COMERCIO ELECTRONICO
REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
SECCION – 09
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LAEDUCACION UNIVERSITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIA DE LOS TEQUES CELICIO ACOSTA
INTEGRANTES:
Aniuska Meléndez
Joaquín Mangones
COMERCIO ELECTRONICO
Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios
electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el
término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios
electrónicos tales como el intercambio electrónico de datos, sin embargo con el
advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90
comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de
Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas
de crédito.
HISTORIA
En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery
Ward y luego Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este
sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos
ilustrativas de los productos a vender. Este permitió a las empresas captar
nuevos segmentos de mercado que no estaban siendo atendidos. Además, otro
punto importante a tener en cuenta es que los potenciales compradores pueden
escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o
presión, según sea el caso, de un vendedor.
USOS HABITUALES
El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se
intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas,
industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya
existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos
siguientes:
•Creación de canales nuevos de marketing y ventas.
•Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
•Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
EFECTOS
•Empresas virtuales. Es la oportunidad para utilizar socios comerciales externos
sin una ubicación física, pues se establece una relación basada en transacciones
electrónicas.
•Los vendedores pequeños acceden al mercado global. Tradicionalmente estos
mercados que tan sólo han estado abiertos para las multinacionales, se vuelven
accesibles a las compañías más pequeñas debido a la escasa cantidad de
recursos necesarios para funcionar en el extranjero.
•Transformación de tiendas de venta al menudeo.
¿POR QUÉ HACER COMERCIO ELECTRONICO?
Algunos empresarios adhieren a su canal de difusión y distribución el uso de la
Web. Unos lo hacen por la demanda que les impone el entorno, otros simplemente
por adaptarse a los nuevos cambios. Sin embargo, ¿cuáles son las razones de
utilizar el comercio electrónico? A continuación detallamos algunas:
•Creación de nuevos canales de venta.
•Acceso interactivo, rápido y entretenido a información del producto o servicio.
•Intercambio de documentos entre socios de diferentes países.
VENTAJAS
La Web ofrece a los proveedores la oportunidad de relacionarse con un
mercado totalmente interactivo, donde las transacciones, transferencias,
inventarios y recolección de datos, entre otras actividades, pueden
realizarse en línea. Esto permite que las empresas puedan incrementar su
eficiencia, disminuyendo el tiempo de estas operaciones; automatizar los
procesos de administración; acelerar la entrega de productos y mejorar
la distribución.
SICAD
Son las siglas de Sistema Complementario de Administración de Divisas. Es
un sistema cuya finalidad es complementar los trámites que realiza la Comisión
de Administración de Divisas (Cadivi) en Venezuela, para la aprobación y
entrega de divisas necesarias para el normal funcionamiento de la economía y la
importación de bienes fundamentales para la población venezolana.
COMERCIO EXTERIOR
Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de
algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales).
Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender),
e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio exterior".
Ni los países más ricos son autosuficientes por sí mismos, por ende, la idea es
que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo
que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y supervivencia de la
población.
¿CÓMO COMERCIAR EXITOSAMENTE?
Existen naciones que, por razones políticas e ideológicas, tienen paralizadas sus
actividades comerciales. Sin embargo, la clave está en que ambos países sean capaces
de aceptar sus diferencias, para comenzar a trabajar en pro de la integración de sus
economías.
Existen diferentes áreas en las que cada país puede complementarse con el otro, de
acuerdo a sus condiciones climatológicas, la idea es saber cómo lograr esa
integración. Las normativas legales garantizan la protección de las inversiones, sin
embargo, ese esquema de integración está dormido entre algunas regiones.
BENEFICIOS DEL COMERCIO EXTERIOR
Cuando dos o más naciones intercambian sus bienes y servicios, se producen
innumerables ventajas. Algunas de éstas son:
•Impulso del bienestar económico y social
•Estabilidad de los precios
•Disminución de la tasa de desempleo
•Aumento de la productividad y competitividad
•Menor riesgo de pérdidas económicas

Más contenido relacionado

PPTX
COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
Comercios electrónicos con éxito
PPTX
Slide e comerce
PPTX
Concepto e historia del comercio electrónico
PPTX
Historia del Comercio Electrónico
PDF
Comercioelectronico
PDF
Examen Final
PPTX
E -comerce
COMERCIO ELECTRONICO
Comercios electrónicos con éxito
Slide e comerce
Concepto e historia del comercio electrónico
Historia del Comercio Electrónico
Comercioelectronico
Examen Final
E -comerce

La actualidad más candente (20)

