Escuela Normal Experimental del Fuerte extensión
                   Mazatlan

             Nombre del alumno:
       Velarde Vázquez Xiomara Karina
                   Maestro:
               Roberto Vázquez
                  Evidencia:
Ensayo sobre cómo debe de ser el maestro actual
                  Grupo: 1-D
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer como debe de ser el
maestro actual, cuales son las caracteristicas que este debe de poseer para
llegar al lugar donde esta ganandoselo con esfuerzo. En primer lugar presento
la problemática que se lleva en el ambito escolar siendo profesor y como el
maestro debe de saber resolverlas sin afectar a otras personas. La Educación
basada en competencias, pretende establecer una vinculación entre la escuela
y la vida, entre lo que el alumno aprende en el aula y sus ocupaciones y
actividades fuera de ella. Intenta relacionar estrechamente la teoría y la
práctica en el ámbito pedagógico así como romper con la tradicional dicotomía
entre la educación técnica y la educación académica. Nos habla de cómo el
maestro resuelve los problemas quienes influyen en ellos y en la educación de
los niños, tambien nos habla de el papel del maestro actual que es el de un
agente de cambio que entiende, promueve, orienta y da sentido al cambio
inevitable que nos transforma a todos. Tener una jerarquía de valores orientada
a lo humano y a la construcción de un sociedad más justa. Lo que se pide de él
es un compromiso con la superación personal, con el aprendizaje, con los
alumnos, con la creación de una sociedad mejor y con la revolución educativa y
social que se requiere urgentemente. Dado lo anterior, el docente debe ser: un
modelo de aprendiz, aprendiz de nuevas estrategias, técnicas, de nuevos
enfoques y destrezas que propicia un mundo globalizado, competitivo y
especializado características propias de la era del conocimiento. A continuación
tambien explico que el maestro debe de ser un líder moderno, que dirige,
orienta, da sentido y fortalece el esfuerzo de sus alumnos, conduciéndolos a
una sociedad con mayor libertad , con múltiples alternativas pero también
cargada de incertidumbre ya que como dice un autor lo único permanente es el
cambio ( Heraclito). Tambien hablo de que el maestro actual debe de ser un
filósofo, amigo de la sabiduría y del conocimiento, buscador intelectual que
adecue las teorías y modelos a una realidad concreta, no necesariamente un
sabelotodo por que en el mundo es mas importante aprender dia a dia con
experiencias propias. un maestro de la vida… que ponga en el centro de su
vocación los valores. Y para finalizar hablo de las caracteristicas o cualidades
que debe de poseer el maestro actual. El docente de hoy, por las exigencias de
su práctica, es un profesional que toma decisiones, flexible, libre de prejuicios
actitud de anteponerse y rectificar tiempo), comprometido con su práctica
porque reflexiona sobre la misma y le aporta elementos de mejora.(TEJADA;
1995:26). El reto de los docentes en el siglo XXI dadas las características del
entorno     actual    globalización,    diversidad,    creatividad,   innovación,
especialización, es convertirse en docentes estratégicos, capaces de
anticiparse, descubrir, crear y adaptarse a las situaciones que se les presenten,
no pretender seguir un programa de curso al pie de la letra o adoptar técnicas y
recursos didácticos aplicados en otras experiencias.
Ser maestro es un privilegio, en estos tiempos todavía hay rezago de maestros
que no tienen iniciativa por cambiar que no ponen los pies sobre la tierra para
darse cuenta donde están paradas cual es su terreno, no expermentan los
avances tecnológicos prefieron ser del montón de aquellos maestros que solo
dan sus clases tradicionalmente, en mexico hay mucho rezago escolar esto
muchas veces dependen de los padres porque por una o otras razones no
pueden mantener la educación de sus hijos, aveces es tambien el maestro ya
que no se preocupa por saber cual es el interés del niño el imparte su clase por
igual, el problema de la educación es que mientras más cambios da en ella hay
mas deserción escolar, el problema aquí es atenderle que los maestros que
van a estar en las escuelas enseñando al futuro de mexico y sepan ser
maestros. En el rezago escolar también influye el contexto tanto social como
cultural, muchas veces los niños por la zona o las amistades cain en malos
pasos y ahí es donde se alimenta de malas influencias, pensamientos
negativos y no se ve hacia un futuro, la calidad de persona se define uno
mismo uno es jusgado por lo que aparenta y hace, por eso siempre un maestro
debe de ser un modelo a seguir por que no se puede tratar de enseñar a los
niños a que tengan buenos habitos si el que los enseña no los tiene aquí debe
de haber equidad, el maestro tiene que ser claro y tiene que tratar de resolver
los problemas que se le presenten en el aula tratar de enfrentarlos y si se
puede ponerlos de ejemplo como en la vida cotidiana, para que un niño hable
de lo que le pasa un maestro debe de brindarle la confianza que el necesita
para saber sus problemas desarrollar una idea de lo que a el le sucede y tratar
de adecuarse para que el niño tengo el mismo rendimiento en clase. Un
maestro no es aquel que cuando se le presentan problemas huye como un
cobarde, no es aquel que se queda y asume las consecuencias se enfrenta a lo
que viene y da todo de el , trata de controlar los diferentes de problemas que se
le presentaran en el aula, necesita hacer sus adecuaciones curriculares para
poder ayudar a los niños que tiene con problemas en su aula , no se dice que
el llevara toda la carga por que el niño problema tiene que tener su sombra
pero si puede apoyarlo para que ese niño sea eficiente y pueda desarrollarse
como persona, un niño con discapacidades o barreras de aprendizaje es un
niño problema por que es una persona a la cual se le necesita poner mas
atención y no se le puede tratar como a otra persona, para eso el maestro tiene
que saber como trabajar con un niño problema y si es un niño con indisciplina
el maestro debe de hablar con sus papas y poner manos a la obra juntos por
que de nada sirve que el maestro avance si los padres de familia no lo hacen ,
esto será en vano no funcionara como debería de ser A pesar de la importancia
que tiene la participación de los padres de los alumnos en la vida de los
centros, ésta es escasa, si se exceptúan los padres que pertenecen al Consejo
Escolar y a las Asociaciones. Lamentablemente la preocupación de los padres
se centra en la realidad directa de sus hijos, poco colaboradores y muy
reivindicativos con los derechos de sus hijos. La relación del profesor con la
Administración educativa debe ser la que le corresponde como funcionario
público. Es decir, tiene la obligación y el deber de cumplir y hacer cumplir las
normas aplicables en el desempeño de su profesión docente. Con los
sindicatos y asociaciones profesionales. Los Sindicatos de la Enseñanza son
estructuras específicas de participación del profesorado que tienen como
objetivo defender los intereses profesionales, económicos y sociales de los
profesores. Por el propio interés de los profesores, la relación con los
sindicatos de la enseñanza debe ser de absoluto compromiso, por eso también
influyen muchos los padres de familia en la educación del niño. El maestro
debe de organizarse, tener moral y ética profesional de nada le servirá tener un
titulo si su trabajo no lo realiza bien.

