Comercio electrónico y fraude en la red
COMERCIO ELECTRÓNICO
El comercio electrónico es el intercambio de bienes y servicios entre un
comprador y un vendedor mediante las tecnologías de la información y
de la comunicación (TIC), sin que exista un contacto físico entre ellos.
Tipos de comercio electrónico:
 B2B (Business to Business): Se refiere a transacciones entre
empresas.
 B2C (Business to Consumer): Transacciones entre una empresa
vendedora y un consumidor comprador.
 C2C (Consumer to Consumer): Zonas en las que los consumidores
particulares ofertan o demandan sus propios productos.
TIENDAS ONLINE
Son páginas web dedicadas a la oferta del productos mediante un
catálogo electrónico en las que cualquier usuario registrado puede
realizar una compra.
Ventajas de las tiendas online:
 Para el comprador:
• Mayor capacidad para comprar mercados.
• Posibilidad de comprar a gran distancia del vendedor productos a
mejores precios o inaccesibles en su entorno local.
• Abaratamiento del precio por la mayor competencia existente en un
mercado más globalizado.
• Posibilidad de comprar a cualquier hora.
• Posibilidad de comprar productos más actuales, pues los proveedores
no cuentan con grandes existencias.
TIENDAS ONLINE
Para el vendedor:
• Reducción de costes por venta al público (no se necesitan locales
comerciales ni personal de atención directa al público).
• Costes de distribución nulos debido a la reducción del canal
intermediario.
• Algunos productos, como el software, la música o el vídeo, pueden
llegar a tener coste cero en distribución y venta, pues son descargados
por el cliente.
• Menores inversiones requeridas para la puesta en marcha de la
empresa.
TIENDAS ONLINE
Desventajas de las tiendas online:
• Se desconoce la identidad de la empresa vendedora y pensamos en
posibles engaños.
• La forma de pago provoca todavía cierta inseguridad en el cliente, que
no excluye la posibilidad de que se utilicen sus datos para suplantarle.
• La compra de un producto sin comprobar físicamente que se trata del
producto que se desea genera dudas entre los compradores.
• Se desconfía de que exista un servicio de garantía o posventa, ya que
no se ha interactuado físicamente con el vendedor.
TIENDAS ONLINE
Consejos para realizar una compra segura:
 Antes de realizar un pedido, localizar en la pagina Web información
sobre la empresa gestora de la tienda. Deben figurar los siguientes
datos :nombre o razón social, dirección física de la empresa, teléfono y
correo electrónico de contacto.
 Asegúrate de la web se encuentra en un servidor que utilice
herramientas de encriptación que protejan tu privacidad ( servidor SSL)
 Busca en Internet opiniones de otros usuarios que hayan comprado en
dicha tienda
 Elige una forma de pago que no implique riesgos iniciales, como el
pago contra reembolso o el pago con tarjeta especializada en compras
por Internet
FRAUDE EN LA RED
Las principales técnicas de fraude existentes en la actualidad :
 Phishing
 Phishing-car
 Scam o falsas ofertas de trabajo
 Pharming
 Falsos premios
 Falsa tiendas online
Falsa
Verdadera
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
La codificación de la información se conoce como encriptación
Siempre que hagamos operaciones financieras debamos
mantenernos alertas y utilizar el sentido común, esto evita que
entremos en paginas de falsos premios, ofertas de trabajo
irresistibles, coches de lujo a precio de saldo etc.
ENCRIPTACIÓN
Al navegar por Internet, los datos que recibimos y enviamos tienes que
pasar por nodos u ordenadores a miles de Km. Es fácil que un hacker
o un programas de malware pueda interceptarlo. Para evitar esto la
información se codifica de forma que sea ilegible para cualquier
ordenador intermedio y solo pueda entenderlo para que lo conozca el
código.
Para que pueda llegar bien la información debes de utilizar una seguridad
en el encapsulado de la información (SSL)
CLAVES SEGURAS
Practicas erróneas en el manejo de claves de seguridad :
 Solemos utilizar la misma contraseña para todo lo que facilita que
cuando un hacker piratea la central obtenga nuestra contraseña.
 Solemos utilizar contraseñas cortas, es un error porque cuanto mas
grande es la contraseña mas difícil desencriptar.
 Las contraseñas que ponemos suelen que ver con nosotros
cumpleaños, aniversario. Cualquier atacante puede hacer pruebas con
esos datos.
 Acostumbramos a utilizar solo números o letras en nuestras
contraseñas, lo que facilita mucho la tarea de desencriptación.
 No utilizas la misma contraseña para distintos servicios
CLAVES SEGURAS
 Cambia tus contraseñas cada cuatro o seis meses
 Mezcla números, letras mayúsculas y letras minúsculas entre los
caracteres de tu contraseña
 Evita que el contenido de la contraseña tenga que ver con fechas y
nombres relacionados contigo.
FIRMA DIGITAL Y CERTIFICADOS PERSONALES
La firma digital garantiza la identidad de la persona que realiza
una gestión y nos confirma la veracidad de sus documentos.
Para poder hacer una firma digital se necesita poseer un
certificado personal o de usuario que haya sido generado por
una entidad autorizada
http://www.youtube.com/watch?v=LkhkEgUYx8M
DNI ELECTRÓNICO
Las nuevas tecnologías de nuestra sociedad, han hecho que el DNI le
hayan incorporado un microchip que almacena una serie de datos
relativos a la identidad de la persona.
Para utilizar el DNI electrónico se debe disponer de un lector de tarjetas
criptográficas.
DISTRIBUCIÓN DE
SOFTWARE Y SU PROPIEDAD
 Los productos mas comprados en la red son los del mundo de la
informatica, comunicación y nuevas tecnologías
 Ventajas:
Distribución del software
La posibilidad de actualizar el software par obtener la ultima versión .
Los fabricantes de los software suele ofrecer actuelizaciones gratuitas.
El software de un ordenador tiene la pecualiridad de ser utilizado por
personas ajenas a su autor.
Las numerosas posibilidades de cesion de estos derechos hacen que
existan infinidad de licencias de software.
TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE
 Software comercial :desarrollo por una empresa con la finalidad de
obtener beneficios económicos.
 Software privado :desarrollado por programadores para un usuario o
empresa especifica.
 Shareware :tipo de software comercial que se distribuye de forma
gratuita para el usuario lo evalue antes de comprarlo.
 Freeware: programas cuyo autor pone a disposición de los usuarios de
forma gratuita.
 Open source : programas que se entregan con el codigo de
programación utilizado para su funcionamiento.
 Software libre : abarca todos aquellos programas que pueden ser
libremente usados,modificados y copiados
 Software semilibre : tipo de sofware distribuido como software libre
entre usuarios particulares
EL SOFTWARE LIBRE
Copyleft : es un tipo de licencia que establece que las modificaciones o
mejoras de un programa redistribuidas por los usuarios estan
obligados a cumplir la misma licencia que el original.
http://www.youtube.com/watch?v=NIbahFr9rU8
CREATIVE COMMONS
 Es la iniciativa de una organización sin animo de lucro que pretende
ofrecer una variedad de licencias a los creadores de contenidos.
Estas van desde las mas retrictivas a las mas permisivas.
INFORMATICA DISTRIBUIDA
 La informática distribuida: es un sistema de funcionamiento en red de
un gran numero de ordenadores que trabajan de forma simultania en
la resolución de operaciones que serian muy complejas si las realizara
un solo equipo.
 Las redes grid son aquellas en las que los ordenadores conectados
pueden compartir recursos de hardware, almacenamiento de datos e
incluso ancho de banda.
REDES COOPERATIVAS DE
INFORMATICA DISTRIBUIDA
Existen varios tipos estos son unos cuantos ejemplos:
 Iris grid
 Gridimadrid
 Cesga
 Inbiomed