PPTX
E comerce
PPTX
Historia del comercio electrónico
PPTX
Historia del comercio electrónico
DOCX
Impacto del comercio electrónico
DOCX
Historia y evolucion del comercio electronico trabajo
DOCX
Evolucion del comercio electronico
DOCX
Historia y evolucion comercio electronico
PPTX
Mercadolibre_Ecuador
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO PPT
PPTX
Origen y evolución del comercio electronico
PPTX
Antecedentes y evolución del comercio electronico
PPTX
Comercio Electrónico en la Actualidad
PPTX
Comercio electronico e_internet
PDF
Historia del comercio electronico
PPTX
Int. y definicion_de_comercio_electronico
PPTX
E commerce
DOCX
After the draft
DOCX
Origen y evolución del comercio electronico
DOCX
U4 ecommerce
PPTX
Escudero hernandez claudia presentación trabajo final tein_1_dx78
E comerce
Historia del comercio electrónico
Historia del comercio electrónico
Impacto del comercio electrónico
Historia y evolucion del comercio electronico trabajo
Evolucion del comercio electronico
Historia y evolucion comercio electronico
Mercadolibre_Ecuador
COMERCIO ELECTRONICO PPT
Origen y evolución del comercio electronico
Antecedentes y evolución del comercio electronico
Comercio Electrónico en la Actualidad
Comercio electronico e_internet
Historia del comercio electronico
Int. y definicion_de_comercio_electronico
E commerce
After the draft
Origen y evolución del comercio electronico
U4 ecommerce
Escudero hernandez claudia presentación trabajo final tein_1_dx78
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Comercio electronico
PDF
El comercio electrónico en ..
PPT
Dicas Para Uma Vida Mais Saudável
DOCX
Modalidades de Comercio Electronico
PPTX
Comercio tradicional y electrónico
PPTX
Comercio Tradicional y Comercio Electronico
PPT
Modalidades de comercio electrónico y Marco Jurídico en Venezuela
PPTX
comercio electronico
PDF
Ejercicios tema
PPT
Comercio Electrónico
PPTX
Cuadro comparativo Comercio tradicional y electronico
PDF
Aspectos jurídicos básicos del comercio electrónico (16.12.2014)
PPTX
Antecedentes del comercio electronico
PPTX
Comercio electrónico clasificacion
PPTX
Seguridad en el comercio electrónico
PPTX
Aspectos legales del comercio electrónico
PPTX
Aspectos legales del Comercio electrónico
PPTX
Venezuela en el comercio internacional
PDF
El Comercio Electronico Diapositivas
Comercio electronico
El comercio electrónico en ..
Dicas Para Uma Vida Mais Saudável
Modalidades de Comercio Electronico
Comercio tradicional y electrónico
Comercio Tradicional y Comercio Electronico
Modalidades de comercio electrónico y Marco Jurídico en Venezuela
comercio electronico
Ejercicios tema
Comercio Electrónico
Cuadro comparativo Comercio tradicional y electronico
Aspectos jurídicos básicos del comercio electrónico (16.12.2014)
Antecedentes del comercio electronico
Comercio electrónico clasificacion
Seguridad en el comercio electrónico
Aspectos legales del comercio electrónico
Aspectos legales del Comercio electrónico
Venezuela en el comercio internacional
El Comercio Electronico Diapositivas
Publicidad

Similar a Comercio electronico (20)

PPTX
Comercio electronico
PPTX
Presentación comercio electronico
PDF
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
PDF
Examen final
DOCX
C.e. 6 b prog. correa
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Presentación margy
PPTX
Diapos de comercio electronico
DOCX
Impacto del comercio electronico
PDF
Impacto del comercio electronico
DOCX
Trabajo de infor2012
DOCX
Trabajo de infor2012
DOCX
Trabajo de infor2012
DOCX
DOCX
LUPITA NAVARRO unidad4
DOCX
Impacto del comercio electronico
PDF
Impacto del comercio electronico
PPT
Sistema economico
PPTX
Trabajo Sintesis de Economía Política.pptx
PPTX
Comercio electronico.pptx
Comercio electronico
Presentación comercio electronico
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
Examen final
C.e. 6 b prog. correa
Comercio electronico
Presentación margy
Diapos de comercio electronico
Impacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronico
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
LUPITA NAVARRO unidad4
Impacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronico
Sistema economico
Trabajo Sintesis de Economía Política.pptx
Comercio electronico.pptx

Más de melendezmangones (7)

PPT
Presentacion tic blog
PPTX
Redes sociales
PPTX
Gobierno en linea
PPTX
Software libre
PPTX
Innovacion tecnologica
PPTX
Seguridad de la informacion
PPTX
Tic en vnzla
Presentacion tic blog
Redes sociales
Gobierno en linea
Software libre
Innovacion tecnologica
Seguridad de la informacion
Tic en vnzla

Último (20)