En primer lugar el profesor deber ser una persona abierta, serena y tolerante,
que asuma ante sus alumnos el papel de mediador y consejero, que domine las
nuevas tecnologías, que sea un buen pedagogo, que tenga capacidad para el
trabajo en equipo, que sea capaz de orientar personalmente y
profesionalmente a los alumnos, que tenga un alto grado de adaptabilidad a las
situaciones conflictivas y cambiantes del aula y del contexto social; y, sobre
todo, debe poseer tres cualidades: la ejemplaridad, la autoridad moral y la
madurez afectiva. Una condición fundamental del buen maestro es su
compromiso con la formación humana. Formar es influir en la manera de ser y
actuar de los alumnos, y es un proceso que involucra tanto la razón como la
sensibilidad. La posibilidad de formar exige al maestro un proyecto de vida
consecuente con los principios que orientan su labor educativa. El que escoge
la profesión docente, comienza un camino que está profundamente marcado
por el fin último y primera prioridad que incluye su práctica: que los estudiantes
aprendan y se desarrollen. Esa prioridad involucra una responsabilidad
enorme, y requiere de personas que tengan grandes capacidades, difíciles de
enumerar en dos párrafos. De lo que no hay duda es que esas capacidades
involucran una gran exigencia, a la que en el día a día los profesores deben dar
respuesta. Tenemos la opción de dejar que esa exigencia sea algo externo, en
ocasiones molesto, o asumirla como propia. Que un profesor deba estar al
tanto de cómo se divierten sus alumnos, de qué lugares obtienen la
información, qué es lo que les interesa, cómo aprenden mejor… ese es el
desafío. Conocer a los alumnos, hoy como antes, pero también hoy más que
nunca, cuando el avance en la diversidad de opciones para acceder al
conocimiento es muy rápido y es necesario estar al día. Conocer lo que
hacemos, significa actualizarse, no sólo con lo que está en un libro, también
con lo que hacen otros en mi tema, con lo que se está descubriendo, hoy están
las vías para acceder a esa información. Conocer como lo hacemos, estando
abiertos a mirarnos y escrutarnos, permitiendo que otros nos miren y nos
apoyen en el proceso de mejorar. La situación actual tiene características que
hacen indispensable impulsar nuevas y variadas maneras de ejercer la



docencia. La situación actual tiene características que hacen indispensable
impulsar nuevas y variadas maneras de ejercer la docencia. Una de ellas, la
disponibilidad de conocimientos nuevos que nos impactan con una velocidad
jamás antes experimentada, produce la rápida obsolescencia de algunos
contenidos tanto en el ámbito tecnológico como en otros, y obliga a enfatizar el
aprendizaje de habilidades, destrezas y competencias cuya vida útil supere la
de aquellos. Por otro lado la facilidad para el establecimiento de redes de
distinto tipo, entre otras novedades, nos impulsa o debería impulsarnos)a crear
nuevas estrategias docentes que, lejos de combatir este nuevo escenario que
ha llegado para quedarse, lo aproveche en beneficio de la formación de las
personas.

En mi punto de vista como futura docente de educación primaria creo que para
ser un buen maestro se debe tener amor a lo que haces, el maestro actual que
todas las personas creo yo que quieren para que formen parte en la educación
de sus hijos es un maestro que debe tener la máxima autoridad y en mínimo
poder, debe hacer las cosas porque quiere y le gusta hacerlas para que se
lleve un buen sabor de boca y que valoren día a día lo que hace.
Un maestro debe de estar preparado para asumir su rol en la tarea de educar
a los niños lo cual implica no sólo la responsabilidad de transmitir
conocimientos sino también el compromiso de crear en los niños valores y
actitudes necesarios para que puedan vivir y desarrollar sus capacidades,
mejorar su calidad de vida, tomar decisiones y continuar aprendiendo.
Antes que nada cabe destacar que el ser docente es tener la oportunidad de
enfrentarse cada día a cosas y experiencias nuevas como pueden ser un
afecto cariño de los niños, una simple sonrisa que te alegraría el día, un logro y
 situaciones que convierten la tarea del docente en un rol satisfactorio.
Se puede decir que desempeña un rol didáctico ya que atiende al niño la
mayoría del tiempo. Además de que su rol será el de organizador que prepara
el espacio, materiales, actividades y el tiempo adaptando los recursos de los
que dispone y fines que persigue creando para el niño un ambiente afectuoso,
saludable y de bienestar, en el que se encuentre los estímulos necesarios para
que el maestro desarrolle su propio aprendizaje esperado y sea un ejemplo.
Su rol de animador ofrecerá al niño acciones que le permitan aprender, pero
siempre fundamentadas en actividades lúdicas que son los juegos para
interesarle y despertar su curiosidad por aprender y así cooperará con el niño
en su aprendizaje ya que esto hace que el niño se motive y desarrolle sus
competencias, sin olvidar que habrá de mantener el papel de observador
conociendo la manera de relacionarse los niños, sus reacciones, preferencias,
modos de juego, materiales, zonas que ocupa para que se puedan modificar
las pautas de actuación y organización del grupo si es necesario.
Dentro de su rol deberá procurar estimular el interés por la investigación y la