Más contenido relacionado

PPTX
Comercio electrónico y fraude en la red
PPT
Trabajo anton,alexyjuan
PPTX
Presentación1
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
Comercio electrónico2
PPTX
Comercio electrónico y fraude en la red
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
Comercio electronico y fraude en la red
Comercio electrónico y fraude en la red
Trabajo anton,alexyjuan
Presentación1
Comercio electrónico
Comercio electrónico2
Comercio electrónico y fraude en la red
Comercio electrónico
Comercio electronico y fraude en la red

La actualidad más candente (17)

PDF
Servicios de Internet
PDF
MARKETING ONLINE
PPTX
Informática 4º eso comercio electrónico y fraude en
ODP
Comercio electronico
PDF
Problemas del Comercio Electrónico
PDF
Problemas del Comercio Electrónico
DOCX
Dinero electronico investigacion 3
PPTX
Negocios electronicos (1)
PPTX
Ecomerce presentacion
PPTX
Seguridad y medios de pago
ODP
Comercio electronico
PPTX
investigacion 3 Medios de pago/Dinero Electrónico o Digital-Comercio Electónico
PDF
Ejercicios 1 a 12 tema 12
DOCX
Actividad 8
PDF
Comercio y administración electrónica
PPTX
Negocios electronicos
PPTX
Presentacion comercio electronico
Servicios de Internet
MARKETING ONLINE
Informática 4º eso comercio electrónico y fraude en
Comercio electronico
Problemas del Comercio Electrónico
Problemas del Comercio Electrónico
Dinero electronico investigacion 3
Negocios electronicos (1)
Ecomerce presentacion
Seguridad y medios de pago
Comercio electronico
investigacion 3 Medios de pago/Dinero Electrónico o Digital-Comercio Electónico
Ejercicios 1 a 12 tema 12
Actividad 8
Comercio y administración electrónica
Negocios electronicos
Presentacion comercio electronico
Publicidad

