ADECUACIÓN CURRICULAR
¿Cómo pensar y enseñar a
pensar para el aprendizaje de
la vida personal y escolar?
Luz Adriana Marín Díaz
PROFESORA: YANETH OVANDO VERA
LIC. EDUCACION PREESCOLAR
3° SEM “B”
Pensar es la habilidad que diferencia al hombre de los animales inferiores. El pensamiento nos
capacita para actuar y dirigir. La capacidad de pensar está presente en cada ser humano y es de
suma importancia que los profesores proporcionen las herramientas y oportunidades para
ejercitar su pensamiento.
La teoría del pensamiento aborda que el aprendizaje de los niños es por medio de las operaciones
del pensamiento, estas son aquellas que comparan, resumen, observan, clasifican e interpretan
cada uno de los conocimientos otorgados o aprendidos de manera empírica. Por ejemplo en el
Jardín de niños, los alumnos en un experimento; primero observan lo que ocurre, después
resumen que fue lo que sucedió e interpretan el significado. (Louis E. Raths)
Los procesos del pensamiento son importantes para la educación, pues estos procesos son
necesarios, la interpretación de ideas y el conocimiento. En los procesos realizan la comparación
donde observa diferencias y similitudes de los hechos, resumir es establecer las ideas centrales de
lo presentado en forma breve, observar, es reaccionar de forma significativa ante el mundo,
clasificar, es ordenar la existencia de las cosas dándoles significados, para ello se necesita analizar
y sintetizar, interpretar, es extraer significados a partir de la experiencia, formulación de críticas,
análisis de la información o suceso a partir de nuestrosprincipios señalandopuntospositivos como
sus defectos y limitaciones, suposiciones. Pero también existen conductas que impactan en las
operaciones del pensamiento de forma negativa como la impulsividad que es la reacción
instantánea a los estímulos, la incapacidad para concentrarse o bien para entender el significado
de las cosas, conducta asertiva que se presenta cuando hay un alumno que siempre parece saber
la respuesta a los cuestionamientos del profesor aun cuando el cuestionamiento no sea para él
responde, conductas rígidas o inflexibles, la falta de confianza extrema en el propio pensamiento,
resistencia a pensar, cuando el alumno desea que el profesor le explique todo lo que debe hacer,
es necesario conocer todo esto para poder exponer a los alumnos a situaciones que los hagan
pensar con la finalidad de crear un estudiante capaz de generar juicios y obtener conclusiones.
A través de ellos, formularan hipótesis y aplicaciones de hechos en su vida cotidiana para lograr
una correcta toma de decisiones.
Existen distintasformas de pensar, esto no quiere decir que una sea la correcta. En esta punto
JohnDewey plantea que la mejor forma de pensares utilizando el pensamiento reflexivo. El cual
consiste en analizaren tucabeza una y mil veces el mismo tema y tomárseloenserio con todassus
conciencias. Esto se refiere a una ordenación de lasideas, en la que cada unade ellasno sólo es
determinada por la anterior, sino que a su también determina la siguiente, llegandoa una
conclusión temporal,cada conclusión remite a las que la precedieron lograndounaconclusión
definitiva.
Lo que constituye el pensamiento reflexivo es el examen activo, persistentey cuidadoso de toda
creencia o supuestaforma de conocimiento a la luz de los fundamentosque la sostienen y las
conclusiones a las que tiende. (Dewey, 1984)
El pensamiento reflexivo persigue un objetivo y ese objetivo impone unatarea que controla y
organiza la secuencia de ideas.
Existen losprocesos mentales, cuandoestamos despiertos pensamos pero también cuando
dormimos ocurre este proceso, este pensamiento es automático y no está regulado.El
pensamiento es considerado como sinónimo de creencia, son ideas o prejuicios, a las que se haya
llegadocomo resultadode una actividad mental. Dewey aportaque la creencia “abarca todas las
cuestiones acerca de las cualesno disponemos de un conocimiento seguro,pero en lasque
confiamos lo suficiente como para actuarde acuerdo con ellas, y también cuestionesque ahora
aceptamos como indudablementeverdaderas,como conocimiento, pero que pueden ser
cuestionadasen el futuro”(Dewey, 1984)
El pensamiento reflexivo impulsa a la investigación, pues lascreencias se pueden validar a través
de la investigación y comprobación.