Autonomía del niño. Con sus actividades y el ambiente creado, promoverá la
relación entre los niños mediante actividades grupales o de equipo.
Favorecerá en el niño actitudes de respeto, cooperación y libertad. Respetará
profundamente al niño, lo que llevará a un respeto mutuo. Reforzará la
confianza del niño y evitara la segregación tiene que tratar de ser más que un
maestro para el niño debe de mostrarse como su amigo ya que asi
conocerá sus necesidades e intereses adecuando los medios educativos para
satisfacerlos, ampliando el campo de interés. No debe olvidar que parte de su
rol es servir como modelo por lo que debe cuidar su actuación y actitudes
frente al niño ya que el va influir en el aprendizaje del niño y muchas veces los
niños ven al maestro como la persona que todo lo sabe y es perfecta por eso
hay que tener ética y valores para educar ya que ellos son reflejo de lo que
miran si el maestro se presenta con una actitud no adecuada los niños lo
rechazaran sentirán un temor de hablare y no siempre desarrollan
competencias por eso es muy importante que cuide su forma de ser.
Algo que debe manejar de manera precisa es su rol de mediador y facilitador
es el de la zona de desarrollo próximo. Se relaciona con el papel de mediación
que realiza. Ser docente ayer, hoy y en el futuro ha sido, es y será una enorme
responsabilidad la que, a la vez, se constituye en un privilegio singular que
todos los que ejercemos la docencia conocemos. La posibilidad de contribuir a
la formación de personas es, sin duda, una tarea ardua y, por qué no decirlo,
envidiable, que hoy tiene posibilidades reales de tener alcance global. Una nota
futura se dedicará a relatar algunos de los logros ya obtenidos en este ámbito y
sus posibles proyecciones. A mí me parece que en estos momentos una misión
prioritaria de la escuela debe ser facilitar a los estudiantes la capacidad de
reflexión crítica y ayudarles a formar capacidades de pensamiento, que les
permitan tomar posiciones ante temas como la naturaleza, la sociedad, la
política, la cultura, la religión, su propia vida, el trabajo, etc. En definitiva, una
prioridad de la actividad educativa de los docentes en la sociedad actual es
facilitarles el desarrollo autónomo de su capacidad de reflexión y de actuación.
La escuela tiene que conseguir la formación crítica del pensamiento, del
sentimiento y de la conducta, porque es difícil que lo hagan otras instancias
tales como la televisión o los medios de comunicación, que se rigen por
intereses muy diferentes. El ser docente hoy es un ser demandado y
emplazado, que requiere interrogar su rol, repensar y reconstruir el saber
pedagógico y didáctico pero por sobre todo es imperativo que las instituciones
formadoras se pregunten dónde deben poner el acento. Es decir, discriminar
entre lo sustantivo y lo secundario, lo esencial y lo accesorio si desean
contribuir al cambio necesario en el ser docente de hoy y futuro.




El maestro es un humanista es, ante todo, un especialista en el ser humano,
para ello el aula ha de ser un aula de humanidad. Un maestro no debe de ser
racista tiene que tenerle cariño a su profesión para llevarla a cabo, yo creo que
el maestro actual que se necesita para poder tener una amena educación es
siendo receptivos a los problemas que se derivan de las transformaciones
sociales, económicas y culturales a las cuales asistimos, Ser receptivos a las
vivencias importantes de los alumnos. Compartir su alegría por los nuevos
conocimientos, sus preocupaciones frente a las dificultades de la comprensión
y frente a sus procesos vitales, que inciden de terminantemente en las
relaciones con la escuela, con los compañeros de clase, con el docente y con
el conocimiento. Ser receptivos también a las propuestas innovadoras y a las
posibilidades que se abren en el contexto de la relación pedagógica, lo que es,
algo muy distinto de la adopción mecánica y acrítica de lo nuevo. Dejar traslucir
que no tiene la intención de engañar o manipular, o abusar del poder que le
otorga su rol en la relación pedagógica, Conocer las herramientas conceptuales
y metodológicas básicas de las disciplinas. tener sentido para el estudiante
debe saber Saber hablar en un lenguaje comprensible y promover el diálogo
con los estudiantes debe saber comunicar y generar comunicación)
Ponerse de manifiesto como quien se pone frente a los alumnos para mostrar y
entregar lo que tiene y quiere. Plantear y obedecer reglas de juego claras en su
relación con los estudiantes y estar dispuesto a discutir esas reglas.
Realizar una tarea muy importante a lo largo de su vida. Esto implica llevar los
conocimientos de un contexto de significaciones a otro. Conocer quién es el
alumno, qué quiere y qué requiere y; en consecuencia, qué es crucial que
aprenda. Reorganizar los conocimientos en el aula, frecuentemente de una
manera distinta a como vienen organizados en el texto, para asegurar la
coherencia de la exposición y para lograr un aprendizaje significativo. Ser
creativo para introducir nuevas interpretaciones que amplíen el horizonte de las
posibilidades sociales. Inventar estrategias o pautas para resolver problemas
de diversos tipos. Poder ampliar la competencia comunicativa de los sujetos
para permitirles participar en los espacios en los cuales se toman decisiones
que les competen. Capacidad de reconocer los contextos en los cuales se
asignan significados a las acciones y a los términos. Se dice que se aprende
por ensayo- error , ya que cabe destacar que no por equivocarse ya no estará
visto en el ámbito escolar, el maestro debe de tener claro lo que quiere y el
compromiso que realizara, cabe decir que Sólo el docente que conoce el
proceso de desarrollo intelectual de los alumnos, que conoce el contexto de la
escuela y sabe interpretar las palabras y los gestos de los niños, sabe
desplazarse e intervenir en diferentes escenarios o espacios sin afectar a su
alrededor que son sus alumnos, el maestro de hoy simplemente tiene que
saber que es maestro y tiene a su cargo el futuro de México.