Similar a Comercio electrónico y fraude en la red (20)

ODP
Presentacion comercio electronico y fraude en la red
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
SEGURIDAD EN INTERNET
PPTX
Comercio electronico y fraude en la red
PPT
PPTX
Servicios y seguridad en internet
PPTX
Servicios y seguridad en internet
DOCX
Ética y estética en la interacción en la red.docx
PPTX
Comercio electrónico y fraude en la red
PPTX
Seguridad y Sevicios de internet
PPTX
PDF
PPTX
Servicios y seguridad en internet
PPT
Tema 12
PPS
Trabajoadsas
PPTX
Unidad 2
PPTX
U1 problemas de seguridad al realizar comercio electronico
PPTX
U1 problemas de seguridad al realizar comercio electronico
PPTX
Seguridad informática
PPTX
Seguridad Informática
Presentacion comercio electronico y fraude en la red
Comercio electrónico
SEGURIDAD EN INTERNET
Comercio electronico y fraude en la red
Servicios y seguridad en internet
Servicios y seguridad en internet
Ética y estética en la interacción en la red.docx
Comercio electrónico y fraude en la red
Seguridad y Sevicios de internet
Servicios y seguridad en internet
Tema 12
Trabajoadsas
Unidad 2
U1 problemas de seguridad al realizar comercio electronico
U1 problemas de seguridad al realizar comercio electronico
Seguridad informática
Seguridad Informática
Publicidad

Último (20)

DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Control de calidad en productos de frutas
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Usuarios en la arquitectura de la información
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Presentación final ingenieria de metodos
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf

