Alumno: Pinto Carla 
C.I:19.531.134
¿QUE ES 
AFRONTAMIENTO? 
Cualquier actividad que el 
individuo puede poner en 
marcha, tanto de tipo 
cognitivo como de tipo 
conductual, con el fin de 
enfrentarse a una determinada 
situación.
Tipos de afrontamiento 
Afrontamiento Emocional: Describe los cambios 
comportamentales producidos por las emociones y que 
hacen que las personas se preparen para la acción 
Afrontamiento negativo: pensar que lo mejor es hacer 
como si el problema no existiera. Así tampoco se 
buscan soluciones. 
Afrontamiento Positivo: Reconocer los sentimientos y 
las emociones, a veces no son fáciles de identificar, hay 
que conseguir prestar atención a los signos de alarma, 
identificar las emociones, aceptarlas como parte 
natural del proceso que se está viviendo.
Infórmate sobre el cáncer 
antes de afrontarlo. 
El hecho de estar informada sobre el 
cáncer, ayuda a la gente a sentirse más 
preparada para hacer preguntas 
relevantes y para responsabilizarse de 
las opciones terapéuticas. 
El cáncer tiene su propio vocabulario, 
la mayoría de los médicos están 
encantados de explicarle al paciente 
sobre esta enfermedad. También 
puedes informarte con las enfermeras 
oncólogas.
¿Cómo puedo cuidarme desde 
el punto de vista físico? 
Las personas que se están sometiendo a quimioterapia 
o radioterapia pueden necesitar ayuda para alimentarse 
bien debido a que los efectos secundarios de estos 
tratamientos pueden incluir pérdida del apetito y 
náuseas. 
Si estás recibiendo tratamiento para el cáncer, tu 
médico te indicará si debes hacer ejercicio, con qué 
frecuencia e intensidad y si te iría bien la fisioterapia.
¿Cómo puedo cuidarme desde 
el punto de vista emocional? 
El enfado, el miedo, 
la tristeza y la 
ansiedad son 
reacciones 
habituales ante el 
hecho de padecer 
una enfermedad 
grave. 
Es importante 
expresar esas 
emociones y pedir 
y aceptar ayuda 
para poderlas 
elaborar. 
Puedes compartir 
tus sentimientos 
con familiares, 
buenos amigos o 
los miembros de 
algún grupo de 
apoyo de afectados 
por el cáncer. 
También puede 
ayudarte conocer a 
otras personas que 
tengan cáncer.
¿Cómo puedo ayudar a alguien 
que tiene cáncer? 
A la mayoría de la gente que tiene cáncer le gusta tener a sus amigos y familiares 
a su alrededor, incluso aunque las visitas sean breves y no haya mucho que 
contar. 
No olvides nunca que la persona que te preocupa simplemente 
está enferma. A pesar del cáncer, sigue siendo la misma persona 
de antes, a quien conoces y a quien tanto aprecias.
Riesgos del 
cáncer de 
mama que se 
deben prever 
Mujeres que tengan 
entre 40 y 69 años de 
edad que se realicen 
una mastografía de 
forma anual. 
ser mayor de 40 años, 
antecedentes de cáncer 
en la familia o 
antecedentes de cáncer 
de mama o de cualquier 
otro tipo 
si la mujer empezó su 
menstruación antes de 
los 12 años y si la última 
menstruación se 
presentó después de los 
52 años.
Recomendaciones. 
Adaptarse a vivir con 
una enfermedad 
crónica exige esfuerzo, 
tiempo, apoyo, ganas 
de aprender y de 
convertirse en agente 
de la propia salud. 
El enfrentarse a un 
reto tan importante, 
hace que la persona 
afectada descubra una 
capacidad de 
resistencia y 
adaptación que no 
imaginaba. Se crece 
como persona y se 
desarrolla una mayor 
autoconciencia y una 
gran fuerza interior. 
Adoptar un papel 
activo en el cuidado 
de la propia salud 
tanto física como 
psíquica, hace que se 
descubran los puntos 
fuertes de cada uno/a, 
valorar y adaptarse a 
los débiles, mejorando 
con ello la propia 
calidad de vida.
Referencias 
electrónicas 
http://es.wikipedi 
a.org/wiki/C%C3 
%A1ncer_de_ma 
ma 
http://www.breas 
tcancer.org/ 
www.senosayuda. 
org.ve 
Bibliografía
como afrontar el cancer de mama

Más contenido relacionado

PPT
Trastornos alimenticios
PPTX
El estrés en los adolescentes
PDF
Folleto Prevención de Suicidio
PPTX
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
PPTX
Promoción de la Salud Mental
PPTX
Crisis familiar
PPT
Adulto joven presentacion
PPTX
La prevencion del suicidio en niños y adolescentes
Trastornos alimenticios
El estrés en los adolescentes
Folleto Prevención de Suicidio
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Promoción de la Salud Mental
Crisis familiar
Adulto joven presentacion
La prevencion del suicidio en niños y adolescentes

La actualidad más candente (20)

PPT
Duelo presentación
PPT
Salud mental
PPTX
Taller de autoestima
PPTX
¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?
DOCX
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
PPT
Atención al duelo.
PPTX
Sexualidad en el anciano.ppt
PPSX
Resiliencia
PDF
Adulto Mayor
PPT
Autocuidado en el adulto mayor
PDF
Taller intervencion en crisis
PPT
6. intervención en crisis
PPTX
La empatía como herramienta de comunicación
PPTX
Factores protectores de la salud mental
PPTX
Promoción y Prevención en Salud Mental
PPT
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayor
PPTX
Sexualidad
PPTX
TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx
PPTX
Taller emocional resiliencia
Duelo presentación
Salud mental
Taller de autoestima
¿Porque ofrecer perdon cuando puedo desquitarme?
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
Atención al duelo.
Sexualidad en el anciano.ppt
Resiliencia
Adulto Mayor
Autocuidado en el adulto mayor
Taller intervencion en crisis
6. intervención en crisis
La empatía como herramienta de comunicación
Factores protectores de la salud mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayor
Sexualidad
TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx
Taller emocional resiliencia
Publicidad