La identidad profesional e intelectual del maestro no proviene del contenido
específico de sus enseñanzas sino del objeto empírico sobre el que trabaja, así
el compromiso del maestro no es con la ciencia que enseña sino con la
voluntad que forma. Reconozcámoslo, no es fácil llegar a ser maestro, pero con
paciencia, vocación, amor por lo que se hace y, sobre todo, comprensión de lo
que se espera de él, el camino de lo realizable llegará al camino que entiende,
como se dice no se nace siendo maestro se va formando paso a paso. Aquí es
donde ya se tiene una hipótesis y te pones a pensar como debería de ser el
maestro actual ? ¿Qué cualidades debe de tener el maestro actual? ¿Cuál es
su rol y que función desempeña? Son muchas preguntas que uno se plantea al
momento de estar en contacto con un docente te pones a pensar ¿Qué
maestro seré yo , cumpliré mis expectativas?, dado a esto se reflexiona y se
hace un breve análisis de la persona, para mi yo en mis observaciones vi que
no todos los maestros son iguales unos tienes sus problemas otros no se
adecuan muy bien a lo que es la reforma, pero para mi el maestro actual debe
de poseer varias cualidades. El docente debe estar comprometido con su tarea
y su saber, y que este compromiso sea visible para sus alumnos. Ser docente
por vocación y no por accidente. El maestro que la nueva reforma es un nuevo
cambio que se dio en lo académico pide que el maestro sepa ser dinámico:
realizar juegos, dinámicas y nuevas formas de trabajo que agilizan el trabajo
educativo, motivando a los alumnos a aprender. No por ser hombre tiene que
dar su clase tradicional cuando en verdad hay vocación uno se compromete
con su carrera y trata de adecuarse a ella. También Debe ser formador: Guiar,
orientar, aconsejar y enseñar valores con su ejemplo de vida, para transmitirla
a sus alumnos y estos sepan responder de una manera asertiva a los
problemas que se suscitan en la sociedad. Debe ser informado: manejar a la
perfección los contenidos de su área y nivel, a la vez conoce las técnicas y
estrategias para mejorar el aprendizaje en sus alumnos. debe ser actualizado:
buscar constantemente adquirir más información de la ya conocida para estar
al día en la preparación de sus clases, a la vez conoce las últimas técnicas e
innovaciones pedagógicas que necesitan nuestros alumnos para el dúo
enseñanza aprendizaje. Debe ser investigador: demostrar capacidades
científicas (curiosidad, capacidad de asombro, observación, análisis, síntesis y
evaluación). saber presentar el fruto de su investigación y su pensamiento en
forma apropiada, coherente y consistente. tener hábitos de lectura, gusto por el
estudio, deseo de aprender por sí mismo. En lo social dice que el maestro de
hoy en dia debe de ser sociable, saber integrarse fácilmente a cualquier grupo
de trabajo o compañeros, estableciendo relaciones de amistad. no debe ser
arisco, habla y conversa de diversos temas. Debe ser participativo: estar
inmerso en las actividades, preguntar, dar ideas, opinar, sentirse parte del
equipo de trabajo, identificarse con la institución, mejorar la imagen del colegio.
debe ser comunicativo: conversar con sus colegas, coordinadores y directores,



expresar sus ideas e inquietudes, comentar todos los hechos acontecidos a
dirección, coordinación o secretaría. Debe ser solidario: mostrar una actitud de
ayuda frene a los problemas que acontecen sus compañeros, compartir sus
materiales pedagógicos, técnicas, estrategias. Debe ser trabajador: reconocer
el trabajo como acción que le ayuda en su desarrollo y realización personal.
poseer una formación básica para el trabajo, que le permita ser útil. buscar
siempre dar lo mejor de sí mismo, siendo eficiente y exigente consigo mismo,
brindando servicios de calidad y no huyendo al esfuerzo. en lo actitudinal debe
ser proactivo mostrar iniciativa en la ejecución de su clase, trabajo y de sus
funciones como profesor. ser independiente y autónomo. Preguntar e indagar
para desarrollar su proyecto. Debe ser responsable: presentar a tiempo sus
trabajos, fichas, prácticas, exámenes, siendo un ejemplo a seguir y asumiendo
las consecuencias de sus actos en la sociedad. Debe ser puntual: llegar a
tiempo a su centro laboral, respetar recreos y salidas en el aula. asistir a
reuniones realizadas por la dirección, llegando a tiempo y respetando la llegada
de los otros. Debe ser respetuoso: saludar al ingresar y despedirse al retirarse.
buscar un buen clima institucional, estableciendo relaciones con sus pares y la
entidad educativa. respetar ideas. Debe ser organizado: realizar sus tareas
docentes sincronizando tiempos y espacios que no afecten su desempeño
laboral. planificar su sesión de clase con tiempo. El maestro de hoy debe de
saber trabajar en equipo, lo que exige nuevas destrezas sociales, y una nueva
concepción del entorno educativo en donde se desenvuelve, de su sistema
relacional, de valores y estructuras.

Más contenido relacionado

PPTX
Ambientes de aprendizaje
PPTX
La autonomía escolar
PPT
Roger Cousinet
DOCX
Reseña detrás de la pizarra
PDF
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
DOCX
Hacerse maestro...
DOCX
Quehacer docente
DOCX
Intervencion del docente
Ambientes de aprendizaje
La autonomía escolar
Roger Cousinet
Reseña detrás de la pizarra
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Hacerse maestro...
Quehacer docente
Intervencion del docente

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cómo percibo mi práctica docente
PPTX
Método frobeliano
PPTX
Taller 1: Opiniones de los estudiantes sobre las nociones de Didáctica y Ciencia
DOCX
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
PPTX
Los tiempos en el nivel inicial
DOCX
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
DOCX
Proyecto pedagogico productivos 2011 nov 21
PDF
Escuela nueva en pdf
DOCX
La ciudad, un espacio para aprender
PDF
La pedagogía cultural de jerome bruner
DOCX
Gestión pedagógica
DOCX
Mapa conceptual nuevos tiempos nuevos docentes
PPTX
Educación Progresista
PPTX
La educación como práctica de la libertad
PPTX
Pensamiento pedagogico ilustrado
DOCX
Ensayo Docente Artísta
PPTX
La comunidad educativa
PPTX
Importancia de la pedagogía infantil
PPS
Telma Barreiro: Trabajo en grupo
PPTX
Proyecto de tic en el nivel inicial
Cómo percibo mi práctica docente
Método frobeliano
Taller 1: Opiniones de los estudiantes sobre las nociones de Didáctica y Ciencia
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
Los tiempos en el nivel inicial
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
Proyecto pedagogico productivos 2011 nov 21
Escuela nueva en pdf
La ciudad, un espacio para aprender
La pedagogía cultural de jerome bruner
Gestión pedagógica
Mapa conceptual nuevos tiempos nuevos docentes
Educación Progresista
La educación como práctica de la libertad
Pensamiento pedagogico ilustrado
Ensayo Docente Artísta
La comunidad educativa
Importancia de la pedagogía infantil
Telma Barreiro: Trabajo en grupo
Proyecto de tic en el nivel inicial
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Fisica 1
PDF
A3 ad the patriot team
DOCX
Diagnostico
DOC
Nutricion
ODP
Paisajes
DOCX
Psicologia 22222
PDF
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
PPTX
Desarrolo social
DOCX
Balance de experiencia
PPT
adriana gomez Plan de negocios
DOCX
Ensayo psicologia
PDF
Carta del Consello Escolar de la ESCRBCG
PDF
Proposición non de lei para o seu debate en Pleno.
DOCX
PRODUCTO: UA2.3 PUNTOS. TEMA DE INTERÉS
PDF
2011emakunde5guialenguajeambitolaboral 131210173254-phpapp02
PPTX
ALOJAMIENTO
DOCX
Toxicologia materia
PPTX
Cómo pueden los que no podían
PPTX
Acreditación de los derechos de autor
PDF
A3 ap the patriot team
Fisica 1
A3 ad the patriot team
Diagnostico
Nutricion
Paisajes
Psicologia 22222
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
Desarrolo social
Balance de experiencia
adriana gomez Plan de negocios
Ensayo psicologia
Carta del Consello Escolar de la ESCRBCG
Proposición non de lei para o seu debate en Pleno.
PRODUCTO: UA2.3 PUNTOS. TEMA DE INTERÉS
2011emakunde5guialenguajeambitolaboral 131210173254-phpapp02
ALOJAMIENTO
Toxicologia materia
Cómo pueden los que no podían
Acreditación de los derechos de autor
A3 ap the patriot team
Publicidad