Comercio electrónico y fraude en la red

  • 2. COMERCIO ELECTRÓNICO El comercio electrónico es el intercambio de bienes y servicios entre un comprador y un vendedor mediante las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), sin que exista un contacto físico entre ellos. Tipos de comercio electrónico:  B2B (Business to Business): Se refiere a transacciones entre empresas.  B2C (Business to Consumer): Transacciones entre una empresa vendedora y un consumidor comprador.  C2C (Consumer to Consumer): Zonas en las que los consumidores particulares ofertan o demandan sus propios productos.
  • 3. TIENDAS ONLINE Son páginas web dedicadas a la oferta del productos mediante un catálogo electrónico en las que cualquier usuario registrado puede realizar una compra. Ventajas de las tiendas online:  Para el comprador: • Mayor capacidad para comprar mercados. • Posibilidad de comprar a gran distancia del vendedor productos a mejores precios o inaccesibles en su entorno local. • Abaratamiento del precio por la mayor competencia existente en un mercado más globalizado. • Posibilidad de comprar a cualquier hora. • Posibilidad de comprar productos más actuales, pues los proveedores no cuentan con grandes existencias.
  • 4. TIENDAS ONLINE Para el vendedor: • Reducción de costes por venta al público (no se necesitan locales comerciales ni personal de atención directa al público). • Costes de distribución nulos debido a la reducción del canal intermediario. • Algunos productos, como el software, la música o el vídeo, pueden llegar a tener coste cero en distribución y venta, pues son descargados por el cliente. • Menores inversiones requeridas para la puesta en marcha de la empresa.
  • 5. TIENDAS ONLINE Desventajas de las tiendas online: • Se desconoce la identidad de la empresa vendedora y pensamos en posibles engaños. • La forma de pago provoca todavía cierta inseguridad en el cliente, que no excluye la posibilidad de que se utilicen sus datos para suplantarle. • La compra de un producto sin comprobar físicamente que se trata del producto que se desea genera dudas entre los compradores. • Se desconfía de que exista un servicio de garantía o posventa, ya que no se ha interactuado físicamente con el vendedor.
  • 6. TIENDAS ONLINE Consejos para realizar una compra segura:  Antes de realizar un pedido, localizar en la pagina Web información sobre la empresa gestora de la tienda. Deben figurar los siguientes datos :nombre o razón social, dirección física de la empresa, teléfono y correo electrónico de contacto.  Asegúrate de la web se encuentra en un servidor que utilice herramientas de encriptación que protejan tu privacidad ( servidor SSL)  Busca en Internet opiniones de otros usuarios que hayan comprado en dicha tienda  Elige una forma de pago que no implique riesgos iniciales, como el pago contra reembolso o el pago con tarjeta especializada en compras por Internet
  • 7. FRAUDE EN LA RED Las principales técnicas de fraude existentes en la actualidad :  Phishing  Phishing-car  Scam o falsas ofertas de trabajo  Pharming  Falsos premios  Falsa tiendas online Falsa Verdadera
  • 8. MEDIDAS DE PROTECCIÓN La codificación de la información se conoce como encriptación Siempre que hagamos operaciones financieras debamos mantenernos alertas y utilizar el sentido común, esto evita que entremos en paginas de falsos premios, ofertas de trabajo irresistibles, coches de lujo a precio de saldo etc.
  • 9. ENCRIPTACIÓN Al navegar por Internet, los datos que recibimos y enviamos tienes que pasar por nodos u ordenadores a miles de Km. Es fácil que un hacker o un programas de malware pueda interceptarlo. Para evitar esto la información se codifica de forma que sea ilegible para cualquier ordenador intermedio y solo pueda entenderlo para que lo conozca el código. Para que pueda llegar bien la información debes de utilizar una seguridad en el encapsulado de la información (SSL)
  • 10. CLAVES SEGURAS Practicas erróneas en el manejo de claves de seguridad :  Solemos utilizar la misma contraseña para todo lo que facilita que cuando un hacker piratea la central obtenga nuestra contraseña.  Solemos utilizar contraseñas cortas, es un error porque cuanto mas grande es la contraseña mas difícil desencriptar.  Las contraseñas que ponemos suelen que ver con nosotros cumpleaños, aniversario. Cualquier atacante puede hacer pruebas con esos datos.  Acostumbramos a utilizar solo números o letras en nuestras contraseñas, lo que facilita mucho la tarea de desencriptación.  No utilizas la misma contraseña para distintos servicios
  • 11. CLAVES SEGURAS  Cambia tus contraseñas cada cuatro o seis meses  Mezcla números, letras mayúsculas y letras minúsculas entre los caracteres de tu contraseña  Evita que el contenido de la contraseña tenga que ver con fechas y nombres relacionados contigo.
  • 12. FIRMA DIGITAL Y CERTIFICADOS PERSONALES La firma digital garantiza la identidad de la persona que realiza una gestión y nos confirma la veracidad de sus documentos. Para poder hacer una firma digital se necesita poseer un certificado personal o de usuario que haya sido generado por una entidad autorizada http://www.youtube.com/watch?v=LkhkEgUYx8M
  • 13. DNI ELECTRÓNICO Las nuevas tecnologías de nuestra sociedad, han hecho que el DNI le hayan incorporado un microchip que almacena una serie de datos relativos a la identidad de la persona. Para utilizar el DNI electrónico se debe disponer de un lector de tarjetas criptográficas.
  • 14. DISTRIBUCIÓN DE SOFTWARE Y SU PROPIEDAD  Los productos mas comprados en la red son los del mundo de la informatica, comunicación y nuevas tecnologías  Ventajas: Distribución del software La posibilidad de actualizar el software par obtener la ultima versión . Los fabricantes de los software suele ofrecer actuelizaciones gratuitas. El software de un ordenador tiene la pecualiridad de ser utilizado por personas ajenas a su autor. Las numerosas posibilidades de cesion de estos derechos hacen que existan infinidad de licencias de software.
  • 15. TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE  Software comercial :desarrollo por una empresa con la finalidad de obtener beneficios económicos.  Software privado :desarrollado por programadores para un usuario o empresa especifica.  Shareware :tipo de software comercial que se distribuye de forma gratuita para el usuario lo evalue antes de comprarlo.  Freeware: programas cuyo autor pone a disposición de los usuarios de forma gratuita.  Open source : programas que se entregan con el codigo de programación utilizado para su funcionamiento.  Software libre : abarca todos aquellos programas que pueden ser libremente usados,modificados y copiados  Software semilibre : tipo de sofware distribuido como software libre entre usuarios particulares
  • 16. EL SOFTWARE LIBRE Copyleft : es un tipo de licencia que establece que las modificaciones o mejoras de un programa redistribuidas por los usuarios estan obligados a cumplir la misma licencia que el original. http://www.youtube.com/watch?v=NIbahFr9rU8
  • 17. CREATIVE COMMONS  Es la iniciativa de una organización sin animo de lucro que pretende ofrecer una variedad de licencias a los creadores de contenidos. Estas van desde las mas retrictivas a las mas permisivas.
  • 18. INFORMATICA DISTRIBUIDA  La informática distribuida: es un sistema de funcionamiento en red de un gran numero de ordenadores que trabajan de forma simultania en la resolución de operaciones que serian muy complejas si las realizara un solo equipo.  Las redes grid son aquellas en las que los ordenadores conectados pueden compartir recursos de hardware, almacenamiento de datos e incluso ancho de banda.
  • 19. REDES COOPERATIVAS DE INFORMATICA DISTRIBUIDA Existen varios tipos estos son unos cuantos ejemplos:  Iris grid  Gridimadrid  Cesga  Inbiomed