Similar a como afrontar el cancer de mama (20)

PDF
Cáncer y familia
PPTX
vulnerabilidad y resiliencia ca de mama.pptx
DOC
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
PPTX
Cáncer de mama
PDF
Microsoft word psicologia en los pacientes con cancer
PPT
PSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PDF
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
PDF
Psicologia oncologica
PPTX
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power point
PPTX
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama .pp
PDF
Tu actitud frente al Cáncer (consejos)
PDF
Psicooncologia pdf
DOC
Acerca del Cancer
PPTX
El cáncer
PPTX
APECTOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA.pptx
PDF
manual_pacientes (1).pdf
PDF
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
PPTX
Chel'
PDF
Trabajo
Cáncer y familia
vulnerabilidad y resiliencia ca de mama.pptx
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
Cáncer de mama
Microsoft word psicologia en los pacientes con cancer
PSIdudas: Hijos de padres con cáncer
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
Psicologia oncologica
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power point
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama .pp
Tu actitud frente al Cáncer (consejos)
Psicooncologia pdf
Acerca del Cancer
El cáncer
APECTOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA.pptx
manual_pacientes (1).pdf
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
Chel'
Trabajo
Publicidad

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

como afrontar el cancer de mama

  • 1. Alumno: Pinto Carla C.I:19.531.134
  • 2. ¿QUE ES AFRONTAMIENTO? Cualquier actividad que el individuo puede poner en marcha, tanto de tipo cognitivo como de tipo conductual, con el fin de enfrentarse a una determinada situación.
  • 3. Tipos de afrontamiento Afrontamiento Emocional: Describe los cambios comportamentales producidos por las emociones y que hacen que las personas se preparen para la acción Afrontamiento negativo: pensar que lo mejor es hacer como si el problema no existiera. Así tampoco se buscan soluciones. Afrontamiento Positivo: Reconocer los sentimientos y las emociones, a veces no son fáciles de identificar, hay que conseguir prestar atención a los signos de alarma, identificar las emociones, aceptarlas como parte natural del proceso que se está viviendo.
  • 4. Infórmate sobre el cáncer antes de afrontarlo. El hecho de estar informada sobre el cáncer, ayuda a la gente a sentirse más preparada para hacer preguntas relevantes y para responsabilizarse de las opciones terapéuticas. El cáncer tiene su propio vocabulario, la mayoría de los médicos están encantados de explicarle al paciente sobre esta enfermedad. También puedes informarte con las enfermeras oncólogas.
  • 5. ¿Cómo puedo cuidarme desde el punto de vista físico? Las personas que se están sometiendo a quimioterapia o radioterapia pueden necesitar ayuda para alimentarse bien debido a que los efectos secundarios de estos tratamientos pueden incluir pérdida del apetito y náuseas. Si estás recibiendo tratamiento para el cáncer, tu médico te indicará si debes hacer ejercicio, con qué frecuencia e intensidad y si te iría bien la fisioterapia.
  • 6. ¿Cómo puedo cuidarme desde el punto de vista emocional? El enfado, el miedo, la tristeza y la ansiedad son reacciones habituales ante el hecho de padecer una enfermedad grave. Es importante expresar esas emociones y pedir y aceptar ayuda para poderlas elaborar. Puedes compartir tus sentimientos con familiares, buenos amigos o los miembros de algún grupo de apoyo de afectados por el cáncer. También puede ayudarte conocer a otras personas que tengan cáncer.
  • 7. ¿Cómo puedo ayudar a alguien que tiene cáncer? A la mayoría de la gente que tiene cáncer le gusta tener a sus amigos y familiares a su alrededor, incluso aunque las visitas sean breves y no haya mucho que contar. No olvides nunca que la persona que te preocupa simplemente está enferma. A pesar del cáncer, sigue siendo la misma persona de antes, a quien conoces y a quien tanto aprecias.
  • 8. Riesgos del cáncer de mama que se deben prever Mujeres que tengan entre 40 y 69 años de edad que se realicen una mastografía de forma anual. ser mayor de 40 años, antecedentes de cáncer en la familia o antecedentes de cáncer de mama o de cualquier otro tipo si la mujer empezó su menstruación antes de los 12 años y si la última menstruación se presentó después de los 52 años.
  • 9. Recomendaciones. Adaptarse a vivir con una enfermedad crónica exige esfuerzo, tiempo, apoyo, ganas de aprender y de convertirse en agente de la propia salud. El enfrentarse a un reto tan importante, hace que la persona afectada descubra una capacidad de resistencia y adaptación que no imaginaba. Se crece como persona y se desarrolla una mayor autoconciencia y una gran fuerza interior. Adoptar un papel activo en el cuidado de la propia salud tanto física como psíquica, hace que se descubran los puntos fuertes de cada uno/a, valorar y adaptarse a los débiles, mejorando con ello la propia calidad de vida.
  • 10. Referencias electrónicas http://es.wikipedi a.org/wiki/C%C3 %A1ncer_de_ma ma http://www.breas tcancer.org/ www.senosayuda. org.ve Bibliografía