Similar a Como es el Maestro Actual (20)

DOCX
profesor roberto ensayo
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Enasayo escuela normal experimental de el fuerte
DOCX
Buen maestro
DOCX
Ensayo profe enrique
DOCX
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
PDF
articulo del énfasis 2.pdf
PPTX
EL DOCENTE
DOCX
EL OFICIO DE SER MAESTRO
DOCX
El problema del docente del siglo xxi
PDF
Desarrollo de Competencias Docentes.pdf
DOCX
Ensayo profe roberto
DOCX
Qué es ser docente
DOCX
Qué es ser docente
DOCX
Qué es ser docente
DOCX
La profesión docente
DOCX
Qué es ser docente
PPT
El ejercicio docente en el aula
profesor roberto ensayo
Enasayo escuela normal experimental de el fuerte
Buen maestro
Ensayo profe enrique
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
articulo del énfasis 2.pdf
EL DOCENTE
EL OFICIO DE SER MAESTRO
El problema del docente del siglo xxi
Desarrollo de Competencias Docentes.pdf
Ensayo profe roberto
Qué es ser docente
Qué es ser docente
Qué es ser docente
La profesión docente
Qué es ser docente
El ejercicio docente en el aula

Más de ENEF (20)

DOC
narrativa
DOC
Narrativa 2
DOC
Narrativa 2
DOC
Narrativa 2
DOCX
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
DOCX
Analisis curricular
DOCX
Caso de-un-niño-especial
DOCX
Receta de cupcakes para la inclusión
DOCX
Una escuela para todos y con todos
DOCX
PLANEACIONES
PPTX
Enfoque formativo de la evaluación
DOCX
diagnostico
DOCX
Diarios cte
DOCX
Informe cte
DOCX
Evaluar para potenciar el aprendizaje
DOCX
Dosificacion matematicas
DOCX
Diarios
PPTX
Expo 2
PPTX
Los retos de la geografía en educación básica
DOCX
enigmas y dilemas
narrativa
Narrativa 2
Narrativa 2
Narrativa 2
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Analisis curricular
Caso de-un-niño-especial
Receta de cupcakes para la inclusión
Una escuela para todos y con todos
PLANEACIONES
Enfoque formativo de la evaluación
diagnostico
Diarios cte
Informe cte
Evaluar para potenciar el aprendizaje
Dosificacion matematicas
Diarios
Expo 2
Los retos de la geografía en educación básica
enigmas y dilemas