PDF
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
DOCX
UNIDAD 3 UNIDOCENTE - 2025 DIFERENTES GRADOS
PDF
1ros Pasos Informatica Forence pasos.pdf
PPTX
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
DOCX
5 Key Priorities for Governance Practitioners 2025.docx
PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
PPTX
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
PPTX
PPT NOCIONES ESPACIALESpppppppppppppppppp-EJEMPLO.pptx
DOCX
UNIDAD 1 - 2025.docx unidocente varios grados
PPTX
EL COMPUTADOR_2nejejwmwmwkwkwkwkwkwk.pptx
PPTX
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
PPTX
Sistemas-Operativos-Ofimaticaparalavidauniversitaria.pptx
PPTX
Bejamin temas de repaso temas de primario
PPTX
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
PDF
Bot automatico para trading en bitso.pdf
PPTX
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
PPTX
Los 12 Dominios Cyberseguridad Best.pptx
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
UNIDAD 3 UNIDOCENTE - 2025 DIFERENTES GRADOS
1ros Pasos Informatica Forence pasos.pdf
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
5 Key Priorities for Governance Practitioners 2025.docx
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
PPT NOCIONES ESPACIALESpppppppppppppppppp-EJEMPLO.pptx
UNIDAD 1 - 2025.docx unidocente varios grados
EL COMPUTADOR_2nejejwmwmwkwkwkwkwkwk.pptx
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
Sistemas-Operativos-Ofimaticaparalavidauniversitaria.pptx
Bejamin temas de repaso temas de primario
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
Bot automatico para trading en bitso.pdf
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
Los 12 Dominios Cyberseguridad Best.pptx
Historia del estado Plurinacional de Bolivia

Comercio electronico

  • 1. COMERCIO ELECTRONICO REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA SECCION – 09 MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LAEDUCACION UNIVERSITARIA COLEGIO UNIVERSITARIA DE LOS TEQUES CELICIO ACOSTA INTEGRANTES: Aniuska Meléndez Joaquín Mangones
  • 2. COMERCIO ELECTRONICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
  • 3. HISTORIA En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery Ward y luego Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permitió a las empresas captar nuevos segmentos de mercado que no estaban siendo atendidos. Además, otro punto importante a tener en cuenta es que los potenciales compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor.
  • 4. USOS HABITUALES El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes: •Creación de canales nuevos de marketing y ventas. •Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios. •Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
  • 5. EFECTOS •Empresas virtuales. Es la oportunidad para utilizar socios comerciales externos sin una ubicación física, pues se establece una relación basada en transacciones electrónicas. •Los vendedores pequeños acceden al mercado global. Tradicionalmente estos mercados que tan sólo han estado abiertos para las multinacionales, se vuelven accesibles a las compañías más pequeñas debido a la escasa cantidad de recursos necesarios para funcionar en el extranjero. •Transformación de tiendas de venta al menudeo.
  • 6. ¿POR QUÉ HACER COMERCIO ELECTRONICO? Algunos empresarios adhieren a su canal de difusión y distribución el uso de la Web. Unos lo hacen por la demanda que les impone el entorno, otros simplemente por adaptarse a los nuevos cambios. Sin embargo, ¿cuáles son las razones de utilizar el comercio electrónico? A continuación detallamos algunas: •Creación de nuevos canales de venta. •Acceso interactivo, rápido y entretenido a información del producto o servicio. •Intercambio de documentos entre socios de diferentes países.
  • 7. VENTAJAS La Web ofrece a los proveedores la oportunidad de relacionarse con un mercado totalmente interactivo, donde las transacciones, transferencias, inventarios y recolección de datos, entre otras actividades, pueden realizarse en línea. Esto permite que las empresas puedan incrementar su eficiencia, disminuyendo el tiempo de estas operaciones; automatizar los procesos de administración; acelerar la entrega de productos y mejorar la distribución.
  • 8. SICAD Son las siglas de Sistema Complementario de Administración de Divisas. Es un sistema cuya finalidad es complementar los trámites que realiza la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) en Venezuela, para la aprobación y entrega de divisas necesarias para el normal funcionamiento de la economía y la importación de bienes fundamentales para la población venezolana.
  • 9. COMERCIO EXTERIOR Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio exterior". Ni los países más ricos son autosuficientes por sí mismos, por ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y supervivencia de la población.
  • 10. ¿CÓMO COMERCIAR EXITOSAMENTE? Existen naciones que, por razones políticas e ideológicas, tienen paralizadas sus actividades comerciales. Sin embargo, la clave está en que ambos países sean capaces de aceptar sus diferencias, para comenzar a trabajar en pro de la integración de sus economías. Existen diferentes áreas en las que cada país puede complementarse con el otro, de acuerdo a sus condiciones climatológicas, la idea es saber cómo lograr esa integración. Las normativas legales garantizan la protección de las inversiones, sin embargo, ese esquema de integración está dormido entre algunas regiones.
  • 11. BENEFICIOS DEL COMERCIO EXTERIOR Cuando dos o más naciones intercambian sus bienes y servicios, se producen innumerables ventajas. Algunas de éstas son: •Impulso del bienestar económico y social •Estabilidad de los precios •Disminución de la tasa de desempleo •Aumento de la productividad y competitividad •Menor riesgo de pérdidas económicas