10
Lo más leído
16
Lo más leído
19
Lo más leído
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior ChilenoComercio Exterior Chileno
Colegio Ingles San José
Antofagasta
2009
Interdependencia EconómicaInterdependencia Económica
Ningún país produce todo
lo que consume y
tampoco consume todo
lo que produce
Ningún país produce todo
lo que consume y
tampoco consume todo
lo que produce
Intercambio de
productos
Intercambio de
productos
InterdependenciaInterdependencia
Comercio
Internacional
Comercio
Internacional
Def: Mutua dependencia
económica entre los países para
abastecerse adecuadamente.
Def: Mutua dependencia
económica entre los países para
abastecerse adecuadamente.
DesigualdadDesigualdadEspecialización
Productiva
Especialización
Productiva
Teoría de las Ventajas ComparativasTeoría de las Ventajas Comparativas
Los países y las empresas se enfrentan a una serie de
posibilidades, pues un recurso puede generar
distintos productos.
Los países y las empresas se enfrentan a una serie de
posibilidades, pues un recurso puede generar
distintos productos.
ej: Un Agricultor en una hectárea de suelo puede decidir o
producir remolacha o trigo.
ej: Un Agricultor en una hectárea de suelo puede decidir o
producir remolacha o trigo.
En función del MAXIMO DE BENEFICIOSEn función del MAXIMO DE BENEFICIOS
Cada país se va especializando en los productos que sean mas
rentables y deja de producir aquellos que no convienen
Cada país se va especializando en los productos que sean mas
rentables y deja de producir aquellos que no convienen
La producción va a depender de la disponibilidad de
recursos naturales como así también del conocimiento
tecnológico
La producción va a depender de la disponibilidad de
recursos naturales como así también del conocimiento
tecnológico
Comercio Exterior de ChileComercio Exterior de Chile
Comercio ExteriorComercio Exterior
Productos que se
intercambian entre los países
Productos que se
intercambian entre los países
ExportacionesExportaciones
ImportacionesImportaciones
RestriccionesRestricciones
Aranceles: Impuestos aduaneros
aplicados por un gobierno, sobre
las importaciones y, a veces sobre
las exportaciones. Tienen como
objetivo proteger la industria
nacional
Aranceles: Impuestos aduaneros
aplicados por un gobierno, sobre
las importaciones y, a veces sobre
las exportaciones. Tienen como
objetivo proteger la industria
nacional
Proteccionismo: fomento
de la producción nacional a
través de aranceles.
Proteccionismo: fomento
de la producción nacional a
través de aranceles.
VentaVenta
CompraCompra
Comercio Exterior de ChileComercio Exterior de Chile
 En 1948 se crea el GATT cuyo objetivo es terminar
con la mayor cantidad de trabas arancelarias.
 En el caso Chileno, en el ultimo tiempo se ha abierto la
economía al mundo, disminuyendo al mínimo los
aranceles (6% 2003), una de las economías mas abiertas
del mundo.
Economía Chilena en el MundoEconomía Chilena en el Mundo
19741974 Modelo ISI(Industrialización
y sustitución de
Importaciones)
Modelo ISI(Industrialización
y sustitución de
Importaciones)
Modelo de Libre
Mercado
Modelo de Libre
Mercado
Fuertes medidas
proteccionistas para crear
una industria nacional
Fuertes medidas
proteccionistas para crear
una industria nacional
Apertura a la
competencia
Apertura a la
competencia
REESTRUCTURACIÓNREESTRUCTURACIÓN
•Quiebra de un numero importante de Empresas poco
competitivas.
•Economía centrada en el exportación de recursos
naturales.
•Explotación intensiva.
•Quiebra de un numero importante de Empresas poco
competitivas.
•Economía centrada en el exportación de recursos
naturales.
•Explotación intensiva.
Comercio Exterior De Chile
¿Qué y cuando exportamos?¿Qué y cuando exportamos?
 En la actualidad existe una diversidad de productos
exportables, pero son principalmente recursos
naturales: 40 % Minerales y productos industriales
(recursos naturales que han sido transformados
mediante algún proceso)
Comercio Exterior De Chile
¿Quiénes exportan y a donde se¿Quiénes exportan y a donde se
dirigen las exportaciones?dirigen las exportaciones?
 El comercio exterior se encuentra muy concentrado en
unas pocas empresas y los productos se dirigen a unos
pocos países: EE.UU y el Reino Unido compran el 40%, sin
embargo en el último tiempo los mercados se han
diversificado.
¿Qué y cuando importamos?¿Qué y cuando importamos?
 El volumen y la variedad de los productos importados
sigue aumentando. Están constituidos por:
Bienes
Intermedios
Bienes de Capital Bienes de Consumo
Combustible, gas
natural, repuestos de
aparatos
electrónicos, barras
de acero, aceite en
bruto, piezas de
vehículos.
Maquinarias y
equipos en general
Televisores, tecnología,
prendas de vestir,
medicamentos.
Comercio Exterior De Chile
¿Quiénes y desde donde se importa¿Quiénes y desde donde se importa
los productos que consumimos?los productos que consumimos?
 Los sectores de la economía que mas consumen
productos importados son la Minería, la industria y los
transportes. En este ámbito EE.UU es el socio principal.
La mayoría de las importaciones provienen de
Latinoamérica (Argentina, Brasil).
Intercambio ComercialIntercambio Comercial
Los Acuerdos ComercialesLos Acuerdos Comerciales
 Para potenciar su apertura comercial, Chile ha
establecido acuerdos comerciales con los principales
países de destino de sus exportaciones y con
potenciales socios.
 Estos consisten en la eliminación de aranceles de un
gran número de productos, para que puedan venderse y
comprarse libremente.
 Estos acuerdos se deben: al buen funcionamiento del
modelo y al crecimiento sostenido de la economía
chilena.
Comercio Exterior De Chile
Preguntas para debatePreguntas para debate
¿Proteccionismo o Apertura?