Como es el Maestro Actual

  • 1. Escuela Normal Experimental del Fuerte extensión Mazatlan Nombre del alumno: Velarde Vázquez Xiomara Karina Maestro: Roberto Vázquez Evidencia: Ensayo sobre cómo debe de ser el maestro actual Grupo: 1-D
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer como debe de ser el maestro actual, cuales son las caracteristicas que este debe de poseer para llegar al lugar donde esta ganandoselo con esfuerzo. En primer lugar presento la problemática que se lleva en el ambito escolar siendo profesor y como el maestro debe de saber resolverlas sin afectar a otras personas. La Educación basada en competencias, pretende establecer una vinculación entre la escuela y la vida, entre lo que el alumno aprende en el aula y sus ocupaciones y actividades fuera de ella. Intenta relacionar estrechamente la teoría y la práctica en el ámbito pedagógico así como romper con la tradicional dicotomía entre la educación técnica y la educación académica. Nos habla de cómo el maestro resuelve los problemas quienes influyen en ellos y en la educación de los niños, tambien nos habla de el papel del maestro actual que es el de un agente de cambio que entiende, promueve, orienta y da sentido al cambio inevitable que nos transforma a todos. Tener una jerarquía de valores orientada a lo humano y a la construcción de un sociedad más justa. Lo que se pide de él es un compromiso con la superación personal, con el aprendizaje, con los alumnos, con la creación de una sociedad mejor y con la revolución educativa y social que se requiere urgentemente. Dado lo anterior, el docente debe ser: un modelo de aprendiz, aprendiz de nuevas estrategias, técnicas, de nuevos enfoques y destrezas que propicia un mundo globalizado, competitivo y especializado características propias de la era del conocimiento. A continuación tambien explico que el maestro debe de ser un líder moderno, que dirige,
  • 3. orienta, da sentido y fortalece el esfuerzo de sus alumnos, conduciéndolos a una sociedad con mayor libertad , con múltiples alternativas pero también cargada de incertidumbre ya que como dice un autor lo único permanente es el cambio ( Heraclito). Tambien hablo de que el maestro actual debe de ser un filósofo, amigo de la sabiduría y del conocimiento, buscador intelectual que adecue las teorías y modelos a una realidad concreta, no necesariamente un sabelotodo por que en el mundo es mas importante aprender dia a dia con experiencias propias. un maestro de la vida… que ponga en el centro de su vocación los valores. Y para finalizar hablo de las caracteristicas o cualidades que debe de poseer el maestro actual. El docente de hoy, por las exigencias de su práctica, es un profesional que toma decisiones, flexible, libre de prejuicios actitud de anteponerse y rectificar tiempo), comprometido con su práctica porque reflexiona sobre la misma y le aporta elementos de mejora.(TEJADA; 1995:26). El reto de los docentes en el siglo XXI dadas las características del entorno actual globalización, diversidad, creatividad, innovación, especialización, es convertirse en docentes estratégicos, capaces de anticiparse, descubrir, crear y adaptarse a las situaciones que se les presenten, no pretender seguir un programa de curso al pie de la letra o adoptar técnicas y recursos didácticos aplicados en otras experiencias.
  • 4. Ser maestro es un privilegio, en estos tiempos todavía hay rezago de maestros que no tienen iniciativa por cambiar que no ponen los pies sobre la tierra para darse cuenta donde están paradas cual es su terreno, no expermentan los avances tecnológicos prefieron ser del montón de aquellos maestros que solo dan sus clases tradicionalmente, en mexico hay mucho rezago escolar esto muchas veces dependen de los padres porque por una o otras razones no pueden mantener la educación de sus hijos, aveces es tambien el maestro ya que no se preocupa por saber cual es el interés del niño el imparte su clase por igual, el problema de la educación es que mientras más cambios da en ella hay mas deserción escolar, el problema aquí es atenderle que los maestros que van a estar en las escuelas enseñando al futuro de mexico y sepan ser maestros. En el rezago escolar también influye el contexto tanto social como cultural, muchas veces los niños por la zona o las amistades cain en malos pasos y ahí es donde se alimenta de malas influencias, pensamientos negativos y no se ve hacia un futuro, la calidad de persona se define uno mismo uno es jusgado por lo que aparenta y hace, por eso siempre un maestro debe de ser un modelo a seguir por que no se puede tratar de enseñar a los niños a que tengan buenos habitos si el que los enseña no los tiene aquí debe de haber equidad, el maestro tiene que ser claro y tiene que tratar de resolver los problemas que se le presenten en el aula tratar de enfrentarlos y si se puede ponerlos de ejemplo como en la vida cotidiana, para que un niño hable de lo que le pasa un maestro debe de brindarle la confianza que el necesita para saber sus problemas desarrollar una idea de lo que a el le sucede y tratar de adecuarse para que el niño tengo el mismo rendimiento en clase. Un
  • 5. maestro no es aquel que cuando se le presentan problemas huye como un cobarde, no es aquel que se queda y asume las consecuencias se enfrenta a lo que viene y da todo de el , trata de controlar los diferentes de problemas que se le presentaran en el aula, necesita hacer sus adecuaciones curriculares para poder ayudar a los niños que tiene con problemas en su aula , no se dice que el llevara toda la carga por que el niño problema tiene que tener su sombra pero si puede apoyarlo para que ese niño sea eficiente y pueda desarrollarse como persona, un niño con discapacidades o barreras de aprendizaje es un niño problema por que es una persona a la cual se le necesita poner mas atención y no se le puede tratar como a otra persona, para eso el maestro tiene que saber como trabajar con un niño problema y si es un niño con indisciplina el maestro debe de hablar con sus papas y poner manos a la obra juntos por que de nada sirve que el maestro avance si los padres de familia no lo hacen , esto será en vano no funcionara como debería de ser A pesar de la importancia que tiene la participación de los padres de los alumnos en la vida de los centros, ésta es escasa, si se exceptúan los padres que pertenecen al Consejo Escolar y a las Asociaciones. Lamentablemente la preocupación de los padres se centra en la realidad directa de sus hijos, poco colaboradores y muy reivindicativos con los derechos de sus hijos. La relación del profesor con la Administración educativa debe ser la que le corresponde como funcionario público. Es decir, tiene la obligación y el deber de cumplir y hacer cumplir las normas aplicables en el desempeño de su profesión docente. Con los sindicatos y asociaciones profesionales. Los Sindicatos de la Enseñanza son estructuras específicas de participación del profesorado que tienen como objetivo defender los intereses profesionales, económicos y sociales de los profesores. Por el propio interés de los profesores, la relación con los sindicatos de la enseñanza debe ser de absoluto compromiso, por eso también influyen muchos los padres de familia en la educación del niño. El maestro debe de organizarse, tener moral y ética profesional de nada le servirá tener un titulo si su trabajo no lo realiza bien. En primer lugar el profesor deber ser una persona abierta, serena y tolerante, que asuma ante sus alumnos el papel de mediador y consejero, que domine las nuevas tecnologías, que sea un buen pedagogo, que tenga capacidad para el trabajo en equipo, que sea capaz de orientar personalmente y profesionalmente a los alumnos, que tenga un alto grado de adaptabilidad a las situaciones conflictivas y cambiantes del aula y del contexto social; y, sobre todo, debe poseer tres cualidades: la ejemplaridad, la autoridad moral y la madurez afectiva. Una condición fundamental del buen maestro es su compromiso con la formación humana. Formar es influir en la manera de ser y actuar de los alumnos, y es un proceso que involucra tanto la razón como la sensibilidad. La posibilidad de formar exige al maestro un proyecto de vida consecuente con los principios que orientan su labor educativa. El que escoge la profesión docente, comienza un camino que está profundamente marcado