El docente reflexivo debe generar en los alumnosla capacidad de reflexionar paralograruna
mejor comprensión siendo responsables,respetuososy con unamente abierta para poder acceder
a todos los conocimientos.
La educación, como fenómeno humano. El ser humano ha ido desarrollándosey su aprendizaje e
inteligencia sofisticándose, este fenómeno se llevóa cabo por dos medios, genético y cultural.
La primera se da mediante el proceso de producción, dondela persona hereda unosrasgosde sus
progenitores;en cambio la culturalseda mediante el aprendizaje y la enseñanza, sin ninguna
limitante en la cual se transmite la información a muchos.
El aprendizaje de los niños primeramente se realiza por ensayo y error, despuésa travésde las
experiencias. Se vincula mucho que el aprendizaje mejor obtenido es aquelcon el que se
interactúa en un medio social. Existen losambientes de aprendizaje y enseñanza ya que los
alumnosaprendende manera distinta, dependiendo de losfactores y de su contexto. Los tipos de
ambientes están presentes en la práctica, como cuando el niño aprende a caminar, experimenta
por sí mismo o cuandoasistes a unainstitución religiosa y te explican sus creencias y lasteorías
científicas, son aquellasque son analizadase investigadasde manera profunda.Así el estudiante
podrá entendersu importancia para confrontar unproblema de distintas formas, y a la vez ser
capaz de generar otros.
¿Se aprendeen la vida y en la escuela? Definitivamente si, se aprendeen estos dos ambientes,
durantenuestravida es todo lo cotidiano que enfrentamos, aprendemos de manera empírica,
adquirimos la concepción de la realidad, la cual se construyemediante nuestrocontexto, es así
como este nos aportasaberes acerca del lenguaje, la cultura,losvalores,las normasy son medios
importantes y necesarios paradesenvolverlosen el mundo que nos rodea. Todo esto es parte
fundamentalde nuestroaprendizaje, noslleva a concebir nuevosconocimientos y a través de ellos
formar una nuevaconcepción.

Ensayo

  • 1.
    ADECUACIÓN CURRICULAR ¿Cómo pensary enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar? Luz Adriana Marín Díaz PROFESORA: YANETH OVANDO VERA LIC. EDUCACION PREESCOLAR 3° SEM “B”
  • 2.
    Pensar es lahabilidad que diferencia al hombre de los animales inferiores. El pensamiento nos capacita para actuar y dirigir. La capacidad de pensar está presente en cada ser humano y es de suma importancia que los profesores proporcionen las herramientas y oportunidades para ejercitar su pensamiento. La teoría del pensamiento aborda que el aprendizaje de los niños es por medio de las operaciones del pensamiento, estas son aquellas que comparan, resumen, observan, clasifican e interpretan cada uno de los conocimientos otorgados o aprendidos de manera empírica. Por ejemplo en el Jardín de niños, los alumnos en un experimento; primero observan lo que ocurre, después resumen que fue lo que sucedió e interpretan el significado. (Louis E. Raths) Los procesos del pensamiento son importantes para la educación, pues estos procesos son necesarios, la interpretación de ideas y el conocimiento. En los procesos realizan la comparación donde observa diferencias y similitudes de los hechos, resumir es establecer las ideas centrales de lo presentado en forma breve, observar, es reaccionar de forma significativa ante el mundo, clasificar, es ordenar la existencia de las cosas dándoles significados, para ello se necesita analizar y sintetizar, interpretar, es extraer significados a partir de la experiencia, formulación de críticas, análisis de la información o suceso a partir de nuestrosprincipios señalandopuntospositivos como sus defectos y limitaciones, suposiciones. Pero también existen conductas que impactan en las operaciones del pensamiento de forma negativa como la impulsividad que es la reacción instantánea a los estímulos, la incapacidad para concentrarse o bien para entender el significado de las cosas, conducta asertiva que se presenta cuando hay un alumno que siempre parece saber la respuesta a los cuestionamientos del profesor aun cuando el cuestionamiento no sea para él responde, conductas rígidas o inflexibles, la falta de confianza extrema en el propio pensamiento, resistencia a pensar, cuando el alumno desea que el profesor le explique todo lo que debe hacer, es necesario conocer todo esto para poder exponer a los alumnos a situaciones que los hagan pensar con la finalidad de crear un estudiante capaz de generar juicios y obtener conclusiones. A través de ellos, formularan hipótesis y aplicaciones de hechos en su vida cotidiana para lograr una correcta toma de decisiones.