Más contenido relacionado

PPTX
Ppt transición democrática
PDF
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
PDF
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
PPTX
El fin de la dictadura y la transición
PPT
La Crisis de 1929
PPTX
Gobierno de salvador allende
PDF
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
PDF
El Estado Benefactor (1950-80).
Ppt transición democrática
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
El fin de la dictadura y la transición
La Crisis de 1929
Gobierno de salvador allende
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
El Estado Benefactor (1950-80).

La actualidad más candente (20)

PPT
El gobierno de la unidad popular
PPTX
Gobiernos de la Concertación
PPTX
Modelos de desarrollo economico en chile
PPTX
gobierno de jorge alessandri
PDF
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
PDF
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
PDF
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
PPTX
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
PPT
Guerra Fria en América Latina
PPTX
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
PDF
Tercero medio. Unidad 2. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
PPTX
Chile 1980 2010. Fin de la dictadura y transición a la democracia
PDF
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
PPTX
Cuestion social en Chile
PPT
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
PPTX
Brasil
PPTX
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
PPTX
Dictaduras militares en américa latina
PPTX
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
PPT
Bloques económicos
El gobierno de la unidad popular
Gobiernos de la Concertación
Modelos de desarrollo economico en chile
gobierno de jorge alessandri
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Guerra Fria en América Latina
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
Tercero medio. Unidad 2. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Chile 1980 2010. Fin de la dictadura y transición a la democracia
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Cuestion social en Chile
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
Brasil
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Dictaduras militares en américa latina
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Bloques económicos
Publicidad

Similar a Comercio Exterior De Chile (20)