  • 6. por el fin último y primera prioridad que incluye su práctica: que los estudiantes aprendan y se desarrollen. Esa prioridad involucra una responsabilidad enorme, y requiere de personas que tengan grandes capacidades, difíciles de enumerar en dos párrafos. De lo que no hay duda es que esas capacidades involucran una gran exigencia, a la que en el día a día los profesores deben dar respuesta. Tenemos la opción de dejar que esa exigencia sea algo externo, en ocasiones molesto, o asumirla como propia. Que un profesor deba estar al tanto de cómo se divierten sus alumnos, de qué lugares obtienen la información, qué es lo que les interesa, cómo aprenden mejor… ese es el desafío. Conocer a los alumnos, hoy como antes, pero también hoy más que nunca, cuando el avance en la diversidad de opciones para acceder al conocimiento es muy rápido y es necesario estar al día. Conocer lo que hacemos, significa actualizarse, no sólo con lo que está en un libro, también con lo que hacen otros en mi tema, con lo que se está descubriendo, hoy están las vías para acceder a esa información. Conocer como lo hacemos, estando abiertos a mirarnos y escrutarnos, permitiendo que otros nos miren y nos apoyen en el proceso de mejorar. La situación actual tiene características que hacen indispensable impulsar nuevas y variadas maneras de ejercer la docencia. La situación actual tiene características que hacen indispensable impulsar nuevas y variadas maneras de ejercer la docencia. Una de ellas, la disponibilidad de conocimientos nuevos que nos impactan con una velocidad jamás antes experimentada, produce la rápida obsolescencia de algunos contenidos tanto en el ámbito tecnológico como en otros, y obliga a enfatizar el aprendizaje de habilidades, destrezas y competencias cuya vida útil supere la de aquellos. Por otro lado la facilidad para el establecimiento de redes de distinto tipo, entre otras novedades, nos impulsa o debería impulsarnos)a crear nuevas estrategias docentes que, lejos de combatir este nuevo escenario que ha llegado para quedarse, lo aproveche en beneficio de la formación de las personas. En mi punto de vista como futura docente de educación primaria creo que para ser un buen maestro se debe tener amor a lo que haces, el maestro actual que todas las personas creo yo que quieren para que formen parte en la educación de sus hijos es un maestro que debe tener la máxima autoridad y en mínimo poder, debe hacer las cosas porque quiere y le gusta hacerlas para que se lleve un buen sabor de boca y que valoren día a día lo que hace. Un maestro debe de estar preparado para asumir su rol en la tarea de educar a los niños lo cual implica no sólo la responsabilidad de transmitir conocimientos sino también el compromiso de crear en los niños valores y actitudes necesarios para que puedan vivir y desarrollar sus capacidades, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones y continuar aprendiendo. Antes que nada cabe destacar que el ser docente es tener la oportunidad de
  • 7. enfrentarse cada día a cosas y experiencias nuevas como pueden ser un afecto cariño de los niños, una simple sonrisa que te alegraría el día, un logro y situaciones que convierten la tarea del docente en un rol satisfactorio. Se puede decir que desempeña un rol didáctico ya que atiende al niño la mayoría del tiempo. Además de que su rol será el de organizador que prepara el espacio, materiales, actividades y el tiempo adaptando los recursos de los que dispone y fines que persigue creando para el niño un ambiente afectuoso, saludable y de bienestar, en el que se encuentre los estímulos necesarios para que el maestro desarrolle su propio aprendizaje esperado y sea un ejemplo. Su rol de animador ofrecerá al niño acciones que le permitan aprender, pero siempre fundamentadas en actividades lúdicas que son los juegos para interesarle y despertar su curiosidad por aprender y así cooperará con el niño en su aprendizaje ya que esto hace que el niño se motive y desarrolle sus competencias, sin olvidar que habrá de mantener el papel de observador conociendo la manera de relacionarse los niños, sus reacciones, preferencias, modos de juego, materiales, zonas que ocupa para que se puedan modificar las pautas de actuación y organización del grupo si es necesario. Dentro de su rol deberá procurar estimular el interés por la investigación y la Autonomía del niño. Con sus actividades y el ambiente creado, promoverá la relación entre los niños mediante actividades grupales o de equipo. Favorecerá en el niño actitudes de respeto, cooperación y libertad. Respetará profundamente al niño, lo que llevará a un respeto mutuo. Reforzará la confianza del niño y evitara la segregación tiene que tratar de ser más que un maestro para el niño debe de mostrarse como su amigo ya que asi conocerá sus necesidades e intereses adecuando los medios educativos para satisfacerlos, ampliando el campo de interés. No debe olvidar que parte de su rol es servir como modelo por lo que debe cuidar su actuación y actitudes frente al niño ya que el va influir en el aprendizaje del niño y muchas veces los niños ven al maestro como la persona que todo lo sabe y es perfecta por eso hay que tener ética y valores para educar ya que ellos son reflejo de lo que miran si el maestro se presenta con una actitud no adecuada los niños lo rechazaran sentirán un temor de hablare y no siempre desarrollan competencias por eso es muy importante que cuide su forma de ser. Algo que debe manejar de manera precisa es su rol de mediador y facilitador es el de la zona de desarrollo próximo. Se relaciona con el papel de mediación que realiza. Ser docente ayer, hoy y en el futuro ha sido, es y será una enorme responsabilidad la que, a la vez, se constituye en un privilegio singular que todos los que ejercemos la docencia conocemos. La posibilidad de contribuir a la formación de personas es, sin duda, una tarea ardua y, por qué no decirlo, envidiable, que hoy tiene posibilidades reales de tener alcance global. Una nota futura se dedicará a relatar algunos de los logros ya obtenidos en este ámbito y
  • 8. sus posibles proyecciones. A mí me parece que en estos momentos una misión prioritaria de la escuela debe ser facilitar a los estudiantes la capacidad de reflexión crítica y ayudarles a formar capacidades de pensamiento, que les permitan tomar posiciones ante temas como la naturaleza, la sociedad, la política, la cultura, la religión, su propia vida, el trabajo, etc. En definitiva, una prioridad de la actividad educativa de los docentes en la sociedad actual es facilitarles el desarrollo autónomo de su capacidad de reflexión y de actuación. La escuela tiene que conseguir la formación crítica del pensamiento, del sentimiento y de la conducta, porque es difícil que lo hagan otras instancias tales como la televisión o los medios de comunicación, que se rigen por intereses muy diferentes. El ser docente hoy es un ser demandado y emplazado, que requiere interrogar su rol, repensar y reconstruir el saber pedagógico y didáctico pero por sobre todo es imperativo que las instituciones formadoras se pregunten dónde deben poner el acento. Es decir, discriminar entre lo sustantivo y lo secundario, lo esencial y lo accesorio si desean contribuir al cambio necesario en el ser docente de hoy y futuro. El maestro es un humanista es, ante todo, un especialista en el ser humano, para ello el aula ha de ser un aula de humanidad. Un maestro