  • 3.
    Existen distintasformas depensar, esto no quiere decir que una sea la correcta. En esta punto JohnDewey plantea que la mejor forma de pensares utilizando el pensamiento reflexivo. El cual consiste en analizaren tucabeza una y mil veces el mismo tema y tomárseloenserio con todassus conciencias. Esto se refiere a una ordenación de lasideas, en la que cada unade ellasno sólo es determinada por la anterior, sino que a su también determina la siguiente, llegandoa una conclusión temporal,cada conclusión remite a las que la precedieron lograndounaconclusión definitiva. Lo que constituye el pensamiento reflexivo es el examen activo, persistentey cuidadoso de toda creencia o supuestaforma de conocimiento a la luz de los fundamentosque la sostienen y las conclusiones a las que tiende. (Dewey, 1984) El pensamiento reflexivo persigue un objetivo y ese objetivo impone unatarea que controla y organiza la secuencia de ideas. Existen losprocesos mentales, cuandoestamos despiertos pensamos pero también cuando dormimos ocurre este proceso, este pensamiento es automático y no está regulado.El pensamiento es considerado como sinónimo de creencia, son ideas o prejuicios, a las que se haya llegadocomo resultadode una actividad mental. Dewey aportaque la creencia “abarca todas las cuestiones acerca de las cualesno disponemos de un conocimiento seguro,pero en lasque confiamos lo suficiente como para actuarde acuerdo con ellas, y también cuestionesque ahora aceptamos como indudablementeverdaderas,como conocimiento, pero que pueden ser cuestionadasen el futuro”(Dewey, 1984) El pensamiento reflexivo impulsa a la investigación, pues lascreencias se pueden validar a través de la investigación y comprobación. El docente reflexivo debe generar en los alumnosla capacidad de reflexionar paralograruna mejor comprensión siendo responsables,respetuososy con unamente abierta para poder acceder a todos los conocimientos.
  • 4.
    La educación, comofenómeno humano. El ser humano ha ido desarrollándosey su aprendizaje e inteligencia sofisticándose, este fenómeno se llevóa cabo por dos medios, genético y cultural. La primera se da mediante el proceso de producción, dondela persona hereda unosrasgosde sus progenitores;en cambio la culturalseda mediante el aprendizaje y la enseñanza, sin ninguna limitante en la cual se transmite la información a muchos. El aprendizaje de los niños primeramente se realiza por ensayo y error, despuésa travésde las experiencias. Se vincula mucho que el aprendizaje mejor obtenido es aquelcon el que se interactúa en un medio social. Existen losambientes de aprendizaje y enseñanza ya que los alumnosaprendende manera distinta, dependiendo de losfactores y de su contexto. Los tipos de ambientes están presentes en la práctica, como cuando el niño aprende a caminar, experimenta por sí mismo o cuandoasistes a unainstitución religiosa y te explican sus creencias y lasteorías científicas, son aquellasque son analizadase investigadasde manera profunda.Así el estudiante podrá entendersu importancia para confrontar unproblema de distintas formas, y a la vez ser capaz de generar otros. ¿Se aprendeen la vida y en la escuela? Definitivamente si, se aprendeen estos dos ambientes, durantenuestravida es todo lo cotidiano que enfrentamos, aprendemos de manera empírica, adquirimos la concepción de la realidad, la cual se construyemediante nuestrocontexto, es así como este nos aportasaberes acerca del lenguaje, la cultura,losvalores,las normasy son medios importantes y necesarios paradesenvolverlosen el mundo que nos rodea. Todo esto es parte fundamentalde nuestroaprendizaje, noslleva a concebir nuevosconocimientos y a través de ellos formar una nuevaconcepción.