PPT
Corporaciones multinacionales & el gobierno
PPTX
Capítulo 7
PPTX
comercio-internacional.pptx
PPT
El comercio internacional parte 2
PPTX
Comercio internacional1_IAFJSR
PPTX
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
PDF
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
PPTX
Comercio o negocio internacional
DOCX
PPT
El proteccionismo
PPT
Comercio Internancional.ppt
PDF
Semana 17
PDF
Semanas1 a 4 negocios internacionales
PPT
Comercio
PPTX
N.i. clase virtual
DOCX
Politica comercial externa, rashas al safadi
PPT
Terminos economicos para periodistas
PDF
Sesión 1 - Comercio Internacional presentación de clase
PPTX
INSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptx
PDF
Proteccionismo comercial
Corporaciones multinacionales & el gobierno
Capítulo 7
comercio-internacional.pptx
El comercio internacional parte 2
Comercio internacional1_IAFJSR
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Comercio o negocio internacional
El proteccionismo
Comercio Internancional.ppt
Semana 17
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Comercio
N.i. clase virtual
Politica comercial externa, rashas al safadi
Terminos economicos para periodistas
Sesión 1 - Comercio Internacional presentación de clase
INSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptx
Proteccionismo comercial
Publicidad

Más de campos21 (20)

PPT
Qué son los materiales
PPT
Republica conservadora
DOC
Pauta de trabajo patrimonio cultural
PPT
Población cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneo
DOC
Pauta afiche bicentenario
PPT
Chile una loca geografia
PPT
Antecedentes de la independencia
PPT
Independencia
PPT
El tercer mundo y la descolonización
PPT
Guerra y sociedad colonial
PPT
La colonia aspectos generales
PPT
Propuesta de trabajo periodico historico
PPT
La segunda guerra mundial
PPT
Almagro y valdivia
PPT
Los viajes de exploración 2
PPT
La primera guerra mundial
PPT
Totalitarismos
PPT
Altas Culturas Precolombinas
PPT
Teorias Y Altas Culturas
PPT
Qué son los materiales
Republica conservadora
Pauta de trabajo patrimonio cultural
Población cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneo
Pauta afiche bicentenario
Chile una loca geografia
Antecedentes de la independencia
Independencia
El tercer mundo y la descolonización
Guerra y sociedad colonial
La colonia aspectos generales
Propuesta de trabajo periodico historico
La segunda guerra mundial
Almagro y valdivia
Los viajes de exploración 2
La primera guerra mundial
Totalitarismos
Altas Culturas Precolombinas
Teorias Y Altas Culturas

Último (20)

PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPTX
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
introeco.ppt - economia introduccion 3030
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
tesis de orientación del tituo licenciatura
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad

Comercio Exterior De Chile

  • 7. Comercio Exterior ChilenoComercio Exterior Chileno Colegio Ingles San José Antofagasta 2009
  • 8. Interdependencia EconómicaInterdependencia Económica Ningún país produce todo lo que consume y tampoco consume todo lo que produce Ningún país produce todo lo que consume y tampoco consume todo lo que produce Intercambio de productos Intercambio de productos InterdependenciaInterdependencia Comercio Internacional Comercio Internacional Def: Mutua dependencia económica entre los países para abastecerse adecuadamente. Def: Mutua dependencia económica entre los países para abastecerse adecuadamente. DesigualdadDesigualdadEspecialización Productiva Especialización Productiva
  • 9. Teoría de las Ventajas ComparativasTeoría de las Ventajas Comparativas Los países y las empresas se enfrentan a una serie de posibilidades, pues un recurso puede generar distintos productos. Los países y las empresas se enfrentan a una serie de posibilidades, pues un recurso puede generar distintos productos. ej: Un Agricultor en una hectárea de suelo puede decidir o producir remolacha o trigo. ej: Un Agricultor en una hectárea de suelo puede decidir o producir remolacha o trigo. En función del MAXIMO DE BENEFICIOSEn función del MAXIMO DE BENEFICIOS Cada país se va especializando en los productos que sean mas rentables y deja de producir aquellos que no convienen Cada país se va especializando en los productos que sean mas rentables y deja de producir aquellos que no convienen La producción va a depender de la disponibilidad de recursos naturales como así también del conocimiento tecnológico La producción va a depender de la disponibilidad de recursos naturales como así también del conocimiento tecnológico
  • 10. Comercio Exterior de ChileComercio Exterior de Chile Comercio ExteriorComercio Exterior Productos que se intercambian entre los países Productos que se intercambian entre los países ExportacionesExportaciones ImportacionesImportaciones RestriccionesRestricciones Aranceles: Impuestos aduaneros aplicados por un gobierno, sobre las importaciones y, a veces sobre las exportaciones. Tienen como objetivo proteger la industria nacional Aranceles: Impuestos aduaneros aplicados por un gobierno, sobre las importaciones y, a veces sobre las exportaciones. Tienen como objetivo proteger la industria nacional Proteccionismo: fomento de la producción nacional a través de aranceles. Proteccionismo: fomento de la producción nacional a través de aranceles. VentaVenta CompraCompra
  • 11. Comercio Exterior de ChileComercio Exterior de Chile  En 1948 se crea el GATT cuyo objetivo es terminar con la mayor cantidad de trabas arancelarias.  En el caso Chileno, en el ultimo tiempo se ha abierto la economía al mundo, disminuyendo al mínimo los aranceles (6% 2003), una de las economías mas abiertas del mundo.
  • 12. Economía Chilena en el MundoEconomía Chilena en el Mundo 19741974 Modelo ISI(Industrialización y sustitución de Importaciones) Modelo ISI(Industrialización y sustitución de Importaciones) Modelo de Libre Mercado Modelo de Libre Mercado Fuertes medidas proteccionistas para crear una industria nacional Fuertes medidas proteccionistas para crear una industria nacional Apertura a la competencia Apertura a la competencia REESTRUCTURACIÓNREESTRUCTURACIÓN •Quiebra de un numero importante de Empresas poco competitivas. •Economía centrada en el exportación de recursos naturales. •Explotación intensiva. •Quiebra de un numero importante de Empresas poco competitivas. •Economía centrada en el exportación de recursos naturales. •Explotación intensiva.
  • 14. ¿Qué y cuando exportamos?¿Qué y cuando exportamos?  En la actualidad existe una diversidad de productos exportables, pero son principalmente recursos naturales: 40 % Minerales y productos industriales (recursos naturales que han sido transformados mediante algún proceso)
  • 16. ¿Quiénes exportan y a donde se¿Quiénes exportan y a donde se dirigen las exportaciones?dirigen las exportaciones?  El comercio exterior se encuentra muy concentrado en unas pocas empresas y los productos se dirigen a unos pocos países: EE.UU y el Reino Unido compran el 40%, sin embargo en el último tiempo los mercados se han diversificado.
  • 17. ¿Qué y cuando importamos?¿Qué y cuando importamos?  El volumen y la variedad de los productos importados sigue aumentando. Están constituidos por: Bienes Intermedios Bienes de Capital Bienes de Consumo Combustible, gas natural, repuestos de aparatos electrónicos, barras de acero, aceite en bruto, piezas de vehículos. Maquinarias y equipos en general Televisores, tecnología, prendas de vestir, medicamentos.
  • 19. ¿Quiénes y desde donde se importa¿Quiénes y desde donde se importa los productos que consumimos?los productos que consumimos?  Los sectores de la economía que mas consumen productos importados son la Minería, la industria y los transportes. En este ámbito EE.UU es el socio principal. La mayoría de las importaciones provienen de Latinoamérica (Argentina, Brasil).
  • 21. Los Acuerdos ComercialesLos Acuerdos Comerciales  Para potenciar su apertura comercial, Chile ha establecido acuerdos comerciales con los principales países de destino de sus exportaciones y con potenciales socios.  Estos consisten en la eliminación de aranceles de un gran número de productos, para que puedan venderse y comprarse libremente.  Estos acuerdos se deben: al buen funcionamiento del modelo y al crecimiento sostenido de la economía chilena.
  • 23. Preguntas para debatePreguntas para debate ¿Proteccionismo o Apertura?