no debe de ser racista tiene que tenerle cariño a su profesión para llevarla a cabo, yo creo que el maestro actual que se necesita para poder tener una amena educación es siendo receptivos a los problemas que se derivan de las transformaciones sociales, económicas y culturales a las cuales asistimos, Ser receptivos a las vivencias importantes de los alumnos. Compartir su alegría por los nuevos conocimientos, sus preocupaciones frente a las dificultades de la comprensión y frente a sus procesos vitales, que inciden de terminantemente en las relaciones con la escuela, con los compañeros de clase, con el docente y con el conocimiento. Ser receptivos también a las propuestas innovadoras y a las posibilidades que se abren en el contexto de la relación pedagógica, lo que es, algo muy distinto de la adopción mecánica y acrítica de lo nuevo. Dejar traslucir que no tiene la intención de engañar o manipular, o abusar del poder que le otorga su rol en la relación pedagógica, Conocer las herramientas conceptuales y metodológicas básicas de las disciplinas. tener sentido para el estudiante debe saber Saber hablar en un lenguaje comprensible y promover el diálogo con los estudiantes debe saber comunicar y generar comunicación) Ponerse de manifiesto como quien se pone frente a los alumnos para mostrar y entregar lo que tiene y quiere. Plantear y obedecer reglas de juego claras en su relación con los estudiantes y estar dispuesto a discutir esas reglas. Realizar una tarea muy importante a lo largo de su vida. Esto implica llevar los
  • 9. conocimientos de un contexto de significaciones a otro. Conocer quién es el alumno, qué quiere y qué requiere y; en consecuencia, qué es crucial que aprenda. Reorganizar los conocimientos en el aula, frecuentemente de una manera distinta a como vienen organizados en el texto, para asegurar la coherencia de la exposición y para lograr un aprendizaje significativo. Ser creativo para introducir nuevas interpretaciones que amplíen el horizonte de las posibilidades sociales. Inventar estrategias o pautas para resolver problemas de diversos tipos. Poder ampliar la competencia comunicativa de los sujetos para permitirles participar en los espacios en los cuales se toman decisiones que les competen. Capacidad de reconocer los contextos en los cuales se asignan significados a las acciones y a los términos. Se dice que se aprende por ensayo- error , ya que cabe destacar que no por equivocarse ya no estará visto en el ámbito escolar, el maestro debe de tener claro lo que quiere y el compromiso que realizara, cabe decir que Sólo el docente que conoce el proceso de desarrollo intelectual de los alumnos, que conoce el contexto de la escuela y sabe interpretar las palabras y los gestos de los niños, sabe desplazarse e intervenir en diferentes escenarios o espacios sin afectar a su alrededor que son sus alumnos, el maestro de hoy simplemente tiene que saber que es maestro y tiene a su cargo el futuro de México. La identidad profesional e intelectual del maestro no proviene del contenido específico de sus enseñanzas sino del objeto empírico sobre el que trabaja, así el compromiso del maestro no es con la ciencia que enseña sino con la voluntad que forma. Reconozcámoslo, no es fácil llegar a ser maestro, pero con paciencia, vocación, amor por lo que se hace y, sobre todo, comprensión de lo que se espera de él, el camino de lo realizable llegará al camino que entiende, como se dice no se nace siendo maestro se va formando paso a paso. Aquí es donde ya se tiene una hipótesis y te pones a pensar como debería de ser el maestro actual ? ¿Qué cualidades debe de tener el maestro actual? ¿Cuál es su rol y que función desempeña? Son muchas preguntas que uno se plantea al momento de estar en contacto con un docente te pones a pensar ¿Qué maestro seré yo , cumpliré mis expectativas?, dado a esto se reflexiona y se hace un breve análisis de la persona, para mi yo en mis observaciones vi que no todos los maestros son iguales unos tienes sus problemas otros no se adecuan muy bien a lo que es la reforma, pero para mi el maestro actual debe de poseer varias cualidades. El docente debe estar comprometido con su tarea y su saber, y que este compromiso sea visible para sus alumnos. Ser docente por vocación y no por accidente. El maestro que la nueva reforma es un nuevo cambio que se dio en lo académico pide que el maestro sepa ser dinámico: realizar juegos, dinámicas y nuevas formas de trabajo que agilizan el trabajo educativo, motivando a los alumnos a aprender. No por ser hombre tiene que dar su clase tradicional cuando en verdad hay vocación uno se compromete
  • 10. con su carrera y trata de adecuarse a ella. También Debe ser formador: Guiar, orientar, aconsejar y enseñar valores con su ejemplo de vida, para transmitirla a sus alumnos y estos sepan responder de una manera asertiva a los problemas que se suscitan en la sociedad. Debe ser informado: manejar a la perfección los contenidos de su área y nivel, a la vez conoce las técnicas y estrategias para mejorar el aprendizaje en sus alumnos. debe ser actualizado: buscar constantemente adquirir más información de la ya conocida para estar al día en la preparación de sus clases, a la vez conoce las últimas técnicas e innovaciones pedagógicas que necesitan nuestros alumnos para el dúo enseñanza aprendizaje. Debe ser investigador: demostrar capacidades científicas (curiosidad, capacidad de asombro, observación, análisis, síntesis y evaluación). saber presentar el fruto de su investigación y su pensamiento en forma apropiada, coherente y consistente. tener hábitos de lectura, gusto por el estudio, deseo de aprender por sí mismo. En lo social dice que el maestro de hoy en dia debe de ser sociable, saber integrarse fácilmente a cualquier grupo de trabajo o compañeros, estableciendo relaciones de amistad. no debe ser arisco, habla y conversa de diversos temas. Debe ser participativo: estar inmerso en las actividades, preguntar, dar ideas, opinar, sentirse parte del equipo de trabajo, identificarse con la institución, mejorar la imagen del colegio. debe ser comunicativo: conversar con sus colegas, coordinadores y directores, expresar sus ideas e inquietudes, comentar todos los hechos acontecidos a dirección, coordinación o secretaría. Debe ser solidario: mostrar una actitud de ayuda frene a los problemas que acontecen sus compañeros, compartir sus materiales pedagógicos, técnicas, estrategias. Debe ser trabajador: reconocer el trabajo como acción que le ayuda en su desarrollo y realización personal. poseer una formación básica para el trabajo, que le permita ser útil. buscar siempre dar lo mejor de sí mismo, siendo eficiente y exigente consigo mismo, brindando servicios de calidad y no huyendo al esfuerzo. en lo actitudinal debe ser proactivo mostrar iniciativa en la ejecución de su clase, trabajo y de sus funciones como profesor. ser independiente y autónomo. Preguntar e indagar para desarrollar su proyecto. Debe ser responsable: presentar a tiempo sus trabajos, fichas, prácticas, exámenes, siendo un ejemplo a seguir y asumiendo las consecuencias de sus actos en la sociedad. Debe ser puntual: llegar a tiempo a su centro laboral, respetar recreos y salidas en el aula. asistir a reuniones realizadas por la dirección, llegando a tiempo y respetando la llegada de los otros. Debe ser respetuoso: saludar al ingresar y despedirse al retirarse. buscar un buen clima institucional, estableciendo relaciones con sus pares y la entidad educativa. respetar ideas. Debe ser organizado: realizar sus tareas docentes sincronizando tiempos y espacios que no afecten su desempeño laboral. planificar su sesión de clase con tiempo. El maestro de hoy debe de saber trabajar en equipo, lo que exige nuevas destrezas sociales, y una nueva
  • 11. concepción del entorno educativo en donde se desenvuelve, de su sistema relacional, de valores y estructuras.