es un sistema de evaluación integrado en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Consiste en una selección de evidencias que tiene que recoger y aportar el estudiante a lo largo de un periodo de tiempo determinado generalmente con un orden cronológico y que responde a un objetivo concreto. TIPOS DE PORTAFOLIO • PORTAFOLIO FÍSICO: Donde se lleva un proceso escrito de las actividades o conceptos de la clase. • PORTAFOLIO DIGITAL: Es un instrumento que combina las herramientas tecnológicas con el objeto de reunir trabajos que permitan el seguimiento.
  • 6. TEMA: ESTUDIO DE CASO Es un método empleado para estudiar un individuo o una institución en un entorno o situación única de una forma lo más detallada posible. TEMA: LOS PROYECTOS Es un esfuerzo temporal que se emprende con el objetivo de crear un producto o servicio único. Una iniciativa de este tipo requiere de una planificación, orientada al largo plazo, donde se diseñe el modo en que se utilizarán los recursos de la organización para alcanzar las metas planteadas. TIPOS DE PROYECTO • Proyectos sociales: Son proyectos para lograr alguna obra que beneficie a la comunidad. • Proyectos de investigación: Tiene relaciones con la teoría existente en el tema y a su vez con el mundo empírico, de esta forma se planea lo que se pretende investigar. • Proyectos de Inversión: Están relacionadas con la empresa y la parte comercial los hay de varias clases. TEMA: EL REPORTE O INFORME El reporte o informe es un documento escrito que sirve para comunicar información que sea relevante, este puede ser un material creado por una empresa, organización o un trabajo de clase, que sirve para dar mayor información sobre un tema en específico. TIPOS DE REPORTES REORTE DE LECTURA: informe que elabora una persona después de leer un determinado texto. En dicho reporte se deben incluir ciertos datos que permiten demostrar al individuo que, efectivamente, ha leído el texto y lo ha comprendido. REPORTE DE INVESTIGACIÓN: Es un documento donde se presenta el resultado de un estudio en torno a un tema específico. Dicho estudio pretende dar respuesta a
  • 7. una(s) pregunta(s) de indagación y con ello ampliar el conocimiento respecto a dicho tema. TEMA: MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL  Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. CARACTERÍSTICAS: • La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central. • Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”. QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL? Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. TEMA: EL DEBATE El debate es un espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un tema polémico entre dos o más grupos de personas. ¿PARA QUÉ SIRVE UN DEBATE? • Para conocer y defender las opiniones acerca de un tema específico.- Para facilitar la toma de decisiones sobre algún tema. • Para sustentar y dar elementos de juicio. • Para ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación activa. TEMA: LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA Es una de las técnicas más antigua en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, tanto así que Sócrates la utilizaba como un procedimiento básico y esencial para la búsqueda personal de la verdad.
  • 8. TIPOS DE PREGUNTAS PREGUNTAS GENERALES: • Estas preguntas son dirigidas al grupo, y entre sus utilizaciones más comunes está la de iniciar o provocar de nuevo la discusión. PREGUNTAS DIRECTAS: • Es la que se dirige a un miembro del grupo en particular y puede ser utilizada para profundizar conversaciones. PREGUNTA REVERTIDA: • Es la dirigida de un miembro del grupo al facilitador o a otro participante que esté realizando un planteamiento AUTO-PREGUNTA: • La fórmula el facilitador y el mismo se la contesta. TEMA: LOS INDICADORES Factores que permiten conocer el logro y el cumplimiento de la misión, objetivos y metas de un determinado proceso. (Louzano, 2001). CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES • Permite medir cambios en esa condición o situación a través del tiempo. • Son instrumentos muy importantes para evaluar y dar surgimiento al proceso de desarrollo. • Son instrumentos valiosos para orientarnos de cómo se pueden alcanzar mejores resultados en proyectos de desarrollo UNIDADES QUE EVALÚAN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: - MEDIANTE INDICADORES.